Emprendimiento Cultural y Social: Ejemplos Innovadores con Impacto Positivo

Crear oportunidades de negocio que generen un impacto positivo en la sociedad es la finalidad del emprendimiento social. El emprendimiento social, también conocido como cuarto sector, se refiere a la puesta en marcha de una empresa cuya finalidad es lograr un beneficio para el conjunto de la sociedad.

Conviene establecer una frontera divisoria entre el emprendimiento social y una organización sin ánimo de lucro. El emprendimiento social en España, como está sucediendo en otros países, se ha incrementado de forma significativa según el último Informe Especial GEM sobre Emprendimiento Social.

A continuación, exploraremos proyectos innovadores que abordan desafíos sociales y ambientales, consolidándose como una alternativa innovadora y sostenible para abordar los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.

Ejemplos de Emprendimiento Social

Son muchos los proyectos que existen hoy en día dentro del emprendimiento social. La finalidad del emprendimiento social es promover un cambio positivo en la sociedad. Con el fin de disminuir las dificultades del emprendimiento social en España, se han venido promoviendo espacios para alentar a los emprendedores sociales a crear sus proyectos. En otras regiones de España también se ha apostando por dar visibilidad al emprendimiento social. Además, hace más de 15 años, en España existe una nueva plataforma enfocada al universo del emprendedor: Ashoka.

  1. Escuelab: Nació en 2013 con el objetivo de despertar la vocación científica en los más pequeños y ayudarles a desarrollar las habilidades necesarias para llevarla a cabo en su edad adulta. Al equipo multidisciplinar que fundó Escuelab les preocupaba “la falta generalizada de cultura y vocaciones científicas en España”.
  2. Nobleza Obliga: Esta iniciativa de innovación social, que tiene su sede en Argentina, modifica el tradicional servicio de crowdfunding, transfiriendo la cantidad recaudada a la causa correspondiente aunque no se alcance el objetivo total. En la página web de Nobleza Obliga se pueden encontrar diferentes causas en activo e, incluso, crear una causa propia.
  3. La Exclusiva: Victoria Tortosa y Hugo Núñez pensaron que, en una provincia con municipios tan despoblados como Soria, su idea podía ayudar a mucha gente. La Exclusiva está pensada “para las personas que residen en pequeños pueblos de la provincia de Soria, que tienen dificultades a la hora de conseguir ciertos productos” -como, por ejemplo, puede ser la población de tercera edad-.
  4. L’Olivera: Hasta 17 variedades de vino y cinco de aceite salen de las fábricas de L’Olivera, una cooperativa situada en Vallbona de les Monges (Lleida) que nació en 1974. Desde hace 44 años, esta empresa promueve el empleo de personas con discapacidad psíquica y en riesgo de exclusión. Además, desde el año 2000, en L’Olivera cuentan con un servicio de terapia ocupacional orientado a potenciar las habilidades personales y laborales.
  5. Ecodeme: Una empresa especializada en el diseño y la construcción de hogares ecológicos con cobertura en toda España. Uno de los objetivos principales de su creador, Eduardo Canals, es “construir el sueño de sus clientes: casas bellas, prácticas y bien diseñadas”, y con valor sostenible.
  6. Auara: Una empresa social que produce y comercializa agua mineral embotellada con un propósito social. Su modelo de negocio se basa en destinar el 100% de sus dividendos a financiar proyectos de acceso a agua potable en comunidades desfavorecidas. Cada botella vendida contribuye directamente a mejorar la vida de personas que carecen de acceso a agua limpia y segura.
  7. Too Good To Go: Es una aplicación móvil que combate el desperdicio de alimentos al conectar a establecimientos de comida con consumidores que desean adquirir excedentes alimentarios a precios reducidos.
  8. Koiki: Es una empresa de reparto que utiliza bicicletas y triciclos eléctricos para realizar envíos sostenibles en áreas urbanas.
  9. Ecodome: Es una empresa dedicada a la construcción sostenible y la creación de viviendas ecológicas. Utilizando técnicas innovadoras y materiales ecológicos, diseñan y construyen hogares eficientes en términos energéticos y respetuosos con el medio ambiente. Sus estructuras domo son altamente eficientes en términos de consumo de energía y agua, y su diseño modular permite una construcción rápida y flexible.
  10. Bioo: Es una empresa que ha desarrollado una tecnología innovadora para generar electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas. Sus dispositivos utilizan la energía producida por las plantas para cargar dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles.
  11. Colaborativa.eu: Es una plataforma en línea que fomenta el consumo colaborativo en España. A través de su plataforma, las personas pueden compartir recursos y servicios, como herramientas, coches, espacios de trabajo y conocimientos.

