Empresa Publicitaria: Administrar y Emprender en Publicidad

Empresa Publicitaria. Administrar y emprender en publicidad es el primer libro de empresa publicitaria escrito por un experto en empresa y un publicitario. En él se aborda todo lo imprescindible para las empresas del sector de la publicidad: modelos de organización, remuneración, captación de clientes, gestión de talento, facturación, liderazgo…

Todo ello con el objeto de facilitar todas las herramientas necesarias para la creación y gestión de una empresa de publicidad, independientemente de su tamaño o facturación.

En definitiva, el texto se configura como un profundo y riguroso estudio de las organizaciones empresariales publicitarias y una guía para fomentar el espíritu emprendedor.

¿A quién va dirigido este libro?

Este libro está dirigido a responsables de empresas de publicidad, responsables de departamentos de comunicación y marketing, profesores y alumnos de las áreas de empresa y comunicación, así como emprendedores que quieran iniciarse en el sector publicitario.

Sinopsis de la Obra

Empresa Publicitaria. Administrar y emprender en publicidad aborda todo lo imprescindible para las empresas del sector de la publicidad. En él se verá: modelos de organización, remuneración, captación de clientes, gestión de talento, facturación, liderazgo…

Lea también: Las Mejores Empresas de Network Marketing

Todo ello con el objeto de facilitar las herramientas necesarias para la creación y gestión de una empresa de publicidad.

En definitiva, este ejemplar ofrece una perspectiva práctica y cercana a la realidad y funcionamiento de la empresa publicitaria que, sin duda, puede ser de gran interés tanto para el lector académico como para el investigador.

Los Autores

Sus autores son Francisco J. Caro, Doctor en Administración de Empresas y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla desde 1993. Y Jorge David Fernández Gómez Doctor en Publicidad por la misma Universidad (Premio Extraordinario) en la que imparte docencia desde hace más de 18 años.

La Importancia de la Planificación Estratégica

Las empresas de publicidad desempeñan su actividad en un espacio y un tiempo concretos en el que persiguen alcanzar unos objetivos. Esto implica que se trata de sistemas finalistas y abiertos que para alcanzar sus metas deben desarrollar un comportamiento en función de su ámbito de actuación y de las circunstancias competitivas en las que se muevan.

Si las empresas no tienen claro cuáles son sus metas o dónde se ven transcurrido cierto tiempo, difícilmente llegarán a ningún sitio o llegarán a un lugar equivocado. Al mismo tiempo, las empresas interactúan con su entorno intercambiando recursos sin los cuales no podrían subsistir.

Lea también: Requisitos Convalidación LOGSE

Del mismo modo, la planificación estratégica es uno de los servicios más relevantes que las agencias ofrecen a sus clientes, esta función directiva tiene su reflejo en el organigrama de la empresa publicitaria donde aparece el puesto de planificador estratégico. En cualquier caso, cabría ir más allá del concepto de planificación y por ello hablaremos de dirección estratégica.

Johnson, Scholes y Whittington (2006) la definen como la dirección de una organización a largo plazo para conseguir ventajas a través de la configuración de recursos en un entorno cambiante y para hacer frente a las necesidades de los mercados y a las expectativas de los clientes. Dicho esto, la dirección estratégica se caracteriza por una serie de principios que pasaremos a explicar a continuación.

En primer lugar, es necesario contemplar a las empresas como sistemas abiertos. En segundo lugar, se precisa de una visión a largo plazo. La planificación implica una mirada al futuro. Pensar en la empresa en un horizonte temporal lejano (más de 5 años). Asimismo, es holística.

Del mismo modo, es pertinente una óptica integradora. Para su diseño es importante contar con la opinión de todos los grupos de interés vinculados con la empresa. Por último, es voluntarista. Frente a los planteamientos deterministas, la dirección estratégica propugna que las organizaciones son dueñas de su destino. Es la propia empresa quien decide sus objetivos y la situación en la que quiere encontrarse en el futuro.

Dentro de los planteamientos estratégicos cobran especial importancia los orientados a conseguir la excelencia empresarial. La excelencia se entiende como el deseo de la empresa de ofrecer la mejor versión posible de sí misma, de hacer las cosas todo lo bien que puede llegar a hacerlas.

Lea también: Aplicando la Neurociencia en la Empresa

Por último, queremos destacar el estrecho vínculo que existe entre las funciones de planificación y control. La fijación de objetivos y acciones concretas en el proceso de planificación conlleva la elaboración de indicadores, es decir, de sistemas de control que permitan comprobar en qué medida la organización se aproxima a sus previsiones. El control es una función que siempre va aparejada a la planificación, no tiene sentido planificar si no controlamos el cumplimiento de los planes y tampoco podemos establecer medidas de control si no sabemos el destino de nuestras acciones.

Conclusión

Empresa publicitaria. Administrar y emprender en publicidad se presenta como un manual para gestionar empresas relacionadas con la comunicación publicitaria, pero en realidad esta obra encierra una profunda reflexión sobre actividad publicitaria en la actualidad.

El propio título es una declaración de intenciones ya que los autores deciden utilizar el término “empresa publicitaria” en vez de “agencia de publicidad”, que es lo más habitual en la profesión. Esta decisión obedece al objetivo final de esta obra: crear una guía que sirva para gestionar cualquier empresa relacionada con la publicidad.

En definitiva, la obra constituye un punto de partida al conocimiento de la publicidad desde la perspectiva de la empresa y una clara invitación a profundizar en el panorama empresarial actual de la publicidad.

Tabla de Datos del Libro

Dato Valor
Título Empresa Publicitaria. Administrar y emprender en publicidad
Autores Francisco Javier Caro González; Jorge David Fernández Gómez
Editorial Advook Editorial S.L.
ISBN 9788494296949
Idioma Español
Número de páginas 210
Año de edición 2016

tags: #empresa #publicitaria #administrar #y #emprender