El fomento de la iniciativa emprendedora en la educación infantil es crucial para el desarrollo de habilidades valiosas en los niños. A continuación, exploraremos ejemplos de iniciativas emprendedoras y factores clave para el éxito en este ámbito.
Iniciativa Emprendedora en la Educación Infantil
La idea del proyecto surgió de modo casual al preparar la unidad de trabajo n.º 1 del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora. Al iniciar dicha unidad se explicó al alumnado que el objetivo a desarrollar era crear un proyecto de idea emprendedora, viable y posible de materializar. El proyecto se desarrolla en el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora en el 2.º curso de los ciclos formativos que imparte el profesorado de Formación y Orientación Laboral. “La cadena de creatividad” se desarrolla en el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, módulo que se imparte en todos los ciclos formativos de todas las familias profesionales. En mi caso se imparte en segundo curso.
Ejemplo de Proyecto: "La Cadena de Creatividad"
El alumnado estaba acostumbrado a buscar solamente en su entorno profesional, siempre tenían las mismas ideas: una productora de TV, una productora de teatro, una productora de espectáculos audiovisuales; no eran capaces de salir de su familia profesional. Por eso se me ocurrió que, si conectaba a 2 familias profesionales, podrían surgir muy buenas ideas para fomentar iniciativas emprendedoras relacionadas con ambas familias.
Pasos del Proyecto
- Presentación de la actividad al alumnado: Una vez que tuve la idea, lo primero fue constituir un grupo de trabajo con docentes de otras familias profesionales para que se unieran a la cadena de creatividad, formando una cadena de favores e ideas emprendedoras.
- Organización del alumnado: El alumnado se organizó en grupos de 3-4 personas.
- Planteamiento de ideas de negocio: Plantear ideas de negocio para el ciclo formativo de que les había tocado en el orden establecido. Es decir, cada uno actuaría como si sus estudios de ciclo formativo fueran otros.
La pregunta que debían responder sería: “Si no hubiera estudiado este ciclo formativo de Realización de Audiovisuales y hubiera cursado Cocina mi idea de negocio sería”, por ejemplo. Para poder plantear esta pregunta el profesor facilitó una ficha de trabajo con las competencias del ciclo formativo que le hubiera tocado en la cadena. Plantear ideas de negocio que cubrieran necesidades de la familia profesional que les había tocado en la cadena. La pregunta que debían responder sería: “Si tuviera que ofrecer mis servicios como Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales a una empresa de Cocina, que le ofrecería? ¿Qué puedo vender, realizar o fabricar, desde mi ciclo de Realización de TV para una empresa de Cocina?
Recursos Educativos Abiertos (REA) para Fomentar la Iniciativa Emprendedora
Desde el proyecto EDIA, se aborda la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) para el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, planteando un itinerario de desafíos agrupados en bloques. Para el planteamiento de estos recursos se utiliza la metodología de Aprendizaje Basado en Retos, así como estrategias de Pensamiento de Diseño (Design Thinking) y trabajo cooperativo.
Lea también: Las Mejores Empresas de Network Marketing
Desafíos para Fomentar la Iniciativa Emprendedora
- DESAFÍO 0: Entrenamiento emprendedor. Habilidades emprendedoras.
- DESAFÍO 1: Nuestra idea de negocio. Idea de negocio.
- DESAFÍO 2: ¿Cómo es nuestro entorno?. Análisis PORTER.
- DESAFÍO 3: ¿Quién es nuestro cliente?. El cliente.
- DESAFÍO 4: ¿Qué vendemos y cómo?. Marketing y marketing digital.
- DESAFÍO 5: ¿Qué aportamos a la sociedad?.
- DESAFÍO 6: ¿Qué pasos tengo que seguir para abrir mi negocio?. Formas jurídicas de la empresa.
- DESAFÍO 7: ¿Cuánto dinero necesito?. Plan de inversiones. Plan de financiación.
- DESAFÍO 8: ¿Cómo organizo mis cuentas?. Plan General de contabilidad. El balance.
- DESAFÍO 9: ¿Qué impuestos tengo que pagar?. Obligaciones fiscales. Impuestos básicos.
- DESAFÍO 10: El Plan de Negocios. Formas de organización. El Plan de Negocio.
Estos desafíos están diseñados para guiar a los niños a través del proceso de creación de una empresa, desde la generación de ideas hasta la planificación financiera y el marketing.
Análisis D.A.F.O. en el Contexto Infantil
El análisis D.A.F.O. es una herramienta útil para evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de un proyecto. En el contexto infantil, este análisis puede ayudar a los niños a comprender mejor su entorno y a tomar decisiones informadas.
Ejemplos de Iniciativas Emprendedoras en la Educación Infantil
Para emprender en la infancia se debe respetar la infancia y entender sus necesidades. Se trata de un sector donde, además, es importante también saber educar a los padres, ya que el aprendizaje y el buen desarrollo también es salud.
- Starlearn, una startup orientada a la gamificación y el metaverso educativo, ofrece juegos para que niños y jóvenes aprendan programación, robótica e IA.
- BookyPets, una startup española, ha lanzado un videojuego para fomentar la lectura en niños basado en una metodología propia (GameReading ®).
La educación necesita ser rigurosa, pero al mismo tiempo divertida. Es la única manera de que se extienda más allá de las aulas, al tiempo de ocio de los niños.
Una de las claves en el sector edtech es entender que el equilibrio entre tecnología y educación es esencial para conseguir resultados útiles, ya que no se trata solo de tecnología.
Lea también: Requisitos Convalidación LOGSE
Factores Clave para el Éxito
Para tener éxito en el ámbito de la educación infantil, es fundamental tener en cuenta los siguientes factores:
- Conocimiento del sector infantil: Esencial para ofrecer productos y servicios adecuados a las necesidades de los niños.
- Calidad en la alimentación y la funcionalidad: Importante para garantizar el bienestar y el desarrollo de los niños.
- Comunicación con las familias: Fundamental para comprender sus necesidades y expectativas.
Además, es crucial contar con personal cualificado que garantice el conocimiento actualizado del sector infantil y que pueda interactuar con los infantes de una forma positiva.
Inversión y Financiación
Al iniciar una escuela infantil, es necesario considerar los siguientes gastos:
- Adecuación del Local.
- Mobiliario y enseres.
- Equipo Informático y Software.
- Equipamiento.
- Utensilios y Herramientas.
Se recogen los gastos de asesoría, así como limpieza, material de oficina, etc. Es posible subcontratar ambos servicios.
Legislación y Normativa
Cada Comunidad cuenta con su propia legislación. En Andalucía, los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil están regulados por el Decreto núm. 92 de 15 de mayo de 2009.
Lea también: Aplicando la Neurociencia en la Empresa
tags: #empresa #e #iniciativa #emprendedora #en #la