Está claro que todo emprendedor, cuando lanza su idea de negocio, desea que sea rentable. Sin embargo, sabe que para ello tendrá que recorrer un camino de mucho trabajo y dedicación, en el que tendrá que prestar atención a distintos factores como: analizar el mercado, la competencia, conocer sus tendencias, detectar las necesidades de los usuarios, conseguir inversión… ¡y mucho más!
En Lanzadera apostamos por líderes emprendedores, que traen bajo el brazo proyectos con gran potencial de crecimiento. Se trata de startups que están triunfando en sus respectivos mercados y que se han convertido en altamente rentables. En esta ocasión te vamos a contar algunas ideas de negocio que han tenido éxito.
Factores Clave para la Rentabilidad
Un negocio es rentable si existe un nicho de mercado con la necesidad que resuelve tu producto o servicio lo suficientemente grande como para generar las ventas necesarias.
Startups Exitosas y Rentables
- Figma: Solución de diseño colaborativo en la nube que nació en un momento en el que el diseño digital estaba dominado por herramientas de Adobe y estas no eran colaborativas por lo que no solucionaban la necesidad de los equipos de trabajo. Además de alta demanda, Figma tiene un margen alto al ser un software 100% digital con infraestructura en la nube.
- Glovo: En 2015, había un crecimiento del ecommerce y necesidad de inmediatez muy creciente pero el mercado del delivery, dominado por grandes players, estaban centrados en comida. Glovo encontró un nicho y se posicionó rápidamente el servicio de ‘lo que quieras en minutos’. En lo que respecta al modelo de negocio, este permite tener márgenes atractivos gracias a las comisiones sobre pedidos, el coste de envío, el servicio prime y las colaboraciones con marcas y supermercados. El rápido time-to-market fue posible gracias a una estrategia basada en tecnología ágil, gig economy y expansión agresiva.
- Neobanco británico: El neobanco británico nació en un momento en que el sistema bancario tradicional estaba lleno de problemas y la sociedad demandaba un servicio más flexible, digital y global. Sus costes fijos son reducidos al no tener una estructura bancaria tradicional y los ingresos provienen de múltiples fuentes lo que favorece un alto margen. La estrategia de Time To Market mediante un MVP funcional, licencia de pagos y sistema de referidos fue también uno de los pilares de su éxito.
- Vinted: La demanda de ropa de segunda mano había aumentado considerablemente a raíz de la creciente preocupación por el Planeta y esto favoreció el rápido crecimiento de la app Vinted. Al no tener inventario ni almacenes, monetizar mediante comisiones y tener costes operativos bajos al no depender de producción ni logística propia, el margen de la compañía se ve altamente favorecido.
- Marketplace inmobiliario: Este marketplace nació para solucionar la ineficiencia del proceso de buscar casa y logró hacerlo de la forma más rentable posible ya que los tickets son altos por naturaleza en este sector, el margen más de lo mismo, y los costes bajos al no necesitar poseer ni gestionar propiedades.
Otras Ideas de Negocio con Potencial
- App para ahorrar e invertir automáticamente.
- Sistema de gestión en tiempo real de fábricas para la Industria 4.0.
- Nube privada, segura y ecológica (Internxt Drive).
- Alojamiento turístico sostenible en plena naturaleza.
- Calzado sostenible y respetuoso.
- Plataforma líder en fotografía comercial B2B.
- Startup de biotecnología especializada en la detección precoz del cáncer.
- Venta de rótulos a través de internet.
- Venta online de complementos alimenticios libres de plástico.
- Creación y comercialización de productos para personas con convicciones ecológicas.
- Experiencia global a domicilio a través de un mix gastrotech.
- Solución de desarrollo de talento tecnológico para empresas de habla hispana (OpenWebinars).
- Neurotecnología para la salud, simple y fiable.
- Venta y suministro de tartas y postres a restaurantes y particulares.
- Hamburguesas de alta calidad al mejor precio posible (Hundred).
- Digitalización de la sala de pesas para mejorar el rendimiento de los atletas.
- Nutricosmética disruptiva basada en la evidencia científica.
10 Ideas de Negocio Rentables y Exitosas en 2025
El mundo está cambiando a una velocidad sin precedentes. La tecnología, la sostenibilidad y las nuevas demandas sociales están moldeando el futuro del trabajo y del mercado global. Desde IEBS te traemos las 10 tendencias de negocio que ya están transformando la economía y que marcarán la pauta en los próximos años.
