Emprendimiento con Plantas: Ideas Innovadoras y Rentables

Abrir una floristería o una tienda de plantas puede ser un negocio rentable y con posibilidades de crecimiento. El sector de la floristería, además, ha experimentado un interesante crecimiento a raíz de la pandemia. Después de los confinamientos decretados durante el segundo trimestre de 2020, los consumidores se han hecho más conscientes de la importancia que tiene decorar sus pisos y rodearse de elementos naturales que contribuyan a mejorar el bienestar en el hogar.

Sin embargo, a pesar de que la floristería y la jardinería se han convertido en un negocio con una demanda creciente y grandes posibilidades, se trata de un sector donde conviene contar con formación y una serie de nociones previas que podrían marcar el fracaso o el éxito del proyecto.

Ubicación y Características del Local

Al trabajar con plantas, una floristería debe ubicarse en un local luminoso y muy bien ventilado. Además, deberás contar con el espacio suficiente para colocar una exposición variada y extensa sin dar una sensación de agobio a tu cliente.

Como añadido, deberías tener en cuenta que el producto principal de tu floristería, las plantas, no soportan la oscuridad ni condiciones de humedad y temperatura muy extremas, por lo que tu local también debería contar con un almacén que pudiera ventilarse a menudo y por el que entrara la luz del sol.

Servicios Complementarios y Venta Online

En paralelo a tu floristería o tienda de plantas, la propia idiosincrasia del sector te permitirá incorporar al negocio una serie de servicios complementarios con los que obtener unos ingresos extra cada mes. En este apartado, las posibilidades son muy extensas.

Lea también: Éxito Emprendedor

Además, como en casi todos los negocios dedicados al comercio que echan a andar en las últimas fechas, deberías contemplar la posibilidad de incorporar la venta online en tu modelo de negocio. Antes de lanzar al mercado con una floristería, es necesario que tengas en cuenta que se trata de una mercancía que necesita ser vendida muy rápido.

Ejemplo de Éxito: Milhulloa

Milhulloa es una pequeña cooperativa gallega situada en la comarca de A Ulloa (Lugo) que cultiva, transforma y comercializa plantas medicinales ecológicas desde hace más de 20 años. Impulsada por Chusa Expósito y Carmela Valiño, Milhulloa se ha convertido en un referente en el ámbito de los emprendimientos de mujeres en el medio rural.

Todo ello con una clara apuesta por la agroecología: producción ecológica, canales cortos de distribución y colaboración e intercooperación con más iniciativas para el desarrollo rural del territorio.

También se han realizado prácticas de elaboración con las Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM), que de forma creativa e innovadora, han despertado tanto la curiosidad por nuevas ideas de emprender con las PAM como el apetito las personas participantes. Así pues, se han elaborado patés y cremas vegetales, salsas especiadas (ketchup, mojo, pesto, chimichurri, etc.), mantequillas y quesos aromatizados, entre otras deliciosas ideas y recetas caseras.

También se ha mostrado como otra vía de emprendimiento la cosmética ecológica. De hecho, Milhulloa trabaja en cosmética ecológica en intercooperación con Granxa Maruxa, que produce leche ecológica, entre otros alimentos, en su misma comarca.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

Decoración de Restaurantes con Plantas

La decoración de restaurantes con plantas es una opción perfecta para conseguir un ambiente natural, luminoso y lleno de vida. Si quieres darle un nuevo aire a tu negocio o estás planificado la decoración del que tienes en trámite, ¿por qué no optar por este elemento? Las plantas naturales permiten decorar de un modo diferente y, al mismo tiempo, pueden utilizarse como un elemento separador de espacios.

De hecho, no hablamos de una simple planta para “rellenar esquinas” sino de espacios verdes y jardines interiores que darán un toque exclusivo a tu local. La incorporación de los elementos naturales en los locales de hostelería es tendencia. Por eso, ¿qué mejor que unas plantas para llevar la naturaleza a tu negocio? Decorar un restaurante con plantas de interior cumple una función decorativa, pero también práctica, ya que pueden emplearse como separadores de ambientes o mesas.

