Estrella Galicia, la marca de Hijos de Rivera, ha sido reconocida con el Gran Premio en los Premios Nacionales de Marketing, un reconocimiento a su estrategia de marketing como motor de crecimiento.
Este premio simboliza lo mejor del marketing en España: esfuerzo, innovación y propósito.
Premios Nacionales de Marketing
Además del Gran Premio, Estrella Galicia ha obtenido dos Oros en los Premios Nacionales de Marketing:
- En Estrategia Integral por las campañas “El robo del año” y “El plan cabo suelto”.
- En Patrocinios y Alianzas, por sus colaboraciones con El Almendro, Leon The Baker, o Netflix, o su patrocinio deportivo a través de su variedad 0,0 a equipos de fútbol como el Celta de Vigo o el Real Valladolid, y en el motociclismo a la competición Moto GP o los pilotos Marc Márquez y Oscar Piastri, entre otros.
Estos premios reconocen la estrategia de marketing de una marca que ha protagonizado la conversación desde hace más de un año y que ha hecho de la comunicación y la publicidad, así como de la colaboración, el patrocinio y la distribución, las bases tanto de su relevancia cultural, como de su presencia en el mercado.
Las iniciativas de marketing han impulsado la relevancia cultural de Estrella Galicia.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Campañas Destacadas: "El Robo del Año" y "El Plan Cabo Suelto"
Entre los trabajos valorados de Estrella Galicia destacan las campañas “El robo del año”, y su continuación, “El plan cabo suelto”, trabajadas junto a las agencias Imaxe, Havas Media, CyW, YouPlanet, Globant, Archetype y Proximia.
La estrategia ha seguido construyendo sobre el vínculo establecido entre Estrella Galicia y Netflix, que se remonta al año 2020, pero que viene heredado de la presencia de la marca de cerveza en la serie “La Casa de Papel”.
En este sentido, Estrella Galicia encontró en el estreno de “Berlín”, la secuela de la emblemática producción, una oportunidad para seguir desarrollando el vínculo con la plataforma y, al mismo tiempo, ganar notoriedad y consideración entre los fans del universo de ficción y los consumidores.
Aprovechando el estreno de “Berlín” el 29 de diciembre de 2024, Estrella Galicia hizo de las Campanadas, que patrocina desde el año 2012 en Antena 3, el contexto perfecto para el arranque de su estrategia.
Simuló durante la retransmisión el hurto del collar que lucía Cristina Pedroche como tiara y desarrolló, a partir de ahí, una narrativa vinculada a la serie y sus personajes que ampliaba tanto la historia de Netflix como el storytelling de la marca.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Fue premiada también en los Premios Eficacia 2024, convocados por la Asociación Española de Anunciantes, con un Oro en la categoría de Mejor Campaña Integrada, una Plata en Estrategia Más Original y Disruptiva y también el Gran Premio a la Eficacia.
Patrocinios y Alianzas Estratégicas
Además, de la relación establecida con Netflix, y trabajada desde hace más de cinco años, la compañía ha puesto en marcha otras asociaciones que han impulsado la innovación en producto, como las impulsadas junto a El Almendro o León The Bakery; o su vinculación a nuevos territorios y audiencias, como es el caso de los patrocinios deportivos en fútbol o motociclismo.
Estos patrocinios representan ejes de contenido porque en su modelo, el contenido es crítico. No hay tanta gente en España interesada en que les hablemos de cerveza, lúpulos o procesos de elaboración.
Pero sí hay una inmensa mayoría de gente para los que la cerveza es un producto cercano, muy social, vinculado a tomarse unas cañas, desconectar y liberarse. Poder contarles por qué son diferentes del resto de opciones, les empuja a esos contenidos.
Por eso patrocinan MotoGP, conciertos de música, festivales, salas, gastronomía… Representan esos ejes que les dan oportunidad de ser relevantes en lo que a la gente le interesa. Les aportan tangibilidad de marca.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Ediciones Especiales y Experiencia de Marca
Una de las apuestas que han caracterizado el marketing de Estrella Galicia es el lanzamiento de ediciones especiales de su cerveza para rendir homenaje a las distintas regiones de España y su riqueza cultural.
Se trata de un movimiento que busca la consolidación de Estrella Galicia en todo el territorio español, y no sólo en su tierra natal, y entre las preferencias de los consumidores españoles.
Islas Belares, Andalucía, Valencia o Cataluña han sido algunas de las comunidades autónomas que han inspirado ediciones especiales, con tiradas de millones de unidades.
Uno de los ejemplos más recientes de esto fue la campaña “Hay recetas que no se tocan”, ideada por la agencia Imaxe, y con la que la marca rendía homenaje a los valencianos, a sus tradiciones y a la pasión con la que defienden sus recetas.
Para ello, Estrella Galicia hizo creer que diversificaba su portfolio de productos con el lanzamiento de un caldo para paella.
Estrella Galicia también ha innovado en experiencia de marca. Este mismo año lanzaba “La Enciclobirra”, una “enciclopedia bebible” cuya intención era divulgar cultura de cerveza.
Se trata de una colección de 27 botellas, cada una de ellas con una letra del abecedario en su etiqueta y la definición y explicación de un término cervecero. La iniciativa invitaba a visitar MEGA, el Museo de Estrella Galicia.
La experiencia de consumo también ha sido foco de la estrategia de marketing e innovación de Estrella Galicia. Con Huebox, un dispensador de uso doméstico, la marca ha buscado potenciar el consumo de su cerveza en nuevos momentos y contextos, aportando valor en la relación con la marca.
