Muerte de empresario en Castellón bajo investigación policial

La investigación por la muerte de Vicente Domínguez, empresario castellonense y exmarido de la actual alcaldesa de Almassora, continúa avanzando con nuevos datos que apuntan a un crimen premeditado.

Hallazgo del cuerpo y primeras investigaciones

Una trágica escena sorprendió a los trabajadores del servicio de limpieza de Castellón en la madrugada del domingo, cuando hallaron el cadáver de un hombre dentro de un contenedor de residuos en pleno casco urbano. Horas después, la Policía Nacional confirmaba su identidad: se trata de Vicente Domínguez, empresario y exmarido de María Tormo, actual alcaldesa de Almassora, del Partido Popular.

Tal y como detalló elperiodic.com, el cuerpo fue hallado en la madrugada del domingo dentro de un contenedor de la avenida Pérez Galdós, entre el Parque Ribalta y la Plaza de Toros. Los operarios del servicio de limpieza, al accionar la prensa del camión, vieron lo que parecía ser un brazo humano y detuvieron el mecanismo.

Según avanza Levante-EMV, Domínguez, de mediana edad y padre de una niña de cinco años, habría sido arrojado con vida al contenedor, perdiendo la vida posteriormente. Al parecer, el cuerpo mostraría lesiones compatibles con las de una paliza. Los operarios que manejaban el camión paralizaron inmediatamente el sistema de prensado en cuanto observaron que había un cuerpo entre la basura.

Cuando llegaron las patrullas, Domínguez aún respiraba débilmente, aunque no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

El descubrimiento se produjo cuando dos operarios municipales detectaron el cuerpo entre los residuos y alertaron inmediatamente a las autoridades. Agentes de la Policía Nacional y especialistas del Instituto de Medicina Legal de Castellón asumieron la investigación y las tareas forenses.

El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Castellón, donde la autopsia ha revelado dos tipos de lesiones: unas causadas por la prensa del camión y otras derivadas de la agresión previa, incluyendo un hematoma en el ojo y contusiones en el cuerpo que no corresponden al aplastamiento.

Avances en la investigación

Avances clave en la investigación, según fuentes cercanas al caso, apuntan a que la agresión pudo ocurrir en el domicilio de la víctima, o en una vivienda próxima al lugar donde fue hallado. En las últimas 48 horas, la Policía Judicial y Científica ha intensificado sus esfuerzos.

Los investigadores han solicitado al juzgado el volcado del teléfono móvil y dispositivos electrónicos del empresario para analizar sus últimas comunicaciones y determinar si había quedado con alguien esa noche. También revisan las cámaras de seguridad de la zona, entre ellas las de un bingo cercano al punto del hallazgo.

La Policía revisa cámaras de seguridad. Los agentes han comenzado a revisar las cámaras de seguridad de los comercios y calles próximas al punto donde fue localizado el cuerpo, con el objetivo de reconstruir las últimas horas del empresario y determinar si se encontraba acompañado o si fue víctima de una agresión.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Se revisan minuciosamente las grabaciones de cámaras de seguridad en un radio de dos kilómetros -incluyendo la Ronda Mijares y accesos al parque- para identificar el momento del traslado del cuerpo. Ya se han tomado declaraciones a familiares, amigos y conocidos del empresario.

Los agentes encargados de la investigación han dirigido sus primeras indagaciones hacia el entorno de amistades de la víctima, con el objetivo de determinar si existían personas que pudieran tener rencores o si había recibido algún tipo de amenaza.

Tanto el camión como el contenedor han sido precintados y analizados por la Policía Científica, en busca de huellas o restos biológicos que puedan identificar a los responsables.

Según publica Levante-EMV, los agentes del grupo de Homicidios de la Policía Nacional de Castellón tratan de esclarecer si Domínguez fue atacado en su domicilio o emboscado en la calle cuando regresaba a casa de madrugada.

Los investigadores sospechan que dos personas lo agredieron violentamente y, creyéndolo muerto, lo arrojaron a un contenedor situado junto al Parque Ribalta. Todo apunta a que los agresores, presionados por la gran afluencia de gente debido a un concierto de Pitingo en la zona, actuaron con prisa para ocultar el cuerpo y evitar ser vistos.

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

La investigación sigue abierta bajo estricto secreto judicial.

