Es un hecho que la figura del emprendedor lleva años en un primer plano dentro del mundo empresarial. Cada vez es más frecuente encontrar personas que toman la decisión de empezar su propio negocio, startup o empresa y se les llama "emprendedores" y existen diferentes tipos de emprendimiento. Debido a ello, surge la inquietud de ¿por qué deciden dejar la comodidad y seguridad de un trabajo en una empresa?, ¿qué tienen en común entre ellos mismos? o ¿qué tipos de emprendedores hay? Algunos de ellos lo hacen porque no se sienten a gusto en su puesto de trabajo o están seguros de poder crear valor para la sociedad mientras mejoran sus ingresos y disfrutan en el proceso. Sin embargo, está claro que no todos los emprendedores tienen las mismas razones para “lanzarse al ruedo”.
Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide iniciar y desarrollar un proyecto empresarial asumiendo los riesgos financieros y personales asociados con el objetivo de generar beneficios económicos y/o sociales. En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.
Tipos de Emprendedores
Como podéis imaginar, hay muchas tipologías de emprendimiento y, por tanto, muchas clasificaciones de emprendedores. Y estos son los tipos de emprendedores:
- Persuasivo
- Visionario
- Especialista
- Intuitivo
- Inversionista
- Empresario
- Oportunista
- Social
Evidentemente son sólo ejemplos de muchas tipologías de emprendimiento que se pueden analizar, pero son bastante reveladoras.
Características de cada uno de estos emprendedores
Existen varios tipos de emprendedores con características que les permiten alcanzar sus metas y objetivos de diferentes maneras. Estos son los tipos de emprendedores:
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
Emprendedor persuasivo
Es capaz de conseguir con argumentos reales, que otras realicen o piensen de tal forma que apoyen el propósito que este emprendedor tiene como objetivo. Es un buen comunicador, coherente, con valores, propósito y misión específica por la cual se esfuerza para lograr convencer a otras personas a que se unan a su lucha y lo apoyen para lograr el propósito que tiene. Por esto, es la persona indicada para relacionarse directamente con todos los agentes involucrados en los negocios (inversionistas, proveedores, clientes y empleados), ya que suele conseguir los mejores tratos y condiciones para impulsar el emprendimiento. Su rol principal suele ser liderar y dirigir más que desarrollar el producto o servicio del negocio.
Emprendedor visionario
Es una persona capaz de imaginar y soñar en productos o servicios que suelen ser tendencia en el futuro. La mayoría de grandes avances de la humanidad se han dado gracias a los sueños de estos visionarios. Además, tiene la capacidad de materializar sus sueños y que pasen de su imaginación a la producción.
Emprendedor especialista
Está muy especializado en una rama de conocimiento en la que se hace experto y suele dejar de lado el resto. Gracias a ser muy lógico, racional y técnico, es perfecto para llevar a cabo proyectos operacionales. Debido a esto, aunque puede empezar un proyecto empresarial, para que éste sea exitoso, necesita un equipo con personas que lo complementen.
Emprendedor intuitivo
Es enérgico, apasionado y seguro, que sigue sus instintos, esos sentimientos que nos impulsan a tomar una decisión pensado que es lo correcto según nuestros valores. Logra ver oportunidades, se arriesga y suele llevarlas a cabo. Aunque siempre le viene bien estar asesorado y enfocado por otras personas que lo ayuden a desarrollar sus ideas.
Emprendedor inversionista
Detecta y empieza buenos negocios o proyectos en los que invierte su dinero y genera buenas ganancias a corto o largo plazo. Además, aunque es ambicioso, sabe cuándo no debe invertir y hasta que monto de dinero, por si acaso las cosas salen mal y lo pierde, no caer en la bancarrota.
Lea también: Crecimiento Económico en España
Emprendedor empresario
Crea, desarrolla y gestiona un proyecto empresarial hasta consolidarlo. Si funciona, con lo aprendido, crea nuevas empresas para aumentar cada vez más sus ingresos. En general, su principal motivación es ganar mucho dinero.
Emprendedor oportunista
Son muy buenos encontrando más de una solución para una necesidad del mercado y al ver esa oportunidad en el momento indicado, la aprovechan para emprender con esta oportunidad de negocio. Suelen observar y analizar todo muy bien antes de empezar el proyecto y algunas veces requieren motivación para llevar a cabo los pasos necesarios para empezar.
Emprendedor social
Crea y desarrolla proyectos con soluciones innovadoras de problemas sociales para lograr influir positivamente mejorando el mundo y la vida de muchas personas. Tiene un pensamiento revolucionario y rebelde, que le ayuda a llevar a cabo sus proyectos, pero que en algunas ocasiones, si no sabe controlar, le pueden crear problemas.
