Emprendimiento para Ingenieros Industriales en España: Ideas y Oportunidades

El emprendimiento puede surgir de diversas motivaciones, y la formación académica de un ingeniero industrial proporciona una base sólida para afrontar proyectos con éxito. Estos profesionales desarrollan habilidades valiosas que pueden aplicar en su carrera laboral, ya sea estableciéndose como autónomos o colaborando en equipos multidisciplinarios.

El Perfil del Ingeniero Industrial Emprendedor

En un entorno donde la innovación es clave, la mente analítica y la capacidad de investigación de los ingenieros industriales destacan. Esta visión puede aplicarse a diversos contextos, desde la creación de startups hasta la consultoría y la formación.

El perfil del emprendedor también es viable para aquellos estudiantes que han finalizado sus estudios como ingeniero industrial y desean gestionar su plan de acción.

Ventajas de Ser Autónomo para un Ingeniero Industrial

Ser autónomo ofrece varias ventajas:

  • Control: Organizar tu propio trabajo y depender de clientes y proveedores.
  • Contención de gastos: Ser autónomo es más barato que gestionar una sociedad, especialmente al inicio.
  • Dirección y resultados: Ser artífice de tus propios resultados.
  • Autonomía: Limitar la necesidad de rendir cuentas.

Sin embargo, es crucial preparar el terreno antes de independizarse. Trabajar para un tercero inicialmente puede ser una excelente manera de adquirir experiencia y construir una red de contactos.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

Desarrollando un Plan de Acción

Antes de independizarte, desarrolla un plan de acción, aprovecha tu etapa como empleado para empezar a construir una marca personal, fórmate y si es compatible con tu actividad actual, busca posibles clientes.

Enfócate en un nicho que tenga mercado, y en que la competencia no sea abrumadora. Una buena opción es, en lugar de centrarse en una tipología de proyectos (o solo en una tipología), apuntar también a un sector de actividad (por ejemplo, proyectos de refrigeración e instalaciones térmicas para la industria vinícola).

Aumenta tu visibilidad participando en los eventos de tu colegio, haz networking y acude a ferias y congresos. Vete a obra todo lo que puedas, y conoce a todo el mundo que puedas en la administración.

Después hazte autónomo, cumpliendo todas las condiciones legales, que puedes consultar en la entrada titulada Requisitos básicos para el ejercicio libre de la profesión de ingeniero o arquitecto.

Consideraciones Legales y Financieras

Te en cuenta que mientras ejerzas como autónomo, cualquier reclamación de responsabilidad civil amenazará tu patrimonio personal, por lo que deberás tener una buena cobertura de seguro. Pregunta en tu colegio, dado que a veces ofrecen seguros colectivos o negociados colectivamente.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

Como administrador de una sociedad, tendrás que seguir cotizando a autónomos o a una mutualidad de previsión social. Además aumentarán los gastos de gestoría, incluso si no tienes empleados, al complicarse la contabilidad y la tramitación de impuestos.

Sectores con Potencial para Ingenieros Industriales Emprendedores

Según el ‘Informe de inserción laboral de los egresados universitarios’ (Ministerio de Universidades), ser autónomo en la Ingeniería Industrial (6%) es menos frecuente que en otros sectores profesionales como el de Arquitectura y Construcción (27,5%).

No obstante, existen nichos de mercado con gran potencial:

  • Telecomunicaciones: Una fuente inagotable de nuevo negocio.
  • Biotecnología: Un sector en alza.
  • Fábricas Inteligentes: Necesitan talento para alcanzar su máximo potencial.
  • Eficiencia Energética: Proyectos enfocados en reducir el consumo de energía en procesos industriales.

En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, que nos recuerda que “se hace necesario duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética, así como aumentar sustancialmente el porcentaje de renovables en el mix energético”, los proyectos enfocados en reducir el consumo de energía final en los procesos industriales han tomado por fin impulso.

