El sector de la nutrición ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre el impacto de la nutrición en la salud y el creciente interés en la alimentación saludable. La salud es ahora una prioridad para gran parte de la población, y la alimentación está siendo también para muchas de estas personas, quienes quieren saber qué comer, pero sobre cómo hacerlo para que sus hábitos alimentarios perduren en el tiempo.
El Auge del Mercado Sin Gluten
Se estima que entre el 1 y el 2% de la población mundial es celiaca. De hecho, «la incidencia de la enfermedad celiaca aumenta un 7,5 % por año». Según Statista, el mercado global de la alimentación sin gluten movió en 2021 6,1 billones de dólares. Se espera que el tamaño del mercado sin gluten alcance los 13,700 billones de dólares para 2030.
El negocio de la alimentación sin gluten, en números, es considerable y está en expansión. Mucha gente es celiaca y no lo sabe, y se calcula que solo 1 de cada 7 celiacos está debidamente diagnosticado. Además, los alimentos sin gluten presentan un sobreprecio respecto a los tradicionales, encareciendo la cesta de la compra de las personas aquejadas por esta dolencia.
Oportunidades de Negocio en el Sector Sin Gluten
Existen distintas ideas de negocio que pueden servirte de inspiración en el ámbito gastronómico. Ahí es donde entran las empresas que están ampliando la oferta de productos sin gluten, no sólo artículos de primera necesidad, sino también otro tipo de productos.
Pastelería para Celiacos
Una idea que está teniendo mucho éxito actualmente porque ofrece una dulce solución a aquellas personas que tienen algún tipo de intolerancia al gluten es montar una pastelería para celiacos. Una pastelería para celiacos que se diferencie de un centro tradicional, únicamente, en el tipo de ingredientes utilizados para las recetas.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
Es decir, por ejemplo, puedes preparar tartas y cupcakes para celiacos. Un modo de marcar la diferencia en calidad es dar a cada creación un diseño totalmente artístico ya que actualmente la repostería también se ha convertido en un arte publicable en Instagram por su valor estético. Es decir, una buena receta también entra por los ojos.
Quienes son celiacos deben hacer algunos ajusten nutricionales en su dieta, por esta razón, también es muy importante que el mercado tenga en cuenta las necesidades de ese grupo numeroso de la población, con propuestas de ideas de negocio que hacen que su vida sea más fácil. Un ejemplo de éxito de idea de negocio de pastelería para celiacos es Celicioso. En muchas ciudades todavía hay una carencia de este tipo de negocio y existe demanda por parte del público objetivo.
Snacks Saludables sin Gluten
Marzianos es una empresa dedicada a la creación de snacks saludables que transforman la forma en que las personas se alimentan. Su misión es ofrecer productos innovadores, sin azúcar añadido, sin gluten y con ingredientes reales que aporten beneficios nutricionales, sin renunciar al sabor.
“La idea de crear Marzianos surgió en 2023 impulsada por una motivación muy personal: ofrecer opciones alimenticias más saludables para mis hijos y su entorno”, explica Ángel Robles, fundador de la empresa. La empresa ofrece una gama de snacks saludables que destacan por ser sin azúcar añadido, sin gluten, veganos y elaborados con ingredientes reales y nutritivos.
Además, está desarrollando una nueva línea de productos altos en proteína para responder a las necesidades de consumidores que buscan un extra de energía y nutrición, como deportistas y personas activas. Asimismo, aunque actualmente esté enfocada en el mercado nacional, ha recibido interés de clientes extranjeros gracias a su enfoque “innovador” y a la creciente popularidad de los snacks saludables a nivel global.
Lea también: Crecimiento Económico en España
Biotecnología Alimentaria
Bread Free es la primera empresa biotecnológica del mundo que ha creado harina de trigo sin gluten. La propuesta de Bread Free es más revolucionaria, ya que esta startup española ha afrontado la celiaquía con un enfoque distinto del habitual. La harina creada por la empresa se puede utilizar para elaborar productos de igual manera que se hace con los convencionales.
Según explica la compañía en su web, esta idea surgió cuando uno de los emprendedores se dio cuenta de los problemas diarios a los que se enfrentan los celiacos y sus familias a la hora de encontrar alimentos aptos y de calidad. Su proceso fue probado con éxito en laboratorio durante el 2020, cumpliendo con los criterios establecidos por FACE para el consumo seguro de alimentos para personas con celiaquía.
Ejemplos de Empresas Innovadoras en el Sector Alimentario
El sector alimentario está experimentando una revolución gracias a la innovación y la tecnología. A continuación, se presentan algunos ejemplos de empresas que están marcando la diferencia:
- Isauki: Desarrolla marisco y pescado plant-based con alto valor nutricional, principalmente a base de micro y macro algas.
- Innomy: Se dedica al desarrollo de soluciones innovadoras para la industria alimenticia basadas en hongos.
- MOA foodtech: Combina la biotecnología con la inteligencia artificial para transformar residuos y subproductos de la industria agroalimentaria en una proteína de última generación con alto valor nutricional y 100% sostenible.
- Feedect: Busca nuevos alimentos aprovechando las proteínas obtenidas de los insectos como alternativa a las fuentes de proteína animal convencionales.
- Cocuus: Especializada en la biosíntesis alimentaria de alternativos cárnicos, tanto de base vegetal como de células cultivadas.
- Oleoway: Se dedica a investigar para prevenir la obesidad y la diabetes por medio de la alimentación.
- Guimarana Dream Food: Ofrece patés veganos con un alto valor nutricional, usando ingredientes de muy alta calidad provenientes de cultivos sostenibles.
- Honey.AI: Combina robótica, procesamiento de imágenes e inteligencia artificial para realizar pruebas automatizadas de calidad de la miel e identificar su origen.
Claves para el Éxito en un Negocio Sin Gluten
Para construir un negocio rentable en el sector de la nutrición, es importante diversificar las fuentes de ingresos y planificar estrategias de crecimiento a largo plazo. Tener una propuesta de valor clara, diversificar las fuentes de ingresos, aplicar marketing digital, gestionar bien las finanzas y mantenerse actualizado son pilares esenciales para el éxito.
Algunas estrategias efectivas incluyen:
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
- Identificar tu nicho de mercado y público objetivo.
- Estructurar un plan de negocio detallado.
- Definir el punto de equilibrio y realizar una planificación financiera sólida.
- Elegir un nombre, logo y colores de marca atractivos.
- Generar contenido de calidad y demostrar conocimientos sólidos.
- Utilizar SEO para mejorar la visibilidad en Google.
- Implementar programas de fidelización para retener a los clientes.
El Poder de la Artesanía en el Sector Alimentario
Tanto las artesanías como los productos hechos a mano están más de moda que nunca. En un mundo donde lo que le gusta al consumidor es tener la exclusividad del producto, los emprendimientos artesanales ganan la carrera y la demanda sube de forma exponencial. Un negocio artesanal o emprendimiento artesanal se refiere a una actividad comercial que se basa en la producción y venta de productos hechos a mano, utilizando habilidades y técnicas tradicionales.
Los emprendimientos artesanales suelen enfocarse en la fabricación de productos como joyería, cerámica, textiles, muebles, alimentos gourmet, etc. Estos emprendedores suelen tener un enfoque en la sostenibilidad, la preservación cultural y el apoyo a la comunidad local. Además, los negocios artesanales pueden beneficiarse del atractivo de la artesanía en un mercado que busca productos auténticos, exclusivos y con un valor agregado.