Si uno se pregunta cómo empezó una compañía, cualquier compañía, todo empieza siempre con ideas de emprendimiento. Una idea. Emprender mientras estudias en la universidad puede sonar a locura, pero también puede ser una de las experiencias más enriquecedoras y formativas de tu vida.
¿Qué es el Emprendimiento Empresarial?
El emprendimiento empresarial se refiere al proceso de identificar, crear y desarrollar una nueva empresa o negocio. El emprendimiento hace que el mundo se mueva y avance. Crea empleo, desarrolla modelos adaptados al entorno cambiante, fomenta la competencia y es clave para el progreso y desarrollo de las sociedades.
Beneficios del Emprendimiento Empresarial
- Generación de empleo: Los emprendedores empresariales crean nuevas oportunidades de empleo al establecer empresas y contratar personal.
- Innovación: Los emprendedores empresariales son impulsores de la innovación.
- Desarrollo económico: El emprendimiento empresarial es un motor clave del crecimiento económico.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Los emprendedores empresariales suelen ser ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno empresarial.
- Contribución social: El emprendimiento empresarial puede tener un impacto positivo en la sociedad.
- Autonomía y realización personal: Ser un emprendedor empresarial brinda la oportunidad de ser su propio jefe y perseguir sus pasiones y metas personales.
Programas de Apoyo al Emprendimiento Universitario
El Programa de Emprendedores Universitarios (PEU) es el encargado de estimular la creación de empresas desde una doble vertiente. Por un lado, creando las condiciones necesarias para que todos aquellos miembros de la comunidad universitaria con inquietudes emprendedoras puedan tener respuesta a sus dudas, mediante un servicio de asesoramiento, formación y consultas avanzadas.
- Una vez despertada la inquietud emprendedora, debe ofrecerse la formación necesaria.
- Se ofrece también asesoramiento para aclarar cualquier duda que pueda surgirle al emprendedor, en varios aspectos.
- Programa “Consultores para Universitarios”.
- Certamen “Valida tu idea empresarial: Innova-emprende”.
- Distinción “Emprendedor 5 Estrellas”: se otorga un reconocimiento desde la UMH a determinadas empresas surgidas desde el Programa de Emprendedores Universitarios.
El programa Spin On by ULPGC se encuentra disponible durante todo el año para cualquier investigador o estudiante de la ULPGC que tenga una idea que considere que podría convertirse el inicio de una empresa. Esta iniciativa abarca todas las etapas del proceso, desde la concepción de la idea hasta el establecimiento de una empresa de base tecnológica.
Casos de Éxito de Emprendimiento en España
En el caso de Idoven, nacida en Madrid en 2018, parece claro cómo surgió, tratando de combatir la primera causa de muerte mundial. Más de 17 millones de personas mueren al año por enfermedades cardiovasculares. El punto de partida son los talentos de un doctor especialista en cardiología deportiva y un ingeniero en Telecomunicaciones que desarrollaba su tesis doctoral basada en el Machine Learning aplicado a la cardiología.
Lea también: Éxito Emprendedor
En 2020, en el entorno, que todos sufrimos, de la pandemia, surgió en Pozuelo de Alarcón (Madrid) YoxTi, una iniciativa que podríamos encuadrar en las ideas de emprendimiento para jóvenes, o por jóvenes. Varios veinteañeros, 14 concretamente, que tenían una vida razonablemente cómoda y tranquila, decidieron hacer algo por los demás. Montaron una asociación para hacer algo muy sencillo, cambiar mascarillas por alimentos en los supermercados.
En 2012 y centrada en los eventos en directo, Fever fue lanzada por Pep Gómez, cuando vivía en Estados Unidos. Se trata de una plataforma que, inicialmente, ayudaba a localizar fiestas privadas en casas ya que en EE.UU. no se puede “salir de fiesta” legalmente hasta los 21 años, y Pep solo tenía 19. Hoy Fever opera en más de 60 ciudades de todo el mundo y vale más de 1.000 millones de dólares, considerada por ello un “unicornio” dentro del vocabulario emprendedor.
Con solo 16 años Ricard Guillem fundó Cafler y, un año más tarde, en noviembre de 2020, consiguió “levantar” casi 5 millones de euros para la expansión internacional de su proyecto, una plataforma online capaz de gestionar todos los servicios relacionados con un automóvil de una forma eficiente y económica (ITV, taller, cambio de ruedas, etc).
Formada por 4 profesionales del sector de la educación y el coaching, Futureo, lanzada en 2021 viene inicialmente, a orientar sobre futuros profesionales y los caminos académicos que hay que tomar para llegar en las mejores condiciones al destino deseado.
