En el actual mundo del marketing, los esfuerzos publicitarios son fundamentales y resultan una excelente manera de intentar generar engagement con el público objetivo de la marca. Sin embargo, no todos los anuncios publicitarios de marcas de prestigio son exitosas. Año tras año, las empresas lanzan cientos de campañas publicitarias y miles de publicaciones en redes sociales buscando conectar con su público, generar interés y, en última instancia, impulsar las ventas.
Existen acciones comerciales cuestionables realizadas por marcas de diverso índole: grandes, pequeñas, locales, multinacionales… Pero, como siempre, son las empresas más reconocidas las que suelen formar parte de estas listas. A continuación, exploramos algunos de los errores de marketing más notables cometidos por grandes empresas y las lecciones que podemos extraer de ellos.
Errores Comunes en Marketing
Para evitar errores de marketing, debemos tomar en cuenta todos los factores necesarios a la hora de promocionar una marca. Para que una campaña publicitaria sea exitosa, debe ser estratégica, creativa y ética. En el competitivo mundo de la publicidad, algunas empresas pueden caer en la tentación de adoptar prácticas poco éticas para destacar. La prevención de la mala publicidad comienza con un compromiso firme con la ética y la transparencia. Las malas prácticas publicitarias pueden tener consecuencias devastadoras para la imagen y la reputación de una empresa. Es vital investigar cómo suena el nombre de una marca cuando se entra en un nuevo mercado.
En el marketing digital, cada paso en falso puede desviar tu estrategia del camino del éxito. Los fallos van desde ignorar las necesidades de tu audiencia hasta descuidar el análisis de datos, estos errores de marketing harán que el crecimiento de tu empresa frene en seco y te sea más difícil triunfar:
- No conocer a tu audiencia: Muchas empresas se olvidan de estudiar a su audiencia y lanzan campañas generalizadas queriendo llegar a todo el mundo, pero con esto, muchas veces no se conecta realmente con nadie.
- No establecer objetivos: Si no defines tus metas, estarás navegando a ciegas, sin saber qué quieres lograr. Establecer con antelación los objetivos a través de la metodología SMART te permitirá enfocar tu estrategia y evaluar si funciona o no.
- No medir resultados: Es esencial que compruebes que lo que estás haciendo está funcionando. Debes monitorear el funcionamiento y rendimiento de tu estrategia de marketing para poder hacer ajustes si es necesario.
- Olvidar el SEO: Si quieres que tu sitio web sea visible para tu público objetivo, tienes que optimizarlo para los motores de búsqueda (SEO).
- No ser constante: La constancia es clave en el marketing digital. No basta con publicar una vez al mes, tienes que ser regular.
- No invertir en publicidad online: No invertir en ella puede limitar tu crecimiento.
- No tener contenido interesante: Tienes que ofrecerles contenido de calidad y atractivo. Si solo usas tus perfiles para hablar de tu marca, terminarás aburriendo y perdiendo seguidores.
Ejemplos de Campañas de Marketing Erróneas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de campañas de marketing que resultaron ser un fracaso:
Lea también: Emprendimiento Exitoso
1. Dove: Campaña Aclarante
Hace algunos años la prestigiosa línea de productos para el cuidado personal lanzó una campaña para promocionar un jabón de su gama Aclarante. La idea era demostrar que todas las personas, sin importar su color de piel, podían usarlo. El GIF en el que se basaba la campaña mostraba a una mujer afroamericana quitándose una camiseta de un tono marrón oscuro y, de inmediato, aparecía una mujer blanca. Posteriormente, se repetía la misma acción dando lugar a una tercera dama. Sin embargo, la audiencia se centró en el primer cambio, interpretándolo como algo negativo. Ante este hecho, la empresa pidió disculpas y aseveró que no aceptaban «ninguna actividad o imagen que insulte a la audiencia«. No es la primera vez que Dove se ve envuelto en un tema de racismo.
2. American Apparel: Descuento en Medio del Huracán Sandy
Lanzar mensajes publicitarios en momentos de crisis o sucesos sensibles conlleva un alto riego. Y más si no se demuestra empatía y solidaridad. En el año 2012 lanzó una promoción del 20% de descuento en todos sus productos. El problema es que justo en ese momento la costa Este de EE.UU. estaba siendo azotada por el huracán Sandy.