Hay muchas posibilidades de incluirlas como elemento decorativo en tu local de hostelería. Con ellos se consigue transformar por completo una pared incorporando lo verde y natural de un modo llamativo y creativo. Una de sus ventajas es que maximizan el espacio y, además, funcionan como revestimiento acústico.

Los jardines verticales aumentan la experiencia multisensorial de los clientes al aportar frescura y naturalidad, por lo que son perfectos para aquellos establecimientos que apuestan por experiencias gastronómicas basadas en lo orgánico y la sostenibilidad. Existen muchas opciones de integrar un jardín vertical en un restaurante. Una forma diferente de incorporar las plantas a tu restaurante. Se pueden colocar en maceteros, cestas, lámparas colgantes de techo, enrejados… que aportan una mayor sensación de estar en un ambiente realmente natural y hasta salvaje.

Las posibilidades de decoración con plantas en un restaurante va más allá que su función meramente decorativa. También pueden utilizarse como elemento de separación entre diferentes ambientes o espacios. Se puede optar por jardineras a diferentes alturas para crear espacios más íntimos entre las mesas.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

Sentir que estás comiendo en un auténtico jardín a veces es mucho más que algo simbólico. En algunos casos, los restaurantes se ubican en invernaderos reales en los que se combina la luminosidad única que entra por los cristales con el verde de una gran variedad de plantas.

Dentro de la filosofía de incorporar productos naturales en el menú, cada vez son más los restaurantes que se animan a crear su propio huerto dentro de su local. Esto garantiza que los alimentos sean realmente de proximidad y que los clientes puedan comprobar de dónde proceden. En algunos casos incluso eligen las verduras que se van a comer. Si dispones de un espacio amplio, ¿por qué no optar por árboles para traer un poco de naturaleza hasta él y tus clientes?

Para tener plantas en tu local de hostelería no es necesario disponer de grandes espacios en el que colocar jardineras. Otra propuesta de cómo para montar un rincón especial y personalizado no es necesario un gran desembolso. No dudes en complementar la decoración de tu restaurante con plantas para convertirlo en un espacio más natural y acogedor.

10 Ideas de Microemprendimientos Agrícolas para Principiantes

Emprender en el sector agrícola se ha convertido en una alternativa cada vez más atractiva para quienes buscan un cambio de vida, una conexión más profunda con la naturaleza o una forma de generar ingresos sostenibles desde el campo.

En este artículo vamos a explorar en profundidad 10 ideas de negocios agrícolas para principiantes, explicando en qué consisten, qué recursos se necesitan, su viabilidad económica, y consejos prácticos para empezar.

  1. Cultivo de Microvegetales (Microgreens): Los microvegetales son brotes tiernos de plantas comestibles que se cosechan pocos días después de la germinación, cuando tienen entre 5 y 10 cm. Apuesta por lo ecológico y la presentación cuidada.
  2. Huerto de Plantas Aromáticas y Medicinales: ¿Por qué es rentable? Formas de comercialización.
  3. Producción de Germinados: Los germinados son semillas que se activan en condiciones húmedas y oscuras. Focaliza tu estrategia en salud y bienestar. No necesitas tierra.
  4. Cultivo de Setas Gourmet: Opciones populares: Espacio. Rentabilidad. Necesidades.
  5. Agrohuerto Educativo o Urbano: En qué consiste. Fuentes de ingreso. Ideal para.
  6. Huerto de Frutales en Macetas: ¿Es posible? Beneficios.
  7. Venta de Plantones Ecológicos: Modelo de negocio. Consejos.
  8. Producción de Compost y Humus: Impacto ambiental + modelo de negocio. Beneficios.
  9. Cultivo de Flores Comestibles: Flores más comunes. Usos. A tener en cuenta.

Haz un pequeño estudio de mercado local, prueba en pequeña escala y no tengas miedo a ajustar el rumbo. Emprender en el sector agrícola está al alcance de todos. Las oportunidades para quienes empiezan desde cero son muchas, especialmente si se combinan pasión, creatividad y una buena planificación. Si quieres dar el siguiente paso, infórmate, fórmate y empieza poco a poco.