- Coaches de salud con IA: Bienestar personalizado
- Packaging ecológico: La sostenibilidad como valor
- Agricultura vertical urbana: Alimentos locales, rápidos y sostenibles
- Servicios de ciberseguridad para PYMEs
- Educación especializada: Nichos de aprendizaje
- Energías renovables para hogares: La autonomía energética
- Entrega con drones: Eficiencia en la última milla
- Realidad virtual para el e-commerce
- Consultoría en sostenibilidad empresarial
- Economía circular
Estas 10 ideas son oportunidades tangibles que ya están empezando a tomar forma. ¿Estás listo para construir el futuro?
Lea también: Madera: Ideas para emprender
Tendencias de Negocio en 2024
El mundo de los negocios cambia constantemente y este año no va a ser la excepción. Y lo más inteligente si vas a montar un negocio es mirar en primer lugar ideas de negocio rentables que son «Trendy» y ya funcionan en otros mercados.
- Live shopping: El live shopping se ha consolidado como una de las ideas de negocio más rentables. Esta tendencia, que empezó en China, está revolucionando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas. Influencers realizan transmisiones en vivo donde muestran productos y ofrecen la opción de comprar al momento. Zara ya está poniendo en práctica este modelo en Europa. El formato es perfecto si alguno de tus hobbies tiene que ver con productos de moda, belleza y tecnología.
- Longevidad y salud preventiva: El cuidado de la salud y la prevención, junto con la ciencia de la longevidad están cada vez más de moda.
- FemTech: salud femenina y tecnología: La FemTech es una de las áreas más prometedoras en 2024, con productos y servicios diseñados específicamente para las mujeres. Desde aplicaciones que ayudan a controlar el ciclo menstrual hasta soluciones avanzadas para la menopausia, este mercado aún tiene mucho espacio para crecer. Las empresas que se enfoquen en atender las necesidades específicas de las mujeres, tanto a nivel físico como emocional, tienen grandes oportunidades de éxito.
- Telemedicina: La digitalización de los servicios de salud permite que los pacientes accedan a consultas médicas desde la comodidad de su hogar, facilitando el acceso a tratamientos y diagnóstico, especialmente en zonas rurales.
- Personalización en la nutrición: Cada vez es más sencillo y accesible la secuenciación del genoma humano y a partir de esa información, se pueden crear dietas personalizadas y complementos basados en la genética del cliente, estilo de vida o datos biométricos.
- Movilidad y bienestar: La movilidad de nuestro cuerpo y la calidad de vida en la vejez, en una sociedad cada vez más vieja, es una gran preocupación para muchas personas que están entre 40 y 60 años.
- Salud mental digital: La sociedad en general tiene cada vez más problemas de ansiedad y depresión. Por ese motivo la salud mental digital, es un buen negocio, porque no requiere grandes infraestructuras físicas y ofrece una experiencia personalizada y accesible.
- Viajes de bienestar: Workation: Los viajes de bienestar combinan vacaciones con salud y porque no las vacaciones con trabajo (Workation). Los consumidores buscan retiros que les permitan desconectar, pero también mejorar su salud física y mental. Desde spa detox hasta retiros de yoga y programas de relajación, que puedes empezar en un entorno rural, lo cual hará más económica la puesta en marcha de tu negocio y mucho más atractivo para los clientes.
- Transporte sostenible: Cada vez más personas buscan vehículos eléctricos para reducir su impacto ambiental, y con ello surge la necesidad de infraestructura de carga y servicios relacionados con la movilidad sostenible, como el carsharing ecológico.
Otras Ideas de Negocio Rentables
Quién no ha soñado alguna vez en convertirse en su propio jefe. Pero emprender y montar un negocio requiere de buena idea que pueda llevarse a cabo dentro del contexto en el que vivimos.
- Comida rápida casera: Es la respuesta a la dinámica de trabajo y ritmo de vida que se ha creado, especialmente en las grandes ciudades, en la última década. Sin embargo, la llegada del coronavirus ha obligado a los negocios de la restauración a tener servicios de entrega a domicilio y de recogida en el local. Hasta ahora, ha sido la única manera que han tenido para sobrevivir.
- Comida casera por encargo: Para muchas personas cocinar es una pasión, como hablábamos anteriormente. Es uno de los negocios rentables más buscados porque se puede empezar desde casa. Si te apasiona lo puedes hacer en tus ratos libres como complemento. El mejor consejo para empezar es investiga el posible mercado que tienes alrededor y crea una marca personal entorno a lo que creas. Un elemento que debes tener en cuenta para asegurar las ganancias es asegurar que el precio que pones a tus productos supera los costos de producción. La forma de anunciarte puede ser desde el boca a boca, páginas de anuncios o las redes sociales.
