Ayudas para Emprendedores en Torrejón de Ardoz

Si eres autónomo, pyme o estás pensando en emprender, seguramente te interese conocer las ayudas para autónomos, empresas y emprendedores en Madrid. Estas ayudas pueden marcar la diferencia entre lanzar un proyecto con éxito o quedarse a medio camino.

Subvenciones y Préstamos para Impulsar tu Negocio

Las subvenciones para empresas pequeñas y autónomos están diseñadas para impulsar la creación y consolidación de negocios. Los préstamos para autónomos en Madrid son una opción ideal para quienes necesitan liquidez o financiación a medio plazo. También existen préstamos para pymes en Madrid que ofrecen condiciones ventajosas y tipos de interés reducidos.

Ayudas Específicas para Emprendedores

Las ayudas para autónomos son una de las categorías más demandadas. Emprender implica riesgo, pero también muchas oportunidades. Las ayudas para emprendedores en Madrid incluyen subvenciones, microcréditos y formación especializada. Aunque el Kit Digital para autónomos en Madrid tiene condiciones específicas, su finalidad general es ayudar a los negocios a digitalizarse, mejorar su productividad y aumentar su visibilidad en línea.

Iniciativas de Apoyo en Torrejón de Ardoz

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz informa en el Rincón del Emprendedor sobre dos iniciativas de apoyo a los emprendedores, empresas y autónomos de la ciudad. Mediante la primera medida, la Comunidad de Madrid dará a los autónomos que creen nuevas empresas hasta un total de 2.500 euros para los gastos de constitución de los mismos. En los costes de constitución que serán subvencionados se incluirán desde gastos para darse de alta, honorarios de letrados, hasta registro de patentes y marcas, pasando por traspaso de negocios, gastos de reforma del local y alquiler, licencias urbanísticas o desarrollo de una página web.

En el caso de que se trate de una mujer, un desempleado mayor de 45 años, o un parado de larga duración, el importe de la subvención será de 2.800 euros, que se incrementarán un 10%, si se trata de trabajadores por cuenta propia víctimas de violencia de género. El Gobierno regional también ayudará económicamente a los autónomos que contraten desempleados con un tope de 5.500 euros por contrato.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Así, se concederán 2.500 euros por contratos temporales de, al menos, 6 meses y 4.000 euros si son indefinidos. Cantidades que se incrementarán hasta los 3.500 y 5.000 euros respectivamente, si el trabajador autónomo contrata mujeres, mayores de 45 años o parados de larga duración. En este último caso se incrementará también un 10%, hasta los 5.500 euros, si contratan a víctimas de violencia de género.

La iniciativa incluirá también una medida que pretende, además, conciliar la vida familiar y laboral de las mujeres autónomas: la Comunidad abonará con hasta 4.000 euros a las mujeres embarazadas autónomas que contraten un trabajador desempleado como sustituto, bien desde cuatro meses antes del parto, adopción o acogimiento o hasta 16 semanas después.

El Ejecutivo regional también subvencionará a los desempleados que se constituyan como autónomos a través de la totalidad del pago de sus cuotas a la Seguridad Social siempre y cuando hayan solicitado la capitalización de la prestación por desempleo; es decir, hayan pedido el abono del desempleo para poner en marcha una empresa. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 31 de octubre de 2015.

La segunda iniciativa se refiere a una ventajosa financiación que ofrece el Banco de Santander a PYMES y autónomos torrejoneros gracias al convenio suscrito entre la Comunidad de Madrid y esta entidad financiera para facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a 400 millones en condiciones muy competitivas.

Gracias a estos convenios, las pequeñas empresas madrileñas van a poder disponer de crédito para financiar íntegramente proyectos a largo plazo, entre 2 y 12 años, con un coste financiero del entorno del 3,5% de interés y un período de carencia de dos años. El límite máximo anual por beneficiario no podrá exceder de los 12,5 millones de euros.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Se financiará el 100% del coste del proyecto en modalidad de préstamo o leasing en un plazo máximo de 12 años. Se dará posibilidad a las Pymes y los autónomos de tener una carencia de entre 12 y 24 meses. Los costes financieros estarán entorno a un 3,5% de interés. Por otra parte, se impulsará la financiación de necesidades de liquidez en préstamos de 2 a 5 años con carencia de hasta 12 meses, para aquellas necesidades puntuales en gasto corriente en las Pymes y los Autónomos.

Financiación del Banco Santander para PYMES y Autónomos

A través de este convenio, se pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas 200 millones de euros, fruto de la firma de un contrato con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la concesión de un préstamo en la Comunidad de Madrid. Por su parte, las entidades financieras que se adhieran a este proceso, por el momento sólo el Banco Santander, se comprometen a poner en el mercado otros 200 millones más, cuyo destino serán proyectos madrileños de inversión en activos productivos y de capital circulante.

A los convenios con entidades bancarias y el BEI hay que sumar 30 millones en avales técnicos y financieros concedidos por Avalmadrid, 93 millones del convenio suscrito en 2013 con las principales entidades de crédito de España y Avalmadrid, para incentivar la competitividad en las pymes mediante el acceso a una financiación preferente, así como 40 millones en microcréditos incluidos en del Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Estrategia Torrejón de Ardoz por el Empleo 2022-2025

La Estrategia Torrejón de Ardoz por el Empleo 2022-2025, firmada el 8 de julio de 2022 por el Ayuntamiento, la Unión Comarcal Este de UGT Madrid y la Unión Comarcal de Empresarios del Este (UNICEM), tiene como objetivo dinamizar la economía de la ciudad y fomentar las posibilidades de empleo de sus vecinos. “Uno de los principales problemas que más preocupa a todos los ciudadanos es el empleo, por ello en Torrejón de Ardoz llevamos años trabajando con un objetivo claro de crear oportunidades reales de empleo para nuestros vecinos.

Fue realizado durante los años 2023-2024 por un equipo profesional y contó con el seguimiento de la mesa firmante de la Estrategia. Se han analizado en el estudio 8.003 empresas. Respecto al tamaño de empresas, cabe destacar que más del 90% tienen menos de 50 trabajadores. El informe facilita esbozar con mayor precisión necesidades de empleo presentes y futuras, detectar la necesidad de atracción de nuevos sectores que la actividad económica demande, así como interconectar empresas entre sí y con la ciudadanía.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

Únicamente cuatro Secciones integran un porcentaje superior al 10% del total de empresas:

  • Comercio al por mayor y al por menor (24.57%)
  • Construcción (14.16%)
  • Hostelería (10.50%)
  • Transporte y Almacenamiento (10.17%)

El segundo bloque lo componen otros tipos no especificados (755 empresas, 9.43%), las Sociedades Anónimas (352 empresas, 4.40%) y las Comunidades de Bienes (296 empresas, 3.70%).

Información y Contacto

El alcalde de Torrejón, Pedro Rollán, valoró muy positivamente estas iniciativas y explicó que “desde el Rincón del Emprendedor de la Oficina de Empleo del Ayuntamiento de Torrejón estamos dando toda la información que necesitan los emprendedores, autónomos y pequeñas empresas para optar a estas ayudas de la Comunidad de Madrid y la ventajosa financiación del Banco de Santander, ya que toda acción o programa que contribuya a la creación de empleo y riqueza en la ciudad es siempre bienvenida para avanzar en la recuperación económica”.

También pueden dirigirse para formalizar estos créditos a la oficina del Banco de Santander situada en la calle San Isidro 2, esquina Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz (teléfono: 91 675 18 14)

tags: #emprendedores #torrejon #de #ardoz #ayudas