Comercio y Marketing: Definición y Estrategias

En el ámbito empresarial, los términos “estrategia comercial” y “estrategia de marketing” suelen ser utilizados de manera indistinta, lo que puede generar confusión. Si bien ambos conceptos están interrelacionados y comparten el mismo objetivo final, el crecimiento y éxito del negocio, presentan diferencias clave en cuanto a su enfoque, alcance y aplicación.

Definición de Comercio y Marketing

El comercio es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El término también es referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al establecimiento o lugar donde se compra y vende productos.

  • Conocido como mayoreo o al por mayor.
  • También conocido como menudeo o al detalle.
  • Generalmente es el intercambio entre el vendedor y un comprador que es también consumidor definitivo o final de la mercancía.

Esta disciplina, también llamada mercadotecnia, se responsabiliza de estudiar el comportamiento de los mercados y de las necesidades de los consumidores. Hoy en día el marketing es una estrategia que toda empresa debe implementar en su plan global para poder crecer. Muchas compañías usan técnicas de marketing para conseguir sus objetivos, incluso sin darse cuenta.

Muchas personas no saben exactamente qué es el marketing y cuando se les pregunta lo definen con que es vender y otros que es publicidad.

“Marketing significa disponer del producto o servicio adecuado en el momento preciso, para satisfacer las necesidades del consumidor potencial. Una de las características más interesantes del marketing es que este estimula los intercambios. Es la idea de “yo te doy esto a cambio de esto otro y así satisfacer tu necesidad y ayudarte a solucionar tu problemática”, muchas veces con un beneficio económico detrás. Debe haber añadido un valor en el proceso del marketing. Las dos partes deben ceder. El marketing ya no es una comunicación bidireccional, sino que debe haber canales bidireccionales. Con toda esta información, lo que se puede deducir claramente es que el marketing actual se centra en las necesidades y deseos del consumidor.

Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing

Además, marketing y ventas no deben trabajar de forma aislada. Sino que son dos áreas que se deben entender como una sola y trabajar de forma muy entrelazada.

Estrategia Comercial vs. Estrategia de Marketing

La estrategia comercial está enfocada en la venta directa de productos o servicios. Su objetivo principal es maximizar las ventas y obtener ingresos, lo que incluye todas las actividades y tácticas necesarias para convertir oportunidades en ventas reales. En resumen, la estrategia comercial se centra en el “cómo vender” y en los mecanismos prácticos que hacen que los productos o servicios lleguen a manos del cliente final.

Por otro lado, la estrategia de marketing tiene un enfoque más amplio y es más estratégica. Su objetivo es identificar, atraer y satisfacer las necesidades del cliente de manera efectiva, posicionando la marca en el mercado. El marketing se centra en el análisis de mercado y las acciones a largo plazo para crear y comunicar valor.

Si bien son diferentes, la estrategia comercial y la estrategia de marketing deben trabajar de manera sinérgica para lograr el éxito empresarial. La estrategia de marketing genera la demanda y construye la marca, mientras que la estrategia comercial aprovecha esa demanda para realizar la venta.

Las 4 P del Marketing

Las 4 Ps del marketing son una fórmula sencilla para identificar y trabajar en los elementos esenciales de tu estrategia de marketing, según E. J. McCarthy.

Lea también: Características del emprendimiento

  • Producto o servicio (Product): Es la raíz de toda estrategia de marketing, ya que es la clave para satisfacer los deseos del público objetivo. Aquello que nosotros como empresa podemos ofrecerles para que vean cumplidas sus expectativas. El elemento más importante y que le da sentido al plan de marketing ya que es lo que se ofrece para satisfacer las necesidades de un grupo determinado de personas. El producto se divide en 2 tangible o intangible.
  • Punto de venta o distribución (Place): Los lugares estratégicos de comercialización pueden ir desde una tienda online (ecommerce o marketplace) hasta una cadena de distribución con stores físicas en varios lugares y países. “Desde tu puerta de hasta la puerta del cliente”. Lo importante es conocer dónde está tu cliente ideal, dónde está buscando, si prefiere tienda física o compra de manera online.
  • Precio (Price): El precio que le pondremos a nuestro producto o servicio es una decisión muy importante dentro de la estrategia de marketing. Es la cantidad de dinero que el usuario está dispuesto a pagar por el producto. Es la variable que ayuda a entender y posicionar el nivel de competitividad de la empresa. Ante qué target nos queremos posicionar: ¿Qué poder adquisitivo tienen nuestros consumidores? El precio de un producto o servicio debe ser lo bastante bajo como para resultar competitivo dentro de un plan de marketing en un negocio, pero lo bastante alto como para producir un beneficio razonable a la empresa. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta son los precios de la competencia y cómo se compara nuestro producto con ellos.
  • Promoción (Promotion): Son todas aquellas acciones de marketing y comunicación que llevamos a cabo para difundir las características y beneficios de nuestro producto o servicio. Son todos los esfuerzos que emplearás para dar a conocer el entregable con el objetivo de llegar al mayor número de público objetivo.

