Fallecido el pasado viernes en Nueva York a los 78 años, Gustavo Cisneros fue un empresario venezolano reconocido mundialmente por ser la cabeza del grupo empresarial más exitoso de Venezuela, con intereses en todo el mundo.
"Yo soy una persona optimista que trabaja", se definía a sí mismo el inigualable empresario venezolano Gustavo Cisneros, uno de los personajes más influyentes y más ricos de su país y de América Latina.
Su muerte en Nueva York, a los 78 años, puso a casi todos de acuerdo, incluso gobierno revolucionario y opositores se lanzaron en Caracas a destacar su inmensa obra empresarial, dejando en tercer plano los nubarrones que envuelven a su canal de televisión y principal estandarte, Venevisión.
Hasta el Miss Venezuela lució las mejores galas de la familia Cisneros, llegada desde Cuba a Venezuela el siglo pasado. Desde su país de acogida construyeron un pequeño imperio de dimensiones globales, el Grupo Cisneros.
Inicios y Trayectoria Empresarial
Gustavo Alfredo Cisneros Rendiles nació en Caracas, Venezuela, el 1 de junio de 1945. Además de la venezolana, poseía también la nacionalidad dominicana y española. Tras estudiar la secundaria en Connecticut, estudió en el Babson College de Wellesley en Massachusetts con Administración graduándose Cum Laude. Regresó a Venezuela y ausmió la presidencia de la Organización CIsneros en 1970 con 25 años y consiguió liderar la expansión en el el propio país y fuera de él.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
En los años 50, el partido socialdemócrata Acción Democrática (AD) contaba entre sus militantes a un empresario que había hecho su capital gracias a una flota de autobuses. Ya con Betancourt en el poder, le es otorgada a Diego Cisneros la concesión de una televisión en señal abierta. Es el origen de Venevisión, el canal que se volvió la piedra angular de los negocios familiares.
El joven Gustavo rondaba entonces la treintena, pero ya llevaba un tiempo ayudando a su padre en los negocios. Ese movimiento marcó su vida. No sólo por las relaciones y las líneas de financiamiento que se le abrieron en Estados Unidos, sino porque sustituyó en ese rol a los Vollmer.
El Grupo Cisneros
Describir los éxitos empresariales de Cisneros daría para un máster entero en Economía. Incluso desde hace meses cuenta con su propio documental: Gustavo Cisneros, sin descanso, que se puede contemplar por streaming en Prime. Una hora y 35 minutos bajo el lema heredado de su padre ("la recompensa para el buen trabajo es más trabajo") parece poco tiempo para desentrañar algunas de las operaciones empresariales más atrevidas de las últimas décadas, analizadas hasta en el más mínimo detalle por expertos y seguidores.
Gustavo Cisneros es pura psicología de poder. Y el poder hoy es sinónimo de información: lo que ellos llaman «estar conectado». Gustavo Cisneros (Caracas, 1945) es uno de los hombres más conectados del mundo, y el más rico de Hispanoamérica (según la revista Poder). Posee o participa en 26 canales de televisión (entre otros, el de mayor audiencia de Venezuela: Venevisión, exclusivamente suyo), es el mayor accionista de Univisión (la cadena que acapara el 90% de la audiencia latinoamericana en EEUU), tiene productoras de televisión, música y teatro, museos, tres canales en Internet, cerveceras, supermercados, pizzerías, minas, videoclubes, agencia de viaje, concurso de misses y productos de belleza, un equipo de béisbol venezolano que es como si hablamos del Real Madrid y 15.000 empleados en 80 países del globo.
Cisneros es directivo activo en varias universidades y museos entre los que destacan la Universidad Rockefeller de Nueva York, la Academia de Artes y Ciencias de Televisión de Estados Unidos (NATAS) y el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Cisneros es presidente de la Junta Directiva de Cisneros, (anteriormente denominada Organización Cisneros), líder global en medios de comunicación y entretenimiento en español, que abarca empresas tales como Venevisión, el canal de televisión más exitoso de Venezuela en la actualidad, Cisneros Media, una empresa global de entretenimiento en español, Cisneros Studios, empresa proveedora y productora de telenovelas, y la Organización Miss Venezuela, entre otros.
Esa era precisamente una de las grandes especialidades de Gustavo Cisneros, comprar y optimizar las ganancias para vender después y ganar un buen dinero. El magnate venezolano participó en mil operaciones mientras extendía sus redes políticas y de influencia por medio mundo.
Venevisión
Tras la tregua firmada con Hugo Chávez tras el fallido golpe de Estado de 2002 y las amenazas constantes del chavismo, Venevisión se ha conformado con seguir obediente las consignas lanzadas desde el poder bolivariano hasta convertirse en informativamente intrascendente, aunque a la cabeza del entretenimiento local, con sus famosos culebrones latinoamericanos rompiendo un récord tras otro en el continente.
Sue empresa consiguió hitos económicos como hacerse con el embotellamiento y distribución de Pepsi Cola en Venezuela, además de en Brasil. También fundó Helados Tío Rico en los 50 y la transformación de Televisa en Venevisión en 1961. La cadena llegó a convenios con ABC y se especializó en telenovelas y programas de televisión como Súper Sábado Sensacional. En 1981, Cisneros obtiene los derechos sobre el certamen de belleza, Miss Venezuela, para Venevisión.
Inversiones en España: Galerías Preciados
Capítulo aparte merece la compra de Galerías Preciados en España, al calor de su amistad con Felipe González y con el mandatario venezolano Carlos Andrés Pérez, el mismo que Chávez intentó derribar y asesinar durante su golpe de Estado de 1992. Eran los tiempos de José María Ruiz Mateos y su enfrentamiento con el gabinete socialista, que acabó con la expropiación de Rumasa en 1983 y su venta en partes. Una de ellas fue Galerías Preciados, comprada y vendida años después por Cisneros en una operación con la que ganó 28.000 millones de pesetas.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
En los 80 llevó a cabo la compra-venta de los míticos grandes almacenes que le reportó casi 30.000 millones de pesetas de beneficio.
En 1984, Cisneros se dirigía a sus colaboradores para preparar la compra de Galerías Preciados. Los almacenes eran propiedad del Estado desde la expropiación de Rumasa, un año antes. Contando con el apoyo de su amigo y entonces presidente del Gobierno, Felipe González, Cisneros pagó 750 millones de pesetas, aunque asumiendo una deuda muy voluminosa, para vender el grupo en 1987 a la británica Mountleigh por 30.000 millones de pesetas. En tres años, el venezolano redujo las pérdidas de 20.000 millones de pesetas a 3.000. Se lanzó a la operación después de que muchos otros grupos extranjeros la rechazaran.
El Partido Popular esgrimió para acusarlo su condición de amigo personal de Felipe González. «Fue una apuesta por España, que salía del franquismo y todavía vivía momentos de inquietud: yo creí en la democracia española y su libre mercado. A mí me gustó la empresa, y allí exporté la gerencia que yo tenía, experimentada en trabajar en la mayor cadena de supermercados de Venezuela (CADA)». Cuatro años después, vendió el negocio a la compañía británica Mountleigh: «Lo hacemos muy frecuentemente, Galerías fue un caso clásico: compra, saneamiento y venta de la compañía.
"Galerías fue un caso clásico: compra, saneamiento y venta de la compañía. Es lo que sabemos hacer", explicó el propio Cisneros a EL MUNDO. Su amistad con González facilitó esa "apuesta por España, que salía del franquismo y que todavía vivía momentos de inquietud [el golpe de Estado de Tejero fracasó dos años antes de la expropiación]. Yo creía en la democracia española y en su libre mercado. A mí me gustó la empresa y allí exporté la gerencia que yo tenía, experimentada en trabajar la mayor cadena de supermercados de Venezuela [los famosos CADA de entonces]".
Intentos Fallidos en Medios Españoles
«Tengo una asignatura pendiente en España, los medios de comunicación». Con estas palabras, Gustavo Cisneros, gran magnate de las telecomunicaciones en Iberoamérica, adelantaba su intención de entrar en el mercado español de las telecomunicaciones, según cuenta ABC. Durante esta rueda de prensa, el «empresario global» -como señala el subtítulo del libro- aprovechó para comunicar su visión sobre el mercado español: «A España le gusta la inversión extranjera», declaró Cisneros que, sin desvelar sus intenciones, habló sobre sus buenas relaciones con las cadenas de televisión españolas, como TVE, Antena 3 y Telecinco, y no negó que ha tratado de establecerse en los medios de comunicación españoles, pero sin suerte.
Pero Gustavo Cisneros tiene esta asignatura pendiente en España. Cuatro veces intentó introducirse (Tele 5, Vía Digital y dos veces en Antena 3): sin resultados. Y «sí, habrá un quinto intento: estamos presentes en toda América y, siendo los grandes espadachines del castellano, necesitamos una base en España». ¿Por qué fracasó? «Tengo un proyecto a largo plazo, estaré ahí cuando Berlusconi venda algo, o entraremos por la vía de Internet o de la producción; de hecho vendemos ya muchos productos, pero nos hace falta un pequeño eslabón: esperemos que España se tecnifique más».
Controversias
Entre otros muchos de esos comentarios no autorizados que circulan sobre Gustavo Cisneros, figura una información del semanario norteamericano Newsweek que lo señala como principal instigador del intento de golpe de Estado que quiso derrocar a Hugo Chávez en 2002. Si bien es cierto que la publicación desmintió los hechos, después de recibir sendas cartas de dos diputados de la Asamblea Nacional negando la información, los mismos a quienes se citaba como fuentes, además de un escrito del propio empresario, la Red continúa haciéndose eco del libelo.
El empresario fue el «culpable» de un conflicto entre Coca-cola y su rival, Pepsi. La familia Cisneros era el socio tradicional de Pepsi en Venezuela, donde esta firma copaba el 82% del mercado. Pero de un plumazo, en 1996, todos los activos de Pepsi fueron vendidos a Coca-cola en una operación secreta. Las botellas y los camiones de reparto cambiaron de marca en uno de los duelos comerciales más feroces.
Legado
Cisneros era muy conocido en España por el 'pelotazo' que dio cuando se produjo la expropiación de Rumasa en 1983. Por aquel entonces, el empresario compró Galerías por 1.500 millones de pesetas para, tres años después, venderlas por más de 30.000.
Amigo entre otros del presidentes venezolano Carlos Andrés Pérez, el estadounidense George Bush y español Felipe González, Cisneros posee una fortuna calculada por la Revista Forbes, en 2016, en unos 2.000 M.
El texto también destaca su "liderazgo y compromiso" que dejó "un legado sostenible" que inspira "a seguir el camino de la excelencia y la responsabilidad".
Sin duda, una gran deuda, y no sólo para él como personaje tan influyente. "Le debo un camino racional, democrático e inteligente", respondió quien siempre se definió como de centro democrático.
La página web del grupo empresarial de medios de comunicación y entretenimiento Cisneros informó el pasado 31 de diciembre de 2023 del fallecimiento del presidente de la Junta Directiva y fundador, el empresario Gustavo Cisneros, a los 78 años.!Cisneros informa, con profundo pesar, el fallecimiento del presidente de la Junta Directiva de Cisneros, Gustavo Cisneros Rendiles, un líder excepcional que trascendió lo empresarial, caracterizado por su visión estratégica y compromiso con la innovación", rezaba el comunicado.
tags: #empresario #venezolano #gustavo #cisneros #biografia