Semana del Emprendedor: Impulsando la Cultura Emprendedora

Durante una semana de noviembre de cada año, se celebra la Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa que busca fortalecer la cultura emprendedora. En ella se llevan a cabo eventos y actividades simultáneamente en 180 países, con el objetivo de inspirar a emprender, brindar herramientas y hacer networking.

Iniciativas y Programas Destacados

El objetivo de esta iniciativa es el fomento y la promoción del espíritu emprendedor, con la colaboración de gran parte del ecosistema emprendedor.

Cultivar la cultura emprendedora como una estrategia para detectar necesidades y resolver problemas es el objetivo de la Semana del Emprendimiento y Desarrollo Personal Junior que el Ayuntamiento de Zaragoza organiza en Etopia.

Esta Semana, que se desarrolla entre el 15 y el 19 de abril, se destina a escolares de 5º y 6º de primaria y sus docentes.

Con la colaboración también estratégica de la Fundación Ibercaja y con las herramientas de la Genyus School se ha organizado un calendario para que los docentes participen en jornadas formativas y, en el caso de los jóvenes, en un Hackaton de Emprendimiento y Desarrollo Personal junior.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Por delante, sesiones que engloban dos objetivos: el educativo, para impulsar el cambio hacia generaciones que puedan adquirir la llamada "competencia emprendedora" y, en el ámbito social, Impulsar desde el Ayuntamiento de Zaragoza el fomento de la innovación educativa y facilitando así la implicación de la comunidad educativa con el desarrollo socioeconómico.

Los colegios con una vía podrán solicitar la inscripción para los dos cursos, 5º y 6º, mientras que los centros con más de un vía deberán inscribirse y elegir uno de los dos grados.

Metodología de la Semana

El camino para promover las bases del espíritu emprendedor que desplegará Genyus School en esta experiencia siguen la fórmula de diversión+emoción = educación.

Esta empresa de formación basa su actividad en el fomento de la actitud emprendedora en el alumnado como la capacidad de identificar necesidades del entorno y su resolución a través del desarrollo de proyectos.

A esto suma la pretensión de impulsar el desarrollo personal y las habilidades sociales a través de actividades lúdico-educativas enfocadas a la capacitación integral de la persona: aprender a hablar en público, gestión de emociones, tolerancia a la frustración, trabajo en equipo, empatía, comunicación, impulsar la autoestima y el liderazgo.

Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo

Por último, un aprendizaje que fije los contenidos a través de la práctica.

Esta semana consta de una primera fase, que se desarrollará con el claustro de profesores el lunes 15 de abril, una segunda parte con la entrega digital de una guía del emprendimiento el martes y el jueves y el viernes un doble Hackaton de emprendimiento y Desarrollo Personal Junior que tendrá una duración de una jornada lectiva.

Semana del Emprendimiento en Aragón

Este evento, que ya lleva 11 ediciones en la provincia, se enmarca en la iniciativa internacional que fomenta la innovación y el espíritu empresarial. Un espacio de diálogo para agentes del emprendimiento y personas emprendedoras.

La Semana del Emprendimiento en Aragón empezó en el año 2007 a través de la colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Instituto Aragonés de Fomento. Desde ese año el objetivo de esta semana es reconocer la figura y el papel de los emprendedores y su impulso a la actividad socioeconómica.

En total, son 63 las entidades que han colaborado en esta gran cita, en la que han participado 113 ponentes. Este año, los actos los temas centrales han sido sobre Inteligencia Artificial e IT; salud, moda y textil; sector agroalimentario; emprendimiento tecnológico, digital y de redes sociales; y economía circular.

Lea también: Guía Legal para Emprendedores Españoles

Entre los temas desarrollados, destacamos los relacionados con el emprendimiento silver, en los que se destacó que el acceso al conocimiento y la mentoría son elementos cruciales para el éxito de los programas de aceleración de startups.

Esta edición se financia por la Unión Europea-Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Semana del Emprendimiento en la Ciencia

A finales de noviembre tendrá lugar en Madrid la Semana del Emprendimiento en la Ciencia, en la que se encuadrarán una serie de eventos relacionados con la creación de empresas de alto valor añadido.

Promovido por los investigadores Enrique J. La Semana del Emprendimiento en la Ciencia y el VIII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores tienen como objetivo dar un mayor protagonismo a las start-ups y spin-offs con el fin de animar a los investigadores interesados en dar el salto al emprendimiento.

Además, el 29 de noviembre se celebrará la I Competición Deep Tech, un encuentro en el que diversas startups presentarán sus proyectos ante un jurado especializado, en el que estarán presentes inversores vinculados al entorno científico.

Ese mismo día 27, a las 19.00 horas, tendrá lugar la charla divulgativa ‘¿Cómo se comunican las neuronas?’ como parte del ciclo ‘Ciencia con Chocolate’.

Talleres y Formación

La programación incluye talleres enfocados en habilidades esenciales para el mundo laboral actual.

Entre ellos destaca el taller titulado “¿Por qué me tienen que contratar a mí?”, que se llevará a cabo el 10 de diciembre en dos horarios (15:30-17:30 y 18:00-20:00). Este espacio estará dedicado al desarrollo de la marca personal, la creación de una propuesta de valor y la preparación del "Elevator Pitch".

El 11 de diciembre, la jornada estará dedicada a los talleres sobre cómo crear un negocio digital de servicios. Con horarios de 15:30 a 17:30 y de 18:00 a 20:00, estas sesiones proporcionarán a los asistentes las herramientas necesarias para emprender en el ámbito digital, tomando como referencia casos de éxito reales.

El 12 de diciembre, de 11:30 a 14:30, se llevará a cabo el Laboratorio de Retos Educativos en el Aula Tech del instituto. Esta actividad reúne a docentes, emprendedores, empresas, administración pública y ciudadanos para trabajar en conjunto en la resolución de los retos educativos y territoriales.

La Semana del Emprendimiento es un espacio para aprender, conectar y crecer.

tags: #semana #del #emprendedor #programa