El mundo de los negocios está en constante evolución, y el emprendimiento digital se ha convertido en una tendencia cada vez más prominente. Las nuevas tecnologías facilitan la creación de negocios innovadores relacionados con el ámbito digital, o que tienen lo digital como soporte de su proyecto. Nuestros hábitos de consumo están cada vez más ligados al ámbito digital, por lo que el número de emprendimientos y organizaciones que utilizan las herramientas digitales para relacionarse con sus clientes y proveedores es cada día mayor.
El emprendimiento digital está dando pie a nuevos modelos de negocio en los que tienen cabida tanto los profesionales independientes y las empresas de nueva creación como las organizaciones asentadas que deciden abrirse paso en el mundo digital.
¿Qué es el Emprendimiento Digital?
Es alguien que abre un negocio utilizando Internet como base. Los emprendimientos digitales son aquellos que desarrollan sus operaciones comerciales haciendo uso de la tecnología y las herramientas que nos brinda internet sin necesidad de contar con un negocio físico. Puede empezar a través de una página web o una tienda online, sin necesidad de comprar una oficina y trabajar desde su casa.
Este concepto está estrechamente relacionado con el de transformación digital, un proceso mediante el cual las empresas físicas adaptan su modelo de negocio y su manera de proceder a la tecnología digital con el objetivo de sacar un mayor provecho de las nuevas oportunidades que presenta el mercado online. Durante este proceso, se deberán llevar a cabo una serie de cambios en la estrategia global de las empresas y en los procedimientos diarios de sus departamentos.
Ventajas del Emprendimiento Digital
Llevar a cabo un emprendimiento digital tiene múltiples ventajas tanto para empresarios como para emprendedores:
Lea también: Éxito Emprendedor
- Se reducen barreras a la entrada: Antes, la creación de empresas estaba asociada necesariamente a una alta inversión. Internet brinda muchas facilidades para comenzar a emprender. No necesitas grandes cantidades de dinero para invertir.
 - Se amplía el mercado: Los emprendedores digitales tienen una mayor facilidad para acceder a otros mercados, en otros idiomas y otros países, ya que Internet favorece que podamos acceder a potenciales clientes de otros lugares. Al emprender en línea, el negocio no se limita a un espacio físico limitado.
 - Se crean nuevas necesidades virtuales: Al albor de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se crean nuevas necesidades.
 - Se favorece el trabajo a distancia: Los nuevos emprendedores digitales no necesitan estar en un lugar físico para realizar su trabajo. Emprender en línea significa que puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo donde exista conexión a internet.
 - Flexibilidad de Horario: El tiempo que dediques no es estricto. No debes cumplir un horario fijo ciertos días a la semana. Tú eres quien maneja los tiempos, sin embargo, dependiendo de las horas que dediques es la rentabilidad que obtendrás a fin de mes.
 - Resultados medibles: Una de las grandes ventajas de emprender en línea es que los resultados son medibles de forma muy precisa. Esto quiere decir que cada vez que realices una acción o que emprendas un negocio en particular, podrás determinar cuáles fueron los beneficios.
 
Desventajas del Emprendimiento Digital
Aunque parezca que cualquiera puede construir un negocio digital o comercio electrónico de la nada, lo cierto es que muchas empresas en Internet fracasan, o abandonan sus esfuerzos antes del primer año:
- Costos ocultos: Los costes en publicidad o anuncios digitales, el uso de herramientas de pago para el análisis, gestión y automatización del negocio más la compra de servicios digitales a proveedores sí que pueden suponer un coste significativo. Por este motivo es importante que la estrategia de la empresa vaya orientada a conseguir resultados económicos y realizar controles financieros como un presupuesto de tesorería.
 - Mayor competencia: Aunque en Internet haya más posibilidades de conseguir clientes en otros países, también hay una mayor competencia.
 - Falta de ingresos estables: Los ingresos dependen de ti y cuánto te esfuerces. Al no tener a nadie que te empuje, puedes caer en la procrastinación.
 - Incertidumbre: Como todo emprendimiento, al principio reina una incertidumbre difícil de vencer. En el contexto online esto sucede de forma más notoria dado que todo cambia constantemente.
 - Problemas técnicos: Un contra de trabajar a través de Internet es que, tu página puede bloquearse o caerse si recibe un gran número de visitas.
 - Actualización constante: El mundo digital avanza a pasos agigantados. Esto implica que las herramientas cambian de forma constante. No basta con el simple hecho de leer unos cuantos artículos, debes saber y aplicar cada novedad que surja.
 - Asumir todos los gastos y riesgos: A pesar de que no necesitas invertir grandes sumas de dinero, al emprender, tú te haces cargo de todos los gastos que se vayan presentando. A la vez, en caso de salir mal algunos negocios o tener dificultades en el medio, enfrentas sólo todas las pérdidas que se produzcan.
 