El Emprendimiento Cultural: Innovación y Adaptación

El actual emprendimiento cultural pone al servicio de su sector los últimos avances e innovaciones tecnológicas, adaptando su oferta a las nuevas necesidades del mercado, asegurando así la supervivencia de la industria. La cultura se enfrenta a una realidad cambiante, al reto de ofrecer una respuesta adecuada y adaptada a las necesidades emergentes del público al que se dirige. Un emocionante y desconocido panorama que encuentra su medio de canalización a través del emprendimiento cultural.

Lea también: Éxito Emprendedor

La cultura avanza al mismo ritmo que la sociedad, con nuevas propuestas creativas que son un reflejo del mundo en el que nacen y se desarrollan. Si en su momento la incorporación de la voz al cine provocó un cambio en la conceptuación del séptimo arte, ahora las nuevas tecnologías impulsan un abanico de nuevas posibilidades.

Desde las redes sociales a la inteligencia artificial, pasando por el big data, la necesidad de conectar con los nuevos públicos que consumen productos culturales es ya una realidad que obliga a aprender sus códigos, idiomas y canales de comunicación, para encontrar propuestas que conecten con sus sensibilidades.

Ejemplos de Innovación en el Emprendimiento Cultural

Lograr una cultura inclusiva y cercana, en la que todo el mundo tenga un espacio que sienta como suyo, que le represente, le emocione y le ofrezca ese aporte de belleza que solo las industrias culturales son capaces de alcanzar.

  • Museos que se pueden visitar a miles de kilómetros de distancia, con tan solo un ratón y una buena conexión a internet.
  • Exposiciones artísticas inmersivas sensoriales, que apuestan por introducir a los visitantes directamente en los cuadros a través de la realidad virtual para ofrecer una visión diferente del artista en cuestión.
  • Aplicación de la inteligencia artificial a la posproducción de audio que facilita, entre otras cosas, la recuperación de maquetas que quedaron pendientes de ser lanzadas al mercado por sus autores, fallecidos hace años o incluso décadas.
  • Conciertos virtuales con hologramas o duetos entre cantantes vivos y leyendas de la esfera musical que hace tiempo que murieron.
  • Incorporación del uso de la inteligencia artificial al cine para la recreación de mundos, personajes fantásticos, escenas de acción de gran peligrosidad o, incluso, para devolver a la vida, durante unos minutos, a actores que perdieron la suya antes de que hubiera concluido el rodaje de la película.
  • Utilización de la inteligencia artificial en la industria fotográfica para agilizar los procesos de posproducción, jugar con la realidad reflejada en la imagen o proponer nuevas formas de expresión a través de la fotografía.
  • Activación de campañas de financiación de proyectos artísticos directamente a través de plataformas digitales, muchos de los cuales han finalizado de forma exitosa, por ejemplo, con el lanzamiento de nuevos productos musicales o teatrales.
  • Elaboración de novelas transmedia, en las que los autores piden a sus seguidores opinión sobre el desarrollo de la trama o los giros argumentales.
  • Adaptación de los espacios culturales a las personas con capacidades diferentes para acercar un evento artístico, para que así puedan disfrutar de la sensibilidad y la emoción ideada por su autor.
  • Restaurantes multisensoriales que tienen por objetivo alcanzar una experiencia inmersiva del comensal, con una activación plena de los cinco sentidos.

En definitiva, la visión 360º del emprendedor cultural se convierte en un revulsivo que, a corto plazo, impulsa el desarrollo de su industria, logrando con ello un crecimiento económico y del mercado laboral al que se dirige, al incrementar tanto el número de puestos como de capacidades profesionales demandadas. A largo plazo, esta revolución se transformará en un aumento de los beneficios y de la capacidad de invertir en ideas innovadoras que afiancen la sostenibilidad de la cultura en el tiempo.

El Emprendedor Cultural: Clave en la Innovación

La figura del emprendedor cultural está en auge desde hace ya varios años. Su presencia es garantía de innovación y eso, cuando se habla de cultura que es sinónimo de movimiento, cambio y avance continuo, es un valor fundamental.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

El emprendedor cultural es aquel profesional capaz de analizar los retos, presentes y futuros, a los que se enfrenta su sector para, a continuación, definir una estrategia enfocada a diseñar, financiar e implementar ese nuevo producto o servicio en el mercado. Se trata de un profesional inquieto y en continua formación, que se mantiene al día de las vanguardias culturales. A su vez, debe poseer conocimientos económicos y empresariales para escoger la mejor fuente de financiación que le permita dotar de fondos a su proyecto, así como de las últimas tendencias en innovación tecnológica para maximizar la eficiencia y eficacia de los procesos.

