España es un país de PYME, microempresas y autónomos. Fundamentalmente, el 90% del tejido empresarial español está compuesto por estas entidades. A nivel global, las PYME son el pilar de la economía y encabezan la empleabilidad (entre un 60% y 70%), además de producir la mitad del PIB mundial, según la ONU.
Su tasa de crecimiento es inversamente proporcional a los desafíos que afrontan. Su estructura es más pequeña y, sin embargo, se suelen adaptar mucho más rápido a los cambios producidos en el mercado, además de especializarse en ámbitos más específicos.
Importancia de las PYME en España
La Pequeña y Mediana Empresa (PYME) sostiene desde hace décadas la economía y el tejido empresarial tanto de España como de la Unión Europea.
La Definición de una PYME está recogida en el Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, que se encarga de fijar los parámetros que miden el tamaño de las empresas y entre los que se encuentran el número de empleados, el volumen de negocio y el balance general que tengan.
El último informe publicado, correspondiente al mes de enero de 2022, recoge que un 99,83% de las empresas de nuestro país son pymes, mientras que un 0,17% son grandes.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Las pymes con asalariados cuentan con 8.926.261 asalariados, repartidos en porcentajes similares entre microempresas, pequeñas y medianas empresas. Por su parte, las pymes sin asalariados representan un 9,84% del total de empleados con 1.616.095 trabajadores activos.
En cuanto a sectores, el agrario es el que más se ha visto afectado por los distintos factores adversos, disminuyendo en un 6,20 % respecto al mes de diciembre de 2021. El fin de la campaña navideña también ha afectado al sector servicios que disminuye en un 1,17%.
El Balance de Expectativas que cada año calcula el Instituto Nacional de Estadística sitúa las expectativas de crecimiento de las pymes en un -12´8%. El único dato más negativo que el que se espera para 2022 sucedió en el segundo trimestre de 2021, cuando las expectativas eran de un decrecimiento del 21´6%.
Uno de los problemas a los que se enfrentan las distintas empresas de España es la falta de digitalización en sus negocios, algo en lo que avanza con retraso frente a otros países europeos, impidiéndole desarrollar cierto grado de competencia frente a sus competidores internacionales.
Ejemplos de PYME Destacadas en España
A la hora de elaborar la lista, se ha hecho un análisis entre las diferentes organizaciones, confederaciones y asociaciones de las pequeñas y medianas empresas españolas, tratando de detectar las que se encuentran impactando en el conglomerado nacional, haciendo uso de tecnología, aportando soluciones y herramientas facilitadoras e innovadoras.
Lea también: Tipos de empresas: una comparativa
El VI Premio Pyme del año 2022 organizado por la Cámara de Comercio de España estuvo lleno de grandes novedades. Dentro de las empresas premiadas en cada comunidad, vamos a hacer referencia a la actividad y crecimiento de siete de ellas en las que, sin duda, ha quedado remarcada su gran trayectoria, trabajo y crecimiento.
El Círculo de Empresarios ha hecho público en el primer cuatrimestre del año su informe acerca de las 50 empresas pequeñas y medianas “de éxito” en España en 2014. Además del listado con los nombres más destacados, y que veremos más adelante, el análisis pone de manifiesto otros datos relevantes. Asimismo, el sector con mayor número de empresas en el informe es el de la alimentación: un 46% de las 50 seleccionadas.
A continuación, se presentan ejemplos de PYME que están destacando en diversos sectores:
- Freshly Cosmetics: Utiliza esta plataforma para captar clientes a lo largo de toda Europa. Su estrategia ha sido todo un éxito, superando ya el millón de clientes. Es la marca pionera en el mercado de la cosmética natural, libre de tóxicos. Premiada con quince Beauty Shortlist Awards y dos Pure Beauty Awards en UK, sus productos son, además, veganos y cruelty free.
- Dormitorium: La alta calidad que ofrece Dormitorium le ha permitido abrirse paso a lo largo de toda la península. Tomando Madrid como epicentro dentro de su proceso de expansión, Dormitorium no ha dejado de abrir tiendas físicas, todo ello sin abandonar en ningún momento su canal de venta online.
- Netun Solutions: Surgió en el año 2016 en Galicia y ya se ha convertido en una de las mejores PYMES a nivel nacional.
