Ideas para Emprender en Paraguay

En EUDE Business School sabemos la importancia que tiene el emprendimiento y apostar por los negocios innovadores. ¿Tienes una idea brillante para un nuevo producto o servicio innovador? ¡Es tu momento!

El Programa TRIBU, desarrollado por el Startup Lab FPUNA, tiene como misión democratizar las oportunidades de emprender en tecnología a través de una experiencia motivadora de aprendizaje e inmersión al mundo emprendedor. El objetivo de TRIBU es llevar tu idea desde un simple concepto hasta un prototipo listo para despegar.

Objetivo del Programa:

Ofrecer a personas o equipos con ideas de negocios innovadores basados en tecnología una estructura formal para pre-incubar su startup y empezar a desarrollarla.

Oportunidades en el Mercado Actual

Sin ninguna duda, el comercio online, el ecommerce, sale muy reforzado con esta situación. La oportunidad de negocio y de emprender están mayoritariamente en la digitalización de los comercios de barrio, puesto que la mayoría vive todavía de espaldas a la venta online, pero también en todo tipo de soluciones para facilitar la venta de los grandes, como herramientas de realidad aumentada para probarse ropa y cosmética, etc.

También es buen momento para los negocios relacionados con el medio ambiente. Sin duda, el consumidor post crisis es un consumidor más preocupado por el entorno social que le rodea. Y, por ende, más consciente del cambio climático.

Lea también: Ideas de Artesanías Rentables

La innovación y tecnología está en un eterno crecimiento. Y por supuesto, el mercado online es un auténtico escaparate de oportunidades para pequeñas y grandes empresas, pequeños y grandes empresarios. Montar un negocio online es barato y accesible para cualquier tipo de persona: con dinero o sin él, con conocimiento o sin ellos, con habilidades sociales o sin ellas.

La demanda por Internet no deja de superarse año tras año por consumidores de todas las edades, ¿o tú aún no has comprado por Internet? Todo el mundo compra por Internet.

Negocios Rentables de Cara al Verano

La llegada del verano es un buen momento para aquellos emprendedores que quieren montar un negocio. Los meses de buen tiempo son proclives a actividades que no se realizan en otras estaciones -o que se realizan menos- y el cambio de rutinas crea otras necesidades. De cara al verano, hay una serie de negocios que pueden reportar mucha rentabilidad porque tienen, sobre todo, mucha demanda. Los hay de muchos tipos: los de toda la vida, los que responden a necesidades y apetencias propias de la estación, nuevas formas de vivir el ocio o los importados de otros países.

