En muchas ocasiones, los ingenieros apuestan por crear una empresa propia y ejercer la profesión de esta manera. El emprendimiento puede nacer a partir de distintas motivaciones y el perfil académico de un alumno ofrece una preparación previa para afrontar con más éxito determinados proyectos.
Primeros Pasos para Emprender en Ingeniería
¿Cómo fueron los primeros pasos para aquellos que decidieron emprender? Se debe estudiar los tipos de sociedades que existen (S.L., Comunidad de Bienes, Sociedad Cooperativa, etc.) y cómo está constituida la competencia. Para una ingeniería-consultoría, una S.L. puede ser una buena opción.
Una vez decidido el tipo de empresa, es recomendable ponerse en manos de una gestoría que asesore. En los primeros años, los retos se centran en conseguir trabajo para tener un sueldo y mantenerse en el mercado.
Consolidación de Clientes y Apertura de Mercado
Los primeros clientes pueden ser aquellos con los que se ofrece servicios en licitaciones de obra. La perseverancia es clave para conseguir clientes.
¿Cuándo se Consolida una Empresa?
La experiencia indica que cuando hay trabajo, se crece y los números salen, se cree que está consolidado. Sin embargo, una crisis puede cambiarlo todo y obligar a volver a los orígenes y empezar desde cero.
Lea también: Ideas de Artesanías Rentables
Emprender en Ingeniería Civil vs. Otros Sectores
Lo importante de emprender es ver una necesidad en cualquier sector y lanzarse. La ingeniería es un sector común y muy necesario. El problema radica en que la ingeniería no se deja ver como un "bien social" como se ven otros sectores como el sanitario o la educación, por ejemplo.
Ventajas e Inconvenientes de Emprender
- Ventajas: Satisfacción personal al superar los retos.
- Inconvenientes: Requiere una gran dedicación, esfuerzo y sacrificio personal.
Ideas de Emprendimiento para Ingenieros
En un momento en el que tanto emprendedores como clientes sienten que ya está todo inventado, la mente de los ingenieros destaca por su habilidad para la investigación en beneficio de la innovación. Esta visión puede aplicarse a distintos contextos.
En colaboración con un equipo multidisciplinar, un ingeniero también puede valorar la opción de emprender un proyecto de formación para impartir clases particulares sobre distintas ramas universitarias. Una de las ventajas de este tipo de negocio es que puede conciliarse con otro tipo de trabajo.
En el ámbito de la innovación también se posicionan aquellos investigadores que crean una startup de esta temática. Uno de los beneficios de este campo es su potencial de desarrollo por la importancia que tiene en la sociedad.
Por tanto, el perfil del emprendedor también es viable en el caso de aquel estudiante que ha finalizado sus estudios como ingeniero industrial y desea gestionar su plan de acción.
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
Ejemplos de Startups Innovadoras
- Anfibium: Software para gestionar la movilidad sostenible de las empresas.
- Nymiz: Software de anonimización y enmascaramiento de datos basado en inteligencia artificial.
- Agrow Analytics: Ofrece una solución para combatir el problema de la escasez de agua trasladada al sector agrícola.
- EarthPulse: Software para analizar imágenes de satélites y extraer datos accionables para anticiparse a los efectos de los fenómenos climáticos.
- Okify: Transforma la mudanza en una experiencia cómoda, rápida y sin estrés.
El Panorama de la Ingeniería en España
El primer estudio realizado por el Observatorio de la Ingeniería de España (OIE) cifra en 750.000 el número de profesionales de la ingeniería que hay en España, un 20% de los cuáles corresponden a mujeres.
En España hay más ingenieros que en muchos países vecinos: un 15,7% por cada mil habitantes frente a un 14,4% en Francia o un 11% en Italia.