Nuevas Vías de Crecimiento en el Sector

La jardinería y la floristería fueron una de las actividades más demandadas por los consumidores durante los confinamientos provocados por la pandemia. Además, el negocio de la floristería y la jardinería busca otras vías complementarias para seguir creciendo en un mercado con cada vez más demanda.

  • Talleres de mantenimiento y cuidado de plantas.
  • Asesoramiento sobre interiorismo con plantas.
  • Diseño de jardines.
  • Venta ambulante de plantas (foodtruck de plantas).
  • Cafetería-floristería.

En esta tipología de negocio, la gestión adecuada del inventario perecedero es fundamental. Además, establecer confianza y una buena relación con tus clientes es también crucial.

Servicios de Jardinería como Freelance

Puedes ofrecer tus conocimientos de diseño y creación de jardines como freelance / autónomo. De hecho, puedes combinar este negocio con el anterior. Disponer de un portafolio sólido de clientes satisfechos es fundamental. Puedes ofrecer este tipo de servicio de forma online, siendo un autónomo que trabaja desde su casa y que no tiene que pagar ningún alquiler de ningún tipo de establecimiento físico. Otra opción es hacer un mix de ambas opciones.

Plantas para la Oficina: Mejora tu Entorno Laboral

Las plantas nos ofrecen muchos beneficios en los espacios de trabajo y no solo como purificadoras, porque ya sabemos que las plantas nos ayudan a respirar un aire más limpio. Además de esta propiedad, su presencia ayuda a humedecer los ambientes y se recomienda su presencia cerca de calefacciones o pantallas de ordenador. Además, hay estudios que nos hablan acerca de cómo las plantas mejoran la productividad.

Estar cerca de la naturaleza nos ayuda emocionalmente, nos aporta calma e inspiración. La eliminación del estrés es otro de los efectos que tienen sobre nosotros. Aunque muchas oficinas no tienen suficiente luz natural para todo tipo de plantas, para otras un nivel bajo de luz sí puede ser suficiente. Las plantas nos ayudan a mejorar nuestro entorno y sentirnos mejor, aunque solamente tengamos una pequeñita en el escritorio.

Consideraciones al Elegir Plantas para la Oficina

Elegir plantas para la oficina debe hacerse, en realidad, siguiendo las mismas pautas que si fuera para nuestra casa. Si somos amantes de la jardinería, podremos elegir plantas que requieran más cuidados. Si por el contrario somos de los que olvidamos regar, tendremos que decantarnos siempre por plantas más resistentes y con poco mantenimiento. También es importante saber si quieres plantas de exterior o plantas para el interior de tu oficina.

Este es el primer aspecto a tener en cuenta a la hora de escoger las mejores plantas para oficina. Antes de comprar las plantas, piensa dónde vas a colocarlas. De esa forma podrás pensar qué tipo de planta será mejor en cada caso. Si vas a ponerla en la mesa, debe tener un tamaño adecuado para que no te moleste a la hora de trabajar. Si vas a colocarla en una esquina o rincón entonces podemos optar por una planta de suelo y de mayor tamaño. Prevé también el espacio que ocupará cuando crezca.

Si va a estar en una zona con corrientes de aire también debes tenerlo en cuenta o si permanecerán demasiado cerca de la calefacción o el aire acondicionado. Haz un cálculo consciente del tiempo que le dedicarás a sus cuidados y evalúa si eres una persona que se olvida fácilmente de regarlas o si no deseas ponerles fertilizante. Es importante que escojas una planta que se adapte a ti y de esa forma evitarás que se seque o que se muera. Recuerda que es un ser vivo y para que cumpla su función necesita unos cuidados mínimos. Por ejemplo los cactus o las plantas crasas necesitan poco riego y son muy resistentes. Son ideales si eres olvidadizo con el riego.

Ten en cuenta que algunas plantas huelen, piensa que si se trata de un espacio cerrado el olor se intensificará. Así que antes de escoger plantas que tengan un olor fuerte asegúrate de que será adecuado para la zona dónde las ubicarás.

