¿Qué son las Cualidades Emprendedoras? Definición y Características Clave

Muchos sueñan con montar su propia empresa y ser su propio jefe. Es un camino interesante, pero no está exento de dificultades. Antes de explicarte las cualidades necesarias, te contaremos lo que es la iniciativa emprendedora.

Adentrarse en el mundo del emprendimiento es un viaje lleno de retos y oportunidades. Pero, ¿qué significa exactamente ser emprendedor? ¿Qué habilidades y cualidades son esenciales para triunfar? Ser emprendedor supone mucho más que simplemente comenzar un negocio.

Es un viaje que implica tomar riesgos, innovar y tener la capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio. Un emprendedor es alguien que identifica oportunidades, asume riesgos y pone en marcha iniciativas para transformar ideas en realidad.

Si pensamos que el emprendedor “nace, no se hace”, cualquiera que reúna las características adecuadas está prácticamente predestinado a ser emprendedor y a la larga, un empresario. Sin embargo, lograrlo está en función del contexto que le rodee y la influencia de factores culturales, económicos, sociológicos y psicológicos. En este sentido, la formación tiene un papel clave en el desarrollo de las competencias emprendedoras.

Los emprendedores desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico, social y tecnológico de una sociedad.

Lea también: Éxito Femenino en los Negocios

  • Aceleración del crecimiento económico: Los emprendedores generan nuevas ideas, productos y servicios, creando así empleos y oportunidades de negocio.
  • Promoción de la innovación: La capacidad de los emprendedores para identificar y resolver problemas con nuevas soluciones impulsa la innovación.
  • Impulso de cambios sociales: Los emprendedores desafían las normas y tradiciones establecidas al introducir nuevas ideas y prácticas.
  • Promoción de la investigación y el desarrollo industrial: Los emprendedores impulsan la investigación y el desarrollo al buscar constantemente nuevas ideas y mejoras en los procesos existentes.
  • Desarrollo y mejora de las empresas existentes: Los emprendedores no solo crean nuevas empresas, sino que también impactan en las empresas existentes al introducir innovaciones y modernizar procesos.

Si los emprendedores son necesarios para asegurar el desarrollo económico, es importante considerar cómo se pueden identificar. Los determinantes importantes del comportamiento emprendedor son los rasgos de personalidad que presentan los individuos. El siguiente paso es preguntar cuáles son estos rasgos de personalidad. Aquí, es necesario considerar que sólo aquellos rasgos que han tenido fuertes argumentos científicos pueden ser considerados como integrantes de la personalidad emprendedora.

Rasgos de Personalidad Emprendedora

Por fortuna, la literatura ha empezado a converger en un grupo determinado de rasgos y en el que, en mayor o menor medida, están de acuerdo los investigadores.

  1. Locus de Control Interno Alto: Las personas con un locus de control interno alto piensan que ellos son capaces de controlar los resultados, por lo que dedicarán más esfuerzo y persistencia hacia los resultados deseados, lo que, a su vez, debería ayudar a iniciar una aventura empresarial y a mantenerla exitosamente. Por el contrario, las personas con locus de control externo pueden ser más pasivas. Si uno piensa que no es capaz de controlar los resultados, no tiene razones para cambiar activamente su entorno y comenzar un negocio.
  2. Autoeficacia: La autoeficacia se refiere a la convicción de que uno puede organizar y ejecutar efectivamente acciones para producir unos resultados. Refleja la percepción para realizar un trabajo o tarea concreta. La autoeficacia afecta a la elección de la acción y a la cantidad de esfuerzo ejercido. La gente evita carreras y ambientes que exceden sus capacidades y emprenden vocaciones para las que se juzgan capaces. La iniciativa empresarial conlleva importantes riesgos y dificultades, por lo que parece claro que los emprendedores necesitan altos niveles de autoeficacia. Dado que la autoeficacia predice la perseverancia ante dificultades y la efectividad personal, también se relaciona con la actividad emprendedora.
  3. Propensión al Riesgo: Los individuos con puntuaciones altas en esta dimensión, estarán inclinados a comportamientos de alto riesgo, es decir, considerarán las alternativas cuyas consecuencias finales puedan alejarse de su marco de expectativas de resultados. Por su parte, los sujetos con baja propensión al riesgo, tenderán a comportamientos de bajo riesgo, y evitarán las alternativas que puedan causar resultados que varíen mucho de sus expectativas. Es obvio que la actividad emprendedora implica, por definición, asumir riesgos de algún tipo. La propensión al riesgo es, junto con la proactividad y la innovación, una de las tres dimensiones de la llamada orientación emprendedora. En este marco, la propensión al riesgo se refiere a la disposición del sujeto a comprometerse con oportunidades bajo posibilidades de fracaso. La tolerancia y actitudes positivas hacia el riesgo predicen la formación de intenciones emprendedoras.
  4. Proactividad: Esta se refiere a la tendencia a iniciar y mantener acciones que directamente cambian el ambiente circundante. Las personalidades proactivas identifican oportunidades y actúan sobre ellas, muestran iniciativa, realizan acciones directas y perseveran hasta que consiguen un cambio significativo. En contraste, las no proactivas fracasan en identificar y actuar sobre las oportunidades para cambiar cosas. La proactividad implica un énfasis en anticipar y prevenir problemas antes de que ocurran y una orientación a la acción que incluye una interpretación creativa de las normas y un alto nivel de persistencia y paciencia para operar el cambio. La proactividad es otra de las dimensiones indispensables en la denominada orientación emprendedora, lo que supone perseverancia, adaptabilidad y disposición para asumir la responsabilidad ante el fracaso. También se ha confirmado la relación entre la personalidad proactiva y el comportamiento emprendedor, tanto en empresas ya creadas como en la población general.