Las especialidades se distribuyen de la siguiente manera:
- Ingeniería industrial (43%)
- Ingeniería informática (21%)
- Ingeniería de telecomunicación (9%)
- Ingeniería agrícola/agrónomos (8%)
- Ingeniería de Caminos/Civil (8%)
- Otras ingenierías (11%)
Un 15% de ingenieros en España son empresarios o ejercen libremente su profesión. Esta figura es más elevada en el caso de la ingeniería Agrícola, donde 6 de cada 100 desarrollan su actividad bajo la misma. El valor mínimo se da en Informática, donde no alcanza el 1% de la rama.
Nuevas Oportunidades en el Mundo Digital
El nuevo paradigma digital, cambiante y creciente día a día, presenta un nuevo escenario con infinidad de posibilidades y, en muchos casos, con costes reducidos.
Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial
Ideas de Emprendimiento Digital
- Compartir productos, servicios o contenido ajeno en una web o canal propio.
- Convertirse en influencer en un nicho específico.
- Crear y difundir contenido digital propio (cursos, webinars, tutoriales).
- Crear un blog rentable.
- Crear y difundir contenido audiovisual en Youtube.
- Ofrecer servicios de edición de vídeo.
- Gestionar la publicidad y comunicación de marcas en Internet.
- Analizar el marketing online y plantear estrategias.
- Convertirse en analista de redes sociales.
- Hacer de tu web una referencia sobre un producto o servicio.
- Especializarse en posicionamiento SEM mediante campañas de pago.
- Hacerse agente de creadores de contenido digital e influencers.
Emprendimiento Tecnológico
Las herramientas, plataformas y dispositivos exigen de especialistas con conocimientos técnicos. Desarrolladores y programadores son perfiles que con formaciones anuales o semestrales adquieren nociones técnicas avanzadas y suficientes con las que emprender y ganarse la vida cómodamente.
Opciones en Desarrollo y Diseño Web
- Crear páginas web para marcas.
- Desarrollar CMS (Content Management Systems).
- Crear aplicaciones móviles.
- Ofrecer diseño UX y diseño web.
- Implementar chatbots y asistentes virtuales.
- Desarrollar soluciones de Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
- Especializarse en impresión 3D.
Sector Servicios y la Transformación Digital
El mundo digital ha transformado el sector servicios, dando lugar a nuevos negocios relacionados con Internet.
- Aprovechar la infraestructura de fibra óptica en España.
- Ofrecer formación y asistencia a personas mayores en el uso de tecnologías.
- Desarrollar soluciones para hogares inteligentes.
Finanzas y Contabilidad en la Era Digital
Las finanzas y la contabilidad, tanto desde la perspectiva empresarial como personal, también han sufrido cambios con la transformación digital.
- Ofrecer servicios de consultoría y gestoría online.
- Especializarse como gestor de negocios digitales.
- Invertir en trading.
- Actuar como experto en blockchain y criptomonedas.
- Gestionar negocios de alquiler.
Negocios Sostenibles y Ecológicos
Las nuevas generaciones toman una conciencia social mayor, lo que impulsa a las marcas a respetar el planeta y apostar por negocios e industrias sostenibles.
- Participar en el mercado de segunda mano.
- Fomentar la energía solar.
- Especializarse en electricidad en el contexto de la transición ecológica.
- Crear espacios verdes sostenibles (paisajismo sostenible).
- Promover la moda vegana.
Emprendimiento en el Sector Gastronómico
La comida a domicilio es un negocio que siempre funciona, especialmente para colectivos con movilidad reducida.
- Montar una tienda online de congelados.
- Ofrecer servicios como chef a domicilio.
- Abrir un restaurante de cocina internacional.
- Preparar aperitivos y cócteles para eventos.
- Crear un restaurante de cocina vegana con servicio a domicilio.
- Especializarse en cocina para dietas específicas (diabéticos, celíacos).
- Crear tartas personalizadas.
- Elaborar cerveza artesanal.
- Participar en la compraventa de barricas de whisky.
Compartir Conocimientos y Formación Online
Si dominas alguno de estos sectores, ¿por qué no compartir tus conocimientos y enseñar a través de formaciones online?
- Ofrecer cursos de cocina en cocinas industriales alquiladas por horas.
- Crear cursos de cocina online.
- Dar clases particulares (presenciales u online).