Ejemplos de Plantas para Oficinas

Para decorar oficinas y empresas con plantas de interior proponemos ejemplos como la sansevieria, el poto, la zamioculca y el filodendro, ya que requieren poco mantenimiento, se adaptan bien a la luz indirecta y ayudan a purificar el aire. Como plantas para decorar exteriores de oficinas, el bambú y la lavanda resultan perfectos por su resistencia al sol y al viento, creando un ambiente relajante.

También destacan las palmeras de exterior, como la areca, que toleran bien la luz directa y aportan un aire tropical; el boj, muy común en jardines y entradas, permite ser podado en formas decorativas; y el helecho de Boston, ideal para zonas con sombra y humedad.

Plantas Específicas y sus Beneficios

  • Aloe Vera: Es una de las mejores plantas para oficina, ya que no necesita muchos cuidados y te aportará muchos beneficios. Con regarla cada 4 o 5 días será suficiente; además te servirá para curar alguna herida aplicándote un poco de gel que esta tiene en su interior de sus hojas.
  • Cactus: Si hablamos de resistencia ellos se llevan el título, sin duda. Son plantas que apenas necesitan agua, ya que crecen en los entornos más hostiles. Es una buena manera de empezar en el cuidado de las plantas, pero sí que es importante que tengan luz solar.
  • Espatifilo: Si quieres dar un toque de color más allá del verde, esta es la planta perfecta. Tiene flor, pero no necesita demasiada luz y necesita riego solo dos veces por semana. Además actúa como filtro para los agentes contaminantes que hay en el aire.
  • Sansevieria: Posee la capacidad para eliminar todos los contaminantes que se acumulan en el ambiente donde se encuentre, por eso es muy utilizada en oficinas. La NASA la recomienda porque produce mucho oxígeno, además de reducir el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno. Se debe regar cuando la tierra empieza a secarse; esta planta aguanta la atmósfera seca y caliente de las habitaciones, la luz pobre, el olvido de riego, años sin trasplantar, las plagas y enfermedades... Así que es perfecta si no eres muy manitas con las plantas. Es famosa por su resistencia y muy utilizada en oficinas. También se la conoce como lengua de tigre, lengua de suegra o cola de lagarto. Gracias a su nivel de resistencia puede vivir muchos años.
  • Pothos: Otra de las plantas que ayudan a mejorar el ambiente es el pothos; esta es muy resistente y necesita pocos cuidados. Sí debemos buscarle un espacio luminoso y regarla cuando esté seca. También es aconsejable tener precaución con ella si tenemos mascotas, pues es tóxica y por eso lo más aconsejable es colgarla.
  • Monstera: En este caso necesitamos de más espacio, pero valdrá la pena. La monstera se ha puesto de moda por la originalidad de sus hojas que decoran cualquier espacio. Además tiene muchos beneficios para la salud: mantiene a raya los dolores de cabeza, la pérdida de concentración y la somnolencia. También ayuda a aumentar la productividad y purifica el ambiente. A cambio solo te pide que la riegues varias veces a la semana.
  • Drácena: La drácena, también llamada Tronco de Brasil, tiene un montón de virtudes. No solo purifica el aire de una estancia, también lo humidifica. Además, ayuda a contrarrestar las alergias, ya que es capaz de captar hasta un 20% de polvo del ambiente. Por eso se la conoce con el nombre de planta de la felicidad. Además no necesita demasiados cuidados, es una planta resistente y necesita luz pero no de forma directa.

Como ves, escoger plantas para la oficina no resulta complicado sobre todo si eres consciente de que se trata de seres vivos que merecen cuidados. Te lo hemos puesto fácil, ahora solo te queda elegir alguna de las mejores plantas para oficina y despejar un rincón para ella en tu mesa o despacho. Seguro que enseguida notarás los efectos de tener una oficina con plantas y contar con un poco de naturaleza cerca por su efecto calmante y por la mejora del ambiente.

tags: #emprendimiento #con #plantas #ideas