- Cívica: Es una empresa que nació en Granada especializada en el diseño, la creación y la gestión de las arquitecturas de datos modernas. Convertir datos en información útil es todo un reto y supone sin duda un gran valor diferencial para las empresas.
- Futbol Emotion: Javier Sánchez Broto, portero de fútbol que jugó en reconocidos equipos como el Getafe, Villareal y Celtic de Glasgow, fundó la empresa Soloporteros en el año 2000. Este proyecto nació de la dificultad que percibía él al buscar vestuario y accesorios para porteros. En el año 2016 el nombre de la empresa cambió, transformándose a Futbol Emotion, nombre que permanece hoy en día.
- Singularu: Se encuentra dentro de las mejores PYMES en España 2022 y se sitúa ya como una de las mejores tiendas de joyas online a nivel nacional. Cuando nació esta empresa valenciana, era insostenible financieramente. Analizando a su competencia, consiguió dar un giro de 180 grados y se orientó hacia el mercado de las joyas. Hoy en día cuenta ya con más de 300.000 seguidores en Instagram y 10 millones de euros facturados. Su crecimiento ha sido exponencial, pasando a formas parte del ranking de mejores PYMES en España 2022.
- Fractus: Esta pyme tiene 50 patentes en su cartera, como líderes a nivel mundial en investigación y diseño de antenas para aparatos Wireless. Su CEO es Rubén Bonet quien fundó la empresa junto con Carles Puente en 1999 como spin-off de la UPC. La tecnología de Fractus se ha convertido en un estándar mundial que utilizan las mayores empresas de telefonía y telecomunicaciones.
- RatedPower: Compañía que ayuda a empresas a descubrir la manera más inteligente de planificar y diseñar plantas solares a través de su software, pvDesign, que en 2022 se incorporó al portfolio de soluciones para el sector renovable de la empresa norteamericana, Enverus.
- Textil Santanderina: Compañía que impulsa soluciones circulares para la industria de la moda utilizando los residuos como recurso y que está revolucionando el mundo del textil con su propuesta circular.
- Smartick: Fundada en 2009 por Daniel González de Vega y Javier Arroyo, se ha consolidado como líder global en educación online personalizada de matemáticas y comprensión lectora, con presencia en más de 100 países. Su uso de inteligencia artificial ha beneficiado a miles de niños, siendo reconocida por Harvard, MIT, Oxford, la Unión Europea y el Congreso de los EEUU.
- Fundeen: La primera fusión de dos plataformas de crowdlending reguladas por CNMV que se ha realizado en España dio como resultado este vehículo para financiar proyectos empresariales e inmobiliarios, que busca transformar la forma en la que las personas invierten.
- ThePower Business School: Escuela de negocios cuyo método combina clases de 15 minutos con webinars, en tiempo real. Entre el profesorado se encuentran directivos de compañías como Amazon, Tesla o Netflix y sus programas están diseñados a formar expertos en Negocios, Marketing o Ecommerce.
- Unik Sports Management: La agencia de representación que encabeza Carlota Planas, tiene muy claro que su objetivo es proveer a las jugadoras de las máximas herramientas posibles para que puedan llegar hasta donde ellas quieran, a la vez que luchan para conseguir la atención y el respeto que el fútbol femenino merece.
- tt3D: Plataforma de creación de avatares que brinda control, seguridad, privacidad y portabilidad a sus usuarios en el metaverso. Su identidad está basada en el corazón de la experiencia digital y humanista. La empresa, fundada en 2020 por Cai Felip y Jordi Conejero, surgió de la idea de unir el mundo real con los nuevos mundos digitales que ahora confluyen.
- Foods for Tomorrow (Heura): Ana Luz y Maxime Boniface son los fundadores de esta foodtech que arrancó como un pequeño restaurante en el barrio de Gracia (Barcelona). Fundada en 2017, esta empresa produce carne de origen 100% vegetal. Inmersa en un plan de crecimiento, entre cuyos objetivos está implantar tecnología para hacer embutidos, quesos y pasta, entre otros productos.
- Vottun: Lo conocen como el WordPress para la Web3. Permite a las empresas aprovechar la tecnología blockchain de manera accesible. Con clientes de la talla de Mediapro, Grupo Bimbo, Grupo Planeta, PwC y Nestlé, Vottun ofrece certificaciones digitales, registros seguros, pagos en criptomonedas y el uso de NFTs en marketing y lealtad, entre otras soluciones.