Compromiso con la Sostenibilidad
El marketing también ha encontrado en los esfuerzos sostenibles de la compañía una razón para comunicar y conectar con los consumidores. Hace un año Estrella Galicia daba a conocer la consecución del certificado B Corp.
Dentro de esta acción de comunicación sobre su incoporación al movimiento B Corp, Estrella Galicia ha lanzado un spot en el que la marca juega con algo que casi todos hemos hecho alguna vez: arreglar el mundo alrededor de una cerveza.
Pero lo hace, como es habitual en la marca, dándole una vuelta de tuerca.
Los responsables de la marca declaran que “cada vez más, el impacto positivo ha ido cogiendo un rol más relevante dentro de la estrategia de la compañía.
Y ahora, con Estrella Galicia damos un paso más, ya que ser parte del movimiento B Corp significa creer en que arreglar el mundo es mucho más que un propósito. ¡Es una intención real!.
El spot forma parte de una campaña que se completará con contenidos en redes sociales, soportes digitales y presencia en exterior.
El Ascenso de Estrella Galicia
Hace poco tiempo, si no eras gallego, no conocerías la cerveza Estrella Galicia. Desde hace unos 6 años, la cervecera gallega ha seguido los pasos de una buena estrategia de márketing que les ha llevado a ser una de las cervezas más consumidas y conocidas del panorama nacional.
El primer spot de la marca, se lanzó en 2011, y desde entonces el aumento de la presencia en medios y en otros soportes offline, ha sido notable.
Todo ello, sin embargo, no es fruto de la casualidad. El plan de márketing que se diseñó ha creado una marca muy potente en la marca de los consumidores, además de generar una oferta muy amplia en todas las barras nacionales, llevando los barriles de su marca a los vasos de miles de locales con suculentos precios y renovaciones de locales 100% gratuitas.
Presencia en Redes Sociales
Además de en la TV y en la calle, la marca ha ido creciendo fuertemente a la par en sus perfiles sociales, asociando su imagen a gente jóven, dinámica y moderna, llegando incluso a patrocinar a pilotos de motos (un equipo entero), que conecta con ese target más jóven.
En esta línea, también es parte más que activa del festival que lleva su nombre Son Estrella Galicia.
La Campaña del Caldo para Paella
Estrella Galicia ha generado recientemente un notable revuelo en las redes sociales con el anuncio de un supuesto «caldo para paella valenciana».
La campaña comenzó con la presentación en redes sociales de un producto denominado «caldo para paella valenciana» bajo la marca Estrella Galicia.
Este anuncio provocó una oleada de comentarios y debates entre medios de comunicación y consumidores, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde la paella es un símbolo cultural de gran relevancia.
Sin embargo, la verdadera intención de Estrella Galicia se reveló poco después. El «supuesto caldo» no existía; en realidad, se trataba de una edición especial de su cerveza, diseñada para homenajear a los valencianos y su pasión por las recetas tradicionales.
Luis Romero, director de marketing de cervezas de Estrella Galicia, explicó: «Nuestra nueva edición especial de Valencia es un homenaje a la pasión con la que los valencianos defienden sus recetas, una pasión que compartimos con la elaboración de nuestra cerveza».
Esta edición especial presenta etiquetas que incorporan elementos emblemáticos de la cultura valenciana, como la típica cuchara de madera utilizada para degustar la paella y el pañuelo de cuadros azul y blanco característico de la región.
Hijos de Rivera: Más Allá de Estrella Galicia
Estrella Galicia es, aproximadamente, el 70% del negocio de la compañía. Pero hacemos muchas más cosas y nuestra ambición es ser una corporación agroalimentaria.
Para ello, el área de innovación trabaja en tres grandes verticales.
- Uno de ellos son las materias primas de la cerveza que dan soporte a nuestro portfolio. Como parte de esto hace dos años lanzamos Lupia, una cerveza de cosecha de lúpulo cuyos beneficios se destinan a seguir plantando más lúpulo.
- Otro vertical es la alimentación, la comida y el packaging. Todo vinculado a la alimentación del futuro, aquello que nos ayude a vivir más sano y a la forma en que lo ofrecemos. Aquí hemos desarrollado materiales compostables, envases retornables, reciclables, que aplicamos en nuestras marcas.
- Y el tercero englobaría todo lo que es la ruta al mercado. Y ahí va desde transporte logístico hasta servicio en hostelería o medios de pago. Hacemos desarrollos, tanto propios como externos, y tenemos una red de más de 70 partners.
Estrategia de Futuro
Estrella Galicia tiene una lucha constante con apartarse de todos los que intentan pegarse a nosotros. Nos miran, y es una señal de que el equipo está haciendo un buen trabajo, pero creo que nos queda muchísimo.
Siempre intentamos hacerlo mirando al propósito, que es ser la big craft global más amada y generar impacto positivo.
Esto significa seguir haciendo las cosas como hasta ahora, sin pervertir lo básico. Pero queremos ser globales y tenemos la asignatura pendiente de convertirnos en una compañía internacional.
Hemos llevado Estrella Galicia a toda España, pero llevarla a nivel internacional no es un copy-paste. En ese viaje hay que traer talento que sepa enriquecer, que entienda lo que eres y cómo proyectarlo en diferentes países.
Ese es uno de los grandes retos que tenemos en los próximos seis o siete años.