3. Hershey’s: Campaña "Hacer el Bien, Sabe Bien"
La campaña «Hacer el bien, sabe bien» se lanzó en el año 2018 y muestra a varios influencers del país azteca dando chocolate a trabajadores y personas desprotegidas o vulnerables. Hershey’s retiró la campaña lo más rápido posible y se disculpó con su audiencia. Indicó que la finalidad de esta publicidad era «inspirar empatía en nuestros consumidores al realizar buenas acciones que generen un impacto positivo en nuestra comunidad«.
4. Ikea: Omisión de Mujeres en Catálogo de Arabia Saudita
La corporación multinacional sueca siempre destaca por sus campañas, pero en 2012 no lo hizo de la mejor manera. Básicamente porque olvidó una de las claves de todo esfuerzo publicitario: la importancia de conocer la cultura de cada país donde tenga presencia tu marca. Ikea tuvo que sacar a las mujeres de su catálogo promocional de Arabia Saudita. Esto se debió a que no cumplía con los códigos de vestimenta de las mujeres en ese país.
5. McDonald’s México: "El Tamal es Cosa del Pasado"
¿Quién no ha visto una campaña del gigante de la comida rápida? Este fue el caso de «El tamal es cosa del pasado», publicitado en el país natal de este plato. Sin duda, la campaña desató la ira de los ciudadanos mexicanos, puesto que se trata de su comida tradicional. McDonald’s México aprovechó la celebración del «Día de la Candelaria» para presentar su nuevo producto. Ellos mismos lo catalogaron como McBurritos, con la frase «a la Mexicana, también viene envuelto».
Lea también: Marketing digital paso a paso
6. Protein World: "Are You Beach Body Ready?"
Otra marca criticada fuertemente fue Protein World por su campaña «Are you beach body ready?». Una pregunta que estaba acompañada de una imagen que mostraba a una mujer esbelta y curvilínea. Y en una pequeña esquina se mostraban sus productos. Esto hizo que las llovieran las criticas porque la gente interpretó que para esta empresa solo los cuerpos así están preparados para ir a la playa.
7. Cerveza Indio: Slogan "Listos Para Todo"
La firma de cerveza pensó que sería buena idea lanzar el slogan «Listos para todo», el que se invitaba a eliminar la palabra «no» del vocabulario durante una noche. Tanto es así que hasta lo colocaron hasta en las etiquetas de sus botellas. Tal vez pensaron que esta estrategia de marketing resultaría divertida. Los medios de comunicación fueron los que reaccionaron ante esta campaña, acusando a la marca de defender y promover una cultura depravada. Esto por el hecho de cambiar todo lo que es un «no» por un «sí«, durante una noche.
8. Samsung: Estereotipos de Género
No hay mayor error en un mensaje publicitario que asumir algo o, peor aún, estereotipar a las personas por su profesión u oficio. Y justamente esto fue lo que hizo Samsung, al intentar promocionar su nuevo disco externo. En el último caso hicieron entender que la mujer era a la única que le fue imposible entender el dispositivo. Lo que fue interpretado por los usuarios como que las amas de casa no saben manejar la tecnología.
9. Marc Jacobs: Comparación con la Esclavitud
Las marcas de moda no se salvan. En esta selección de campañas de marketing erróneas también aparece esta prestigiosa firma. En ella está la modelo Gigi Hadid junto a a lo que sería la representación de una familia. Hay una pequeña niña afroamericana agarrada a su coche de niños con cadenas. De inmediato, los usuarios criticaron la fotografía y la compararon con la época de la esclavitud, ya que las personas de raza negra eran encadenadas.