Un ejemplo, la aerotermia, que es la energía que se extrae del aire ambiente a través de una bomba de calor y su implementación para la calefacción, la refrigeración y el agua caliente puede suponer un ahorro significativo en la factura del gas y de la luz.

Lea también: Profundizando en 'Emprender el Vuelo'

No obstante, el espíritu emprendedor puede surgir también en la aplicación de la ingeniería industrial en otros ámbitos como la investigación, la asesoría, el análisis de procesos, la logística, la salud o el control de calidad, por mencionar solo algunos.

Hay que tener en cuenta que a veces no se trata tanto de crear algo nuevo sino de mejorar lo que ya existe.

Ejemplos de Startups Innovadoras

Algunas startups españolas están destacando en el ámbito de la ingeniería y la tecnología:

  • Anfibium: Software para gestionar la movilidad sostenible de las empresas.
  • Nymiz: Software de anonimización y enmascaramiento de datos basado en inteligencia artificial.
  • Agrow Analytics: Solución para combatir la escasez de agua en el sector agrícola.
  • EarthPulse: Software para analizar imágenes de satélites y anticiparse a los efectos de fenómenos climáticos.
  • Okify: Solución para mejorar la experiencia de mudanza combinando tecnología e innovación.

El Ecosistema Emprendedor en España

El ecosistema emprendedor en España está evolucionando, ofreciendo cada vez más apoyo a los emprendedores. Iniciativas como GoHub Accelerator facilitan el acceso a oportunidades en sectores pioneros.

En España y en el entorno en el que vivimos poco a poco se va eliminando la soledad en la que se encuentran los emprendedores.

Han viajado a EEUU e Israel, y han constatado que sus gobiernos y entornos les apoyan, les animan a hacer cosas, aquí es difícil, por suerte desde hace años esto ha ido cambiado existen muchas ayudas públicas, fondos de inversión que apoyan iniciativas de emprendimiento, ayudas estatales, etc.

Además, existen numerosos recursos y programas de formación para emprendedores, como Akademia, que ofrece un entorno de innovación constante y la oportunidad de colaborar con profesionales y emprendedores excepcionales.

Competencias Clave para el Éxito Profesional

Las competencias del ingeniero industrial incluyen habilidades técnicas y analíticas, así como capacidades de gestión y comunicación.

A continuación, señalamos algunas de esas competencias:

  • Capacidad de análisis y resolución de problemas: Identificar y abordar desafíos complejos de manera eficiente.
  • Gestión eficiente del tiempo y el trabajo en equipo: Coordinar proyectos multidisciplinarios y cumplir con los plazos.
  • Adaptabilidad tecnológica: Estar actualizado en herramientas digitales y técnicas innovadoras.
  • Comunicación efectiva: Transmitir ideas y resultados a diferentes audiencias.

Salidas Profesionales en Ingeniería Industrial

La ingeniería industrial ofrece una amplia variedad de salidas laborales, gracias a la versatilidad y adaptabilidad de sus competencias. Las personas que se forman en este campo están capacitadas para desenvolverse en sectores como la manufactura, la logística, la consultoría y la gestión de proyectos.

El mercado laboral español ofrece múltiples salidas en Ingeniería Industrial. Hay demanda para cubrir diferentes puestos en empresas manufactureras o en puestos en consultorías e instituciones públicas.

Las personas que eligen estudiar este ámbito se preparan para enfrentarse a desafíos complejos, optimizar procesos y mejorar la eficiencia en diversas organizaciones.

Entre las competencias del ingeniero industrial destacan las habilidades analíticas, la capacidad para resolver problemas y el liderazgo.

Funciones del Ingeniero Industrial

Las funciones del ingeniero industrial abarcan una amplia gama de actividades que van desde la planificación hasta la implementación práctica.

Así, una de las principales es el diseño y mejora de sistemas productivos. Esto implica analizar procesos existentes e identificar áreas de mejora para aumentar la eficiencia y reducir costes.

Los ingenieros industriales también participan en la gestión de calidad, asegurando que los productos cumplan con los estándares establecidos.

tags: #emprender #ingeniero #industrial #ideas