- Chef personal: Cada vez más personas buscan soluciones que les ahorren tiempo, sin renunciar a la calidad. Por lo que si te gusta es la cocina, puedes ofrecer también servicios de chef personal. Con una página web y con la demostración de que sabes cocinar bien, podrás conseguir tener tus propios clientes. Como chef personal, pasarás tus días cocinando para gente que no tiene tiempo de hacerlo, pero que sí tiene el dinero para pagarle a alguien.
- Clases de cocina: La gastronomía es un sector que gusta a todo el mundo y es que no todas las personas saben comer bien o cocinar bien, así que si eres un apasionado de la cocina, dar clases se podría convertir en toda una atracción para todos los perfiles. Cocinar se ha convertido en una especie de manualidades para comer rico y sano.
- Pasteles decorados: Los pasteles decorados cada vez están siendo más populares y sobretodo los temáticos. Este producto es muy buscado para eventos, cumpleaños, bautizos, bodas, baby showers y cualquier tipo de fiesta en general.
- Tienda online: El ecommerce sigue creciendo y los clientes buscan nuevos productos y quieren una experiencia de compra personalizada. Crear una tienda online con un buen servicio de atención al cliente y productos adaptados a los gustos y necesidades de tus clientes te permitirá destacar en un mercado que, aunque saturado, sigue ofreciendo oportunidades para quienes se diferencian.
- Tienda online con Dropshipping: Abrir una tienda con dropshipping, te permite crear un negocio con una inversión mínima al no necesitar stock. Las ventajas principales de una tienda online con Dropshipping es que puedes vender a cualquier persona del mundo. Para ponerlo en marcha puedes crear una tienda en shopify y llenarla de productos con algún agregador o integrador de productos que encontrarás en el propio Shopify.
- Agencia de viajes online: Aunque hoy en día ya existen muchas plataformas para reservar un viaje, nunca es tarde para abrir una más y crear algo que te identifique. Si eres un amante de los viajes y puedes especializarte en viajes a sudamérica o viajes de aventura, por ejemplo, es buena opción para ti.
- Blog o canal de YouTube: Si tienes algo interesante que contar y sabes cómo enganchar a la gente, abrir un blog o un canal de YouTube puede ser una excelente opción. Pero para tener éxito con este tipo de negocio, necesita de mucho trabajo, ya que debes publicar videos o posts frecuentemente y realizar la grabación, edición y divulgación de tu contenido.
- Creación de blogs: La creación de blogs es uno de los negocios rentables más promisores de los últimos años, pues cada vez más las personas están buscando informaciones y conocimientos online, lo que quiere decir que el público de Internet no para de crecer.
- Influencer digital: Podría ser otro de los negocios rentables estrella del año. El influencer digital es la persona que crea contenidos en Internet y tiene muchos seguidores, lo que la transforma en alguien capaz de influenciar a otras personas. Este tipo de profesional puede generar renta de muchas formas, principalmente promocionando productos de marcas en sus redes sociales.
- Cajas de experiencias personalizadas: La idea sería aplicar un poco lo que es el SmartBox como por ejemplo a nichos como los niños. En este caso se podría pensar en regalos que hacen los padres para los cumpleaños de sus hijos, o por ejemplo para las personas que se van a casar, para un bautizo o para cualquier celebración.
- Cursos online y clases particulares: El término Gig Economy, es una tendencia que toma su lugar con fuerza en el mercado, ya que si tienes un área en la que te consideres lo bastante bueno puedes dar el paso y crear tu curso online y dar clases particulares y así formar parte de las diferentes comunidades de freelancers y trabajar por tu propia cuenta.
- Escuela de idiomas: Esta es una de las ideas de negocios más rentables actualmente. Las escuelas de idiomas están por todas partes e igual que las clases de repaso, cada vez son más necesarias. Sin embargo, tendrás que tener algo que te distinga del resto de competidores: un método de enseñanza distinto, un público objetivo específico (como los niños).
- Cursos en video online: Al contrario que las clases particulares, los cursos en video online te pueden generar un ingreso pasivo sin tener que trabajar.
- Asesoría en derecho tecnológico: Con la expansión de los negocios digitales, hay una creciente necesidad de contar con expertos en derecho tecnológico. Si tienes experiencia en este ámbito, puedes ofrecer asesoría a empresas que buscan adaptarse a las normativas de protección de datos, LSSI, Ley de Cookies y el cumplimiento en general de la normativa digital.
- Traducción: En un mundo cada vez más globalizado, el idioma sigue siendo una barrera para muchas empresas. Si eres traductor, puedes ofrecer tus servicios como freelance.