Habilidades Necesarias para el Emprendimiento Digital
Arrancar un emprendimiento o implementar una transformación digital en tu negocio no es un camino sencillo. Se necesita:
- Creatividad: Para arrancar un negocio como para llamar la atención en los medios digitales es necesario contar con altas dosis de creatividad.
 - Habilidades comerciales: Para que un emprendimiento funcione necesitarás convencer a los clientes de que tú tienes aquello que necesitas.
 - Alta tolerancia al riesgo: Los emprendimientos son como una montaña rusa en la que puede haber periodos de muchas ventas y otros en los que no factures tanto. Por eso hay que ser capaz de ver los datos con perspectiva y haciendo una lectura global de la situación.
 - Capacidad de análisis: No todos los emprendimientos funcionan a la primera. Y, en los casos en que eso ocurra, es imprescindible saber analizar los datos para detectar los errores y pivotar.
 - Perseverancia y confianza en uno mismo: Cuando una persona cree en algo es mucho más fácil que lo consiga. Así que sigue fiel a tus ideas y, tarde o temprano, funcionará.
 
Formación sobre Emprendimiento Digital
Es fundamental aumentar los conocimientos en temas de gestión de empresa, independientemente de que luego disponga de empleados que se ocupen de cada una de las áreas del negocio, o que apueste por la externalización de servicios o procesos. La formación empresarial así como promover el networking con otros profesionales similares, ayuda así a los emprendedores digitales a seguir creciendo y potenciando sus proyectos, creando negocios online, start-up o comercios electrónicos.
Plataformas de eCommerce
Elegir la plataforma de eCommerce más adecuada a cada negocio de venta online es fundamental para la viabilidad del proyecto. Por ello, conocer qué ofrece cada una de ellas es indispensable.
Una plataforma de eCommerce es un CMS adaptado para gestionar un negocio online. Pero, ¿qué es un CMS? Se trata de un sistema de gestión de contenidos o Content Management System. Si se quiere poner en marcha una tienda online hay que optar por un CMS de eCommerce. Esto es, diseñado específicamente para albergar este tipo de páginas.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
A continuación, analizamos las principales plataformas de eCommerce con sus luces y sus sombras:
| Plataforma | Pros | Contras | 
|---|---|---|
| Shopify | Gestión de datos sensibles con garantías. Ofrece uno de los mejores tiempos de carga. Gran número de plantillas y complementos para diseños trabajados. | Búsquedas no optimizadas para SEO. Coste elevado asociado a las ventas. Posibles problemas de escalabilidad. | 
| WooCommerce | Código abierto y gratuito. Fácil de usar con gran comunidad de usuarios. Perfectamente integrable con WordPress. Actualizaciones frecuentes. | Funcionalidades avanzadas requieren muchas extensiones. Plugins para vitrinas requieren licencia anual. Actualizaciones de software pueden ser complicadas. | 
| PrestaShop | Gran versatilidad en idiomas y monedas de pago. Rápida y ligera. Variedad de plantillas para personalización. | Más adecuada para pequeñas y medianas empresas. Muchas funcionalidades pueden complicar su uso. Pocas opciones gratuitas para añadir. | 
| Magento | Gran escalabilidad. Funcionalidad extensa. Conexión con plataformas logísticas. | Tiempo alto de aprendizaje. Costes de desarrollo y soporte técnico elevados. Requiere alojamiento dedicado. | 
| Zen Cart | Gratuita. Permite diferentes modalidades de pago y divisas. Amplia variedad de plugins. | Sin soporte de atención ni seguridad. Requiere conocimientos en PHP. Se ha quedado estancado por falta de inversión. | 
| osCommerce | Fácil de editar. Gran comunidad de apoyo técnico. Admite gran variedad de plugins. | Precisa de mucho mantenimiento manual. No resulta demasiado escalable. Es propensa a fallos de funcionamiento. | 
| OpenCart | Fácil de configurar y utilizar. Comunidad muy activa. Costos relativamente bajos para su mantenimiento. | Funciones incorporadas son bastante menos que las de otras plataformas. En términos de SEO, no es demasiado efectiva. Su personalización es complicada. | 
¿Por qué Utilizar una Plataforma para Vender Online?
Quienes sí ponen en marcha su proyecto suelen emplear alguna de las plataformas de comercio electrónico disponibles porque son intuitivas y fáciles de utilizar, lo que hace que el proceso se agilice al no ser necesarios conocimientos de programación.
Algunas de las principales razones para utilizar una plataforma de eCommerce es que son:
- Económicas: El coste de estas aplicaciones no suele ser elevado y, además, generalmente ofrecen planes a medida de cada necesidad, por lo que muchas veces su uso sale gratis.
 - Totalmente adaptables: Sus posibilidades de personalización son prácticamente ilimitadas, permitiendo llevar a cabo casi todo tipo de proyectos.
 - Muy prácticas: Por medio de este tipo de herramientas resulta sencillo crear páginas funcionales sin necesidad de tener conocimientos técnicos.
 
La popularización de estas plataformas permite a los emprendedores que están detrás del proyecto despreocuparse de cuestiones técnicas y afrontar asuntos realmente determinantes como las estrategias de venta o la mejora de UX en eCommerce.
¿Cómo Elegir el Mejor CMS de eCommerce?
A la hora de poner en marcha una tienda en internet, es necesario tener en cuenta factores como:
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
- Tipo de comercio electrónico que se va a poner en funcionamiento.
 - Costes que conllevará el CMS.
 - Requerimientos técnicos y facilidad de uso.
 - Seguridad y apoyo que ofrece la plataforma.
 - Opciones de personalización disponibles.
 - Escalabilidad del producto.
 
tags: #emprendimiento #digital #ventajas #y #desventajas