Durante su visita a España, Javier Milei, presidente de Argentina, ha mantenido encuentros con diversos empresarios, generando tanto apoyo como controversia. Esta visita, la primera desde que asumió el cargo, no incluyó reuniones con el Rey Felipe VI ni con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Encuentro con Empresarios Españoles
El 18 de mayo, Milei se reunió con altos directivos de empresas españolas en la embajada de Argentina en Madrid. El evento, que se llevó a cabo a puerta cerrada, contó con la presencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y directivos de empresas como Santander, Telefónica, Abertis, BBVA, Día, Iberia, Naturgy, Mapfre y Ecoener.
Según fuentes cercanas a la reunión, el objetivo principal fue explorar nuevas oportunidades de colaboración y presentar el programa económico de Milei a las empresas españolas. Milei buscaba involucrar a las empresas extranjeras con intereses en Argentina para aumentar los proyectos y la inversión en el país.
Participantes Clave en la Reunión
- Antonio Garamendi Lecanda (CEOE): Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.
- José Aljaro (Abertis): Consejero delegado de Abertis.
- Héctor Blas Grisi Checa (Santander): Presidente ejecutivo y director general de Grupo Financiero Santander México.
- Alfonso Gómez Palacios (Telefónica): Consejero delegado de Telefónica Hispam.
- Marco Sansavini (Iberia): CEO y presidente de Iberia.
- Martín Tolcachir (DÍA): CEO de Día.
- Luis de Valdivia (Ecoener): Fundador y presidente de Ecoener.
- Jorge Sáenz-Azcunaga (BBVA): CEO Latam del BBVA.
- José Manuel Inchausti Pérez (Mapfre): Vicepresidente Primero del Consejo de Administración de MAPFRE.
- Pedro Larrea Paguaga (Naturgy): Responsable de la Unidad de Gestión de la Energía y Redes de Naturgy.
- Miguel Arrufat (UNIR): Consejero Delegado en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
- Alonso Aznar (Consello Group): Empresario español, hijo del expresidente del Gobierno José María Aznar.
- Iñigo Fernández de Mesa (Rothschild & CO): Presidente del banco de inversión Rothschild en España.
- Alejandro Bataller (AB Living): Vicepresidente de Sha Wellness Clinic y Grupo AB Living.
Reacciones y Declaraciones
A la salida del encuentro, Milei calificó la reunión con los empresarios como "fabulosa". Aseguró que dentro de un mes regresará para recibir un premio de la entidad liberal Instituto Juan de Mariana.
Sin embargo, las declaraciones de Milei generaron controversia, especialmente tras sus críticas al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su esposa. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, rechazó profundamente estas declaraciones, calificándolas de "fuera de tono" y no propias de un mensaje diplomático entre países amigos.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Varias empresas, incluyendo Iberia, Abertis y Telefónica, condenaron las declaraciones de Milei. Iberia pidió "moderación" y "lealtad institucional", mientras que Telefónica expresó que carece de sentido "que se ataque a nuestro presidente del Gobierno y a su esposa".
Apoyo de Empresarios Argentinos
Las decisiones de Milei también han generado opiniones entre los grandes empresarios de Argentina. Algunos han expresado su apoyo a las políticas del presidente.
- Alejandro Bulgheroni: Empresario energético y presidente de Pan American Energy, considera que "Milei va por buen camino" y que "esta nueva Argentina es una tierra de oportunidades".
- Eduardo Costantini: Empresario inmobiliario, reconoció que le ha "sorprendido la contundencia y velocidad de acción sobre los temas económicos" del gobierno de Milei.
Controversias y Críticas
La visita de Milei se produjo en un contexto de tensiones diplomáticas entre Argentina y España, especialmente después de las declaraciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Además, la ausencia de reuniones con figuras clave del gobierno español generó críticas.
También, las políticas impulsadas por Milei han sido objeto de controversia. Demian Reidel, jefe del Consejo de Asesores del Presidente, generó polémica con declaraciones sobre el potencial de Argentina para la inteligencia artificial, sugiriendo que el problema son las poblaciones locales.
El Gobierno Pide al Empresariado que Defienda la Democracia
En el Congreso, María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, instó al empresariado español a tomar un papel activo en la defensa de la democracia frente a la "ola reaccionaria" personificada por figuras como Milei. Montero enfatizó que el verdadero peligro para las empresas es la tendencia reaccionaria que se está observando a nivel mundial.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
tags: #empresarios #que #apoyan #a #milei