- We Are Knitters: Fundada por Pepita Marín y Alberto Bravo en 2011, comercializan kits DIY que incluyen todo lo necesario para tejer prendas. A día de hoy cuentan con 45 empleados y sus principales mercados son Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido. En 2021 adquirieron a la empresa belga de telares, Funem Studio.
- Wetaca: La compañía de tápers a domicilio, fundada por Efrén Álvarez (exconcursante del programa de televisión Masterchef) y Andrés Casal en 2014, ha acelerado, su crecimiento gracias al éxito de su modelo de suscripción personalizada a gusto del cliente. Apuestan por mucha calidad en sus platos y las recetas están elaboradas por chefs profesionales.
- Wikiloc: La app líder de rutas de montaña que ha alcanzado los 10 millones de usuarios en todo el mundo. Nació con una primera ruta de mountain bike, en 2006, y ya congrega 32 millones de itinerarios y 57 millones de fotos publicadas. La plataforma cuenta con una comunidad activa de más de 11 millones de personas.
- LanguageTool: Plataforma que mejora el lenguaje, la ortografía y ofrece soluciones (en tiempo real) a través de la inteligencia artificial para comunicar con impacto en español. Con 70.000 usuarios activos mensuales, está diseñado para cualquier persona que use el idioma español escrito, ya sea por razones sociales, profesionales o académicas.
- Powen: Compañía del sector de la energía cuya misión es facilitar la transición energética de las empresas mediante el uso intensivo de tecnología. Alberto Hernández es el CEO de un equipo de 200 profesionales, en tres líneas de negocio: Outsourcing energético para empresas; Generación centralizada de energía (solar, eólica y almacenamiento) e Ingeniería altamente especializada.
- Predictive Maintenance: SaaS que quiere brindar soluciones tecnológicas para incrementar la productividad en más de un 35%, reduciendo los accidentes y riesgos operacionales. Su herramienta permite anticiparse y evitar fallos en los equipos, que aplican en clientes como Acciona, Unilever, Iberostar, Veolia o FedEx.
- Nomo: Un híbrido entre operador logístico y empresa tecnológica, ha creado la primera red especializada en almacenamiento, transporte e instalación de productos voluminosos. Actualmente, cuentan con 300 empleados, una previsión de facturación en 2023 de 90 millones de euros.
- Hannun: Marca internacional de muebles ecológicos y artículos de decoración del hogar. También ha puesto en marcha un centro operativo en Europa Central y el este de Europa y otro centro logístico en Barcelona. Nacida en 2018, la producción de la compañía incluye madera, barnices o embalajes y cotiza en el BME Growth desde junio de 2022.
- Holaluz: Compañía tecnológica online, proveedora de electricidad a particulares y pequeñas y medianas empresas, cuyo propósito es crear un planeta 100% renovable. Con Carlota Pi al frente, la empresa ha disparado su facturación un 61% hasta los 919 millones de euros en el último año.
- Indexa Capital: El roboadvisor independiente líder en España, capaz de atraer mucha atención tanto de inversores privados como institucionales. Es un gestor automatizado de inversiones especializado en fondos indexados, que cuenta con unos 63.000 clientes en nuestro país y gestiona unos 1.640 millones de euros.
- Micolet: Fundada en 2015, Micolet tiene sede en Bilbao y en países como Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Alemania y Polonia. Iker Vélez de Mendizábal es el CEO de esta empresa española de moda circular y compra venta de ropa de segunda mano que arrasa en Europa, que vende 150.000 prendas de mujer, al mes. Su modelo de negocio está basado en la reutilización y reventa de prendas de alta calidad en lugar de producir nuevas.
- Neuroelectrics: Empresa que ha desarrollado StarStim, un gorro con 32 electrodos que monitoriza las señales eléctricas para diagnosticar enfermedades.
- Webbing You: Agencia de Growth Hacking líder en nuestro país, que utiliza la experimentación en canales digitales para conseguir maximizar el crecimiento de las empresas. Ya ayudan a crecer a más de 100 empresas en España, LATAM y EEUU, incluyendo marcas relevantes como Zara, P&G, Sanitas o Repsol.
Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife