Adaptarse a las nuevas tendencias gastronómicas y a los gustos de una variedad de clientes es clave para la pervivencia de un restaurante. No estamos ante una moda pasajera, sino más bien ante un nuevo estilo de vida cada vez más popularizado en el que los consumidores ya no buscamos sólo disfrutar del placer del sabor de un alimento sino conocer su origen y contenido ya sea de fibra, proteínas, vitaminas etc. Podríamos seguir citando cifras y estudios, pero lo cierto es que la opción de los consumidores por una comida saludable es una realidad.
El emprendimiento de comida saludable se presenta como una alternativa atractiva en un contexto donde los consumidores priorizan cada vez más su bienestar. El 55% de los consumidores prioriza la alimentación saludable, según datos de McKinsey. A escala global un 70% de los consumidores de todo el mundo creen ser proactivos en el cuidado de su salud, según datos de la consultora global NIQ. En relación a la alimentación como factor fundamental para la salud ''se consolida la tendencia de cuidar más lo que comemos'', según el informe 'La alimentación consciente' de este mismo organismo.
Una de las claves para emprender un negocio de comida es el análisis de las tendencias actuales de consumo para ofrecer un producto que se adapte a las necesidades y presente una diferencia con respecto al consumidor. De la misma manera que el emprendimiento, una alimentación y un estilo de vida saludable requieren trabajo diario, compromiso y dedicación. Consuelo Arranz, apuntó como “el espíritu emprendedor favorece el progreso económico y social, y eso se obtiene tanto con el esfuerzo individual y colectivo.
¿Cómo adaptar tu restaurante con ideas de comida saludable?
Lo primero que debes tener en cuenta es que esta tendencia de consumir comida saludable incluye una variedad de clientes muy distintos. No es lo mismo ser flexitariano que vegano o vegetariano.
- Vegetarianos: su alimentación no incluye carne ni pescado.
- Veganos: su alimentación excluye cualquier alimento de origen animal (carnes, huevos, miel, lácteos), así como cualquier producto proveniente de estas industrias.
- Flexitarianos: su alimentación es más “flexible”, pues consumen ciertas carnes, de pescado principalmente. A veces también llamados flexiveganos o semivegetarianos.
- Cliente Eco: su alimentación está basada en productos ecológicos, los llamados “real food” o comida real, cuyo origen es de huertos y proveedores de cercanía y excluyen productos industriales.
Junto a estos es frecuente encontrar clientes que acaban de adoptar hábitos saludables, que comen de todo, pero que cada vez valoran más las opciones de comida saludable en los restaurantes.
Lea también: Éxito Emprendedor
Un beneficio importante de esta tendencia es que ha ampliado el mercado de clientes. Al ofrecer opciones de menú saludables, los restaurantes pueden atraer a una gama más amplia de clientes, incluidas personas preocupadas por la salud, familias con niños pequeños y personas mayores. Por otro lado, la demanda de este tipo de alimentos es beneficioso también para la economía local. Los consumidores también son conscientes de la procedencia de sus alimentos y de su huella de carbono.
La tendencia está liderada por los millennials, el grupo de consumidores más grande de Estados Unidos. La sostenibilidad también es de suma importancia para esta nueva generación de consumidores a los que no les importa gastar más dinero en alimentos de origen ético. Así, los consumidores están dispuestos a pagar un 12 % más por adquirir productos sostenibles según el informe ‘CEO Sustainability Guide’, de 2023 de la consultora Bain & Company.
Como hemos comentado más arriba, para ofrecer en tu menú la opción de comida saludable, empieza por incluir y resaltar productos frescos como frutas y verduras en tus recetas y guarniciones, así como ingredientes ricos en proteína vegetal como las legumbres y las semillas. Señala en tu menú aquellos alimentos más saludables con un símbolo para las opciones sin gluten, veganas y bajas en azúcar, por ejemplo. Resalta la frescura de sus ingredientes y los beneficios para la salud de sus platos compartiendo imágenes de tus platos, ingredientes y consejos nutricionales en tus redes sociales.