Lanzada en 2021 durante la cuarentena provocada por la pandemia, Ucademy, una edtech que demuestra “que puede haber una forma diferente de aprender y estudiar, válida para esta nueva generación de estudiantes que, sobre todo, prioriza la flexibilidad y la personalización de su estudio”.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Bajo la denominación de Fintech, casos como FlyWire lanzada en Valencia en 2009 por Iker Marcaide, que permitía enviar y recibir dinero por parte de los estudiantes universitarios, ha conseguido recientemente, el hito de salir a bolsa en Estados Unidos.
Gracias a ideas de emprendimiento en España con un fin social y sostenible, podemos tratar de cambiar las reglas y hacer del mundo un lugar mejor. Qida se preocupa por nuestros mayores y transforma el sector del cuidado de los “seniors”. Esta plataforma se dedica al cuidado a domicilio de personas en situación de vulnerabilidad, por tener un grado importante de dependencia o por tener avanzada edad.
Harbest, “empresa más innovadora del sector” en XXI Madrid Fusión, pone en contacto restaurantes con agricultores, eliminando la larga lista de intermediarios, que dispara precios sin añadir valor, perdiendo calidad y frescura en el producto y disparando la contaminación generada, además de reducir la generación de desperdicio y poder mantener la rentabilidad del agricultor.
Paack optimiza de manera eficiente y sostenible la gestión logística de un e-commerce y permite a los consumidores personalizar el horario de entrega. Otros casos como Lumio, ubicada en Európolis, Las Rozas de Madrid, busca hacerse hueco en el mismo sector, y en solo dos años, ha permitido a su fundador, Alexis de las Heras, entrar en la lista Forbes, gracias a su modelo en el que particulares comparten la electricidad que comparten sus placas solares.
Consejos para Emprender en la Universidad
- Rodéate de personas que compartan tu energía: Los emprendedores no nacen solos: las grandes ideas crecen cuando se comparten. Aprovecha tu entorno universitario, compañeros de residencia o incluso actividades extracurriculares para conocer gente con inquietudes similares. Un buen equipo puede ser tu mejor activo.
- Empieza con algo pequeño (y concreto): No necesitas crear una startup de millones desde el día uno. Empieza resolviendo un problema real que tú mismo hayas vivido. Prueba tu idea con un prototipo sencillo, una encuesta, o una landing page. Lo importante es validar que hay interés real.
- Aprovecha tus recursos como estudiante: Ser estudiante tiene muchas ventajas: acceso a profesores, mentores, espacios de coworking, eventos, y hasta competiciones de emprendimiento. Muchos programas universitarios están diseñados para ayudarte a lanzar proyectos.
- Gestiona bien tu tiempo: Uno de los mayores retos será equilibrar clases, estudios, vida social y emprendimiento. Usa herramientas de organización, establece horarios realistas y no tengas miedo de decir que no. Emprender también es saber priorizar.
- Aprende de cada intento: No todos los proyectos funcionarán a la primera. Y eso está bien. Cada intento es una oportunidad de aprendizaje. La clave está en ser constante, pedir feedback, y mejorar con cada paso.
Ideas de Negocio para Universitarios
Aquí te presentamos algunas ideas de negocio que puedes considerar si eres estudiante universitario:
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
- Servicios Digitales:
- Compartir productos, servicios o cualquier contenido ajeno con tu audiencia mediante una web o canal propio.
- Convertirte en influencer recomendando productos y consejos en moda, gastronomía, viajes, etc.
- Crear y difundir contenido digital como cursos, webinars y tutoriales.
- Utilizar blogs para difundir contenido digital y generar ingresos.
- Crear contenido audiovisual para Youtube y otras plataformas.
- Ofrecer servicios de edición de vídeos.
- Comunicar y publicitar contenido propio o de marcas en redes sociales.
- Analizar el marketing online y plantear estrategias basadas en datos.
- Convertirte en analista de redes sociales.
- Hacerse agente de creadores de contenido digital e influencers.
- Desarrollo y Programación:
- Diseñar páginas web para marcas.
- Desarrollar CMS como WordPress, Joomla o Drupal.
- Crear programas de software ad hoc para clientes específicos.
- Desarrollar aplicaciones móviles.
- Diseñar sitios web, aplicaciones y programas visualmente atractivos y usables (diseño UX).
- Ofrecer servicios de chatbots o asistentes virtuales.
- Desarrollar proyectos de Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
- Servicios y Consultoría:
- Consultoría y gestoría online.
- Gestión de negocios digitales.
- Trading de activos bursátiles.
- Consultoría en blockchain y criptomonedas.
- Servicios de alquiler de bienes.
- Sostenibilidad y Ecología:
- Venta de productos de segunda mano.
- Instalación de energía solar.
- Servicios de electricidad enfocados en energías renovables.
- Paisajismo sostenible.
- Moda vegana y sostenible.
- Gastronomía:
- Comida a domicilio.
- Comida casera para personas mayores.
- Tienda online de congelados.
- Chef a domicilio.
- Restaurante de cocina internacional.