10. LG: Sexismo en Publicidad
En este desfavorable top 10 de malas campañas de marketing se encuentra una reciente campaña de esta marca polaca. Su objetivo era promocionar el accesorio de pantalla dual para el LG V60 ThinQ y otros smartphones compatibles. Muestran a un hombre de la tercera edad que va subiendo unas escaleras y enfrente tiene a una mujer. Ella se percata y le pide el móvil, pero no encuentra las fotos y se disculpa. Luego el anciano pasa a la galería donde están las imágenes, queriendo demostrar la capacidad de el accesorio que toma fotografías a la vez con ambas cámaras. Lógicamente, el mensaje fue criticado y catalogado de sexista y obligó a la empresa a retirar el vídeo.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Otros ejemplos de errores de marketing
- H&M: La Sudadera Equivocada: Mostrar a un niño negro vistiendo una sudadera con el lema ‘the coolest monkey in the jungle’ no fue una buena idea, sino más bien un grave, gravísimo error de marketing en un mundo cada vez más consciente e inclusivo.
- CUE by Colgate: Un Dentífrico ‘Sexy’: La famosa marca introdujo en Francia una pasta de dientes con el nombre de “Cue”. ¿Qué tiene esto de especial? Que en este país existía también una conocida revista porno con idéntico nombre.
- Colacao: El Negrito del África Tropical que Sigue Ahí: La tan conocida canción con la que promocionó su producto por primera vez en 1955 cuenta la historia de un “negrito del África Tropical” que cultiva el cacao, para que luego deportistas, todos de piel blanca, consuman el producto.
- Donettes: Los Peores Claims del Mundo: Queriendo decir que su producto es tan rico que dan ganas de comerlo todo y sin compartir, recurrió a frases muy poco oportunas como “A pedir al metro”, “No metas mano” y “pedir puede dañar seriamente”.
- Mitsubishi: Un Modelo de Coche Muy (Auto)satisfactorio: La marca de automóviles japonesa Mitsubishi lanzó su modelo Pajero en países hispanohablantes. Evidentemente la marca no tuvo más elección que modificarlo, nombrando el modelo como ’Mitsubishi Montero.’
- Zara: Una Camiseta Muy Poco Feliz: La principal marca del Grupo Inditex se ganó muchos enemigos cuando lanzó una camiseta que guardaba muchas similitudes con los uniformes que usaban los judíos en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
- Chupa Chups: 0 en Ortografía, 10 en Marketing: La campaña publicitaria consistió en lanzar frases llenas de errores ortográficos bajo el lema “Por un mundo menos serio,” ésta terminó siendo una campaña de marketing exitosa que conectó con los consumidores.
Top 10 de las peores campañas de marketing de la historia
- Coca Cola y el lanzamiento de «New Coke» En el año 1985, la marca Coca Cola observó que sus ventas habían caído de forma significativa y adoptó medidas para competir con su rival Pepsi. Por este motivo, la compañía pensó en alterar la fórmula de un producto que denominó New Coke.
- Pepsi: el concurso de un millón de dólares En el año 1992, esta última tenía el 75 % del mercado en Filipinas, por lo que su principal competidor decidió organizar el concurso «The Number Fever» para otorgar premios en efectivo.
- Ayds Reducing Plan, el lado más amargo de unos caramelos En la década de los años 40, surgieron los caramelos Ayds Reducing Plan cuya finalidad era suprimir el apetito.
- La sudadera racista de H&M La multinacional H & M decidió crear una campaña de publicidad, en la que apostó por un niño de raza negra y unas sudaderas en la que se podía leer «el mono más cool de la jungla».
- El Edsel, un fracaso de la Ford La compañía Ford no sentía haber alcanzado los mismos niveles de venta que el resto de tus competidores en los inicios de los años 50. Por esta razón, decidió implementar algunas novedades como elevar la marca Lincoln a una categoría de lujo para competir con el Oldsmobile de GM.
- Las cartas de amor de Fiat para las mujeres La empresa quiso sorprender a sus clientas con una carta de amor. Realmente, la idea de enviar cartas amorosas a sus consumidores ya suena algo rara; pero, esto no impidió a Fiat lanzarse a la aventura.
- El tweet de Kenneth Cole genera el descontento en Egipto El famoso diseñador de ropa, Kenneth Cole tuvo que retirar un tweet que contenía una pequeña broma de mal gusto en referencia a la situación que atravesaba Egipto en el 2011.
- Los pasajeros de WOW Air Strands se quedaron compuestos y sin novia Hace tan solo tres años que la aerolínea islandesa WOW Air quebró y dejó a sus empleados y clientes esperando en diferentes terminales de todo el mundo.