La víctima: Vicente Domínguez

Vicente Domínguez, de 45 años, era muy conocido en Almassora. Dirigía la empresa Geserinfo, dedicada a la gestión de terminales de punto de venta, videovigilancia y desarrollo web. En el pasado formó parte del grupo Scout Tramuntana, del que llegó a ser responsable.

El suceso ha generado una profunda conmoción en Almassora, localidad en la que María Tormo ejerce la alcaldía desde 2023.

Otros casos de empresarios fallecidos en circunstancias sospechosas

La muerte de Antonio Jiménez, un empresario sevillano, ha conmocionado a todos los vecinos de Dos Hermanas. El hombre fue encontrado sin vida, con un tiro en la cabeza y dentro de su coche en República Dominicana, mientras tramitaba su divorcio. Antonio llevaba 15 años con Patria, su segunda mujer. Ella era originaria de República Dominicana, por lo que a menudo viajaban juntos allí. Aquel viaje fue el último para Antonio.

Cuando encontraron su cuerpo, Antonio llevaba el cinturón puesto y su pie aún descansaba en el pedal del freno. Mientras aquí fue automáticamente catalogado como un asesinato, en República Dominicana se comenzó a difundir la noticia como si se tratase de un suicidio.

Dos Hermanas está en shock ante la muerte de Antonio, un vecino muy querido en el municipio sevillano. "Yo no creo que sea un suicidio, él estaba bien y nunca han tenido problemas", asegura Francisco, íntimo amigo de la familia. Son muchos los misterios alrededor de la muerte de Antonio. ¿Fue un asesinato?

La investigación judicial sobre la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, en la montaña de Montserrat, ha virado desde la hipótesis inicial (un accidente de montaña) hasta el escenario que manejan ahora los Mossos d’Esquadra: un posible homicidio. Jonathan Andic, hijo varón del empresario y única persona que le acompañaba el día en que se precipitó al vacío durante una excursión, el 14 de diciembre de 2024, ostenta ahora la condición de investigado por el delito de homicidio en el marco de la causa que dirige, bajo estricto secreto de sumario, el juzgado de instrucción 5 de Martorell (Barcelona), según ha podido saber EL PAÍS de diversas fuentes al tanto de la instrucción.

Hasta el momento no hay pruebas concluyentes, pero ciertas incongruencias en las declaraciones de Jonathan Andic alimentaron las sospechas.

Consultados por este diario, portavoces autorizados de la familia del empresario han declarado: “La familia Andic no ha hecho ni hará comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento de Isak Andic. Eso sí, quiere mostrar su respeto con las diligencias que se han practicado al respecto y seguirá colaborando como hasta ahora, con las autoridades competentes. También está segura que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic”.

Los Mossos trabajaron, en los primeros compases de la investigación, con la hipótesis de que la muerte de Andic, el empresario más rico de Cataluña, fue accidental. La mañana del 14 de diciembre, los dos hombres hicieron una excursión a Collbató, en el macizo del Montserrat. De regreso, mientras Isak Andic transitaba por el sendero junto a su hijo Jonathan, el empresario cayó al vacío por un desnivel de más de 100 metros. Solo un mes después, la jueza llegó a archivar de forma provisional la causa. Pero la policía quiso seguir indagando las circunstancias en torno a una muerte que no dejaba de resultar extraña: sin testigos y en un lugar no especialmente peligroso. La jueza reabrió el caso y, desde entonces, los investigadores han tratado de componer las piezas de un puzzle que aún no han completado.

Los agentes no han hallado, hasta la fecha, ninguna prueba directa, ni mucho menos definitiva, que les permita concluir qué ocurrió exactamente aquella mañana en Montserrat. Pero sí han topado, a lo largo de los meses, con una serie de indicios que, sumados, les han conducido a desconfiar de la idea del mero accidente y a acercarse a la posibilidad de que se trató de un homicidio.

Las declaraciones, como testigos, de dos personas, fueron clave en ese cambio de rumbo. Una es la de Jonathan Andic, uno de los tres hijos del empresario, el único varón y el único que estaba junto a él en el momento del suceso. Sus explicaciones han sido incongruentes y han alimentado las sospechas. No solo la primera declaración, prestada bajo el fuerte impacto emocional del suceso, fue errática. También lo fue la segunda, que se llevó a cabo tiempo después, con mayor tranquilidad. El testigo incurrió de todos modos en contradicciones, dejó zonas de sombra y describió hechos que eran incongruentes con los resultados de la inspección sobre el terreno que habían practicado los Mossos en la montaña de Montserrat.

