El programa 'Emprende', emitido por Canal 24 Horas los jueves a las 16:00h, se ha consolidado como un espacio clave para el fomento del emprendimiento. Con vocación de servicio público, pretende aportar su grano de arena a la hora de encontrar nuevas vías de crear empleo a través del desarrollo de nuevos proyectos empresariales.
Un Programa con Reconocimiento y Compromiso Social
'Emprende' está subtitulado para personas sordas o con deficiencias auditivas por el Servicio de Subtitulado de RTVE. Desde enero de 2014, el programa ha recibido 40 premios, nacionales e internacionales, como reconocimiento a su labor de difusión del emprendimiento y apoyo a emprendedores, autónomos y pymes.
El programa tiene dos redifusiones: sábado 00:30h (madrugada) y lunes 05:30h (madrugada), hora peninsular española. 'Emprende' está subtitulado para personas sordas o con deficiencias auditivas por el Servicio de Subtitulado de RTVE.
Dirige y presenta Juanma Romero, realiza Luis Oliván y produce Juan Lainez.
Contenido del Programa
Cada semana, el espacio hace un recorrido para conocer a diferentes emprendedores y sus proyectos. 'Emprende' aporta soluciones que ayuden a emprender, ideas que permitan iniciar nuevos proyectos e información útil sobre todo el recorrido que tiene que hacer un emprendedor, con sus fortalezas y debilidades.
Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!
Especialistas en marca personal, marketing digital y emociones participan en el programa para ayudar a buscar fórmulas que permitan sacar adelante un proyecto. Además, en el programa se analizarán algunos de los errores que suelen cometer los emprendedores cuando inician su negocio, y se ofrecerán pautas para intentar evitarlos.
Además, el programa dará a conocer algunas empresas que triunfan fuera de España gracias al impulso de las aplicaciones.
Las Redes Sociales como Herramienta Clave para Emprendedores
Las redes sociales son una importante herramienta a la hora de promocionar un negocio. Hay 303 millones de conexiones en esta red social, que les ayudan a descubrir todo aquello que les interesa. Muchas de ellas gestionan su actividad desde el móvil, lo que permite un contacto permanente con los clientes.
Historias de Éxito y Diversificación
'Emprende' también hablará con otro emprendedor que no tiene nada que ver con la tecnología, sino con el mundo tradicional: una autoescuela. Porque lo tradicional también es una forma de emprendimiento. También visitará una agencia de viajes especializada en organizar rutas para fans de series de televisión y de películas.
'Emprende' conocerá una empresa que ofrece adiestramiento de perros también fuera de nuestro país, en Estados Unidos, Argentina y México. Y conoceremos a un joven emprendedor que ha encontrado un nicho de mercado en la reparación de bicicletas antiguas. La va bien, sobre todo porque es muy detallista con su trabajo. Alguna de las bicicletas reparadas es de principios del siglo XX.
Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo
Además, visitará el plató de Emprende Antonio Sainz Millán, fundador del Instituto Europeo para el Emprendimiento. Ayuda a los emprendedores a desarrollar sus ideas, encontrar financiación y gestionar sus contactos.
Innovación Tecnológica Made in Spain
Y conoceremos una novedad tecnológica, Cactus Smart Home, una tecnología que pretende controlar los diferentes dispositivos que tenemos en casa. Es un producto totalmente español, diseñado y fabricado en España, lo que significa que los puestos de trabajo que genera esta iniciativa, se crean también en España.
"Entrepreneurs": Una Mirada Cómica al Mundo del Emprendimiento
Disney+ estrena la nueva serie original de Rober Bodegas y Alberto Casado, creadores de «Pantomima Full», «Entrepreneurs», comedia sobre los emprendedores. La trama no puede ser más sencilla. Parodiando uno de sus propios vídeos, Gonzalo (Bodegas), hijo de Bosco, un empresario hostelero forrado (Gonzalo de Castro), publicita en redes sociales su nuevo negocio: «No Comfort Zone», el lugar «donde los sueños se hacen empresas».
Este punto es el que desespera a su hermana Julia (Aura Garrido), que sigue sin entender por qué su padre le contempla los caprichos a su hermano y no la hace a ella CEO de alguna de sus empresas millonarias. Así que llega la oportunidad de que Julia use sus cuatro másteres en MBA para intentar reflotar el último capricho del nene (tras cuatro bares y dos restaurantes), con un «boquete» de 500.000 euros.
Completan el reparto Victoria Martín como Cris; Luis Bermejo, como Luis el contable; Aníbal Gómez como Pep; Lalo Tenorio como Lambo; Juan Grandinetti como Nico; Kimberley Tell; Luna Zuazu; Judith Fernández como Gala; Óscar Ortuño como Guille; David Comrie como Ramsés; María Pascual como Chelo; Marta Guerras como Candela y Santi Alverú como Álvaro, entre otros. Actores que se meten en la piel de fracasados en fotografía, representación de creadores de contenido o coaches.
Lea también: Microempresas y Radio
Por si fuera poco el aporte de los personajes protagonistas, la serie cuenta con unos cameos de altura, como el de Secun de la Rosa, que interpreta a un aburrido trabajador de oficina; Andreu Buenafuente, como mentor mediático; Ignatius Farray, de «coach espiritual», Pablo Chiapella, como inversor frustrado; Eva Soriano, como «experta en coworking»; Vicco, Arturo Valls, Marta Hazas, Silvia Abril.
La serie es fugaz y muy divertida y para aquellos espectadores fanáticos del humor de «Pantomima Full»: fresco, directo y doloroso. Es ideal para verlo en pequeñas dosis, porque algún capítulo se estira más de sí.