En América Latina, muchos emprendedores han demostrado que con perseverancia, creatividad y visión, es posible superar obstáculos y alcanzar el éxito. Los emprendedores más exitosos de habla hispana suelen compartir características como la perseverancia, la creatividad, y la capacidad de adaptación. Además, poseen una visión clara de sus objetivos y son hábiles para identificar oportunidades en el mercado.
Emprendedores Colombianos Destacados
En el libro "100 Colombianos" se destacan varios emprendedores colombianos que dejan en alto el nombre de Colombia en el extranjero. Cada uno con lo suyo, demuestra que Colombia está llena de talento, pues la dedicación, ganas, verraquera y sabrosura son las que representan a los colombianos e impulsan a estos emprendedores a transformar el mundo.
Algunos ejemplos de emprendedores colombianos destacados incluyen:
- Ángela María Tafur, abogada de la Universidad Javeriana y Máster en Derecho Internacional, es el cerebro detrás de “Give to Colombia”. Su labor ha sido reconocida con importantes galardones como el Premio de Agua América Latina y el Caribe BID-FEMSA (2014).
- Un bailarín caleño que inició su carrera como preparador físico y coreógrafo de importantes estrellas colombianas como Shakira.
- Un administrador de empresas bogotano se desempeñó como director ejecutivo de Kinetic Worldwide, Nielsen y Mindshare, parte del grupo WPP.
- Una administradora de Empresas de la Universidad Javeriana, fundadora de SBS Facilitadores en México.
- Una comunicadora Social de la Universidad Javeriana que es una de las diseñadoras de joyas más reconocidas en Estados Unidos.
- Un empresario colombiano, radicado en Bangladesh desde 2005, es el fundador de Miaki.
- Jóvenes bogotanos son los creadores del exitoso estudio de diseño Wanda Barcelona.
Casos de Éxito de Jóvenes Emprendedores Colombianos
A continuación, exploraremos las historias de algunos de estos líderes inspiradores:
Addi
Addi es una fintech colombiana que ha creado un negocio basándose en el modelo ‘compre ahora, pague después’ orientado a las compras digitales. Asimismo, lanzaron al mercado un servicio de crédito en el punto de pago. «Este es el primer préstamo en los comercios 100% digital, que le permite a cualquier cliente, en menos de tres minutos, obtener crédito hasta por $10 millones y 24 meses para financiar cualquier compra en todos los establecimientos que sean aliados de Addi». Es un producto que está revolucionando el mercado de pago a nivel mundial.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
Crehana
Diego Olcese Díaz es CEO y fundador, junto a Rodolfo Dañino, COO, de Crehana, una plataforma de tecnología educativa que imparte cursos prácticos de corta duración. La plataforma se centra en impartir cursos prácticos de corta duración que abarcan distintas ramas de industria creativa, como ilustración, branding, fotografía, códigos, diseño…impartidas siempre por expertos en la materia. El año pasado, la plataforma de tecnología educativa consiguió recaudar 70 millones de dólares en una ronda Serie B liderada por General Atlantic. Esto se producía a los pocos meses de que Crehana cerrase otra ronda Serie A de 13 millones de dólares.
Otros Emprendedores Latinoamericanos
Además de los emprendedores colombianos, existen otros líderes inspiradores en América Latina, como:
- Germán Efromovich, un empresario nacido en La Paz, Bolivia, de padres brasileños.
- Carlos Arcesio Paz Paz, fundador de Harinera del Valle en Colombia.
- Andrés, fundador y CEO de Trisol, una empresa pionera en la fabricación sustentable de materias primas.
- Blanca Treviño, fundadora de Softtek en México.
- Carlos García, empresario venezolano especializado en consultoría de negocios.
- Verónica, venezolana y especialista en estrategia digital.
- Iris Fontbona, la mujer más rica de Chile.
Otros Casos de Éxito Latinoamericanos
Además de Crehana y Addi, otras startups latinoamericanas están destacando en la región:
- Abya Corp: La startup uruguaya Abya Corp es una startup de videojuegos en la nube que funciona con un sistema de suscripción similar al de Netlfix.
- Kingo: El guatemalteco Juan Fermín Rodríguez renunció a su trabajo en una multinacional para montar Kingo, una empresa que brinda servicios de energía solar descentralizados a familias y empresas en pueblos sin conexión a la red en todo el mundo.
- Etermax: El argentino Máximo Cavazzani fundó Etermax, una compañía internacional desarrollo de videojuegos, fundada en 2009 con oficinas en Buenos Aires, Montevideo, Berlín y México. Sus creaciones más populares son Preguntados y Apalabrados.
- Aivo: El cordobés Martín Frascaroli es el titular de la empresa tecnológica Aivo, una compañía de software de servicio al cliente especializada en productos de Inteligencia Artificial.
- Mamotest: Mamotest es la primera red de telemamografías de América latina que permite diagnosticar el cáncer de mama de manera temprana.
- TissueLabs: El joven médico brasileño Gabriel Liguori creó TissueLabs “como el proyecto de vida de una persona directamente afectada por el problema. Convertir el sueño de crear órganos bioartificiales en realidad es más que un propósito, es un imperativo”.
- Wisy: Wisy es una empresa de soluciones tecnológicas que puso a Panamá en el mapa de los startups de Latinoamérica.
- Loggi: Loggi utiliza una plataforma de “logística como servicio”, especialmente útil para las empresas de e-commerce y comercio local que luchan con la entrega y el transporte de mercancías.
- Cuantix: Cuantix nació en Venezuela en el año 2016 para dar respuesta a la necesidad de muchas organizaciones de demostrar su impacto social.
Desafíos y Oportunidades
Los emprendedores de habla hispana enfrentan desafíos como la barrera del idioma, la competencia global, y a veces, la falta de acceso a financiamiento. Sin embargo, muchos superan estos obstáculos mediante la internacionalización de sus negocios, la creación de redes de contacto sólidas, y la adaptación a las tendencias del mercado global.
Las redes sociales juegan un papel crucial en el éxito de los emprendedores de habla hispana al proporcionarles una plataforma para promocionar sus productos y servicios, interactuar con su público objetivo, y construir una marca personal fuerte.
Lea también: Crecimiento Económico en España
La educación juega un papel fundamental en el éxito de los emprendedores hispanohablantes al proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar sus ideas de negocio.
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
tags: #emprendedores #jovenes #colombianos #exitosos #casos