Impulsar y fomentar al emprendedor cultural es el primer paso para asegurar la supervivencia de un sector cimentado en la música, las letras y la imagen en todas sus vertientes. Un respaldo innegable vertebrado en el compromiso de que, gracias a él, la industria cultural será capaz de adaptarse a las nuevas tendencias que, sin duda, irán surgiendo en las próximas décadas.

Tipos de Emprendimiento Cultural

El emprendimiento cultural es un modelo de emprendimiento social que busca dar respuesta a las necesidades cambiantes del mercado. Entrando al detalle de los tipos de emprendimiento cultural que existen en la actualidad, es posible clasificarlos según:

  • Las industrias culturales en las que los emprendedores culturales desarrollan su actividad, abarcando desde las relacionadas con la imagen y el vídeo (fotografía o cine), hasta el musical, sin olvidar las artes escénicas, escultóricas, pictóricas o literarias.
  • El tipo de actividad que realizan como emprendedores culturales, tantas modalidades como puestos en el mercado laboral existen. Es importante recordar que pueden centrar su atención tanto en la conceptualización o el diseño del proyecto, como en la captación de recursos para el mismo, pasando por la gestión y dirección de la idea.
  • El modelo de financiación escogido para dotar de fondos a su proyecto, un mundo de inmensas posibilidades. Desde las más tradicionales como los bancos, entidades financieras o ayudas y subvenciones (locales, autonómicas, estatales o internacionales), hasta aquellas consideradas alternativas como el crowdfunding, crowdlending o el bootstrapping. Todo ello, sin olvidar el mecenazgo, una fuente de respaldo económico que tradicionalmente ha impulsado la cultura.

Ejemplos de Emprendimiento Cultural Exitoso

Entre los casos de éxito que se pueden destacar como ejemplos de éxito en emprendimiento cultural resaltan, entre otros:

  • Muddy Waters Books: Editorial que se define en su web como un espacio “con espíritu crítico, alma pop y un afilado sentido del humor”, especializada en el ensayo periodístico.
  • Meninas Cartoneras: Que tal y como explican en su site, se han marcado como objetivo “formar las capacidades emprendedoras de las personas jóvenes en el sector cultural, a través de un itinerario educativo virtual y presencial”, mediante su programa Hélice.
  • Gre2 Jazz: Un festival musical internacional que traspasa fronteras para convertirse en un espacio cultural que tiene como objetivo acercar las diferentes sensibilidades artísticas al mundo rural.

Emprendimiento: Definición y Tipos

Emprender se refiere a la acción de comenzar un proceso que implica todas las funciones, tareas y actividades asociadas a la percepción de oportunidades y a la creación estratégica de una organización para conseguirlas.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

Con el término emprendimiento identificamos el efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. No existe una definición comúnmente aceptada de iniciativa emprendedora. Algunos autores la consideran una actividad relacionada con la destrucción creativa de Schumpeter, otros han puesto el énfasis en el descubrimiento de oportunidades y otros se han centrado en la creación de nuevas empresas. La definición de emprendimiento implica convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo.

En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad nueva que hace una persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no. El emprendimiento es llevado a cabo por los emprendedores.

A continuación algunos de los tipos de emprendimiento:

  • Emprendimiento empresarial: Es la iniciativa o aptitud de un individuo para desarrollar un proyecto de negocio.
  • Emprendimiento cultural: Puede ser visto como el generador de empresas u organizaciones culturales con el objetivo de que no se pierda el significado, ni el valor simbólico de los productos y costumbres pertenecientes de un país.
  • Emprendimiento social: Busca satisfacer las necesidades de la sociedad en donde se desenvuelve.

Tabla: Ejemplos de Ideas de Emprendimiento Social

Sector Ejemplo de Idea
Eventos Sociales Fotografía y video para eventos sociales
Salud y Bienestar Entrenamiento físico a domicilio
Artesanía Fabricación de velas aromáticas
Alimentos Food truck, Elaboración de alimentos gourmet
Tecnología Diseño de páginas web, Diseño de aplicaciones móviles
Servicios Servicio de paquetería y mensajería
Educación Curso de idiomas online
Artes Creación de objetos artísticos

tags: #emprendimiento #cultural #y #social #ejemplos