  • Una terraza para consumiciones. Esta es una de las actividades más clásicas y más demandadas. Si bien es una de las que más ingresos puede dejar a su titular, la inversión inicial no es baladí teniendo en cuenta que hay que montar, al menos, un centro de operaciones (kiosco, chiringuito o pequeña cabaña) alrededor del cual se colocan las mesas y las sillas. Sin embargo, es un negocio que, una vez amortizada la inversión inicial y si se lleva con dedicación, puede repetirse cada año y genera empleo. Para empezar, todos los expertos recomiendan concertar con una gran empresa proveedora interesada en promover su marca que se encargue del mobiliario, de las sombrillas y hasta de los refrigeradores con la exhibición de su logo. Hay que acudir al ayuntamiento pertinente para solicitar el permiso bien sea por internet o bien sea de manera presencial en las oficinas de registro municipales.
  • Kiosco de helados. Es otra de las actividades más tradicionales de los meses de buen tiempo y que suelen tener licencia para abrir desde mediados de la primavera. Al igual que ocurre con el negocio anterior, hay que acudir al ayuntamiento de la población de la que se trate y solicitar allí el permiso. Asimismo, se aconseja, incluso más que en el caso de las terrazas, acogerse a una marca concreta para exhibir su publicidad.
  • Actividades deportivas. Bien como organización de actividades deportivas concretas o bien como negocio de alquiler de equipos para las mismas, este tipo de negocio van ganando mercado año tras año. En muchas localidades españolas se abren cada vez más establecimientos que se dedican a organizar descensos en kayak, competiciones de surf o vuelos en parapente. Es habitual que el negocio que organiza las actividades alquile también la equipación para el deporte. Se recomienda alquilar a su vez el material a un mayorista mediante un depósito fijo. Otra fuente de ingresos son cursos para iniciarse en estos y otros deportes, como el buceo o la pesca. Estas actividades puedan perdurar todo el año.
  • Alquiler de bicicletas. Si hay algún negocio que haya disparado su demanda en los últimos años es éste. Lo mismo se puede desarrollar en las grandes ciudades que en localidades de interior o en las más turísticas de la costa. Como en el caso anterior, no es un negocio típicamente veraniego pero es indudable que en la estación de calor la rentabilidad se multiplica. Montar en bicicleta es una actividad que pide buen tiempo. Se puede empezar con un establecimiento que sólo alquila bicicletas -que también se arriendan a su vez a un mayorista con un depósito-, pero, eso sí, de todos los tamaños y para todas las edades. Luego, es posible pasar a alquilar todo tipo de prendas para el ciclista y realizar reparación de las bicicletas.
  • Venta de artículos playeros. Esta actividad requiere un local e inversión en un género necesario y accesible para todos. También es un clásico del verano, pero no se ha agotado. Todas las vacaciones estivales se compran playeras, sombrillas, aletas, bañadores, sombrillas o flotadores. Y todos los años cambian las modas, luego hay demanda.
  • Entretenimiento para niños. La demanda de espacios donde los niños de la familia pasen unas horas con otros niños y jueguen entre ellos, mientras los padres descansan o trabajan, va a más. En todo emprendimiento se aconseja hacer previamente un estudio de mercado pero en éste es esencial. Saber si en el barrio hay familias con hijos pequeños o no o si el lugar turístico tiene carácter familiar es el primer paso. Este negocio necesita un local al menos mediano y una inversión en juguetes y mobiliario para jugar. Puede empezarse con un espacio reducido que después se amplía.
  • Food Truck. Estos negocios, importados de países como Reino Unido, se están imponiendo en toda España y muy especialmente en los meses de buen tiempo. Servir comida en una furgoneta, que sirve a la vez de cocina y barra, es una moda que gana adeptos y que puede resultar muy rentable.
  • Guardería de mascotas. Si se recuerda que el 40% de los hogares españoles posee al menos una mascota, hacerse cargo de los animales en vacaciones puede ser una idea para un emprendedor.
  • Clases particulares. Las vacaciones son la época idónea para recuperar esa asignatura pendiente, reforzar en la que más se flojea o emprender estudios nuevos como un idioma.
  • Limpieza de la vivienda habitual del veraneante. La relación de negocios rentables se cierra con esta nuevo en alza: limpiar a fondo la vivienda habitual de unos habitantes que se han ido de vacaciones. Cada vez es más frecuente externalizar unas tareas que antes realizaba la propia familia. La falta de tiempo y que no se trata de un servicio caro revitalizan el negocio. Para iniciarse en esta actividad, que consiste en realizar una limpieza exhaustiva de domicilios vacíos, hace falta una inversión mínima. Abrir una franquicia, por ejemplo, es una buena alternativa para no ir a ciegas, siendo la probabilidad de éxito es mucho mayor que en otro tipo de proyectos.

El Caso de Éxito de las Franquicias de Uñas

La belleza y estética en general, y las uñas en particular, suponen un sector que cada vez está ganando más fuerza. Esta es una de las técnicas que realizamos en D-uñas, donde te formamos, tanto a ti como a tus trabajadores, para que puedas llevarla a cabo si abres una franquicia con nosotros. Abrir un salón de uñas con nosotros supone una pequeña inversión que te aportará una alta rentabilidad e ingresos constantes, en un sector que está en auge. Además, contarás con el asesoramiento de nuestro equipo de profesionales desde los primeros pasos, apoyándote en decisiones tan importantes como la elección del local o, incluso, en la búsqueda de la financiación para el mismo.

