Jóvenes Empresarios Argentinos Exitosos: Inspiración para una Nueva Generación

En el ecosistema emprendedor, la experiencia de los empresarios veteranos es clave para la irrupción de una nueva generación de startups. En el caso de Argentina, una emergente ola de empresas ya está aquí, y al frente de las mismas un grupo de jóvenes emprendedores que está sentando las bases de una nueva economía basada en la innovación tecnológica.

A continuación, presentamos algunos ejemplos de jóvenes empresarios argentinos que están destacando en diversos sectores:

Emprendedores en Tecnología y Software

Máximo Cavazzani (Etermax)

El argentino Máximo Cavazzani fue un programador informático aficionado en su adolescencia, antes de graduarse en ingeniería de software en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. De modo que con apenas 22 años, Máximo ya había hecho una fortuna. Un dinero que decidió invertir en la fundación de Etermax, una compañía internacional de desarrollo de videojuegos, fundada en 2009 con oficinas en Buenos Aires, Montevideo, Berlín y México. Sus creaciones más populares son Preguntados y Apalabrados.

Martín Frascaroli (Aivo)

El cordobés Martín Frascaroli es el titular de la empresa tecnológica Aivo. Se trata de una compañía de software de servicio al cliente especializada en productos de Inteligencia Artificial. Fue fundada en 2012 y opera a escala mundial en 22 países, con más de 200 clientes y con oficinas en América del Norte, América del Sur y Europa. Desde 2012, Aivo resuelve los principales desafíos de las empresas en relación al servicio al cliente a través de soluciones end-to-end.

Mateo Salvatto (Asteroid Technologies)

Fundador y CEO de la empresa Asteroid Technologies, desarrolló la aplicación Háblalo, una app gratuita que utilizan ya más de 350.000 personas de todo el mundo con problemas comunicacionales. Para gestionar el negocio generado por Háblalo y seguir desarrollando nuevas aplicaciones inclusivas creó más adelante Asteroid, empresa que factura poco más de 400.000 euros.

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

Emprendedores con Impacto Social

Mariana Andrea Nallim (Reciclarg Recycling Technology)

Mariana Andrea Nallim es originaria de Argentina y es la fundadora, junto con su hermano Farid, de la empresa de tratamiento y recolección de basura electrónica, Reciclarg Recycling Technology, pionera en su país. Mariana fue premiada como “Emprendedora del año” en la categoría “Emprendimiento verde” por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), durante una ceremonia que se celebró en Nairobi (capital de Kenia), en julio de 2017.

Guillermo Pepe (Mamotest)

Mamotest es la primera red de telemamografías de América latina que permite diagnosticar el cáncer de mama de manera temprana. Para expandir la solución por todos los territorios Mamotest organizó una red de expertos radiólogos que reciben las pruebas a través de internet y emiten los resultados en apenas 24 horas.

Emprendedores en la Industria Alimentaria

Entrenuts

Tres amigos entrerrianos fundaron Entrenuts, una empresa que produce pasta de maní y exporta a EE.UU. Hoy Entrenuts ofrece siete variedades de pasta de maní, aceites de coco neutro y virgen, miel líquida y cremosa y manteca clarificada. El éxito del emprendimiento fue tal que en apenas un par de años ya estaban exportando a países como Uruguay, Brasil, Chile, Arabia Saudita y Estados Unidos. Todo ese camino recorrido en apenas cuatro años llevó a que los fundadores de Entrenuts se alzaran con el primer puesto del premio Joven Empresario Argentino que entrega CAME Joven.

Emprendedores Inspiradores a Nivel Latinoamericano

En Tentulogo han hablado de los grandes empresarios que han revolucionado el mundo de la tecnología, los cuales suelen ser en su mayoría estadounidenses: Bill Gates, Jeff Bezos, Larry Ellison, etc. Lo característico de esta lista que estamos por presentarte a continuación es que muestra a empresarios jóvenes, de varios países y diferentes sexos. Además, son empresarios de los que no solemos ver mucho en los medios de comunicación.

Estos son algunos ejemplos de jóvenes empresarios que están destacando en América Latina:

Lea también: Relatos de éxito empresarial

  • Diego Olcese Díaz (Crehana): CEO y fundador de una plataforma de tecnología educativa que ofrece cursos prácticos de corta duración en diversas áreas creativas.
  • Addi: Una fintech colombiana que ha creado un negocio basándose en el modelo ‘compre ahora, pague después’ orientado a las compras digitales.
  • Juan Fermín Rodríguez (Kingo): Fundador de una empresa que brinda servicios de energía solar descentralizados a familias y empresas en pueblos sin conexión a la red en todo el mundo.
  • Loggi: Empresa de logística decidida a transformar la industria a través de la tecnología. Utiliza una plataforma de “logística como servicio”, especialmente útil para las empresas de e-commerce y comercio local que luchan con la entrega y el transporte de mercancías.
  • Adriana Mata Fontcuberta (Cuantix): CEO y fundadora de una startup que facilita la medición de impacto de proyectos e iniciativas sociales.
  • Pablo Vidarte (Bioo): CEO y fundador de una empresa que utiliza la naturaleza para generar energía.
  • Doménica Garzón (Water-Y): Fundadora de una startup que busca democratizar el acceso al agua gracias a la condensación de la humedad del aire.

El Caso de Mauro Stendel

El inspirador caso de éxito de Mauro Stendel en Amazon FBA, que lo llevo a transformarse en uno de los empresarios mas exitosos de la Argentina. Él es mi mentor, Mauro Stendel, el primero de quien yo escuche y creí que hacer Amazon FBA era posible. Mauro nació en Caballito, Buenos Aires y a los 18 años se convirtió en soldado israelí. Después de varios años como soldado, se mudo a Estados Unidos donde tenia que sobrevivir con 500 dolares. A lo largo de los años fue escalando mas y mas sus tiendas de Amazon, pero en los últimos dos años incursiono en otro proyecto, la "NUM" [Nueva Universidad de Magnates]. Por eso, fue que creo una Universidad donde chicos y chicas de Latinoamerica, especialmente Argentina podrían aprender y educarse sobre el negocio de Amazon FBA principalmente, y la importación de productos.

La Importancia del Emprendimiento en la Juventud

Las personas de menos de 34 años muestran un mayor interés por el emprendimiento que aquellas con edades más avanzadas. En España, la edad media de los emprendedores se sitúa en 33 años, según el informe 'La contribución socioeconómica de South Summit en España', presentado en mayo por South Summit.

Martin Varsavsky, empresario argentino/español, ha insistido en la necesidad de que el emprendimiento es la única solución para afrontar el actual contexto de dificultad económica. Sorprende, quizás, que lo primero que apunta este empresario de éxito, sea que la edad no importa para emprender. Se sea joven o no tan joven, la edad no debe ser un prejuicio para un emprendedor.

Estos jóvenes empresarios argentinos son un ejemplo de que con pasión, determinación e innovación, se pueden lograr grandes cosas y construir un futuro mejor para todos.

Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias

tags: #empresarios #argentinos #jovenes #exitosos