Natalia de Santiago nos anima a tomar las riendas de nuestras finanzas personales con un objetivo claro: aprender a invertir de una manera tan sencilla como eficaz.
En la vida del emprendedor hay momentos bonitos y muy de frase inspiradora, pero también hay muchas peregrinaciones a la Seguridad Social, notificaciones aterradoras de Hacienda y conversaciones infructuosas con el banco.
Y de todas las tareas que surgen cuando nos lanzamos a emprender, la parte de las finanzas es la que da más quebraderos de cabeza.
Pero, tranquilos, por mucho que parezca que los números son un invento del demonio, en realidad son una herramienta muy poderosa que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos sin tanto esfuerzo.
¿De qué trata el libro "Emprende en Positivo"?
Natalia de Santiago vuelve con un libro enfocado a entender y mejorar las finanzas de todo negocio, que es el kit de supervivencia del emprendedor.
Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!
En este libro aprenderemos a interpretar datos financieros, tomar decisiones acertadas y, en definitiva, ganar más dinero.
Comenzamos hablando de esa idea edulcorada que nos venden de emprender: casos de éxito y finales felices para gente que hace de su pasión un negocio.
La estadística, en cambio, dice que 8 de cada 10 negocios fracasan… Una vez aterrizados en la realidad, en la entrevista vamos a ver cómo hacer las cosas bien para llegar al deseado éxito o, al menos, lo mejor posible: temas legales, contables, financieros, de ventas…
Un episodio básico para emprendedores y autónomos.
¿Por qué leer "Emprende en Positivo"?
Todos podemos mejorar nuestra situación financiera.
Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo
El problema es que, cuando se trata de invertir, la mayoría no sabemos ni por dónde empezar.
¿Puedo invertir con poco dinero? ¿Hay que encomendarlo todo al ladrillo? ¿Es mejor un fondo de inversión o lanzarme a las criptomonedas?
La buena noticia es que, en realidad, el éxito de cualquier inversión dependerá de uno mismo.
Sin falsas promesas y con sentido del humor, Natalia de Santiago nos explica de forma clara y sencilla por qué invertir es tan necesario en los tiempos que corren, qué debemos tener en cuenta antes de dar el paso y cómo conseguir que nuestro dinero crezca y trabaje para nosotros.
Al igual que no nos podemos fiar de lo que nos cuente el gurú de turno, tampoco hace falta que seamos ricos para invertir: basta con tener algunos ahorros, saber gestionarlos y soñar con un plácido futuro sin agobios.
Lea también: Microempresas y Radio
Como dice Marián García (Boticaria García): «Si tu banco te habla en chino, este es tu libro. Con una buena dosis de humor y un enfoque muy práctico, Natalia te da las claves para que no te la den con queso y aprendas a ahorrar como los ricos»
Sobre Natalia de Santiago
Natalia de Santiago es una escritora, divulgadora y emprendedora española empeñada en hacer la educación financiera más accesible, más eficiente, más relevante, más inclusiva y, por qué no, más divertida.
Ingeniera de formación y financiera por vocación, está especializada en el impacto económico del cambio climático.
Ha trabajado siempre en finanzas, en Madrid, Paris y Múnich, y en 2009 cofundó MyValue Solutions, una empresa pionera en el diseño de tecnologías open banking que en 2021 fue adquirida por un grupo alemán.
Ahora está liada desarrollando la primera plataforma inteligente de bienestar financiero con su nueva start-up.
Por lo demás, vive escondida en los Alpes con su marido y sus cinco hijas -han leído bien: cinco, niñas, todas-, pasa más tiempo en Instagram del que debería y es la autora de los libros Invierte en ti, Invierte con poco, Emprende en positivo y de la saga infantil M.O.N.E.Y.