La Ertzaintza ha llevado a cabo una macrooperación policial en Bizkaia, decomisando más de 70 kilos de distintas sustancias estupefacientes.
Hasta el momento, los agentes han detenido a once personas acusadas de un delito de tráfico de drogas que causan grave daño a la salud y en cantidad de notoria importancia.
Entre los arrestados figuran dos empresarios muy conocidos de la noche bilbaína.
Los ertzainas han intervenido distintas cantidades de casi todas las drogas que circulan en el mercado negro, entre ellas cocaína, 'speed', hachís y marihuana.
Además, la Ertzaintza ha desmantelado una organización criminal de tráfico de drogas en Bizkaia en la que ha detenido a 13 personas, de las que seis han ingresado en prisión, e investiga a otras siete.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Se han realizado entradas y registros en varias viviendas y pabellones en las que se han incautado mas de 100 kilos de diferentes drogas, dinero en metálico y vehículos, además de otros elementos necesarios para la elaboración, distribución y venta de las sustancias estupefacientes.
Primeramente, identificaron a un hombre y a una mujer como los cabecillas de este grupo criminal, que se dedicaban a realizar la venta y distribución de la droga suministrándola a otros pequeños traficantes.
Así, el martes 18 de marzo, se detuvo en Bilbao, antes de acceder a un garaje, a los conductores de dos turismos que viajaban juntos, uno portando la droga oculta en un escondite preparado al efecto y el otro como vehículo lanzadera.
En el registro de los vehículos se encontraron 20 kilos de cocaína.
El operativo comenzó en septiembre de 2024 cuando el Grupo de Drogas de la Ertzainetxea de Sestao, con apoyo del Grupo de Drogas de Bilbao, detectó la actividad ilícita de un grupo asentado en la Margen Izquierda de Bizkaia.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
Los agentes identificaron a un hombre y a una mujer como cabecillas de la organización, encargados de distribuir la droga a pequeños traficantes a través de una red de "guarderías", donde se almacenaban y distribuían las sustancias.
El martes 18 de marzo, la Ertzaintza detuvo en Bilbao a los conductores de dos vehículos cuando intentaban acceder a un garaje.
Además, la Ertzaintza ha detenido a una mujer de 35 años y ha investigado a un hombre de 30 por un presunto delito de tráfico de drogas en Bizkaia.
Tras semanas de seguimiento, en octubre se interceptó a la mujer cuando realizaba una transacción de droga en Getxo.
En el registro de su vehículo y del domicilio que compartía con el hombre, se hallaron más de un kilo de cocaína, 30 gramos de hachís y más de mil euros en efectivo.
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
Este marzo de 2025, la Ertzaintza supo que ambos frecuentaban una vivienda en Zalla.
Tras un operativo de vigilancia, fueron interceptados este lunes 17 de marzo en Getxo.
En el registro del domicilio de Zalla, la Policía encontró cuatro tabletas de hachís (400 gramos) y más documentación falsa del hombre.
En Bilbao, diversas investigaciones policiales han resultado en la detención de varios empresarios por delitos que van desde el tráfico de drogas hasta la explotación laboral y la estafa.
Estos casos han puesto de manifiesto la diversidad de actividades ilícitas en las que algunos empresarios pueden estar involucrados.
Explotación Laboral y Otros Delitos
La Policía Nacional ha descubierto que en una empresa textil de Bilbao se explotaba a trabajadores, algunos de los cuales carecían incluso de permisos para ello, ni de residencia.
Como consecuencia, se ha procedido a la detención de dos empresarios, tal y como detalla Deia.
Se trata de una fábrica textil en Bilbao, y en ella se realizaban turnos de nueve horas al día, con un sueldo mensual de 200 euros.
En la investigación han intervenido la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad de Vizcaya y la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional.
Al desplazarse hasta el lugar, encontraron en su interior a seis trabajadores, estando cinco de ellos en situación irregular en España.
Una vez les tomaron de declaración, los mismos narraron que trabajaban en jornadas desde las siete de la mañana hasta las cuatro de la tarde, y les daban al mes 200 euros.
Es por ello que la Policía ha detenido a dos empresarios marroquíes como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores.
Razón por la cual podrían verse obligados a tener que pagar sanciones de hasta 10.000 euros por cada trabajador contratado irregularmente, lo que ascendería hasta unos 50.000 euros.