El segundo testimonio relevante para el caso ha sido el de Estefanía Knuth, golfista profesional y pareja sentimental del empresario en los últimos años de su vida. Según fuentes de la investigación, Knuth incidió en las malas relaciones entre padre e hijo.

Puestos unos encima de otros, esos indicios constituyeron una base suficientemente sólida para pasar a una segunda fase de la investigación, con el secreto decretado por la jueza. La policía cree que solo de esa forma podrá corroborar (o descartar) los indicios acumulados en una causa muy compleja, sobre la que se ha cernido un hermetismo casi absoluto cuando se cumplen diez meses del fallecimiento de Andic. Se trata, en cualquier caso, de un proceso de resultado incierto (no hay testigos directos más allá del hijo) con una dificultad extrema para sostener, en un eventual juicio, la carga de la prueba.

La muerte en la montaña de Isak Andic supuso también un gran impacto en el imperio de la moda textil de Mango. A pesar de que llevaba tiempo alejado de la gestión diaria, Andic todavía mantenía influencia en la empresa, sobre todo en la visión a largo plazo y en mantener el legado que había construido hacía 40 años, cuando empezó vendiendo camisas. Tras su fallecimiento, el consejo de administración Punto Fa SL, la sociedad que aglutinaba el negocio de Mango, nombró presidente a Toni Ruiz, consejero delegado de la compañía, a quien Andic ya había permitido la entrada en el capital con un 5%.

Los Mossos d'Esquadra investigan como posible homicidio la muerte del fundador de Mango, Isak Andik, fallecido el pasado 14 de diciembre en Cataluña. La investigación apunta como sospechoso a Jonathan, hijo del empresario.

Su heredero ha pasado de testigo a investigado en la causa que analiza la muerte de su padre. Él fue la única persona que presenció el supuesto accidente de montaña que acabó con su vida. Ambos estaban haciendo senderismo cerca de las cuevas de Salnitre, en Collbató, cuando Isak cayó por un precipicio de 150 metros, perdiendo la vida al instante. El hijo del magnate aseguró haber escuchado un resbalón, pero insistió en que en ningún momento vio nada porque iba unos pasos por delante de su padre. Fue Jonathan quien avisó a los servicios de emergencias.

Pero ahora, la policía catalana señala que "el testigo se contradijo, dejó zonas grises y describió hechos que no podían corresponder" con las conclusiones de la investigación, según AFP. Además, Estefanía Knuth, golfista profesional y pareja de Isak Andik, remarcó ante las autoridades "la mala relación entre padre e hijo".

A pesar de que no hay nuevas pruebas concluyentes, los Mossos ya están trabajando en este nuevo escenario. A pesar de que en un principio valoraron la hipótesis del accidente, ahora investigan a Jonathan como un presunto homicida.

Fuentes próximas a la familia han asegurado que "no han hecho ni harán comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento". A su vez, han afirmado que "están seguros de que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan".

Nacido en Estambul y trasladado a Barcelona con su familia a los catorce años, Isak Andic fundó uno de los mayores grupos de prêt-à-porter del mundo, con más de 2.800 tiendas.

Hallazgo de cadáver en el Canal de Castilla

Efectivos de la Guardia Civil localizaron ayer en el Canal de Castilla a su paso por Medina de Rioseco (Valladolid) el cadáver de un hombre de 47 años, vecino de Palencia, que se encontraba desaparecido desde este domingo. El desaparecido habría abandonado en solitario una boda a la que asistía como invitado en la localidad de Medina de Rioseco con la intención de dirigirse al hotel donde se encontraba alojado. Sin embargo, tras las comprobaciones oportunas, se verificó que no llegó a pernoctar en dicho establecimiento, según fuentes de la Guardia Civil.

Durante la mañana de ayer se localizó en la zona de la dársena el cuerpo sin vida de una persona cuya descripción física coincide con la del varón desaparecido. El hallazgo ha sido posible gracias a la intervención de un dron del equipo Pegaso de la Guardia Civil, especializado en vigilancia aérea y apoyo en operaciones de búsqueda.

Tras el descubrimiento, se procedió a dar aviso inmediato a la autoridad judicial y al médico forense, quienes han iniciado las diligencias correspondientes.

tags: #empresario #muerto #hoy #noticias