- Lifelock, el engaño de la protección de identidad La empresa norteamericana Lifelock, especializada en la seguridad y protección de datos, decidió poner en marcha una campaña de marketing para enseñar su efectividad. Mostró abiertamente y en público el número de la Seguridad Social de su CEO, Todd Davis.
- Abandoned, el marketing que se escapó de las manos Todo el marketing y la publicidad que envolvía a este juego se fue desinflando hace unos meses. Hay muchas campañas de marketing grandilocuentes y que han anticipado lanzamientos desastrosos.
Importancia de una estrategia de mensajería móvil efectiva
Cuando se trata de canales de marketing móvil, es importante seguir las normas pertinentes. Un mensaje interminable espantará a tus destinatarios mucho más que cualquier historia de miedo. Escribe mensajes claros y concisos. Un mensaje corto tiene generalmente mucho más impacto y a esto se suma que los SMS tienen un límite de 160 caracteres. Sin embargo, según Nielsen Norman Group, apenas disponemos de 10 segundos para captar la atención del cliente. No dejes que tus mensajes sean un enigma. Identifícate siempre de forma clara como remitente. El corrector ortográfico debería ser el mejor amigo de tu escritor fantasma. Enviar mensajes con errores puede ensombrecer la credibilidad de tu marca. ¡Y cuidado con el lenguaje que utilizas en tus SMS! No deberías utilizar «LOL» ni «ASAP» cuando te comuniques con tus clientes a través del móvil. Si no conoces a tus clientes y sus necesidades mejor que ellos mismos, no lograrás planificar tus campañas con la mayor probabilidad de éxito posible. Así pues, ¿quiénes son tus clientes y qué quieren? Estos son solo algunos ejemplos de lo que debes saber sobre tu base de clientes actuales y potenciales. El 80 % de los consumidores tiene más probabilidades de realizar una compra en una empresa que ofrezca una experiencia personalizada, por lo tanto, debes ofrecer un trato individualizado. Personaliza tus mensajes siempre que sea posible. Si no tienes una razón para comunicarte, no lo hagas. Todos tus mensajes deben ser relevantes e interesantes para evitar que parezcan mensajes no deseados. Los consumidores buscan siempre una experiencia que les resulte cómoda y, para ello, es necesario adaptar la estrategia de comunicaciones a los itinerarios del cliente. Por ejemplo, los consumidores suelen interactuar con las empresas a través de diversos dispositivos y canales a lo largo de su itinerario. Si ya estás aplicando esta estrategia, debes asegurarte de ofrecer diversos puntos de contacto y de que estos estén conectados. Estar presente en diferentes canales no solo aumenta tu alcance, sino que también te permite aprovechar diferentes características y funciones.
Tipos de Mensajes Moviles
Hay tres tipos: descubre las diferencias.
| Característica | SMS | MMS | RCS |
|---|---|---|---|
| Longitud del mensaje | Hasta 160 caracteres | Hasta 8000 caracteres | Hasta 4096 caracteres |
| Requisitos de conectividad | No requiere Wi-Fi ni datos móviles | Requiere Wi-Fi o conexión de datos | Requiere Wi-Fi o conexión de datos |
| Tipo de mensaje | Envía mensajes de texto sin formato (para una experiencia enriquecida, puedes enviar enlaces a landing pages). | Envía mensajes de texto sin formato o crea experiencias de mensajería enriquecidas enviando elementos multimedia y mensajes de marca, botones interactivos, confirmaciones de lectura, integraciones para compartir ubicaciones y mucho más. | Envía mensajes de texto sin formato o crea experiencias de mensajería enriquecidas enviando elementos multimedia y mensajes de marca, botones interactivos, integración de servicios de localización para compartir ubicaciones y mucho más. |
No hay un canal que sea mejor que otro. En la mayoría de los casos, hablamos de las ventajas de una buena estrategia de marketing y las historias de éxito. Pero, en muchas ocasiones, no prestamos la suficiente atención a aquellas marcas o campañas publicitarias que fueron un verdadero desastre.
Seguramente te has quedado asombrado, y hasta desconcertado, con esta selección de malas campañas de marketing. No sólo deberás tener en cuenta la creatividad adecuada. Errar es humano, y los encargados de marketing y comunicación no son la excepción.