Fuentes cercanas a la fábrica en la que se producían estas irregularidades han asegurado que: «Si se quejaban o negaban a trabajar bajo esas condiciones, amenazaban con llamar a la Policía para que les expulsasen del país».
De esta manera extorsionaban, presuntamente, los dos citados empresarios a sus trabajadores, además de explotarles laboralmente.
Por otra parte, el local siempre permanecía cerrado por dentro, con motivo de evitar cualquier inspección policial y tener margen de maniobra.
La única forma de que se abriera la puerta era mediante aviso telefónico, o para recibir material necesario y exclusivo para las confecciones textiles que en su interior se producían.
Casos Similares en San Sebastián
La Policía Nacional ha detenido en San Sebastián a dos personas por la presunta comisión de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, delitos contra los derechos de los trabajadores y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
La investigación se inició cuando, a mediados del mes pasado, un ciudadano extranjero se personó en la comisaría de Donostia para solicitar asilo.
Durante la declaración para este trámite, relató un traumático episodio laboral sufrido en Euskadi que podía ser constitutivo de graves delitos, lo que llevó a los agentes de asilo a trasladar inmediatamente lo averiguado a los investigadores del Grupo Operativo de Extranjería II (GOE) de San Sebastián.
Tras el examen de la declaración y las pesquisas necesarias, los agentes especializados confirmaron el testimonio inicial, al averiguar que dos empresarios afincados en Gipuzkoa, socios y administradores de varias empresas, entre la que cabe destacar una dedicada a la reforma de baños, estaban contactando con ciudadanos extranjeros asentados en su mayoría en sus países de origen en Hispanoamérica para realizarles ofertas de empleo engañosas.
Además, también descubrieron que al menos seis de estos trabajadores se habían mudado a diferentes puntos del territorio nacional, lo que impulsó su búsqueda.
Falsas Condiciones Laborales
Tras oír en declaración a todas estas víctimas, los agentes concluyeron que los dos empresarios les ofrecían un sueldo que oscilaba entre los 1.200 y 1.400 euros por trabajar en Gipuzkoa reformando baños.
Además, les garantizaban un contrato de empleo y alojamiento con gastos de manutención incluidos.
Ante estas condiciones laborales, los trabajadores decidían endeudarse para poder comprar un billete de avión dejando a sus familias atrás.
Era cuando empezaban a trabajar cuando se percataban de que, al carecer de permiso para residir en España y para realizar cualquier tipo de actividad laboral, no les harían contrato de trabajo.
En este sentido, también descubrían que el resto de condiciones pactadas eran incumplidas, obligándoles a trabajar 16 horas al día.
Ejemplo de Explotación Laboral.
Estafa en la Venta de Guantes Durante la Pandemia
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha confirmado la sentencia de la Audiencia de Bizkaia que condenó a un empresario de Bilbao por estafar a una empresa de limpieza con la venta de guantes desechables durante la pandemia de la COVID-19.
También considera probado que, para llevar a cabo esta estafa, el acusado utilizó la empresa dedicada a la comercialización de material de protección sanitaria frente a la COVID-19 de otro empresario que fue finalmente absuelto al estimar probada la Audiencia de Bizkaia que este y su empresa no estaban al tanto de este “negocio”.
Además de la pena de prisión y la multa, la Audiencia de Bizkaia fijó que el acusado indemnizara a la empresa de limpieza con 32.000 euros por el dinero que faltaba por devolver.
El Superior vasco considera sin embargo que no se ha vulnerado la presunción de inocencia del recurrente porque éste no ha puesto en entredicho la validez constitucional y legal de la obtención de las pruebas y su práctica.
Operación Águila-Frozen
Conversaciones de Encrochat, viajes por carretera para llevar la droga, agentes encubiertos y entrega de medio millón de euros en efectivo en un Vips.
La causa en la que estaba investigado el hermano de Begoña Villacís, Borja Villacís, en la Audiencia Nacional tiene todos los ingredientes de una investigación de serie.
Él, que fue asesinado a tiros este martes en Madrid, no estaba en la parte alta de la organización criminal, si bien fuentes de la causa confirman a El Independiente que había sido detenido en 2021 y estaba imputado por dos delitos: tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, inició esta investigación en 2019 y la mantuvo bajo secreto al menos hasta dos años después.
La causa avanzó en dos compases.
tags: #empresarios #noche #bilbao #detenidos #investigacion