Coworking para Abogados: Ventajas y Desventajas

La profesión de abogado está en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y formas de trabajo. En este contexto, el coworking y el teletrabajo han surgido como alternativas cada vez más populares para los profesionales del derecho. El coworking se ha consolidado como una solución innovadora para profesionales que buscan un espacio de trabajo flexible, equipado y sin los costes fijos de una oficina tradicional. Pero, ¿es el coworking una buena opción para los abogados? Analizamos las ventajas y desventajas de esta modalidad de trabajo para el sector legal.

¿Qué es el Smart Working?

El Smart Working, o trabajo ágil o inteligente, se basa en el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC´S), poniéndolas a disposición de los trabajadores con la finalidad de aumentar la rentabilidad y la eficacia, conseguir una disminución en los costes empresariales, y favorecer la conciliación de la vida personal y laboral.

En esta modalidad de prestación de servicios, el empresario pone a disposición del empleado una serie de medios y herramientas tecnológicas, que no sólo consisten en dispositivos electrónicos (como ordenadores, tablets o smartphones) sino también abarcan servicios digitales como internet, intranets, correo electrónico, cloud computing o redes sociales, a fin de que el trabajador no tenga que estar siempre presente en la sede física de la empresa, pudiendo realizar sus tareas desde otros lugares y con sus propios horarios.

El SMART WORKING ahonda más aún en los términos de flexibilidad, autonomía del trabajador y confianza, aprovechando para ello las grandes oportunidades que concede la revolución tecnológica que estamos viviendo. Desde este punto de vista, el SMART WORKING puede entenderse como una alternativa laboral -es decir, como una condición de trabajo pactada con la empresa-o, simplemente como el favorecimiento del trabajo a través de la tecnología en aquellos momentos en que no nos encontramos en la oficina -reviso el correo en el aeropuerto, trabajo en el hotel aprovechando un desplazamiento, asisto a una reunión por videoconferencia-.

En este contexto, la implementación de medidas de Trabajo Ágil o Inteligente en las firmas jurídicas ha venido desarrollándose de manera continua en los últimos tiempos. Inicialmente, como un planteamiento evidente de ahorro de espacio y costes en momentos de acuciante falta de espacio en las zonas prime. Pero, como veremos, estas medidas tienen también innegables consecuencias respecto del incremento de la eficiencia, la productividad y una mejor gestión del tiempo de los profesionales, por lo que se está generando una tendencia al alza de su uso por los despachos jurídicos potenciando esta finalidad.

Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo

Ventajas del Coworking para Abogados

El coworking ofrece una serie de beneficios que pueden ser atractivos para los abogados:

  • Reducción de Costes: Una de las principales razones por las que muchos profesionales y empresas optan por el coworking es el importante ahorro en costes fijos.
  • Flexibilidad: Otra de las grandes fortalezas del coworking es su enorme flexibilidad.
  • Networking: Una de las características del coworking es su potencial para generar relaciones profesionales. Estar rodeado de otros emprendedores y profesionales facilita la creación de nuevas conexiones, la generación de oportunidades de negocio y el aprendizaje de otros sectores.
  • Productividad: Según Harvard Business Review, los espacios de coworking mejoran la satisfacción y productividad de los trabajadores al ofrecer ambientes flexibles y colaborativos. La presencia de otros trabajadores motivados puede influir positivamente en tu rendimiento.
  • Servicios Incluidos: Los coworkings suelen ofrecer una gama de servicios que mejoran tu experiencia laboral sin que debas preocuparte por la gestión ni asumir costes adicionales.

Con una inversión en telefonía móvil y ordenadores portátiles, nuestros abogados pueden trabajar en el horario que elijan o necesiten, y desde el lugar en que se encuentren, accediendo a las bases de datos jurídicas, a los sistemas de gestión corporativa, y realizando sus comunicaciones con los Tribunales sin más sujeción que la derivada de los plazos procesales y el cumplimiento de sus compromisos con los clientes. En este sentido, la autonomía que la tecnología proporciona al abogado puede ser aprovechada ventajosamente por la firma en múltiples aspectos.

Tipos de Espacios de Coworking

Existen diversas modalidades de coworking que se adaptan a diferentes perfiles profesionales, necesidades de negocio y culturas laborales:

  • Coworking Tradicional: Es la forma más pura del concepto. Los autónomos y las startups representan uno de los públicos más habituales del coworking.
  • Coworking Especializado: En los últimos años ha surgido una tendencia muy interesante dentro del mundo del coworking: la especialización sectorial. Dirigidos a profesionales de un mismo sector o empresas con actividades similares, agrupándolas en un mismo espacio.
  • Coworking Corporativo: Las grandes empresas dedicadas a espacios colaborativos ofrecen espacios más amplios y especialmente diseñados para grandes firmas con decorados corporativos entre otros servicios.

