Emprendimiento Espejo: Ejemplos y Características

El término emprendimiento hace referencia a la acción de emprender. El origen etimológico de esta palabra proviene del latín prendĕre, es decir, atrapar, coger, tomar. Partiendo de este punto, se entiende por emprendimiento a la acción de llevar a cabo una obra, idea, negocio o proyecto, aprovechando oportunidades y aportando valor.

Pasión, curiosidad, resiliencia… Estas son algunas de las características comunes que definen a todos aquellos que sacan adelante sus proyectos innovadores a partir del germen de una idea. Sin embargo, en función de sus cualidades, intereses y entornos, es posible diferenciar entre varios tipos de emprendedores y emprendimientos.

En los últimos años, compañías como Groupalia, Cabify o Glovo han logrado impulsar, gracias a su crecimiento, otro gran número de empresas como Housfy, Jüsto o Laagam, respectivamente. Es una muestra de que la madurez del ecosistema continúa avanzando, según se extrae del informe 'Spain Ecosystem Report 2023' elaborado por Dealroom en colaboración con BBVA Spark.

"Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras". Así define la Real Academia Española a un emprendedor. Sin embargo, ya sea por su personalidad, relación con el entorno o intereses, es posible establecer una tipología para todos aquellos que optan por poner en marcha su propio negocio o impulsar compañías ya asentadas.

Tipos de Emprendimiento

Dependiendo de características varias o diferentes factores existen distintos tipos de emprendimiento. Veamos cuáles son:

Lea también: Éxito Emprendedor

  • Emprendedor corporativo.
  • Emprendedor "listo para empezar".
  • Emprendedor asociado.
  • Emprendedor visionario.
  • Emprendedor recién llegado.
  • Emprendedor inversionista.
  • Emprendedor especialista.
  • Emprendedor multifuncional.
  • Emprendedor intuitivo.
  • Emprendedor apasionado.
  • Emprendedor persuasivo.

Del mismo modo que existen diferentes tipos de emprendedores, también hay lugar para distinguir entre tipos de emprendimiento:

  • Emprendimientos escalables.
  • Emprendimientos de oportunidad.
  • Emprendimientos de pequeñas empresas.
  • Emprendimientos sociales.
  • Emprendimientos innovadores.
  • Emprendimientos espejo.
  • Emprendimientos culturales.
  • Emprendimientos por necesidad.
  • Emprendimientos ambientales.

Características Comunes de los Emprendedores Exitosos

Los emprendedores, sobre todo aquellos que alcanzan el éxito con sus negocios, poseen ciertas peculiaridades comunes que les diferencian de otras figuras como los empresarios:

  • Curiosidad: Explorar nuevos caminos e impulsar nuevos servicios permite abrir nuevas oportunidades.
  • Adaptabilidad: A lo largo de su trayectoria, los emprendedores deben hacer frente a escenarios en continuo cambio. Adaptabilidad: es la capacidad de ser flexible. Al tratarse de proyectos nuevos, la norma es que vayan transformándose para optimizar tiempos y procesos y convertirlos en algo sólido y estable.
  • Capacidad de decisión: Emprender también significa tomar decisiones complejas.
  • Formación de equipos.
  • Persistencia: Los emprendedores poseen una alta capacidad de resiliencia.

¿Qué es el Emprendimiento Espejo?

Opuesto al emprendimiento innovador, el emprendimiento espejo -también conocido como emprendimiento de imitación- replica modelos de negocio ya existentes, como las franquicias o las marcas consolidadas. Emprendimiento espejo o de imitación: suelen replicar una idea, producto o modelo de negocio que ya existe y está siendo exitoso.

Se puede imitar un producto, servicio o un modelo de negocio. un ejemplo de los emprendimientos espejo. Es una práctica que fomenta la competitividad y oferta de productos.

Para desarrollar este tipo de emprendimiento es necesario viajar para estudiar las particularidades de los negocios ya consolidados, estudiar sus rasgos característicos o analizar cómo pueden implementarse estas medidas de manera exitosa en escenarios diferentes.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

Para comenzar un emprendimiento espejo es necesario contar con una inversión significativa que permita financiarlo.

Otros Tipos de Emprendimiento

Para contrastar, aquí hay una breve descripción de otros tipos de emprendimiento mencionados:

  • Emprendimiento pequeño: Se trata de proyectos pequeños, y normalmente involucran a uno o dos socios. Emprendimiento pequeño: este tipo de negocios se enfocan en generar autoempleo y empleos para familiares, amigos, y conocidos. Usualmente son dirigidos por los mismos dueños, y se caracterizan por tener una inversión inicial baja. Por lo general, no buscan un crecimiento exponencial, su enfoque primordial es satisfacer las necesidades locales, dentro de los límites de su ciudad, por medio de sus productos y servicios.
  • Emprendimiento escalable: Son aquellos que pretenden tener un crecimiento significativo en el corto y mediano plazo. Su objetivo es expandirse rápidamente para convertirse en multinacionales. Este negocio es aquel que crece con rapidez porque atrae a los inversionistas. Es decir, que alcanza grandes niveles de crecimiento en poco tiempo, usualmente porque se enfocan en la innovación, encuentran una necesidad en el mercado que logran satisfacer por medio de sus estrategias. Suelen ser empresas asociadas a la tecnología o productos que se desarrollan en internet, al tener una rentabilidad bruta del 100% buscan una rápida expansión y grandes ganancias.
  • Emprendimiento social: Este tipo de emprendimiento busca generar impactos positivos en un grupo de personas o comunidad. Los startups y organizaciones de este eje tienen como objetivo principal generar un cambio positivo en el mundo por medio de soluciones a problemas sociales, culturales y ambientales, para el desarrollo sostenible. Se enfocan en sectores como educación, salud, ambiente, por medio de proyectos de reciclaje, alimentación, o adopción de mascotas.
  • Emprendimiento oportunista: Surgen en un momento oportuno para resolver una necesidad urgente y puntual. Aparece en momentos puntuales de la vida cotidiana para resolver problemas y necesidades puntuales. La visión del emprendedor, creatividad y capacidad de ejecutar con rapidez son las características de los emprendedores en este rubro. Un ejemplo, son aquellos negocios que durante la pandemia comenzaron a fabricar y vender mascarillas y productos de higiene personal y limpieza.
  • Intraemprendimiento: A diferencia de los otros tipos de emprendimiento que hemos analizado, en este caso se trata del desarrollo de proyectos dentro de una empresa ya existente. Así pues, podemos definir el intraimprendimiento como la capacidad de quienes trabajan en una empresa de desarrollar ideas, productos o servicios con el apoyo de su organización potenciando el talento interno y, asimismo, reforzando la innovación.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

tags: #emprendimiento #espejo #ejemplos