La muerte de Juan Antonio Álvarez, un empresario argentino de 41 años, ocurrida en 1996 en Maspalomas, Gran Canaria, ha sido objeto de controversia y nuevas investigaciones tras la reapertura del caso. Inicialmente catalogado como suicidio, recientes indagaciones apuntan a un posible asesinato, vinculando el caso con otros crímenes cometidos por su esposa, María de los Ángeles Molina, conocida como Angie.
El Fallecimiento de Juan Antonio Álvarez
El 22 de noviembre de 1996, Juan Antonio Álvarez fue encontrado sin vida en su chalet en Sonnenland, San Bartolomé de Tirajana. Acababa de jugar un partido de pádel y, según los informes iniciales, falleció tras darse una ducha. La autopsia reveló que la causa de la muerte fue la ingesta de ion fosfato, una sustancia tóxica presente en productos de limpieza y fertilizantes. El caso fue cerrado como suicidio.
Sin embargo, la familia del empresario siempre mantuvo sus dudas, negándose a creer que Juan, un hombre vital y dedicado a su hija, pudiera haberse quitado la vida. Estas sospechas se intensificaron años después, cuando Angie fue detenida por el asesinato de Ana Páez en Barcelona.
El Crimen de Ana Páez y la Reapertura del Caso
En 2008, María Ángeles Molina, Angie, asesinó a su amiga Ana Páez en Barcelona. Le robó el DNI y suplantó su identidad para firmar préstamos y seguros de vida. Después la mató y simuló una escena de crimen sexual en un loft alquilado por horas en Gràcia. Pagó a dos gigolós para que llenaran sendos recipientes con semen, que después esparció en el cadáver de la víctima.
Cuando doce años después Angie fue detenida por el crimen de Ana, la familia del argentino quiso que se volviera a investigar su muerte. Este hecho llevó a la reapertura del caso en 2016.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Los cronistas de la época bautizaron el caso como “el crimen perfecto”. En el 2008, Mari Ángeles Molina Fernández, Angie, asesinó a su amiga Ana Páez en Barcelona. Fue condenada a 18 años de cárcel, que cumple sin haber logrado ni un solo permiso en Brians. Vuelve a estar investigada. Se le acusa esta vez de haber matado a su marido, hace 21 años.
Con la misma frialdad que en su momento negó haber matado a Ana, Angie asegura ahora que no sabe de qué le están acusando. Cuando en junio supo que estaba siendo investigada, se lo tomó mal. “Está sorprendida y abatida porque es inocente. No tiene ni idea de dónde puede salir todo esto; y mucho menos ahora”. Lo contó a La Vanguardia la abogada María del Carmen Gómez. La letrada defendió a Angie en el juicio por el crimen de Ana y logró una considerable rebaja de la primera condena por asesinato. La mujer fue finalmente condenada a 14 años por homicidio y cuatro por falsedad documental.
Indicios y Sospechas
Varios indicios han alimentado la sospecha de que la muerte de Juan Antonio Álvarez no fue un suicidio:
- La viuda no cobró el seguro de vida: El seguro excluía el pago en caso de suicidio, y Angie intentó hacer creer que el empresario pudo sufrir un robo.
- Objetos desaparecidos: Angie declaró que había echado en falta un reloj Rolex, al yorkshire de la familia y la cartera de Juan.
- La billetera encontrada: La billetera de Juan apareció doce años después en el piso de Angie, cuando esta fue detenida por el crimen de Ana.
- Matrícula escolar en Barcelona: Dos meses antes de la muerte de su marido, Angie ya había escolarizado a su hija en un colegio de Barcelona y allí se instalaron ambas nada más enterrarlo.
- Declaración de una amiga: Una amiga de la familia recordó que Angie la llamó para decirle que Juan había muerto y que ella se volvía a vivir a Barcelona. “Le pregunté sorprendida qué había pasado y me contestó: ‘Me lo he cargado’”.
El Informe del Criminólogo
En su momento, el criminólogo Félix Ríos presentó un informe en el que se apuntaba que Angie sabía que su marido tomaba cápsulas de vitaminas para hacer deporte y, por tanto, “pudo rellenar al menos una de ellas con tóxico”.
La Investigación Policial
El atestado policial, enviado al juzgado en 2017, apuntaba directamente a la culpabilidad de Angie, señalando que:
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
- Juan tenía conocimiento de que María Ángeles le era infiel.
- En la casa no se localizó el envase del tóxico.
- Angie mantenía una relación con un ingeniero químico, quien pudo asesorarla o facilitarle el tóxico.
- Angie llamaba a la casa preguntando por el estado de Juan, algo que no hacía en viajes anteriores.
- Angie le dijo a una amiga "me lo he cargado" tras preguntarle qué había pasado con Juan.
El "Crimen Perfecto" Desmoronándose
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria se encuentra estudiando el caso sobre el suicidio de un empresario argentino que ocurrió en 1996 en el Sur de la Isla, tras surgir la sospecha de que en realidad pudo ser asesinado por la que entonces era su esposa, la cual, además, 16 años después de enviudar, fue condenada a 18 años de prisión por acabar con la vida de una amiga y compañera de trabajo.