Para hacer que tu restaurante brille aún más entre una gran variedad de clientes que optan por la comida saludable te contamos algunas de las mejores prácticas en restauración. Incluye platos en tu oferta que tengan ingredientes ricos en proteína vegetal como los garbanzos, por ejemplo, pues es la manera en que clientes veganos y vegetarianos obtienen los nutrientes presentes en la carne animal. Por eso el hummus, los dips de legumbres o las hamburguesas vegetales, se venden como pan caliente. Busca también alternativas a los productos lácteos de origen animal (para los intolerantes a la lactosa), como las leches vegetales de arroz, almendra, soja, a la hora de hacer cremas o batidos.
Otro gran punto para tu restaurante sería incluir algunos platos hechos exclusivamente con productos ecológicos que compres a un proveedor de confianza. Los clientes preferirán estas recetas, pues están libres de los conservantes y aditivos químicos presentes en la mayoría de los alimentos industriales. Una tortilla de huevos bio, un risotto de espárragos ecológicos, un pollo de corral (criado respetuosamente y sin hormonas) con verduritas tiernas acompañado de una cerveza artesana … serán los favoritos de tus clientes saludables.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Uno de los ingredientes más temidos en esta tendencia saludable es el azúcar refinado. Por ello no es de extrañar que algún cliente insista en preguntar si contáis con algún plato realmente libre de este producto, no sólo por evitar las calorías que aporta sino por los efectos dañinos a la salud. Así que será muy valorado contar con recetas endulzadas naturalmente, con frutas o productos alternativos como el azúcar de coco o la melaza de arroz. Una salsa de tomate endulzada con dátiles, por ejemplo, puede ser una sana delicia. Y ni hablar de lo tentador que les resultará encontrar en tu carta postres endulzados de forma natural.
Otra tendencia cada vez más generalizada es ofrecer pan sin gluten como el de trigo sarraceno, maíz o quinoa. Puedes hacer la prueba. Comienza a ofrecerlo como complemento en tus menús y verás cómo cada vez más clientes preferirán esta opción al pan de trigo tradicional, ya que se digiere mejor, engorda menos y sigue siendo sabroso. Los clientes celíacos, por supuesto, apreciarán este detalle especialmente.
Internet está repleto de contenido sobre estos temas. De hecho, los mismos consumidores son los creadores de publicaciones y vídeos sobre ideas de comida saludable y muchas recetas acaban convirtiéndose en trending topic. También es una excelente idea seguir a youtubers especializados en comida sana y con muchos seguidores, para tomar ideas e implementarlas en tu restaurante. Si te unes a esta tendencia recuerda que es fundamental informar a tus clientes de ello, colocando todos los datos de tu oferta en la carta, en tus promociones de redes sociales, y en todas tus comunicaciones.
El mundo cambia y la alimentación también, por lo que la clave en restauración está en adaptarnos a tiempo para atraer clientes de forma continuada y así asegurar el éxito. ¿Estáis preparados en tu restaurante?
Opciones para Emprender en Comida Saludable
A continuación, se presentan diversas ideas para emprender en el sector de la comida saludable, aprovechando las tendencias actuales y las necesidades del mercado:
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
- Restaurantes de Comida Saludable: Abrir un restaurante es una de las opciones para las personas interesadas en el emprendimiento de comida saludable. Las posibilidades son tan amplias como la propia creatividad del emprendedor: comida vegana o vegetariana, especializado en 'poke' (ensaladas de origen hawaiano), 'healthy fast food' (comida rápida saludable), cocina mediterránea, etc.
- E-commerce de Productos Frescos y Locales: Los alimentos que proceden directamente de las granjas o entornos rurales son muy apreciados en las ciudades, pero los agricultores o ganaderos no cuentan en muchas ocasiones con la experiencia o los medios para hacerlos llegar a las grandes poblaciones. Un 'e-commerce' (venta 'online') para acercar estos productos a los núcleos urbanos se presenta como una buena opción para el emprendimiento de comida saludable. El 'dropshipping', modelo de negocio de envío y entrega de pedidos al por menor, es otra posibilidad.
- Catering Saludable para Empresas y Eventos: El emprendimiento de comida saludable es una buena alternativa para acercar los productos de esta categoría a distintas empresas donde el tránsito de personas durante una jornada laboral es elevado. El servicio de catering para eventos, ferias, congresos o conferencias es una opción adecuada para el emprendimiento de comida saludable.
- Máquinas de Vending Saludable: Las máquinas de 'vending' o máquinas expendedoras con productos saludables de alimentación que se colocan en espacios con elevado tránsito de personas como empresas, centros comerciales, estaciones o aeropuertos. Se trata de otro de los formatos de modelo de negocio asociado al emprendimiento de comida saludable que apuesta por la tendencia 'grab & go' (productos alimenticios envasados y listos para comer).
- Servicio de Comida Saludable por Suscripción: Las rutinas diarias pueden dejar poco espacio para la preparación de comidas saludables. En este contexto, existen distintas empresas que cocinan cada día para distintos hogares bajo el modelo de suscripción. El consumidor elige por adelantado el menú semanal que recibirá cada día en su hogar. De este modo, puede ahorrar tiempo y disfrutar de una comida casera y saludable.
- Foodtrucks de Comida Saludable: Las 'foodtrucks' o furgonetas de comida suelen ubicarse en espacios como festivales, mercados, eventos especiales o ferias y son una opción especialmente atractiva para las personas interesadas en el emprendimiento de comida saludable. Se trata de un modelo de negocio que funciona como un restaurante al uso pero que ofrece ciertas ventajas como la movilidad.
El Mercado de la Alimentación Saludable en España
El gasto en alimentación de los hogares españoles fue en 2024 de un total de casi 120.000 millones de euros, según los datos oficiales del último informe 'Consumo Alimentario en España'. Dentro del volumen de compra, un 37,9% corresponde con productos frescos (considerados entre los más saludables) como lácteos, frutas u hortalizas, según datos del mencionado documento.
Street Food: Una Opción en Auge
El street food es enormemente popular, tanto entre quienes gustan de la comida de pequeños establecimientos como entre quienes piensan en abrir su propio establecimiento de comida rápida. Como la historia de la comida de la calle en España es larga, esta forma de comer ha conseguido extenderse y formar parte del paisaje urbano. El street food es una forma estupenda de tomar un tentempié caliente sobre la marcha. La comida callejera es sin duda una opción más barata que comer en un restaurante. La cocina callejera es también una forma de ocio. La ventaja innegable de tener tu propia cocina callejera es que puedes hacer negocios en cualquier momento y lugar. Te da la oportunidad de explorar el mercado y adaptarte a sus necesidades.
Abrir un negocio de food street supone menores costes que un establecimiento tradicional. No es necesario invertir en equipamiento y vajilla; todo lo que se necesita son envases resistentes: envases para hamburguesas, bolsas de patatas fritas o amplios recipientes de cartón. Tener tu propia cocina callejera es una idea excelente para un negocio de catering. A la hora de abrir tu propio local de comida callejera, puedes apostar por los clásicos y servir platos populares como guisos, perritos calientes, kebabs o patatas fritas belgas, por ejemplo, o especializarte en la preparación de platos poco conocidos extraídos de cocinas del mundo. Es importante que sean fáciles y rápidos de preparar y cómodos de comer en la calle.
El pollo a la americana es enormemente popular en todo el mundo. Un cubo lleno de trozos dorados y calientes de pollo empanado es fácil de llevar de paseo por la ciudad o a una reunión al aire libre con los amigos. El tentempié es rápido y fácil de preparar. Todo lo que necesitas es un filete de pollo, adobo y un empanado preparado. Puedes preparar hamburguesas de muchas maneras. Esto te da la oportunidad de introducir fácilmente un nuevo plato en tu menú.
Los crepes franceses o los apetitosos gofres crujientes con nata montada y fruta son otra gran idea de comida callejera. Los disfrutan tanto adultos como niños. Funcionan bien tanto como tentempié dulce como plato para saciar más el hambre. Siempre hay cola para los dulces frescos, aún calientes y cubiertos de chocolate líquido. Los dulces son tentadores no solo por su aspecto, sino también por su aroma. Aunque la venta de helados en España es estacional, merece la pena plantearse este tipo de negocio. ¿Por qué? En primer lugar, preparar helado a partir de polvo es muy sencillo y rápido. En segundo lugar, el helado es un producto de alto margen, lo que hace que el negocio -aunque solo sea estacional- sea extremadamente rentable.
Los platos asiáticos de comida callejera son muy populares. Ofrecen la oportunidad de experimentar nuevos sabores, de comer algo que no has tenido ocasión de probar antes. El negocio del street food no se limita a los tentempiés rápidos. También puede ser una gran idea servir platos saludables preparados con verduras e ingredientes naturales. Los platos mexicanos son muy fáciles de preparar, nutritivos y coloridos. Las quesadillas, los tacos o las tortillas mexicanas tienen un aspecto y un sabor estupendos.
¿Una cafetería en tipo de comida callejera? Pues sí. Es una opción estupenda para quienes no tienen tiempo de tomar café en casa y desayunan sobre la marcha, en la calle. Comer en quioscos y camiones de comida en lugares públicos se ha convertido en parte del paisaje urbano de muchas ciudades. Los mercados navideños, los festivales de música y los días festivos son excelentes oportunidades para servir comida callejera. También hay cada vez más eventos cuyo principal atractivo es la aparición de remolques desde los que se sirve comida. Se trata de un espacio ideal para captar nuevos clientes, promocionarse y construir su marca.
Si abrir tu propio establecimiento de restauración es tu sueño, la forma más fácil de realizarlo es apostando por la cocina callejera. La regulación no es complicada, te familiarizarás rápidamente con ella y obtendrás todos los permisos necesarios. El coste de emprender es relativamente bajo y el potencial es enorme.
¿Qué es Comer Saludable?
Alimentarnos de forma saludable y equilibrada debería ser la norma general en nuestro día a día, teniendo cabida también los caprichos ocasionales. Es algo fácil de decir, pero no siempre sencillo de cumplir; las obligaciones y los ritmos de vida acelerados pueden matar la creatividad o dejarnos casi sin tiempo para cocinar.
No queremos complicar mucho la vida con una cuestión que, en principio, debería ser de lo más sencilla. El biólogo y divulgador J. M. Mulet lo expone bien claro en una de sus últimas publicaciones, titulada precisamente '¿Qué es comer sano?', y cuyo contenido se puede resumir básicamente en el mantra en el que también insiste Michael Pollan: comer una buena variedad de alimentos reales (nada o mínimamente procesados), sin excesos, priorizando los de origen vegetal. En resumidas cuentas, olvidarnos de estrategias de marketing y supuestos alimentos milagrosos para recuperar la cocina casera que siga los principios de la dieta mediterránea, con las bases del plato de Harvard.
Si planificar el menú semanal o practicar un poco de batch cooking durante el fin de semana te ayuda a organizarte, adelante con ello. Recurre sin miedo a ingredientes congelados -naturales-, conservas o semiconservas, o incluso a productos de cuarta y quinta gama saludables que puedan ahorrarte tiempo y esfuerzo (legumbres cocidas, hummus, pimientos asados, atún al natural...).
Una ensalada puede ser un primer plato fácil, aunque de cara a facilitarnos la organización de los menús nos resulta más cómodo plantearla como plato único completo, saciante y nutritivo. Hay muchas maneras de formar una ensalada que no nos deje con hambre ni tampoco esté cargada en exceso; en el equilibrio está la clave.
Una de las ventajas de los platos de cuchara es que son muy saciantes y además nos hidratan, algo que no hay que olvidar ni en verano ni en invierno. La carne de ave, pollo y pavo especialmente, es muy versátil, económica y siempre la gran aliada de quieres buscan cuidarse más. La carne que no es de ave también tiene cabida en una dieta saludable y equilibrada, siempre que ocupe su lugar y sin abusar en exceso.
Aumentar el consumo de pescado hasta tres o cuatro veces por semana es una buena manera de asegurarnos proteínas de buena calidad con platos que además son, en general, muy rápidos y fáciles de cocinar. La guarnición puede ser el gran enemigo de una dieta equilibrada cuando nos centramos solo en el alimento principal, pues a menudo debería tener más importancia que los demás componentes del plato. Recurrir en exceso al arroz cocido, las patatas fritas o en puré, no es la opción más nutritiva.
Quien esté empezando con una dieta vegetariana o vegana quizá tenga más dificultades para salir de la rutin incluyendo en sus menús todos los nutrientes necesarios para el organismo. No es obligatorio que cada comida y cada cena incluya un postre, a pesar de que tenemos esa constumbre ya totalmente instaurada. Fruta fresca de temporada y/o un yogur natural serán siempre las primeras opciones, pero no podemos dejar de lado esos pequeños caprichos más ocasiones que, además, tienen cabida en una dieta saludable.
Según nuestros hábitos o necesidades podemos completar los menús caseros con elaboraciones adicionales para acompañar las comidas o tomar entre horas, especialmente si seguimos rutinas muy exigentes que nos deja sin energías o hambrientos en esas horas que transcurren entre las comidas principales.
Inversión en Negocios de Comida Saludable
La tendencia al consumo de alimentos saludables se dispara año tras año motivada por el deseo de mejorar la salud y nuestro aspecto físico. Según el último estudio del The NPD Group, más del 85% de los españoles indicaron que están preocupados por su dieta y desean comer sano.
Los negocios que apuestan por desarrollar buenos hábitos de alimentación acaparan todas las miradas. Se trata de empresas que comercializan alimentos sin aditivos químicos, bajos en grasas y azúcares o que busquen aumentar la oferta para veganos, vegetarianos o alérgicos.
Negocios con Potencial para Invertir
- Harina de almendras: La harina de almendras se ha convertido en el ingrediente más buscado por las pastelerías saludables. La harina elaborada a partir de almendras es mucho más baja en carbohidratos que otras harinas, como la de trigo o coco. Por otro lado, el consumo de harina de almendras tiene la cualidad de absorber mejor los nutrientes. La almendra aporta proteína vegetal y tienen un gran contenido en triptófano. Además, posee las mismas propiedades que la almendra (vitaminas B y E).
- Bebidas vegetales: Las bebidas vegetales también son la clave de los batidos saludables o smoothies de frutas más buscados por veganos o personas con intolerancias. En los últimos años, este sector ha despuntado como fenómeno en centros de estética, gimnasios o clínicas de dietética.
- Polos de frutas naturales: Tanto las tiendas de alimentos ecológicos como restaurantes saludables o heladerías veganas han apostado ya por la creación de polos de frutas naturales. Se trata de un modelo de negocio en auge que permite la especialización en polos sin ningún tipo de aditivo y que puedes personalizar a tu gusto con un sinfín de mezclas.
Claves para el Éxito en el Emprendimiento de Comida Saludable
- Identificar tu nicho de mercado y público objetivo.
- Estructura de un plan de negocio para nutricionistas.
- Punto de equilibrio y planificación financiera.
- Herramientas y recursos para mejorar la gestión.
- Elección de nombre, logo y colores de marca.
- Claves para transmitir confianza y autoridad.
- SEO para nutricionistas: cómo aparecer en Google.
- Técnicas para atraer clientes a tu negocio.
- Estrategias para generar recomendaciones y testimonios.
- Cumplir con los requisitos legales y certificaciones necesarias.
- Diversificar las fuentes de ingresos.
- Planificar estrategias de crecimiento a largo plazo.
El camino del emprendimiento en nutrición tiene retos y requiere una combinación de estrategia, innovación y constancia. Tener una propuesta de valor clara, diversificar las fuentes de ingresos, aplicar marketing digital, gestionar bien las finanzas y mantenerse actualizado son pilares esenciales para el éxito.
| Tendencia | Descripción | Beneficios |
|---|---|---|
| Alimentación Saludable | Consumo de alimentos sin aditivos químicos, bajos en grasas y azúcares, y opciones para veganos, vegetarianos y alérgicos. | Mejora la salud, atrae a un público más amplio, y contribuye a la economía local. |
| Street Food | Comida rápida y accesible que se consume en la calle. | Bajos costos de inicio, flexibilidad, y la oportunidad de explorar el mercado. |
| Productos Frescos y Locales | Alimentos provenientes de granjas y entornos rurales. | Alta demanda en ciudades, apoyo a agricultores locales, y productos de alta calidad. |
tags: #emprendimiento #de #comida #saludable #ideas