- Consultoría a empresas y profesionales: ¿Tienes talento para las finanzas o eres experto en marketing digital? Entonces puedes ponerte ya con uno de nuestros negocios rentables top de la lista. El de ofrecer consultoría a profesionales o empresas para ayudarles con sus objetivos.
- Community Manager: El Community Manager es una profesión muy semejante a la del analista de marketing, pero este trabajador se enfoca específicamente en las redes sociales.
- Creación de contenido: La demanda de contenido de calidad sigue creciendo. Si te gusta escribir, crear guiones para videos o diseñar una narrativa global para una empresa, hay muchas oportunidades en este campo.
- Decoración de interiores: Tanto los dueños de casas como de negocios buscan a personas que les decoren sus espacios. Si tienes estudios de diseño puedes ofrecer este servicio. Con una página web podrás establecer tus tarifas e incluso enseñar decoraciones tuyas.
- Franquicias: Tener una franquicia es un paso con algo menos de riesgo, ya que cuentas con la ventaja de abrir un negocio que ya tiene una marca creada, con lo cual es más sencillo empezar a generar ventas y beneficios rápidamente.
- Servicios a domicilio: Otro de los negocios rentables que se ha vuelto necesario para los tiempos que vivimos. De las características que tienen los nuevos consumidores en la nueva normalidad, es el valor del tiempo, debido a que sus trabajos ocupa la mayor parte de su semana, deciden delegar tareas básicas a empresas que ofrecen un servicio útil, cómodo y que les ahorre dinero. Ejemplo de Caso: Mr. Un ejemplo exitoso de adaptación es Mr. Jeff, una franquicia de lavandería que triunfa en América Latina y Asia gracias a su modelo de negocio a domicilio y el uso de apps para facilitar los pedidos.
- Espacios de Coworking: Cada vez son más la propuestas de espacios de coworking.
- Agencia virtual de turismo comarcal: De los negocios rentables más buscados desde que el turismo de toda la vida bajó sus cifras en ingresos. Crear una agencia virtual de turismo comarcal podría ser otro negocio de éxito. Ofreciendo paquetes de ocio, de gastronomía, entre otros, podríais crear un sello de calidad para el pueblo/ciudad.
- Planificación de eventos remota: Planear eventos o proyectos es algo que puede hacerse remotamente, y ofrecer tus servicios a empresas para crear sus propios eventos podría ser una opción muy buena de abrir un negocio online.
- Fotografía profesional: Independientemente de si es para una boda, un evento familiar o para un negocio, la gente siempre busca un fotógrafo para no olvidar nunca esos momentos especiales y además, las personas pagan bastante por un fotógrafo profesional.
- Traducción simultánea: La traducción simultánea es otra modalidad de traducción, conocida también como la interpretación, y suele aplicarse sobre todo en conferencias y eventos en general. Este tipo de trabajo es muy dinámico y exige mucha concentración y pensamiento ágil.
- Renta de habitaciones: Otro de los negocios muy interesantes es el de renta de habitaciones, en este caso sería muy buena opción abrir una página web en la cual se incluyeran todas las ofertas de habitaciones. Un negocio muy interesante sobre todo para estudiantes, pero además, para aquellas personas que cambian de ciudad y no tienen mucho para empezar su nueva vida.
- Analista de marketing: El analista de marketing cuida de todas las estrategias de mercadotecnia de una empresa, desde la planificación hasta la ejecución.
- Personal Shopper: No todos los puestos de trabajo son igual de flexibles en términos de vestimenta y algunas personas necesitan ser asesoradas en este sentido. Por eso, otra de las ideas innovadoras para emprender si te gusta la moda y tienes conocimiento sobre ella, es trabajar de personal shopper para aquellas personas que no saben qué ponerse para ir al trabajo o para una ocasión especial.
- Venta de ropa online de tallas grandes: Un negocio rentable también es el de vender ropa en Internet, pero muy pocos ofrecen tallas grandes o calzado que se salga de las tallas convencionales. Así que este sería un negocio ideal si buscas emprender en el sector de la moda.
- Servicios de limpieza: Los servicios de limpieza siempre son fáciles de ofrecer y no requieren preparación ni experiencia previa.
Recomendación Final
Antes de empezar, es muy importante que analices el mercado, el sector y la competencia y que valides tu idea antes de lanzarte a la piscina sin red.
Lea también: Negocios con Rápido Retorno en España
Lea también: Ideas para emprendedores rurales
tags: #emprendimientos #con #mayor #rentabilidad #ideas