- Ofrecer servicios de corrección ortotipográfica y de estilo.
- Crear un canal en YouTube con contenidos educativos.
- Especializarse en la selección de contenidos y búsqueda en Google.
- Ofrecer servicios de traducción.
Emprender en Ingeniería Química
El emprendimiento en ingeniería química está cobrando relevancia en un mundo donde la innovación y la sostenibilidad son claves. Desde la invención de materiales revolucionarios hasta soluciones ecológicas que combaten la contaminación, los ingenieros químicos tienen en sus manos la posibilidad de transformar industrias enteras.
Áreas de Oportunidad en Ingeniería Química
- Productos Químicos Sostenibles: Bioplásticos y materiales biodegradables.
- Energías Renovables y Biocombustibles: Producción de etanol a partir de caña de azúcar.
- Industria Alimentaria y Biotecnología: Desarrollo de alimentos funcionales.
- Tratamiento de Aguas y Residuos: Soluciones para el tratamiento adecuado de aguas residuales.
- Consultorías Especializadas: Asesoramiento para cumplir con normativas ambientales y de seguridad.
Desafíos al Emprender en Ingeniería Química
- Alta Inversión Inicial: Montar un laboratorio o una planta piloto puede costar millones de dólares.
- Regulaciones y Normativas: La industria química enfrenta normativas estrictas para garantizar seguridad y sostenibilidad.
- Desarrollo de Mercado: Tener una idea innovadora no es suficiente; es necesario identificar una necesidad real.
Emprender como Autónomo en Ingeniería
Ser autónomo te permite:
- Tener el control y organizarte.
- Contener el gasto, sobre todo en las fases iniciales.
- Dirigir y ser artífice de tus propios resultados.
- Limitar la necesidad de rendir cuentas.
Cuando estés listo para no depender de nadie, o cuando las circunstancias te obliguen, hazte autónomo. Pero antes prepara el terreno.
Pasos Previos a la Independencia
- Trabajar para un tercero para aprender los procesos básicos.
- Desarrollar un plan de acción.
- Construir una marca personal.
- Formarte.
- Buscar posibles clientes.
- Enfocarte en un nicho que tenga mercado y poca competencia.
- Hacer marketing de contenidos orientado a los clientes de este sector.
- Aumentar tu visibilidad participando en eventos y ferias.
- Conocer a todo el mundo que puedas en la administración.
Consideraciones Legales y Financieras
- Cumplir con todas las condiciones legales para el ejercicio libre de la profesión.
- Tener una buena cobertura de seguro de responsabilidad civil.
- Mantenerte informado y formarte de modo permanente.
Transición a una Sociedad Limitada
Cuando la facturación crezca, considera hacerte una Sociedad Limitada. Esto ofrece ventajas como limitar la responsabilidad al capital social y deducciones fiscales.
Emprender en Ingeniería Industrial
El espíritu emprendedor puede surgir también en la aplicación de la ingeniería industrial en otros ámbitos como la investigación, la asesoría, el análisis de procesos, la logística, la salud o el control de calidad, por mencionar solo algunos.
Sectores en Alza para Ingenieros Industriales
- Telecomunicaciones
- Biotecnología
- Desarrollo de Smart factories
- Eficiencia energética
Emprender en Ingeniería Eléctrica
Embarcarse en un viaje empresarial en ingeniería eléctrica puede ser emocionante y lucrativo. Con un aumento en los avances tecnológicos y una creciente necesidad de soluciones energéticas, el campo ofrece numerosas oportunidades para la innovación y las ganancias.
Áreas Lucrativas en Ingeniería Eléctrica
- Sistemas de energía renovable (solar, eólica y soluciones de almacenamiento de energía).
- Tecnología y automatización del hogar inteligente.
- Infraestructura de vehículos eléctricos (estaciones de carga).
- Redes inteligentes.
- Domótica.
En conclusión, el campo de la ingeniería ofrece un abanico de oportunidades para aquellos que desean emprender. La clave está en identificar una necesidad, innovar y adaptarse a los cambios del mercado.