Habilidades Emprendedoras Esenciales

Cuando la comunidad científica analiza los perfiles de emprendedores y emprendedoras, algunas habilidades se repiten una y otra vez de forma consistente. Las habilidades emprendedoras son aquellas características personales que facilitan a las personas la creación y dirección de negocios con cierto grado de éxito.

Con frecuencia, diferentes aproximaciones de estudio dan como resultado distintas habilidades de los emprendedores. Dicho esto, sí existen ciertas características básicas -más o menos entrenables o mejorables con esfuerzo- que comparten los emprendedores que han tenido éxito.

  • Iniciativa y Responsabilidad: No es posible emprender sin tener capacidad de iniciativa, ni de sacar trabajo adelante sin asumir responsabilidades. Es por ello que un buen emprendedor es capaz de echar a andar pese a las circunstancias, y de hacerse responsable (a veces de forma personal) de las tareas pendientes.
  • Compromiso Personal: Si quien emprende no alcanza un altísimo compromiso con el proyecto, resulta difícil que este vea la luz, menos aún que constituya un éxito. Los emprendedores y las emprendedoras han de demostrar un compromiso personal más allá de la mera responsabilidad de ejecutar los planes del proyecto, y con frecuencia queman los barcos con los que han llegado a esta nueva orilla, o usan sus recursos personales para dar impulso al proyecto.
  • Creatividad: Los emprendedores y las emprendedoras necesitan ser capaces de dar con soluciones innovadoras, flexibles y rápidas para ser capaces no ya de crecer, sino de mantener el ritmo de la competencia.
  • Planificación: Saber a dónde se dirige la empresa (aunque no llegue a ese lugar) es clave para definir estrategias a largo plazo, establecer una planificación a medio y distribuir tareas operativas a corto plazo.
  • Trabajo en Equipo: Sin esa capacidad, las empresas no pueden ganar una masa crítica mínima de trabajadores con la que empezar a funcionar.

Otras Cualidades Importantes

  • Visión Emprendedora: La capacidad de tener ideas de negocio que sean realistas.
  • Curiosidad: Ser capaz de ofrecer un producto diferente al resto o una solución que nadie haya planteado.
  • Organización: Las empresas tienen muchos departamentos y cualquier error puede ser fatal.
  • Pasión: Si no te gusta lo que haces, acabará costándote demasiado esfuerzo y no trabajarás de manera óptima.
  • Ambición: Sin ambición, te acomodarás a cierto estilo de vida y te estancarás.
  • Habilidad Comunicativa: Dominar herramientas como la escucha activa, saber hablar correctamente y tener capacidad de convencer es la clave del éxito.
  • Dominio de Nuevas Tecnologías: Saber utilizar las nuevas herramientas basadas en IA y estar al corriente sobre los nuevos avances te permitirá desmarcarte de la competencia y ahorrarte trabajo en las tareas tediosas.
  • Visión de Negocio: La habilidad para saber detectar oportunidades en el mercado cuando otros aún no lo han hecho o ser capaz de predecir las próximas tendencias que liderarán los mercados.
  • Aprendizaje Continuo: Un emprendedor sigue formándose siempre, tanto actualizando sus competencias académicas como acudiendo a conferencias, charlas, leyendo nuevos libros o haciendo cursos o formaciones especializadas que le permitan estar a la última en los conocimientos relativos a su proyecto.

Tipos de Emprendedores

Describir a un emprendedor es una tarea compleja, pues existen muchos tipos de emprendedores y cada uno de ellos es único.

Lea también: ¿Qué hace al marketing realmente efectivo?

  • Innovadores: Son aquellos que introducen ideas totalmente nuevas y las convierten en negocios rentables.
  • Buscavidas: A diferencia de los innovadores, los buscavidas se centran en el esfuerzo y están dispuestos a trabajar arduamente con recursos limitados.
  • Imitadores: Estos emprendedores toman ideas de negocio existentes y las mejoran.
  • Investigadores: Se caracterizan por tomarse el tiempo necesario para recopilar información exhaustiva sobre una idea antes de iniciar un negocio.
  • Compradores: Este tipo de emprendedores tienen recursos financieros y se especializan en adquirir negocios prometedores.

Habilidades Necesarias para Emprender

  • Resiliencia y Adaptabilidad
  • Gestión Financiera y Planificación
  • Liderazgo y Trabajo en Equipo
  • Capacidad para Identificar Oportunidades

Lea también: ¿Qué define a un Emprendedor Exitoso?

tags: #que #son #las #cualidades #emprendedoras #definicion