Franquicia Valentina Ropa: Requisitos e Inversión

El caso de la tienda online de moda, La Tienda de Valentina, atrae a escuelas de negocios y a inversores interesados en entrar en el proyecto. La meteórica trayectoria de La Tienda de Valentina le ha convertido en caso de estudio de escuelas de negocios y formación y ha sido reconocida con los premios Plata, en la categoría de Mejor Startup del Año, y Bronce, en la de Mejor Web de Ecommerce, en los 'Eawards Barcelona 2017'.

La tienda online de moda low cost, que nació en Elche en marzo de 2015 con una inversión de 200 euros, facturó en 2016, su primer ejercicio completo, 1,3 millones y espera alcanzar este año entre 7 y 10 millones -las ventas desde principios de año superan ya los 800.000 euros-.

El crecimiento cuantitativo ha venido acompañado de un importante salto estratégico, con una nueva imagen corporativa, diseñada por la agencia Savour Records, y el diseño de su primera colección de ropa con marca propia.

"Queremos consolidar una identidad y un estilo propio, que nos diferencien y con los que nuestras clientas se identifiquen", subraya Sánchez. Valentina trabaja, actualmente, con unos 15 fabricantes textiles europeos, ubicados en Francia, Inglaterra y Portugal.

"Hemos realizado una labor de prospección de socios productores muy intensa. Lo intentamos primero con empresas españolas, pero, lamentablemente, no funcionó, fundamentalmente, porque no podían dar respuesta a los requisitos de costes, flexibilidad y rapidez que exige un modelo como el nuestro.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

"La base del éxito está en la calidad y en la relación con las clientas. Al comprar online, se pierde el contacto, la comunicación.

Consideraciones para Emprender

¿Pensando en emprender? En ese post vamos a contarte cuáles son las principales ayudas y subvenciones para emprender en España. Sin duda, entre las innumerables dificultades implícitas en el proceso de crear una nueva empresa, encontrar financiación y ayudas para abrir un negocio suele ser lo más complicado. La ausencia de recursos se acaba convirtiendo en la principal pesadilla de muchos potenciales emprendedores que se acaban echando atrás por la escasez de financiación.

Las subvenciones para emprendedores suelen ser convocadas anualmente (aunque los criterios no suelen variar sustancialmente) por el propio Estado, las Comunidades Autónomas o entidades locales, y se clasifican por sector de actividad. En este post sobre ayudas y subvenciones para emprender nos vamos a centrar únicamente en aquellas que proceden del apoyo estatal.

Ayudas Estatales para Emprendedores

  • El pago único de la prestación por desempleo (también conocido como capitalización del desempleo) es la primera de las ayudas y subvenciones que vamos a analizar. Tener reconocida una prestación por desempleo del nivel contributivo. En el caso de entrar en una sociedad creada durante los 12 meses anteriores, no podrá ser una entidad con la que se haya tenido una relación laboral.
  • Uno de los recursos más interesantes para apoyar a las mujeres emprendedoras es el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM). A través de este servicio se ofrece asesoramiento y acompañamiento especializado.
  • Tarifa Plana: la tarifa plana de 50 euros se aplica a todos los nuevos autónomos. Pero en el caso de las mujeres encontramos alguna particularidad. Por ejemplo, aquellas con menos de 30 años que se den de alta tendrán una bonificación del 30% sobre la cuota de contingencias comunes.
  • Microcréditos otorgados por el Ministerio de Igualdad. Esta es otra de las opciones disponibles como ayudas para mujeres emprendedoras. Las condiciones de este tipo de financiaciones son muy atractivas. Por ejemplo, no necesitan presentar aval aquellos proyectos calificados como viables.

Fomento de Actividades Tecnológicas

En un país dominado por actividades económicas de escaso componente tecnológico parece razonable que una parte de las ayudas y subvenciones para emprender estén orientadas a fomentar las actividades tecnológicas.

  • EBT: está pensada para apoyar a empresas de base tecnológica de carácter innovador.
  • INNVIERTE: El Programa Innvierte forma parte de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. Esta estrategia también tiene el fin de promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras.

Cada comunidad autónoma gestiona ayudas y subvenciones para emprender en la creación y modernización de empresas innovadoras. Se trata de una subvención del 15% al 40% de la inversión destinada a empresas innovadoras.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

La Comunidad de Madrid ofrece ayudas para abrir un negocio a aquellos trabajadores que se constituyan por cuenta propia y que quieran iniciar su actividad empresarial.

Inversores Privados y Business Angels

Los inversores, fondos privados y los llamados Business Angels son una buena opción para la financiación de emprendedores. Un Business Angel aporta dinero, experiencia o una combinación de ambos factores. Es lo que se denomina smart money, porque te pueden aportar contactos, conocimiento y otras tantas cosas. Pero debes saber que a través de la ley de emprendedores hay importantes ayudas y deducciones para ellos, y que si se lo explicas puede ser de ayuda para lograr su apoyo.

Como ves, las ayudas y subvenciones estatales para emprender ponen un poco más a nuestro alcance el sueño de llegar a emprender, pero si no dispones de una formación base tu proyecto tendrá menos probabilidades de llegar a buen puerto.

Desde el 1 de enero de 2019, la tarifa plana para nuevos autónomos es de 60 euros al mes. Esta cantidad va en aumento según el tiempo de permanencia como autónomo.

Estos préstamos nos permitirán financiar proyectos de inversión, así como poder garantizar una liquidez ya seamos autónomos o una empresa. El importe máximo por cliente será de hasta 12,5 millones de euros.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Apoyo a Personas con Discapacidad

Existen diferentes ayudas y subvenciones para personas con discapacidad. Los trabajadores autónomos con discapacidad que causen alta inicial o que no hubieran estado dados de alta en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de su afiliación podrán beneficiarse, si eligen cotizar por la base mínima, de una reducción sobre la cotización por contingencias comunes durante los primeros 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha del alta, que consistirá en una cuota única mensual de 60 euros.

Esta cuota incluirá tanto las contingencias comunes como las profesionales, pues estos trabajadores, al igual que las víctimas de violencia de género o las víctimas del terrorismo, están exentos de cotizar por cese de actividad.

Ayudas para Jóvenes Emprendedores

Con un desempleo juvenil en España superior al 50% y una dificultad añadida para acceder al crédito, parece obvio que los jóvenes reciban un apoyo adicional para emprender. Entre las ayudas y subvenciones para emprender, destaca el Préstamo Participativo de Creación de Empresas para Jóvenes de Enisa (Empresa Nacional de Innovación).

tags: #franquicia #valentina #ropa #requisitos #inversion