- Preparación de aperitivos y cócteles para eventos.
- Restaurante de cocina vegana con servicio a domicilio.
- Cocina especializada para diabéticos.
- Cocina para celiacos.
- Tartas personalizadas.
- Reposteria creativa.
- Cerveza artesanal.
- Educación y Formación:
- Compartir conocimientos a través de formaciones online.
- Ofrecer cursos de cocina.
- Clases particulares.
- Corrección ortotipográfica y de estilo.
- Canal de YouTube con contenidos educativos.
- Curación de contenidos.
- Servicios de traducción.
Ejemplos de Ideas de Negocio Innovadoras
- Alquiler de bienes: Ofrecer servicios de alquiler en lugar de venta, como vestidos para eventos especiales.
- Cosmética natural: Crear productos cosméticos naturales y ecológicos.
- Gestión de impuestos para negocios digitales: Simplificar el pago de impuestos para emprendedores digitales.
- Soluciones de movilidad sostenible: Promover el uso de bicicletas y soluciones de movilidad alternativas.
- Publicidad online ética: Cambiar las reglas del juego en la publicidad online.
- Salud emocional: Ofrecer soluciones online para la meditación y el bienestar mental.
- Servicios para nómadas digitales: Satisfacer las necesidades de profesionales remotos que se mudan a España.
- Transformación digital para empresas: Ayudar a las empresas a digitalizar sus operaciones.
- Compensación de huella de carbono: Facilitar la inversión en proyectos sostenibles para compensar la huella de carbono.
- Formación online en diversas áreas: Ofrecer cursos online en una amplia variedad de temas.
- Comunidades energéticas: Empoderar a los consumidores en el control de la energía que se genera.
- Turismo gastronómico: Ofrecer experiencias culinarias únicas para turistas.
- Clínicas capilares: Ofrecer soluciones para la pérdida de cabello.
- Aprendizaje de idiomas: Facilitar el aprendizaje de idiomas de manera eficaz.
- Privacidad de datos: Garantizar la privacidad y el control de datos de los usuarios.
- Apoyo a mujeres emprendedoras: Fomentar el emprendimiento femenino.
- Seguros de vida digitales: Ofrecer seguros de vida accesibles y digitales para millennials.
- Reducción del desperdicio alimentario: Digitalizar la cadena alimentaria para evitar el desperdicio.
- Periodismo local online: Proporcionar información local relevante y de calidad.
- Gimnasios reinventados: Ofrecer experiencias de entrenamiento personal divertidas y motivadoras.
- Economía de suscripción en la restauración: Implementar servicios de membresía en restaurantes.
- Metaverso: Invertir en la virtualización de espacios físicos y experiencias inmersivas.
- Economía de la longevidad: Ofrecer soluciones para una vida más larga y saludable.
- Proteínas vegetales: Desarrollar y comercializar productos con proteínas vegetales.
- Alternativas a códigos QR: Evitar el uso de códigos QR inseguros en la restauración.
- Live commerce: Vender productos a través de streaming en directo con influencers.
- Venta a granel: Ofrecer productos a granel para reducir el desperdicio.
- Bodas ecológicas: Planificar bodas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
- Atención domiciliaria para mayores: Facilitar la atención domiciliaria para personas mayores.
- Servicios de impresión 3D: Ofrecer servicios de intermediación y asesoramiento en impresión 3D.
- Ciberseguridad: Proporcionar soluciones de ciberseguridad para proteger la conectividad.
- Asistentes virtuales: Desarrollar asistentes virtuales y sistemas de identificación por voz.
- Cultura marítima: Poner en valor la cultura marítima y la arqueología subacuática.
- Consultoría especializada: Ofrecer servicios de consultoría en nuevas tecnologías y modelos económicos.
- Agricultura vertical: Producir alimentos en ambientes cerrados y controlados tecnológicamente.
- Biometría: Desarrollar soluciones basadas en biometría.
- Moda vegana: Especializarse en moda vegana, ética y sostenible.
Tabla Resumen de Ideas de Emprendimiento
| Sector | Idea de Negocio | Descripción |
|---|---|---|
| Digital | Marketing de Influencia | Recomendar productos y servicios a una audiencia específica. |
| Tecnología | Desarrollo de Apps | Crear aplicaciones móviles para resolver problemas o satisfacer necesidades. |
| Sostenibilidad | Moda Vegana | Diseñar y vender ropa y accesorios sin materiales de origen animal. |
| Gastronomía | Chef a Domicilio | Ofrecer servicios de cocina personalizada en el hogar de los clientes. |
| Educación | Clases Particulares Online | Proporcionar tutorías y clases en línea sobre diversas materias. |
El emprendimiento se debe entender como una forma de cuestionar los modelos actuales para poder mejorarlos, en cualquier ámbito de la vida. Emprender en la universidad es posible.
tags: #ideas #de #emprendimiento #para #universitarios