El marketing verde se ha convertido en una alternativa para contribuir con la preservación del medioambiente, mediante el diseño de estrategias de promoción y comercialización de productos y servicios que sean ecológicos. Es un enfoque que, a medida que pasa el tiempo, ha tenido mayor recepción tanto por parte de consumidores, así como de empresarios y emprendedores. Así que si deseas llevar a cabo acciones de marketing y distribución de productos o servicios, ofrece una solución que vaya de la mano con las necesidades de los clientes actuales.
¿Qué es el Marketing Verde?
El marketing verde, que también se conoce como marketing Ecológico o marketing medioambiental, consiste en la promoción de productos, servicios o iniciativas que sean sustentables con el medioambiente. En este tipo de marketing se llevan a cabo prácticas y estrategias que son respetuosas con el medioambiente. Además, permite mejorar la credibilidad porque entra en un nuevo nicho de mercado, destacándose entre los competidores, en vista de que día a día hay mucha más consciencia con respecto al cuidado del medioambiente.
Orígenes del Marketing Verde
Las ideas de respeto por el medioambiente comenzaron a originarse a finales de la década de 1960, cuando se incrementó de forma considerable la producción de materiales artificiales y fue cuestionado el uso de pesticidas. Además de a las personas, los pesticidas dañaban a los animales y al medio ambiente en general. Es por ello, que durante los inicios de la década de 1970, las organizaciones ecologistas Greenpeace y Amigos de la Tierra pusieron en tela de juicio el hecho de que el hombre es el rey de la naturaleza.
El interés por la conservación del medio ambiente también empezó a influir en el mercado de productos y durante las décadas de 1960 y 1970, los consumidores comenzaron a poner atención en productos de índole ecológica.
En cuanto a la década de 1980, en este periodo surgieron diversas marcas «verdes», entre las que pueden señalarse la de cosméticos inglesa The Body Shop o la cadena de supermercados Whole Foods, que idearon productos ecológicos.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
En la década de 1990 surgió el concepto de marketing verde como tal, a través del que se comenzaron a promocionar productos o marcas que fueran respetuosas con el medioambiente. Estos tenían que ser amigables con el planeta, creándose bajo un enfoque en el que se cuidaran todos los aspectos relacionados con su producción para lograr que los procesos fueran seguros.
Los productos tenían que funcionar sin que se requiriese el uso de sus sustancias tóxicas o que perjudicarán a la capa de ozono, al igual que sin envases excesivos, procurando emplear materiales reciclables o renovables.
¿Por qué Optar por el Marketing Verde?
Aunque aplicar estrategias de marketing verde puede suponer una gran inversión financiera, termina siendo rentable debido a que a medida de que transcurre el tiempo, se incrementa la demanda de soluciones ecológicas. En la actualidad, ya hay un perfil de consumidor que prefiere comprar productos que hayan sido fabricados por empresas ecológicas, sin importar que puedan tener un coste más alto que otros que no tengan el propósito de ayudar en la conservación del medioambiente.
Las personas que apoyan a la preservación de planeta, forman parte de una categoría que se conoce como «LOHAS», Lifestyle of Health and Sustainability, que puede traducirse en español como estilo de vida saludable y sostenible. En cuanto estos usuarios, se caracterizan por tener un gran sentido de responsabilidad social y ambiental, que influye en sus decisiones de compra.
Para atraer a estos clientes es importante que al aplicar el marketing verde, este enfoque trascienda las imágenes y palabras para sostenerse en hechos, que demuestren que una empresa o negocio tiene una su filosofía corporativa con una verdadera inquietud por preservar el medioambiente.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
Para ello, tienes que aplicar prácticas operacionales y estrategias de comercialización más beneficiosas con el entorno.
Ventajas del Marketing Verde
El marketing verde ofrece la posibilidad de que las empresas puedan desarrollar productos y servicios que sean más amables con el planeta, haciendo de este un lugar mejor para las presentes y futuras generaciones. En este sentido, el marketing ecológico respalda a aquellos consumidores con espíritu de conservacionismo, ya que podrán adquirir productos y servicios sostenibles que además reducirán el impacto negativo de los residuos en el medioambiente.
De este modo, algunas de las ventajas del marketing verde son las siguientes:
- Las empresas y negocios se pueden ganar la confianza y lealtad de sus clientes.
- Pueden diferenciarse y destacar su marca frente a la competencia.
- Permite producir productos basados en las técnicas de reciclaje.
- Ayuda a ahorrar energía.
- Reduce el uso de componentes que son agentes contaminantes.
