Desventajas del Liderazgo Autoritario

El liderazgo es una de las habilidades más valiosas en cualquier entorno organizacional. Se trata de la capacidad de influir positivamente en las personas, guiarlas hacia objetivos comunes y generar un impacto duradero en el equipo. Para algunas personas, liderar parece una habilidad natural, para otras, es algo que se construye con el tiempo, la práctica y la experiencia. Pero, ¿qué es liderar? ¿Hay diferencia entre líder y jefe? Para comenzar, hablemos de las diferencias entre un líder y un jefe como términos. Un jefe es aquella persona que tiene un puesto de responsabilidad en una empresa. Un líder, sin embargo, es quien dirige de manera efectiva.

El liderazgo, a diferencia de la jefatura, no solo viene determinado por estar a la cabeza, se define por la actitud que tomamos y la influencia que ejercemos en nuestros colaboradores. Consecuentemente, estos dos conceptos deberían ir de la mano. Sin duda, un buen jefe debe ser un buen líder. Tiene que saber tomar decisiones adecuadas con estrategias beneficiosas para la prosperidad de la empresa.

Aunque hoy me centraré especialmente en el liderazgo autoritario y en el liderazgo democrático, empecemos por recordar que, según el autor que leamos, encontraremos descritos diversos tipos de liderazgo empresarial. Una de las clasificaciones más extendidas es la elaborada por Daniel Goleman.

El psicólogo, periodista y escritor norteamericano, en su libro “Leadership: the Power of Emotional Intelligence”, traducido al castellano como “Liderazgo, el poder de la inteligencia emocional”, reflexiona sobre sus hallazgos en relación con el concepto de liderazgo. A grandes rasgos, el líder autoritario demanda cumplimiento inmediato de las tareas, sin más explicaciones. Mientras, el líder democrático escucha a su equipo antes de tomar una decisión.

Por otra parte, el líder visionario moviliza al equipo hacia un objetivo, pero sin dar instrucciones de cómo llegar a él. Por otro lado, el líder afiliativo busca conseguir sus objetivos a través de la implicación emocional y el sentimiento de pertenencia de sus colaboradores. El líder ejemplar, por el contrario, es aquel que marca la pauta, que busca ejemplificar la excelencia para que el resto del equipo actúe de igual modo. Por último, el líder coach se centra más en el desarrollo personal que en las tareas concretas.

Lea también: Ejemplos de liderazgo autoritario

Pero ¿qué tipo de liderazgo es mejor para mi empresa? Probablemente, la respuesta sea todos, pero no siempre, no únicamente y no para todas las circunstancias.

¿Qué es el Liderazgo Autoritario?

Cuando pensamos en un líder autoritario, la primera imagen que puede que nos venga a la mente tal vez sea la de un jefe que da órdenes de manera coercitiva. Una persona que utiliza un tono de voz elevado para dirigirse a su equipo. Sin embargo, este estilo autoritario no debería ir unido a una actitud que pueda implicar el no tratar con respeto a cualquier miembro del equipo.

Realmente, la persona que ejerce un liderazgo autoritario es aquella que ordena lo que tenemos que hacer. Da instrucciones claras y concretas para que su equipo las ejecute. Tiene tendencia a dar feedbacks negativos, correctores. Lo cierto es que, como comentábamos, en muchas ocasiones el estilo autoritario es un estilo que ha estado mal usado.

Es el liderazgo empresarial donde una sola figura ostenta el poder sobre la toma de decisiones y la distribución de funciones. Este estilo de liderar puede ser efectivo ante la necesidad de tomar decisiones ágiles, pero como solo la figura del líder decide qué y cómo desarrollar el trabajo, el modelo autoritario hace estragos en la motivación, la creatividad y el trabajo en equipo.

Características del Liderazgo Autoritario

  • Poder centralizado: El líder autocrático concentra toda la autoridad y responsabilidad en sus manos.
  • Comunicación de arriba a abajo: La comunicación en un entorno de liderazgo autocrático es principalmente descendente.
  • Nula participación del equipo: Los empleados tienen poca o ninguna participación en el proceso de toma de decisiones.
  • Supervisión constante: Los líderes autocráticos supervisan de cerca el trabajo de sus subordinados para asegurarse de que se sigan las directrices exactas.
  • Orden y disciplina: En este tipo de liderazgo, se pone un énfasis significativo en la disciplina y el orden.
  • Rápida toma de decisiones: Debido a la falta de consultas y debates, las decisiones se toman de manera rápida y eficiente.
  • Motivación extrínseca: La motivación de los empleados bajo un liderazgo autocrático suele ser extrínseca.

El liderazgo autocrático está centrado en la figura del líder, teniendo poderes totales en la toma de decisiones. Toda responsabilidad y todo el poder recae en el líder. La toma de decisiones se centra en su totalidad en él, siendo éste quien elige el que (marca los objetivos), el cómo (diseña la estrategia), el cuándo (marca las fechas), el quién (elige el equipo) y con qué recursos se cuentan.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

Cualquier otro miembro del equipo no tiene capacidad para tomar ningún tipo de decisión. El líder es quien inicia y dirige las diferentes acciones que deben de acometer los colaboradores para el cumplimiento de los objetivos, que él mismo marca. Los trabajadores simplemente deben de obedecer todo aquello que el líder dicta sin tener capacidad de expresar opinión alguna. El líder es el dueño de la información. La comunicación es unidireccional: del líder al subordinado.