Si estás pensando en emprender, son muchas las alternativas de negocios rentables en 2023, pero apostar por una franquicia como D-uñas que ya esté en funcionamiento, tenga renombre y encaje con tus aspiraciones, hará que tengas el éxito asegurado.

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

Contexto Económico de Paraguay

A partir de diversos indicadores macroeconómicos como el PIB per cápita, que en 2019 fue de 4.498€, podemos confirmar que el nivel de vida de los paraguayos es muy bajo comparado con otros países de su alrededor, como Argentina o Brasil. De hecho, Paraguay sólo se encuentra por delante de Belice, Guatemala, El Salvador, Bolivia, Nicaragua y Haití en cuanto a PIB per cápita en Latinoamérica y el Caribe en 2019. Además, debido a la crisis sanitaria originada por la pandemia de Coronavirus, el PIB per cápita disminuyó aún más durante el año 2020. Este dato se confirma con el Índice de Desarrollo Humano, ya que sus investigaciones apuntan al mismo resultado.

Por otro lado, la deuda pública en 2017 fue del 19.84% del PIB, cifra que tampoco es muy elevada comparado, por ejemplo, con su país vecino Argentina, que sostenía en 2017 una deuda pública del 90.38% de su PIB. La deuda per cápita, por tanto, tampoco lo es: 986€ por habitante.

En cuanto a las actividades económicas del país destaca, principalmente, la agro ganadería, concretamente el ganado vacuno y el cultivo de trigo, maíz, soja, tabaco, girasol, caña de azúcar y muy especialmente algodón. El sector industrial se encuentra medianamente desarrollado, y se basa, sobre todo, en el procesamiento de bienes agrícolas y ganaderos. También destaca la actividad minera de Paraguay gracias a la calidad de su suelo.

Referente a la alfabetización financiera, Paraguay es un país aún pobre y las estrategias públicas de inclusión financiera predominan sobre las estrategias de educación financiera.

El 56% de los encuestados cobran un salario frente al 44% que no lo hace. El 14% recibe dinero en concepto de jubilación y/o pensión, el 12% percibe alguna forma de asistencia social del gobierno o terceros y el 11% por remesas, dinero de familiares del exterior.

Lea también: Oportunidades de emprendimiento industrial

El 55% de las personas que cuentan con un depósito en cuenta extraen el dinero de una sola vez.

Para fomentar la inversión interna. Si los ciudadanos entienden los múltiples beneficios que supone la inversión, estos dispondrán de mayores recursos para gastar o reinvertir.

Iniciativas de Educación Financiera en Paraguay

El gobierno paraguayo está desarrollado una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, cuyo objetivo último es reducir la pobreza e impulsar el crecimiento económico del país. Esto es un dato muy significativo, ya que, a pesar de no tener muchas iniciativas de Educación Financiera, es importante que desde el gobierno ya se haya tomado conciencia de la importancia que tiene invertir en ella.

Esto se pretende conseguir mediante el aprovechamiento de la fuerza combinada del sector público, privado, organismos sin fines de lucro, y la sociedad civil con el fin de identificar objetivos realistas y trabajar coordinadamente para alcanzarlos. Es una guía dirigida a docentes del tercer año de Educación Media. El objetivo es promover el manejo adecuado de herramientas financieras y mejorar la capacidad en la toma de decisiones financieras de las personas.

Este exitoso programa de Educación Financiera, que ya va por su cuarta edición, busca capacitar a unos 900 jóvenes estudiantes de distintos jóvenes. El programa se basa principalmente en capacitar a alumnos de la Educación Media en cómo elaborar un presupuesto, como administrar los ingresos, como emprender… por ello, los empleados de Equifax reciben una capacitación por parte de Fundación Paraguaya para luego transmitir estos conocimientos a los diversos colegios donde se capacita a los jóvenes. Se busca promover el desarrollo de las capacidades financieras y emprendedoras de los estudiantes de diferentes instituciones educativas, para que, al momento de acceder al crédito, estén preparados.

