Emprendimiento Social en Extremadura: Impulsando el Cambio Positivo

El emprendimiento social en Extremadura está cobrando cada vez más relevancia, impulsando cambios positivos en la región y generando soluciones innovadoras para diversos desafíos sociales y económicos. Este enfoque no solo busca la creación de valor económico, sino también la generación de beneficios sociales y ambientales, respondiendo a las necesidades de un contexto global que exige un compromiso más allá de lo puramente financiero.

Apoyo y Fomento del Emprendimiento Social

La Consejería de Educación y Empleo de Extremadura ha demostrado un fuerte compromiso con el fomento de la cultura emprendedora a través de diversos programas e iniciativas. Uno de los programas destacados es el Programa de Cultura Emprendedora, que en su nueva edición cuenta con la participación de 124 centros educativos. Este programa busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado de una forma innovadora, aunando la voluntad de diferentes ámbitos de la Administración para diseñar acciones transversales en materia de innovación, inclusión, emprendimiento y mejora del éxito educativo.

Desde la Consejería de Educación y Empleo, se defiende la idea de que emprender es algo más que generar ideas de negocio. Se trata de una actitud capaz de generar cambios en el entorno para mejorarlo. El programa engloba la creatividad, la innovación, la inclusión, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el emprendimiento. Además, potencia la autoestima, la comunicación, la socialización, la habilidad de encontrar soluciones a los problemas diarios, el trabajo en equipo, la empatía y el pensamiento crítico.

Estas habilidades blandas, o "soft-skills", son fundamentales para el desarrollo personal, social y profesional de los estudiantes. En Secundaria y FP de Grado Básico, los estudiantes participantes exploran y experimentan la generación de ideas con valor social y el desarrollo de un proyecto emprendedor que mejora su entorno. En FP Grado Medio y Superior, el alumnado se atreve con la creación de proyectos emprendedores con posibilidades de desarrollo en la región, mejorando el proceso de creación de valor y generando soluciones innovadoras para el tejido productivo de diferentes sectores, además de su propia empleabilidad.

Apoyo y Financiación para Proyectos de Emprendimiento Social

Extremadura está modernizando sus empresas, incluyendo la parte más social de estas. El tejido empresarial de Extremadura es consciente de que además de generar valor económico, vivimos en un contexto global que exige generar otro tipo de beneficios.

Lea también: Éxito Emprendedor

En el programa de formación de la Junta habrá un acompañamiento para dar forma a los proyectos que sean seleccionados. También habrá tutorías personalizadas, poniendo el foco en retos profesionales y en la configuración del plan de empresa social. Por otro lado, contará con una jornada práctica de acceso a financiación con impacto, aportando contacto directo con las plataformas y entidades que pueden apoyar la financiación que se necesita.

Solo se ofertarán 20 plazas -hasta el 30 de septiembre- y cada proyecto podrá estar formado por varios participantes que compongan un único equipo promotor. Así, las personas que superen el programa formativo obtendrán un diploma acreditativo.

Ejemplos de Proyectos de Emprendimiento Social en Extremadura

Conexión Social, Conexión Eo y MiDia son los nombres de los proyectos que han conseguido la financiación para su puesta en marcha y el ecosistema de apoyo necesario para hacerlos realidad. Las tres iniciativas cumplen con los principales requisitos de la primera convocatoria al generar impacto social, promover la colaboración entre organizaciones del Tercer Sector y reducir la desigualdad ocasionada por la brecha digital en Extremadura.

La presidenta de la Fundación Caja Extremadura, Pilar García Ceballos-Zúñiga, ha destacado el interés de la entidad de promover una línea de trabajo con el sector social que fuera más allá de las tradicionales convocatorias de ayudas. Gracias a la colaboración con la Fundación Botín como socio estratégico se ha hecho realidad a través de ‘El Desafío Social’, de forma que se ha fomentado la cultura del intraemprendimiento en el tercer Sector y se ha promovido la colaboración de los sectores privado, público y social, lo que ha dado lugar a “proyectos más innovadores, más ambiciosos y de mayor impacto social”.

El director de programas de la Fundación Botín, Javier Garcia Cañete ha destacado “la importancia que tiene el Tercer Sector en la resolución de los problemas sociales. Por ello, es clave promover espacios de innovación y trabajo colaborativo si queremos lograr verdaderos cambios sociales.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

García Ceballos-Zúñiga ha recordado que a esta primera convocatoria se presentaron 59 ideas de entidades sociales de toda Extremadura y 21 organizaciones realizaron el programa de formación + mentoring.

Proyectos Financiados:

  • Conexión Social, ¡Súbete al ON y comparte!: Proyecto de Cocemfe Cáceres, Aspace Cáceres y Aspace Extremadura.
  • Conexión EO: Proyecto de Aexpainba y Fundación Magdalena Moriche.
  • MiDia: Proyecto de Divertea, Cruz Roja Extremadura, AFAM, Placeat y Down Mérida.

La empresa pacense Cablepelado, especializada en servicios de telecomunicaciones e informática, también ha sido reconocida entre las 10 empresas finalistas. La presidenta de la Fundación Caja Extremadura, Pilar García, ha destacado la importancia que tiene para la región el tejido empresarial, señalando que “como líderes sociales, los empresarios deben ser reconocidos. El empleo es el bien más escaso en nuestra sociedad y lo generan las empresas. Si queremos empleo, necesitamos empresarios, emprendedores que arriesguen”.

Fomento del Emprendimiento en Mujeres Rurales

Fomentar el emprendimiento entre las mujeres rurales de Extremadura es uno de los principales objetivos del área de emprendimiento. Sámara Rural es un programa de innovación social que viene a demostrar que no todo el mundo puede ni quiere emprender una empresa, pero casi todo el mundo quiere emprender para mejorar su vida.

Las zonas rurales, actualmente afectadas la despoblación, necesitan indispensablemente el emprendimiento para sobrevivir y son las mujeres las que en gran medida mantienen vivos los pueblos. La principal limitación siempre es de creencias y de actitudes. La mayoría de las personas no confían en sus posibilidades y ni se plantean la opción de convertirse en emprendedoras. La cultura de nuestros pueblos además es muy remisa al riesgo. No incita a emprender.

Para mejorar la actividad económica de las zonas rurales de Extremadura es imprescindible generar empleo de calidad. Ya están saliendo iniciativas emprendedoras a partir de los talleres de Sámara Rural que hemos impartido. En Valencia de Alcántara, por ejemplo, un grupo de mujeres ha decidido asociarse para visitar personas mayores que viven solas.

Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave

En primer lugar, el servicio extremeño público de empleo SEXPE cita a todas las demandantes de empleo de la localidad que agrupamos por edades. Los resultados están siendo más que satisfactorios, Llevamos en tres localidades más de 1.500 asistentes a los diferentes talleres y un alto grado de valoración.

tags: #emprendimiento #social #extremadura #ejemplos