Teresa Alarcos: Impulsando el Emprendimiento Femenino en la Era Digital

Teresa M. Alarcos, nacida en Valladolid, proviene de una familia de profesionales de la medicina y las letras. Casada con Juanjo, ingeniero bilbaíno, a quien conoció en la universidad, actualmente es consejera independiente de varias empresas e imparte clases de buen gobierno corporativo y emprendimiento. Cuenta con más de veinte años de experiencia ejecutiva en diferentes industrias, instituciones culturales y fundaciones: Vivendi Group, Lycos Europe, Yoigo, Eli Lilly y Ono-Vodafone. Actualmente es consejera independiente de varias compañías. Fundadora y presidenta de la W Startup Community, es líder de un chapter de Singularity, y miembro de la red internacional de consejeras Women Corporate Director.

El Origen de 'Emprendedoras. Las líderes que cambian el mundo en la era digital'

'Emprendedoras. Las líderes que cambian el mundo en la era digital' nace de sus experiencias y vivencias de los últimos seis años, en distintos países, ecosistemas emprendedores globales. Durante la pandemia, muchas mujeres emprendedoras de todo el planeta tuvieron dificultades para visibilizar sus proyectos y cerrar rondas de financiación. En sus noches de insomnio, por la preocupación del momento que vivíamos, Teresa Alarcos escribió 'Emprendedoras' (Plataforma Editorial, 2021).

El libro da a conocer trayectorias y vidas de más de 30 emprendedoras referentes, cuyos proyectos están enmarcados en los 17 ODS de Naciones Unidas y tienen un gran impacto social. Ver y comparar las motivaciones y el propósito que las mueve para fundar nuevos modelos de empresa fue enriquecedor. En su libro, Alarcos anima a embarcarse en un cambio cultural que cierre la brecha de género y digital, mostrando de forma detallada qué es emprender. Además, da voz a muchas preguntas relacionadas con la presencia de la mujer en esta cuarta revolución industrial que estamos viviendo, la tecnológica.

Hannah F. Buchan califica este libro como pionero y oportuno y señala el camino a seguir para emprender, sabiendo que es un camino duro con grandes subidones y bajadas en barrena.

El Talento Femenino como Motor de Cambio

Si existe un motor de cambio en medio de las profundas transformaciones que estamos viviendo, ese motor es el del talento femenino. Teresa Alarcos ha reunido las experiencias de veintiuna mujeres de todo el planeta para demostrarlo. Es cierto que el emprendimiento femenino innovador está emergiendo con fuerza, pero aun hay poca presencia femenina. Solo un 14% de los emprendimientos digitales son cofundados por mujeres y un 5% son fundados solo por mujeres. Emprendemos en todo utilizando tecnologías disruptivas como big data, inteligencia artificial, realidad aumentada, metaverso, robótica, CRISPR (técnica de edición genética)… Todo lo que se puedan imaginar.

Lea también: Regalos únicos para mujeres emprendedoras

Las mujeres tenemos que estar, desde el principio, en la definición de conceptos, soluciones o plataformas. Porque, además, ¿cuánta riqueza y bienestar se generaría en la sociedad si se incorporase a esta industria, muy masculina en su inicio, la otra mitad del talento?

El Impacto Económico del Emprendimiento Femenino

Actualmente, las startups conforman una industria de 2,8 billones de dólares, con un crecimiento del 30% anual, según el último informe publicado por el WEF. Si las mujeres emprendieran más, ¿a cuánto ascendería esa cifra? ¿Cuántos puestos de trabajo se crearían? ¿Cuánto bienestar se generaría? Además de igualdad, hablamos de economía, de creación de valor, y os pongo un ejemplo de las startups incubadas en el MIT. Sin embargo, a pesar de estos datos, la inversión es escasa y se ha identificado un sesgo en varios estudios de las universidades top que coinciden con el nuestro.

Las buenas noticias son que cada vez más mujeres son inversoras o business angels, aunque en su mayoría en la actualidad sean hombres. Un ejemplo de pioneras son Ana María Llopis de Women Steam, o Eugenia Girón de Rising Tide. Tan solo una veintena de varios miles de unicornios que existen en el mundo han sido fundado por mujeres…

El Papel de la Tecnología y la Formación

La tecnología se ha desarrollado alrededor de las ingenierías y las carreras STEM, que tradicionalmente las han estudiado los hombres y en las que todavía las mujeres tenemos una presencia minoritaria. La tecnología es como saber escribir, es una herramienta transversal a todas las áreas del saber y ahí tenemos que estar desde el sector primario al terciario. Normalmente, las emprendedoras son mujeres muy formadas que conocen mucho una industria. Ahora está emergiendo una nueva generación que toma como primera opción emprender.