El líder autocrático ignora las opiniones del resto de los miembros del equipo e impone siempre su voluntad. El liderazgo autocrático se da cuando el jefe de un determinado equipo toma todas las decisiones sin tener en consideración las opiniones de sus empleados. Debemos partir de la idea de que el liderazgo en la empresa puede determinar el éxito de la misma y no es un tema menor. La motivación de los trabajadores y su rendimiento puede depender del tipo de liderazgo que se ejerza sobre ellos.

Ventajas y Desventajas del Liderazgo Autoritario

Como comentamos, aunque en un principio y tal como lo hemos definido, parece una forma de liderazgo fuera de tiempo, es cierto que tiene algunas ventajas.

Ventajas

  • Rápida toma de decisiones.
  • Control total sobre el proceso.
  • Margen de error disminuido: una de las características que más definen a este líder es su expertise en el campo de conocimiento de la empresa.

Desventajas

  • Sesgos en la realidad.
  • Baja motivación. La motivación del equipo pasa a un segundo plano.
  • Bajo sentimiento de pertenencia.
  • Baja autoestima. La autoestima de los colaboradores se ve mermada al no ser valorados en ningún punto de la toma de decisiones.
  • Bajo compromiso.
  • Destrucción de la creatividad e innovación.
  • Baja moral en los empleados: A largo plazo, este estilo de liderazgo puede llevar a una disminución de la creatividad entre los empleados. Su participación y contribución no son reconocidas provocando una baja moralidad que puede afectar al rendimiento.
  • Motivación comprometida: si la plantilla no está de acuerdo con las decisiones tomadas, puede que se produzca un descenso del compromiso con sus tareas y con la empresa misma.

Lo normal es que este estilo de liderazgo no sea el más conveniente para la empresa por la falta de motivación a los empleados y por ser contraproducente en entornos creativos.

Cuándo Utilizar el Liderazgo Autoritario

Cuando las tareas a realizar son claras y simples, es una buena opción ya que facilita el tomar decisiones rápidamente. Otro tipo de situaciones en las que es necesario y positivo este tipo de liderazgo es en momentos de crisis, emergencias o cambios. Cuando estamos sumergidos en una emergencia, muchas veces es importante que alguien se ponga al mando con este tipo de liderazgo. Imaginemos un barco que se está hundiendo, tenemos que tomar medidas, no hay tiempo para más.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

En determinados casos, el equipo al que nos dirigimos no tiene suficientes conocimientos de la materia y/o de todas las implicaciones que podrían tener las decisiones tomadas. Ejercer ahí otro tipo de liderazgo puede ser negligente. En general, no es recomendable este tipo de liderazgo cuando nuestros colaboradores saben lo que tienen que hacer, personas motivadas y capaces con las que será contraproducente utilizar este autoritarismo. Por último, cuando estamos enfadados es cuando es más importante no utilizar este estilo. De hecho, en los momentos en que nos encontramos en ese estado emocional debo pausarme.

El liderazgo Autocrático se da en situaciones donde se necesita una toma de decisiones rápida y en ambientes que requieren un alto grado de control y precisión. En liderazgo situacional es recomendable el uso individual del estilo de liderazgo autocrático en colaboradores que tienen un bajo grado de madurez y bajo desempeño provocado por falta de experiencia, ya sea por un cambio de puesto de trabajo, por una nueva incorporación a la compañía o por un cambio radical de la situación del mercado.

Ambientes y departamentos donde los trabajos son monótonos y repetitivos permitiendo que los colaboradores se enfoquen en las tareas a realizar no preocupándose de las decisiones a tomar. Es altamente recomendable en puestos de trabajo con una alta rotación donde el trabajador tiene que cumplir un determinado objetivo en un periodo corto de tiempo.

Habilidades Necesarias para un Líder Autoritario

  • Alta autoestima.
  • Mucha experiencia y conocimientos en el área que lidera.
  • Tolerancia a la presión.
  • Asertividad.
  • Resolutivo.

Debe de tener una alta disposición y habilidad para tomar decisiones acertadas basadas en el análisis de la situación asumiendo con alto grado de responsabilidad y madurez los riesgo y la incertidumbre.

Parece ser que las desventajas son mucho mayores que los beneficios que aporta el estilo liderazgo de liderazgo autocrático, por lo que en conclusión, puedo decir que su uso debe de ser muy restringido a los contextos antes mencionados, donde a corto plazo puede tener buenos resultados. Además, su uso debe de ser temporal, virando a otros estilos de liderazgo cuando la situación crítica se ha estabilizado.

Existen numerosos tipos de liderazgo pensados para adaptarse a las propias cualidades del líder y su equipo. Aunque los más modernos tratan de dar respuesta a las necesidades emocionales y de potenciar la autonomía de la plantilla, otros, como el liderazgo autoritario, están pensados para conseguir el máximo potencial de un equipo bajo un mando definido e inamovible.

Si bien la actuación del líder autocrático suele estar sujeta a debate en ocasiones, puede resultar un gran añadido si el responsable de su aplicación sabe cómo actuar debidamente. El liderazgo autocrático es muy útil en diversas situaciones concretas. En estas situaciones, el peso de las decisiones recae sobre la figura del líder, lo que permite tomar decisiones de forma más ágil, afianzada y segura.

Tabla comparativa de ventajas y desventajas del liderazgo autoritario:

Ventajas Desventajas
Rápida toma de decisiones Sesgos en la realidad
Control total sobre el proceso Baja motivación del equipo
Margen de error disminuido (expertise del líder) Bajo sentimiento de pertenencia
Baja autoestima de los colaboradores
Bajo compromiso
Destrucción de la creatividad e innovación
Baja moral en los empleados

tags: #desventajas #del #liderazgo #autoritario