Desventajas del Coworking para Abogados

A pesar de sus ventajas, el coworking también presenta algunos inconvenientes que los abogados deben considerar:

  • Privacidad Limitada: Uno de los principales inconvenientes de los espacios de coworking es la limitada privacidad que ofrecen, especialmente en las zonas abiertas o “hot desks”.
  • Distracciones: La convivencia con otros profesionales, por muy interesante que sea, también puede generar distracciones.
  • Cultura Empresarial: Para las organizaciones que valoran su identidad interna, trabajar en un entorno compartido puede dificultar la construcción de una cultura empresarial fuerte y cohesionada.
  • Costes Ocultos: Aunque el coworking es más económico que una oficina tradicional en muchos casos, también puede convertirse en una opción cara si no se planifica bien su uso. Algunos coworkings cobran aparte por el uso de salas de reuniones, el escaneo de documentos, las impresiones, los casilleros o incluso el café.
  • Personalización Limitada: Otro aspecto que puede ser limitante para ciertas empresas es la imposibilidad de personalizar el entorno.

No obstante, hoy por hoy nos encontramos con importantes inconvenientes, que dificultan la implementación del Trabajo ágil o Inteligente en las firmas jurídicas españolas. Estamos, en muchos casos, ante estructuras altamente jerarquizadas, tradicionalistas y no siempre receptivas a los cambios, lo que supone una barrera a la autonomía necesaria para implementar con éxito las medidas de SMART WORKING. El temor a la fuga de información corporativa, y el acceso a dicha información por parte de terceros no autorizados, puede plantear una grave ruptura en la confidencialidad que los clientes depositan en la firma, y, en definitiva, generar graves daños de contenido económico y/o reputacional.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

Factores a Considerar al Elegir un Espacio de Coworking

La elección entre un espacio de coworking y una oficina tradicional depende de las necesidades de cada abogado o firma legal. Aquí hay algunos factores a considerar:

  • Ubicación: Un coworking ideal debería estar estratégicamente situado para facilitarte el día a día. ¿Está cerca de tu casa? ¿Bien conectado por transporte público? ¿Hay opciones de aparcamiento?
  • Servicios: Los servicios que ofrece el espacio también son esenciales. Algunos coworkings incluyen lo básico: escritorios, wifi y café. Pregúntate: ¿qué necesito para trabajar bien cada día?
  • Comunidad: Uno de los pilares del coworking es la posibilidad de generar conexiones profesionales. Algunos espacios son más activos y colaborativos, mientras que otros mantienen un ambiente más silencioso o corporativo.
  • Costes: Es fundamental que analices bien los costes reales. Algunos coworkings cobran aparte por el uso de salas de reuniones, el escaneo de documentos, las impresiones, los casilleros o incluso el café.
  • Cultura: La cultura del coworking -su estilo, sus normas de convivencia, su estética, su filosofía de trabajo- debe ir en sintonía con la cultura de tu empresa o tu proyecto personal.

Puestos Flexibles

Los puestos de trabajo flexibles son perfectos para trabajadores nómadas. Los trabajadores nómadas son todos aquellos que están equipados tecnológicamente para trabajar en cualquier lugar y que realmente lo hacen. No tienen oficina fija.

Ventajas de los Puestos Flexibles:

  • Un mejor balance entre la vida privada y profesional.
  • Aumenta tu red de contactos.
  • Más opciones.
  • Compartir conocimientos.
  • Profesionalización.
  • Menos costes de tu infraestructura.
  • Menos traslados desde tu casa a la oficina.
  • Aumento de la productividad.
  • Saludable.

Desventajas de los Puestos Flexibles:

  • No eliges el diseño de la oficina.
  • Menos privacidad.
  • Concentración.

El Despacho Propio

Muchos abogados, al comenzar su carrera, desean abrir su propio despacho. El éxito profesional suena como si pudieras ser tu propio jefe, tomar decisiones estratégicas y crear tu propio estilo de trabajo. Abrir un despacho propio tiene ventajas e inconvenientes, como todo en la vida.

Aspectos Importantes al Montar un Despacho Propio:

  • Constitución Legal: La elección del régimen legal deseado es el primer paso. Puedes trabajar como autónomo (individuo) o establecer una sociedad profesional. Cada elección tiene efectos fiscales y administrativos.
  • Impuestos y Contabilidad: Uno de los retos más importantes para quienes montan su propio despacho es la gestión fiscal y contable.
  • Ubicación Física y Digital: Un aspecto clave para el éxito de un despacho es su ubicación. Esto implica tanto la ubicación física como la presencia digital.
  • Formas Asociativas: Montar un despacho no implica necesariamente hacerlo por tu cuenta. Varios tipos de asociaciones permiten colaborar y compartir recursos y responsabilidades.

Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones

tags: #coworking #para #abogados #ventajas #desventajas