Aunque el Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana decretó el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones iniciadas por la muerte de Juan A.L., la Audiencia Provincial de Las Palmas ha confirmado en todos sus términos el auto. Sin embargo, la persistencia de las dudas y los nuevos indicios podrían llevar a una revisión del caso y a un posible juicio contra Angie.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria se encuentra estudiando el caso sobre el suicidio de un empresario argentino que ocurrió en 1996 en el Sur de la Isla, tras surgir la sospecha de que en realidad pudo ser asesinado por la que entonces era su esposa, la cual, además, 16 años después de enviudar, fue condenada a 18 años de prisión por acabar con la vida de una amiga y compañera de trabajo.
El empresario argentino Juan Antonio Álvarez, de 41 años, fue encontrado sin vida en su chalé en Sonnenland, en San Bartolomé de Tirajana, el 22 de noviembre de 1996. El cuerpo sin vida del hombre yacía en el suelo con una toalla, lo que era compatible con que se hubiese duchado antes del deceso y después de jugar un partido de pádel con sus amigos.
La autopsia reveló que la causa de la muerte fue la ingesta de un fosfato que se encuentra presente en productos de limpieza y fertilizantes, por lo que el caso fue cerrado como suicidio.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
Su viuda, María de los Ángeles Molina, conocida como Angie, dijo a la policía que existía la posibilidad de que en la vivienda se hubiese producido un robo o que su marido por accidente se hubiese tomado un producto para limpiar lavadoras que ella solía colocar en la cocina, tras "confundirlo con sal de frutas".
Tras conocerse la condena de Angie, 16 años después del fallecimiento de su esposo, el criminólogo y presidente de la asociación para la lucha contra el crimen Laxshmi, Félix Ríos, presentó un informe forense en el que destacaba que la homicida pudo rellenar una de las cápsulas de vitamina que se tomaba su pareja, por lo que el Juzgado de Instrucción 3 de San Bartolomé de Tirajana reabrió el caso el 20 de mayo de 2016 y lo archivo de forma provisional en septiembre de 2018.
Sin embargo, la Audiencia Provincial estudia el recurso presentado por la abogada Yaremi Padrón, en representación de Ríos y personada como acusación popular, ya que entienden que cuando se recabaron las pruebas no se hizo de manera minuciosa, no se sacaron fotografías y además fueron destruidas tras finalizar la instrucción del caso. "Hay indicios suficientes para determinar que ella lo mató", asegura la letrada.
Entre esos indicios está que la procesada matriculó a la hija que tuvo con Álvarez en una escuela de Barcelona dos meses antes de la muerte de él y en la zona a la que posteriormente se mudó, así como un billete de barco con el que la homicida convicta ya tenía pensado llevarse su coche. "Los amigos del fallecido también reseñan que es imposible que él se hubiese suicidado, lo que nos da una razón más para investigar el caso", resaltó Padrón.
Juan Álvarez dejó una herencia de 40 millones de pesetas y un seguro de vida que su viuda no pudo cobrar al tratarse de un suicidio, aunque ella dijo a la policía que podía tratarse de un robo ya que le faltaba la cartera de su esposo y un reloj costoso, pero en el momento de ser detenida por el homicidio de su supuesta amiga, los agentes consiguieron en su domicilio la billetera de Álvarez.
María de los Ángeles Molina fue condenada por el homicidio de su amiga y empleada Ana Páez Capitán, ocurrido el 19 de febrero de 2008 en Barcelona. La hoy convicta simuló que la víctima había fallecido a consecuencia de un juego sexual, para ello pagó 20 euros a dos gigolós para que le dieran el semen que posteriormente arrojó sobre el cuerpo de Páez.
El crimen perfecto, como lo denominaron en ese momento, fue planificado por Angie durante dos años, la homicida sustrajo el DNI de la víctima, adquirió una peluca de color negro y contrató un seguro de vida y diversos préstamos bancarios valorados en más de un millón de euros a nombre de su amiga. Cuando llegó el momento de cobrarlo, la mujer invitó a Páez a comer en un piso que previamente alquiló y le puso en la bebida una sustancia que la adormeció, acto seguido la asfixió con una bolsa de plástico, la desnudó y preparó la escena. Pero falló algo y es que en el lugar se dejó la peluca con la que se había hecho pasar por Ana Páez, la misma que utilizó después del crimen y con la que fue captada por las cámaras de un cajero automático tras retirar 600 euros de la cuenta de la víctima, el mismo día que la mató. Además la policía consiguió la documentación de Páez en la vivienda del novio de la procesada.
Para cobrar el seguro de vida, Angie colocó de beneficiaria a otra mujer a la que también le había sustraído el DNI en una tienda de fotocopias en la que la procesada era cliente asidua.
La Audiencia de Barcelona la condenó en el año 2012 por un delito de asesinato a 18 años de cárcel y por otro de falsedad documental en concurso con estafa a cuatro años de prisión.
Otros Casos de Empresarios Asesinados en Argentina
La muerte de Juan Antonio Álvarez no es un caso aislado. En Argentina, otros empresarios han sido víctimas de asesinatos con motivaciones diversas.
| Nombre | Año | Descripción |
|---|---|---|
| Fernando Pérez Algaba | 2023 | Empresario con deudas millonarias y denuncias por estafa, encontrado muerto y desmembrado. |
| Alberto Nisman | 2015 | Fiscal que investigaba un atentado terrorista y había acusado a la presidenta, encontrado muerto en circunstancias controvertidas. |
| Moneo Simón | No especificado | Empresario español asesinado en Argentina por motivos económicos. |
| Ignacio Torres | No especificado | Vocal del Deportivo Español, quemado vivo tras denunciar al presidente del club. |
tags: #empresario #argentino #asesinado #causas