Herramientas Esenciales para el Marketing Digital

El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, os presentamos tipos y ejemplos de las herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital. Estas herramientas son algunas de las claves para crear estrategias por diversos canales (Objetivos SMART) con información útil, objetivos claros y generar confianza en el cliente.

  1. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)
    • Sistrix: Ideal para analizar la visibilidad y el rendimiento SEO de tu sitio web y el de la competencia.
    • Ahrefs: Utilizada para la investigación de palabras clave, análisis de enlaces, y auditorías SEO técnicas.
    • SEMrush: Ofrece un análisis completo de la competencia, auditoría SEO, y búsqueda de palabras clave.
    • Google Search Console: Permite monitorear el rendimiento de tu sitio en Google y detectar errores.
  2. Gestión de redes sociales

    La gestión del social media de tu empresa es crucial para la visibilidad de la marca y tener interacción con la audiencia.

  3. Content marketing (Marketing de Contenidos)
    • Keytrends: Solución que permite gestionar, escalar y optimizar estrategias de contenido multicanal mediante funcionalidades avanzadas centralizadas e Inteligencia Artificial.
    • BuzzSumo: Ayuda a encontrar contenido popular y analizar el rendimiento de artículos en las redes sociales.
    • WordPress: Plataforma de gestión de contenido ampliamente utilizada para crear y administrar blogs y sitios web.
    • Canva: Herramienta de diseño gráfico fácil de usar para crear contenido visual atractivo.
    • Grammarly: Ideal para revisar y corregir textos, mejorando la calidad del contenido.
  4. PPC (Pago por Clic)
    • Google Ads: Principal plataforma para crear anuncios pagados en Google y en su red de socios.
    • Microsoft Advertising: Permite acceder a la red de búsqueda de Bing y es ideal para captar un público diferente.
    • SpyFu: Analiza las campañas de la competencia y descubre palabras clave valiosas para anuncios pagados.
  5. Analytics y medición
    • Google Analytics: La herramienta de análisis web más usada, ideal para monitorear el comportamiento de los usuarios en tu sitio.
    • Hotjar: Proporciona mapas de calor y grabaciones de usuarios para entender mejor cómo interactúan con tu sitio web.

Roles y Funciones en un Departamento de Marketing

Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa.

  1. Director de marketing (CMO - Chief Marketing Officer)

    El director de marketing es el líder del departamento y tiene la responsabilidad de desarrollar la estrategia general de marketing, alineada con los objetivos globales de la empresa.

  2. Gerente de marketing (Marketing Manager)

    El gerente de marketing es responsable de ejecutar las estrategias que el director de marketing establece. Su función es coordinar al equipo, supervisar las campañas y asegurarse de que todos los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto.

    Lea también: Innovación con Lean Startup

  3. Especialista en marketing digital

    El especialista en marketing digital es responsable de todas las acciones que se realizan en el entorno online. Esto incluye la gestión de sitios web, estrategias de SEO (optimización para motores de búsqueda), campañas de Google Ads, redes sociales y publicidad online.

  4. Community manager

    El community manager es el encargado de gestionar y moderar la presencia de la marca en las redes sociales. Sus funciones incluyen la creación de contenido, la interacción directa con los seguidores y la monitorización de las conversaciones que se generan alrededor de la marca.

  5. Especialista en SEO (Search Engine Optimization)

    El especialista en SEO se centra en mejorar la visibilidad de la página web de la empresa en los motores de búsqueda, principalmente en Google.

En la actualidad, es importante considerar la dinámica del entorno y los cambios constantes a los que se enfrentan todas las empresas, por ello es importante considerar que el comercio y el marketing juegan un rol importante dentro de la organización y los negocios, ya que es el que ayudará a la rentabilidad y posicionamiento de éstos. El comercio y marketing sin duda se complementan, ambas requieren de una de la otras para llevarse acaso.

tags: #comercio #y #marketing #definicion