Desde un primer momento hemos buscado maneras para transmitir ideas entre individuos: inventamos el lenguaje, la escritura permitió romper los límites temporales y que los mensajes viajasen a través de generaciones, y los sistemas de correo acotaron los límites espaciales. El avance tecnológico ha hecho esta comunicación cada vez más inmediata.
Es probable que cuando el zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico británico Richard Dawkins acuñó el término ‘meme’ en su libro El gen egoísta no imaginase lo lejos que iba a volar su retoño. Dawkins, en su teoría memética, propone que los humanos procesamos información a dos niveles distintos: uno a nivel genético y otra a nivel cerebral (la asimilación de la cultura). Un meme es un concepto, idea, situación, pensamiento, expresión o actividad que se extiende de persona a persona.
Internet y las redes sociales son el caldo de cultivo ideal para la viralización de los memes. El poder de Internet y las redes sociales para conectar personas y compartir contenido es el caldo de cultivo ideal para los memes. Muchos fenómenos que hemos visto en los últimos años -desde el Ice Bucket Challenge al Manequin Challenge, pasando por el Harlem Shake- podrían ser considerados memes, pero por su impacto cultural finalmente han sido esas viñetas que todos compartimos las que han acabado por absorber el nombre.
Memes Fotográficos y la Evolución del Humor en Internet
Con el tiempo, los memes evolucionaron. El origen de muchos memes es desconocido.
El ser humano, el mismo que es capaz de inventar Internet y enviar chismes a Marte, es capaz de las mayores estupideces del planeta. Porque, sí, a veces es divertido escuchar las sandeces que dicen algunos. Aunque cuando una sandez se repite tantas veces dan ganas de cortarla de un tortazo.
Lea también: Ropa para gatos: ¿diversión o crueldad?
El Gato Empresario y la Tecnología Blockchain
La tecnología Blockchain permite generar tokens con metadatos de cualquier tipo de información que el creador / autor desee generar e incluir en la obra o en el activo digital que está creando. La tokenización de las creaciones artísticas en base a la tecnología de Blockchain permite crear un mercado nuevo de obras digitales transaccionables con activos criptográficos, todo ello en base al Ethereum (ETH), una de las miles de criptomonedas.
Según refiere Javier Arrés, en una entrevista para el Confidencial, «El ‘blockchain’ nos permite una trazabilidad total de la obra, todas las ventas futuras están reflejadas y registradas con lo cual el cobro de ‘royalties’ por parte del artista se hace realidad. Yo en Makersplace de cada nueva venta que se hace de mi obra cobro el 10%. Eso es una revolución total y para mí una ventaja increíble. Hay también menos intermediarios, la casi absoluta independencia del creador y otras muchas ventajas. ¿Desventajas? Sinceramente me cuesta mucho encontrar alguna. Quizá podría haber una algo compleja a futuro, que es el precio de acuñar una obra en el código ‘Blockchain’, actualmente cuesta entre 60/250$ dependiendo del día. Si esto se incrementa mucho haría muy difícil a artistas pequeños o que se inician, acuñar su obra.
El propio Pablo Rodríguez-Fraile, el coleccionista español que lidera esto de los NFT a nivel global desde ese lado del tablero, explicó a este periódico que una obra que había comprado unos meses atrás por unos 55.000 euros la había vendido por 5,5 millones. En marzo de 2021, Christie’s, la prestigiosa casa de subastas británica, anunció que por primera vez en la historia se subastó una obra de arte digital por 69,7 millones de dólares. Estos datos y cifras hacen que sea un mercado muy rentable para artistas y autores digitales, y que sus obras se compartan entre millones de personas sin tener un valor comercial. Cada “gatito” o “Kitty” es único y tiene un precio que inició en los 12 $ dólares, llegando hasta los 95.000 $. Los “kitties” o gatitos se reproducen entre ellos y generan nuevos archivos o gatitos, con diferentes atributos y valoraciones en comparación con los archivos generadores (gatitos que los engendran).
Mark Cuban, inversor tecnológico y dueño de los Mavericks, ha sido uno de los que más ha comentado el ascenso de los NFT. Entendiendo todo lo que sucede (y sucederá) con los archivos digitales creados con fines artísticos y coleccionables, podemos entender por qué los juegos de cartas, como por ejemplo las Cartas de Pokémon, están cogiendo tanta popularidad entre las riquezas de internet. El analista Chris Dixon refiere que los Tokens NFT tienen el potencial de «cambiar la relación entre los creadores de contenido digital y su propia creación». El creador del meme de Nyan Cat vendió el NFT del trabajo por 300 Ethereum.
NBA Top Shot, el marketplace de jugadas registradas bajo NFT que impulsa la NBA. Para mi, no es para nada una burbuja especulativa. Es lo primero que respondo cuando el enteradillo de turno o el cuñao que ha leído un par de tweets o un post de nosequé web o red social me dice “yo no confío porque suena raro”, o “no puede ser tan fácil que algo como el Bitcoin suba tan rápido de valor”, o “no hay ninguna empresa detrás que garantice que vaya a seguir teniendo valor”. Efectivamente hablar de Blockchain es un tema de conversación no apto para todas las mentes.
Lea también: Lecciones de Negocios del Gato con Botas
Dicho lo anterior, para mi, los tokens NFT son un tipo de codificación de obras de arte, creaciones y cualquier archivo digital (y no tan digital como he comentado en otro momento) que ha llegado para quedarse, y que con seguridad provocará fuertes cambios en el concepto de propiedad y activos de alto valor que tenemos hoy en día. Si el creador no tiene experiencia en el mercado digital y no trabaja una comunidad de seguidores que puedan dar cierto valor inicial a las creaciones, iniciarse no será fácil. Por otro lado, si el usuario inversor quiere ampliar su cartera de activos con este tipo de creaciones, le recomiendo que igual que haría en el mercado de las criptomonedas, primero invierta en los activos con mayor capitalización de mercado o aceptación por la comunidad de compradores. Pues es más fiable invertir en bienes y activos que tienen demanda inicial aunque sea menos de la que pueda llegar a tener en el futuro. Se puede investigar más sobre esta tecnología y cómo se crean los activos digitales que se codificarán con NFT. Hay plataformas que utilizan la criptomoneda Ethereum para codificar las obras.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
tags: #gato #empresario #meme #origen