No se puede crear un mundo igualitario y sostenible, si no se activa el Objetivo de Desarrollo Sostenible número cinco (igualdad de género) y ponemos este ODS en el centro, como prioridad. Queda un gran trayecto por recorrer, y más aún en esta sociedad donde las posiciones más vulnerables en las empresas y más susceptibles de digitalizarse son las ostentan las mujeres.

Lea también: Cualidades emprendedoras: Definición y características importantes

W Startup Community: Impulsando el Ecosistema Emprendedor Femenino

Teresa Alarcos es la fundadora y presidenta de W Startup Community, cuya misión es activar el ecosistema emprendedor de las mujeres, inspirando a las siguientes generaciones. En W Startup Community estamos creando una comunidad que se llama Woman Startup Youth con mujeres que han viajado mucho, ven la oportunidad de algo que existe en un mercado y se lo traen a otro mercado y lo ponen en marcha.

Consejos para Mujeres que Desean Emprender

  • Lo primero es autoconocerte, saber muy bien cuáles son tus fortalezas.
  • Tienes que buscar a alguien que te acompañe -aunque hay gente que emprende sola-, pero es bueno un equipo que te complemente.
  • Ver la oportunidad. Uno de los fracasos más grandes en emprendimiento es buscar soluciones a cosas que ya tienen soluciones muy eficientes.
  • Es importante buscar una solución interesante y mejor a un problema muy gordo que haya que resolver, por ejemplo, los grandes retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • También tienes que tener conocimiento de la industria, pasión para llevar a cabo el proyecto y comunicarlo, es decir, crear una red que crea en ti para que ponga sus primeros dineros.
  • Trabajar en ello muy duro, probarlo y pivotar muy rápido de la idea inicial a la que en realidad necesitan los clientes, no buscar una solución que sea perfecta.
  • Y comunicar todos tus pasos a los financiadores -aunque no necesites el dinero- para que vean el motor que te mueve y cómo superas tu camino.

Y con todo y con eso es difícil tener éxito. No hay que frustrarse y seguir adelante. Claro, no ser naif porque ahora es más fácil que nunca prototipar. Lo que hay que hacer es medir el impacto de un error masivo antes de tirarte a la piscina. Estos riesgos los tienes que medir en el peor de los escenarios y ver que los puedes asumir.

Hay que conseguir que las mujeres que han conseguido el éxito en el mundo tecnológico se conviertan en modelos de comportamiento, que sea algo cool. No solo ser modelo, que está muy bien, pero mostrar a las niñas en los colegios que hay otros caminos, para que cada una elija lo que le apasiona y desarrolle su carrera. Ahí tenemos la gran oportunidad. La sociedad debe acompañar. Desde la forma en que hablamos, la familia… Es muy importante. En aquellas familias en las que hay un role model, las chicas van por ahí. Por eso hay que mostrárselo también a quienes no lo tienen en casa.

El Propósito como Motor del Emprendimiento

El propósito lo es todo. Es el motor que hace la base y consistencia del embrión de la startup. El motor que nunca se apaga y hará de la misma un éxito.

El Sesgo de Género en la Inversión

Aún no hay suficientes mujeres inversoras, es una faceta muy dominada por los hombres. Es preocupante, pues es la barrera más grande que encuentran las mujeres startups es la financiación , y se han escrito millones de historias sobre sesgos... En Silicon Valley se inventaron la figura de John un fundador falso que iba a los pitch frente a inversores para así evitar el sesgo de los inversores frente a proyectos de mujeres fundadoras.

Lea también: Mujeres emprendedoras: negocios

Para eso hay dos medicinas. Una, que las mujeres nos acerquemos al mundo financiero y dos, que haya cada vez más mujeres que inviertan en proyectos de mujeres. Dar visibilidad a mujeres referentes como he hecho yo en el libro.

La mayor parte de los financiadores son hombres y hay un sesgo: el cerebro engaña tomando por bueno lo que es familiar, por eso se queda con presentaciones que hablan un lenguaje más parecido al que se habla en el mundo de las finanzas copado por hombres.

La Necesidad de un Cambio Cultural

Estamos en proceso de este cambio cultural que nos atañe a todos, familias, empresas, instituciones. Emprendamos y aprendamos, intra emprendamos también para conseguir nuestros sueños con propósito, pasión y corazón.

No solo desde el consejo de administración se deben marcar incentivos para los ejecutivos y así en cascada a toda la organización para innovar . Es más profundo, es identificar a los champions en la innovación de las compañías y darles recursos, para que contagien a toda la organización. Es romper los silos de las organizaciónes. Es identificar a los clientes y partners que quieren experimentar en un entorno de riesgo controlado cosas nuevas, es abrirse a ecosistemas de innovación y crear puentes con las startups. Es el talento que quiere trabajar de otra manera a la que se hacía en la era industrial. Es la era de la creatividad.

Se crearía más riqueza, más bienestar. Crearíamos una sociedad más completa y más igualitaria.

tags: #emprendedoras #teresa #alarcos #biografia