- Permite la creación y aplicación de innovaciones.
- Contribuye al crecimiento de los negocios y empresas a largo plazo.
- Ayuda a obtener más ingresos.
Estrategias de Marketing Verde
A medida que transcurre el tiempo se puede observar que el marketing ecológico va siendo más conocido, empleándose en compañías que manifiestan preocupación por la conservación del medioambiente. De este modo, para la aplicación del marketing verde, tienes que poner en práctica algunas estrategias mediante las que puedas crear una marca que sea sostenible.
Algunas de estas estrategias de marketing ecológico son las siguientes:
Lea también: PYMES Españolas: Un Listado
1. Respetar la Responsabilidad Ecológica y Social
Más allá de expresar mensajes en torno al desarrollo sostenible y sustentable del planeta, al aplicar un enfoque basado en el marketing verde, tienes que actuar en función de evitar la contaminación a toda costa. Es por ello que tienes que analizar a tu empresa o negocio para observar si cumple en lo que respecta a términos de responsabilidad ecológica y social, de manera que, esta organización pueda generar credibilidad en el mercado y obtener la fidelización de los clientes al ganarte su confianza.
2. Evaluar el Impacto de tu Actividad en el Medioambiente
A la hora de elaborar productos o diseñar el modo en el que se aplicarán servicios, tienes que evaluar de qué manera pueden impactar de forma negativa al medioambiente y si está ocurriendo dicha situación, buscar alternativas sustentables. Valora aspectos como los materiales con los que elaboras tus productos, la manera en la que se envasan y presta atención a los residuos que genera para mantener un control sobre este aspecto.
3. Fijar Precios Ecológicos
En el caso de que tus productos tengan un coste más elevado, debido a que estos han sido diseñados con el fin de reducir la contaminación en el medioambiente, es importante que tus clientes conozcan a fondo sus características y prestaciones, así como las razones por las que estos tienen dicho coste. Lo que será muy beneficioso para tu marca, debido a que será recordada de una manera positiva entre tus clientes o clientes potenciales, ayudándote a generar mayores ingresos para tu negocio o empresa.
4. Evitar el Greenwashing
Esta práctica recibe el nombre de greenwashing. Para ello, se emplean términos como verde o natural al momento de describir los productos, haciendo uso del color verde o símbolos medioambientales tales como hojas o árboles en los envases. Además, promueven estudios o estadísticas engañosas en las que se apoyan de mensajes de marketing verde, así como se presentan medidas para reducir costes que están motivados por la sostenibilidad medioambiental.
Este tipo de acciones antes mencionadas resultan engañosas para los consumidores, pudiendo poner en riesgo la salud de un negocio o empresa. Un ejemplo de estas malas prácticas de marketing se puede observar con la marca Volkswagen, cuyo coste de las acciones se desplomó más del 50 % y demoró cerca de 6 años en poder recuperarse por completo debido a que falsificaron los informes de emisiones de sus vehículos.
Así pues, si en tus planes está concebir una estrategia de marketing verde en tu negocio o empresa, asegúrate de que sean reales las afirmaciones que hagas acerca de tus productos.
Marcas que Aplican el Marketing Verde
Para ayudarte a comprender más fondo la manera en la que puedes aplicar las estrategias de marketing ecológico, te mostramos algunos ejemplos de marcas que aplican el marketing verde:
1. Nestlé
Esta reconocida empresa ha enfocado su estrategia de eco marketing en los envases, teniendo un compromiso de hacer que, para el año de 2025, estas sean 100 % reciclables. En este sentido, Nestlé tiene como objetivo principal ayudar a sus consumidores en lo que respecta a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en una cantidad de por lo menos 20 millones de toneladas para 2030.
Por otra parte, si bien en la actualidad Nestlé recicla el 80% de sus residuos orgánicos, para el año 2025, tiene como propósito cubrir el 100%, mientras que, para 2030 esperan procesar más de un millón de toneladas de plástico.
2. PepsiCo
Durante la última década, esta empresa, que se destaca por ser uno de los principales fabricantes de alimentos y bebidas a escala global, con unos ingresos anuales que oscilan en los 65 mil millones de dólares, se ha convertido en líder por sus prácticas para conservar el agua y energía. Para ello, trabaja de la mano con los agricultores con el fin de poder monitorear la utilización del agua y emisiones de dióxido de carbono para maximizar el rendimiento.
3. IKEA
Esta corporación ha recibido numerosos premios por todos los esfuerzos que emplea para contribuir con la conservación del medioambiente, siendo reconocida por Impact Company, puesto que, ha mostrado respeto por los derechos humanos y económicos, así como por sus contribuciones al medioambiente con sus esfuerzos regenerativos.
