Empresarios Andaluces Famosos: Una Lista de Éxito e Influencia

Andalucía, una región con un rico patrimonio cultural y una creciente economía, alberga a numerosos empresarios que han alcanzado el éxito en diversos sectores. Este artículo presenta una lista de algunos de los empresarios andaluces más destacados, sus logros y su impacto en la economía española.

El Auge del Emprendimiento en Andalucía

El informe Empresas Tech e Innovadoras 2024 sitúa a Andalucía en el quinto puesto nacional por volumen de startups, liderada por Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco. La pujanza de un hub se explica en parte por el peso de sus emprendedores.

Algunos de ellos empezaron en la tierra e hicieron las maletas, como es el caso de Pilar Manchón, directiva sevillana de Google en California, o la gaditana Esther Rodríguez-Villegas, catedrática en el Imperial College de Londres y cofundadora de Acurable.

El caso de Manchón es digno de mención: proviene de la rama de las filologías, creó junto a Gabriel Amores Indisys y poco a poco ingresó en el complejo y hoy pujante mundo de la inteligencia artificial, formando de hecho parte del grupo de expertos que ayuda al Gobierno a armar su estrategia en la materia.

Buen amigo de esta última es Juan Martínez-Barea, presidente ejecutivo de Universal DX, la biotech más importante de Andalucía, un referente también a escala española y un posible unicornio una vez su tecnología de detección precoz del cáncer se comercialice. En noviembre de 2023, Universal DX marcó un hito al levantar una ronda de 64 millones de euros, la más cuantiosa de una biotech española hasta la fecha.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

Málaga funciona desde hace años a rebufo de una narrativa de excelencia, calidad de vida y compromiso de las instituciones con el emprendimiento y la transformación de la ciudad en un verdadero polo europeo de disrupción. Por facturación, Sevilla contribuye a enriquecer el mapa andaluz con dos empresas más: la traveltech Kampaoh, que esta semana anunció una facturación de 32 millones para el cierre en septiembre de la campaña de 2024, y la foodtech CoverManager, que el pasado julio rebasó los 25 millones de ingresos anuales recurrentes.

En Córdoba despunta Genially (herramienta online para crear contenidos interactivos), cuyo CEO, Juan Rubio, opera desde Nueva York y forma un dinámico tridente con Chema Roldán (CTO) y Luis García (CMO). En Almería la referencia es Jorge Moreno, CEO de la edtech Twenix.

Y en el exilio de Madrid resuenan las figuras del onubense Javier Arroyo y el malagueño Daniel González de Vega, fundadores de Smartick, otra edtech de vanguardia cuyo gran mérito, aparte de una propuesta pedagógica que incluye las matemáticas, el ajedrez, la lectura y el pensamiento crítico, consiste en haber crecido y alcanzado la rentabilidad sin necesidad de levantar capital.

Empresarios Andaluces en la Lista Forbes

La revista Forbes elabora anualmente una lista de las personas más ricas de España, y varios empresarios andaluces figuran en ella. Estos son algunos de los nombres más destacados:

  • Tomás Olivo: Promotor y mayor accionista de General de Galerías Comerciales (GGC), uno de los grupos españoles más importantes del sector de centros comerciales.
  • Manuel Lao: Fundador de la empresa de juego y ocio Cirsa, actualmente propietario y presidente de Nortia Capital Investment Holding.
  • Rafael Domínguez de Gor: Director general de Mayoral y uno de los dueños del grupo familiar Indumenta Pueri.
  • Francisco y Eduardo Martínez Cosentino: Controlan el grupo Cosentino, líder en superficies de diseño para la arquitectura y el hogar.
  • Santiago Domecq Bohórquez: Controla las sociedades Modernización de Cultivos Angustias y Sol, con acciones en la compañía cotizada de envolturas cárnicas Viscofan.

Fortunas Andaluzas en Detalle

A continuación, se presenta una tabla con información detallada sobre algunos de los empresarios andaluces mencionados en la lista Forbes:

Lea también: Relatos de éxito empresarial

Empresario Empresa Patrimonio (aprox.)
Tomás Olivo General de Galerías Comerciales (GGC) 3.500 millones de euros
Manuel Lao Nortia Capital Investment Holding 1.200 millones de euros
Rafael Domínguez de Gor Indumenta Pueri (Mayoral) 500 millones de euros
Francisco y Eduardo Martínez Cosentino Grupo Cosentino 500 millones de euros (cada uno)
Santiago Domecq Bohorquez Angustias y Sol, Modernización de Cultivos 450 millones de euros

Otros Empresarios Destacados

Además de los nombres que figuran en la lista Forbes, hay muchos otros empresarios andaluces que merecen reconocimiento por su contribución a la economía regional y nacional. Algunos de ellos son:

  • Miguel, Antonio y Diego Gallego: Dueños de Migasa, una empresa líder en la producción de aceite.
  • Mauricio González-Gordon: Presidente de González-Byass, la bodega jerezana fundada en 1835.
  • Ignacio Osborne Cólogan: Presidente de Osborne, una de las empresas más antiguas de España.
  • Ángel Haro: Presidente del holding Wingenia, con participación en organizaciones relacionadas con las energías renovables.
  • Antonio Hernández Callejas: Presidente de Ebro Foods, número uno global en el sector del arroz.

La Alta Sociedad Sevillana y sus Empresarios

Sevilla tiene un color especial, que huele a azahar y que el arte está presente en sus gentes y en sus calles. Aristócratas de abolengo, toreros que forman parte de sagas familiares conocidas en medio mundo, ganaderos con solera o empresarios que han llevado sus negocios al nivel más alto conforman su jet set.

Algunos prefieren la discreción y otros optan por dejarse ver en fiestas exclusivas o en sus balcones durante la Semana Santa, pero todos llevan Triana, Santa Cruz o la Macarena en el corazón.

Algunas figuras destacadas de la alta sociedad sevillana:

  • Rafael y Luis Medina, hijos del fallecido duque de Feria y de Naty Abascal.
  • Eugenia Martínez de Irujo, duquesa de Montoro.
  • Francisco Rivera, torero.
  • Juan Manuel Moreno Bonilla y Manuela Villena.
  • El Litri y Casilda Ybarra.

Jóvenes empresarios con proyección:

  • Javier Fal-Conde: Empresario y promotor inmobiliario.
  • Enrique Solís: Socio de varios hoteles y dueño de una firma de moda masculina.
  • Álvaro Sanchís: Al frente de El Cronómetro, relojería frecuentada por aristócratas y toreros.
  • Rosauro Varo: Empresario exitoso.

Estos nombres representan una parte de la élite empresarial andaluza, que combina tradición y modernidad en sus negocios y contribuyen al desarrollo económico de la región.

Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias

tags: #empresarios #andaluces #famosos #lista