Se trata de una aplicación móvil abierta para todas las operadoras disponible para Smartphone, con la cual los clientes podrán aprender conceptos financieros útiles para gozar de libertad financiera a través de 8 niveles disponibles. Así pues, todos los clientes que cuenten con billeteras personales (ya sean adultos, niños o jóvenes) aprenderán sobre conocimientos financieros útiles para gozar de un bienestar financiero de la mano de Moncho y María.

Con este programa, Fundación Paraguaya busca despertar el espíritu emprendedor de jóvenes para que las experiencias y conocimientos adquiridos en base a su propio esfuerzo, con el objetivo de poder forjarse un futuro mejor para ellos y sus familias. Es una herramienta pedagógica que permite la toma de conciencia sobre la importancia de la actitud emprendedora para la superación personal y el desarrollo económico de las instituciones educativas, con el objetivo de lograr que se constituyan en instituciones emprendedoras que gestionan las soluciones a sus necesidades de manera proactiva, mediante la creación de emprendimientos escolares rentables con un enfoque social de autogestión.

Es una competencia intercolegial basada en la plataforma del Semáforo de Eliminación de Pobreza, que busca empoderar y educar a los jóvenes en la superación de diferentes vulnerabilidades de la pobreza multidimensional. En el 2017, más de 11.000 estudiantes de 17 departamentos participaron de las Olimpiadas.

Desde hace más de 20 años, Fundación Paraguaya es representante de la filial de Junior Achievement Worldwide, con más de 465.000 voluntarios que trabajan en el desarrollo de habilidades emprendedoras de jóvenes hace 98 años en más de 100 países. A través de varios programas educativos, se trabaja en asociación con empresas, profesionales, instituciones educativas y docentes, para formar a estudiantes bajo el principio del ‘’Aprender haciendo’’. Es el evento más tradicional del emprendedurismo en Paraguay, con más de 19 años de trayectoria.

Es un programa de capacitación y escalamiento de emprendimientos juveniles donde se busca otorgar herramientas para que los jóvenes puedan apuntalar sus emprendimientos.

Es una iniciativa de intercambio promovida por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Organización Amigos de las Américas en la cual 13 jóvenes paraguayos de todo el país son elegidos cada año para vivir una experiencia de intercambio, gracias a una completa que reciben para realizar un intercambio cultural en Estados Unidos.

Historias de Éxito de Emprendedoras Migrantes

María Dominga Gamarra viene de Paraguay y en el mes de abril inauguró su peluquería en Málaga. Andrea Carolina Pisani es venezolana y junto a su pareja decidió poner en marcha un obrador de pasta fresca en la ciudad de Valencia, y Olga Berezhna es de Ucrania, llegó a España hace cuatro años y ha iniciado su estudio de fotografía de producto, en Vitoria. Detrás de estos nombres, detrás de estos proyectos, hay tres mujeres migrantes y emprendedoras que decidieron poner encima de la mesa sus inquietudes, ilusiones y formación para llevar a la realidad su propio negocio.

“Llevaba mucho tiempo queriendo hacer algo y una amiga me habló de Cruz Roja”, comenta María Dominga. Muchas veces emprender puede ser complicado para la persona que toma la decisión, quizás no sepa por dónde empezar o a quién acudir para arrancar. María Dominga llegó de Paraguay a España hace 17 años, tenía formación previa en peluquería y tras animarse a emprender conoció el Proyecto IMPULSA.

“Estuvimos un mes de obras hasta que pudimos abrir y no caímos, mantuvimos la esperanza y luchamos para sacar adelante la peluquería”, afirma María Dominga.

El Acompañamiento Inicial para Emprender un Negocio

Desde el área de empleo de la Organización se pretende dar impulso y apoyo a personas emprendedoras que valoran el autoempleo como una oportunidad. El Proyecto IMPULSA es una iniciativa de Cruz Roja de apoyo al autoempleo y microcréditos.

“Los primeros pasos junto a Cruz Roja fueron clave para alzar el negocio”, afirma Andrea Pisani, creadora de UnaRicaPasta. Andrea y su pareja Álvaro, de Venezuela y Argentina, respectivamente, se conocieron viajando, comiendo y explorando nuevas culturas hasta que llegaron a Valencia hace dos años. Su amor por la pasta y su espíritu inquieto hizo que se decidieran a abrir un obrador de pasta fresca artesanal.