Características Comunes de los Emprendedores
Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes. Todos los emprendedores coinciden en presentar ciertas habilidades de liderazgo con las que ponerse al frente de equipos a los que tienen que comunicar su proyecto y su visión de manera efectiva, así como inspirar y motivar a otras personas para que crean en su proyecto. Por principio, los emprendedores son personas que cuentan con soluciones innovadoras para problemas y oportunidades de negocio. Por eso, es importante que un emprendedor tenga acceso a los recursos necesarios para iniciar y hacer crecer su negocio. Dentro de este punto, la determinación es una característica clave de los emprendedores, puesto que estarán obligados a enfrentar diferentes desafíos y fracasos.
El desarrollo de un proyecto empresarial nunca puede contemplarse a corto plazo, sino que los emprendedores suelen tener la mirada puesta en un horizonte más lejano y se comprometen a trabajar hacia metas a largo plazo, incluso cuando los resultados inmediatos pueden no ser evidentes.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
A continuación, te contamos las diez características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas:
- La vocación supone el leitmotiv de toda profesión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
- Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
- Sensatez y seriedad. Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
- No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
- Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- A Walt Disney lo echaron de su puesto de trabajo por falta de imaginación. Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
- Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.
- Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
- Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
- Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.
Tipos de Emprendimiento
Del mismo modo que existen diferentes tipos de emprendedores, también hay lugar para distinguir entre tipos de emprendimiento:
- Emprendimientos escalables
- Emprendimientos de oportunidad
- Emprendimientos de pequeñas empresas
- Emprendimientos sociales
- Emprendimientos innovadores
- Emprendimientos espejo
- Emprendimientos culturales
- Emprendimientos por necesidad
- Emprendimientos ambientales
Ejemplos de Emprendedores Exitosos
La historia está llena de emprendedores que, con visión y determinación, cambiaron el mundo. Algunos ejemplos notables incluyen:
- Elon Musk: Conocido por su visión en proyectos futuros y su seguridad al confiar en proyectos a largo plazo.
- Ernest Shackleton: Un líder nato con un don para convencer e impulsar a otros a llevar a cabo ideas.
- Steve Jobs: Un emprendedor innovador con una creatividad excepcional y la capacidad de cuestionar todo.
- Larry Page y Sergey Brin: Emprendedores oportunistas que detectaron una oportunidad para mejorar las búsquedas en Internet.
- Pablo Sanagustín: Un multiemprendedor que se embarca en diferentes proyectos para diversificar sus ingresos.
- Masayoshi Son: Un emprendedor inversionista que busca startups con potencial e invierte en ellas.
- Amancio Ortega: Emprendedor especialista que aprovechó su experiencia en el sector de la moda para fundar Zara.
- Jeff Bezos: Emprendedor persuasivo que convenció a inversores y clientes de que Amazon era una apuesta segura.
- Cristina Balbás: Emprendedora social que con su proyecto “Economanitas” recicla materiales para crear productos de decoración.
Estos son solo algunos ejemplos de emprendedores que han logrado el éxito en diferentes campos y con diferentes enfoques. Lo importante es encontrar el tipo de emprendimiento que mejor se adapte a tus habilidades, intereses y valores.
Habilidades Necesarias para Emprender
Los emprendedores se enfrentan a obstáculos constantes. Para tener éxito en el mundo del emprendimiento, es fundamental desarrollar ciertas habilidades:
- Resiliencia y Adaptabilidad: La capacidad de sobreponerse a los fracasos y aprender de ellos es fundamental en el camino emprendedor.
- Gestión Financiera y Planificación: La habilidad para manejar las finanzas es crucial en el camino del emprendimiento.
- Liderazgo y Trabajo en Equipo: El liderazgo es esencial para inspirar a los colaboradores y crear una cultura de innovación.
- Capacidad para Identificar Oportunidades: Los emprendedores exitosos están atentos a las tendencias y cambios del mercado.
Pasos para Convertirse en Emprendedor
Emprendedor, a pesar de lo que muchos digan, no se nace, se hace. Por eso es muy importante la formación y la voluntad de afrontar el sacrificado reto de hacerlo. Y para eso si que no todo el mundo está preparado.
- Encuentra tu Propósito y define tu visión: Los emprendedores exitosos están impulsados por un propósito que les permite avanzar a pesar de los desafíos.
- Desarrolla un Business Plan: Un buen plan de negocio bien estructurado y un plan estratégico es fundamental.
- Consigue Financiación: Acceder a financiamiento es esencial para la mayoría de los emprendedores.
- Crea una Red de Contactos: Las redes de contacto son vitales para el crecimiento de un negocio.
tags: #emprendedores #con #proposito #definicion #caracteristicas #ejemplos