IKEA aplica muchas tácticas y fuentes para gestionar los residuos y renovar la energía. Emplea paneles solares en el 90% de sus edificios y parques eólicos para generar energía. Además, ha plantado millones de árboles, pudiendo destacar el hecho de que tan solo envía a vertederos el 15% de sus residuos.
Ejemplos Adicionales de Campañas de Marketing Verde
Aunque existen miles de ejemplos de green marketing, hemos seleccionado campañas recientes, creativas y muy pero que muy exitosas. ¿Listo para descubrirlas?
- “Add to cart Earth!” de Ecoalf
La marca de moda sostenible Ecoalf, eligió el Black Friday para denunciar el consumo excesivo huyendo de las ofertas y lanzando esta campaña en su lugar. Crearon digitalmente un carrito de la compra gigante lleno de piezas de vestir que representaron en lugares emblemáticos de diferentes ciudades europeas. Difundían datos de la sobreproducción y consumo de prendas a lo largo de los años. ¡Y vaya si lo consiguieron!
- ‘La comida no se tira’ de Too Good To Go
Too Good To Go, la aplicación que lucha contra el desperdicio de alimentos, se estrenó con su primera campaña en televisión. El spot da voz a alimentos que están a punto de ser desperdiciados, enseñando cómo salvarlos de su terrible final a través de la aplicación. Tras esta campaña, aumentaron tanto los usuarios como las empresas asociadas a la plataforma.
- “Lo que necesitamos nuevo” de Wallapop
Esta campaña de Wallapop nos hace replantearnos por qué preferimos comprar algo nuevo si estamos rodeados de cosas que otros ya han usado antes y no supone ningún problema. Junto a Jon Kortajarena, la plataforma de compraventa pone en valor los objetos de segunda mano.
- El street marketing de Oatly
La empresa de bebidas vegetales Oatly creó una estrategia para su llegada a Francia que consiguió visibilidad en redes sociales a través del humor y el ingenio. Camuflaron la campaña como obras de arte callejero. Pintaron los mensajes, sin el logo ni el nombre de la marca, en las paredes de las calles por las que pasaban sus repartidores.
- “Compra menos, exige más” de Patagonia
Patagonia invitó a sus consumidores a que exijan una nueva forma de hacer la ropa. En ella defienden que sus prendas son de comercio justo y se han hecho para durar, vivir y disfrutar al máximo sin perjudicar al planeta ni a quien vive en él.
- “IKEA Steps” de IKEA
Cuando IKEA abrió su tienda más sostenible, pidió a sus clientes que fueran a su nueva localización andando. Lanzaron la campaña “IKEA Steps”, que consistía en 80 Mupis donde aparecían los pasos que faltaban para llegar al lugar. Además, incluían indicaciones para ir a la tienda a pie o en transporte público.
- “Cook Clever, Waste Less” de Hellman’s
En colaboración con Channel 4, Hellman’s lanzó una miniserie de 4 capítulos donde enseñaban cómo reciclar las sobras de comida con su famosa mayonesa. Las recetas eran muy variadas y fáciles de hacer, ¡perfectas para cualquier nivel y ocasión!
- “Endangered Species” de Lacoste
En colaboración con la ONG IUCN Save Our Species, la conocida marca de moda Lacoste visibilizó las especies en mayor peligro de extinción cediendo su lugar más preciado: el de su cocodrilo. Con una edición limitada de sus emblemáticos polos, sustituyeron su logo por las 10 especies más próximas a desaparecer.
- “If it’s melted, it’s ruined” de Ben & Jerry’s
Ben & Jerry’s aprovechó algo muy propio de los helados para denunciar un problema global. El símil entre el calentamiento global y sus propios productos es muy acertado!
Otras Empresas con ADN Sostenible
- Ethical Time: E-commerce para marcas con valores, midiendo el impacto social y medioambiental de las marcas.
- Hemper: Marca de complementos fabricados artesanalmente en Nepal que utiliza el cáñamo salvaje como principal materia prima.
- Holaluz: Empresa que produce energía a través de fuentes eólicas, hidráulicas, solares, biogás y biomasa.
- Gratix: Empresa basada en la circularidad del consumo, donde los clientes pueden pedir o donar productos usados mediante una app.
- Ecoalf: Marca que sigue creciendo con una comunidad colaboradores y usuarios dispuestos a preservar los recursos del planeta para las generaciones futuras.