Ser mujer y venir de fuera puede ser un impedimento más, una barrera adicional para alcanzar ese deseo de emprender. Cruz Roja, por medio de esta iniciativa, también pretende reducir la brecha de género en el emprendimiento, ya que el 57% de las personas que deciden emprender son mujeres.

Olga Berezhna trabajó en Ucrania durante ocho años como fotógrafa, su profesión, pero cuando llegó a España necesitaba un cambio. Se formó para trabajar en el sector del turismo, aprendió el idioma, pero llegó la pandemia. “Tuve que volver a la fotografía de producto pero en otro país, no tenía referencias, clientes, tenía muchas ideas, pero no sabía cómo empezar”, explica Olga.

“Un día una chica me dio un folleto sobre emprendedores de Cruz Roja, era lo que necesitaba”, asegura la fotógrafa. Así, de una manera tan repentina, Olga encontró ese empujón que le faltaba para dar vida a su negocio. Así conoció a Ingrid, la persona técnica de Cruz Roja que estuvo y le está, a día de hoy, acompañando durante todo el proceso.

Dentro del Proyecto IMPULSA existe una formación gratuita especializada, un apoyo en tu plan de negocio, un acceso a la financiación y sobre todo un asesoramiento especializado. “Estoy encantada con Ingrid, me ayuda en cada paso que doy”, dice Olga.

La fotógrafa comenzó en septiembre a poner en marcha su estudio, ella comenta que se encuentra en la fase creación y por tanto, tener al inicio de un proyecto a alguien que te guíe en cada uno de los avances puede ser un apoyo para la persona que decide emprender. “Venir de fuera y que te ayuden es un sueño”, defiende María Dominga. Ella agradece ese acompañamiento también, en este caso, por parte de Lourdes, técnica de Cruz Roja que desde que abrió la peluquería en el mes de abril hasta ahora sigue visitando a María para no dejar de guiarla durante el crecimiento de su negocio.

El Significado de Crear Algo que Nace de Ti

Desde que en Cruz Roja lanzó en 2008 el proyecto IMPULSA, se han efectuado 16.000 consultas sobre emprendimiento y se ha apoyado a la creación y consolidación de 1.700 empresas.

“Emprender para nosotros es tener control sobre tu vida, aprender del fracaso y saber superarlo para crecer profesionalmente”, defiende Andrea cuando habla del camino hasta que se consolidó su negocio gastronómico.

Llevar a cabo los trámites oportunos desde que tienes una idea de negocio hasta que se crea puede ser complicado para toda persona que quiere emprender, y más si vienes de fuera y no estás familiarizado con los pasos a seguir. “Hay hueco para todos, no solo para negocios grandes, sino para empresas pequeñas o negocios como es el caso de mi estudio de fotografía”, asegura Olga.

El colectivo al que va dirigido el proyecto IMPULSA son personas emprendedoras con dificultades de acceso al empleo que se encuentran fuera del mercado financiero habitual por razones externas a la persona, lo que condiciona su entrada para poder abrir su propio negocio.

Desde hace tres años, la Organización lleva a cabo los “PREMIOS IMPULSA AL AUTOEMPLEO”, para apoyar a las personas emprendedoras y en gran medida a las mujeres, ya que un 80% de las 103 candidaturas, que se presentaron este año, eran de mujeres.

“Haber ganado este premio en la sección de creación nos va a permitir tener una inversión que nos ayudará a hacer crecer el proyecto”, agradece Andrea, creadora y ganadora de uno de los premios por su negocio de pasta artesanal en Valencia.

Estos premios se encargan de repartir catorce ayudas económicas por valor total de 22.500 euros dentro de las cinco categorías, que son consolidación, creación, mujeres emprendedoras, internacional y este año la incorporación, financiada por la Fundación Mahou San Miguel, de “emprendimiento rural”.

Facilitar el camino y dar apoyo a las personas más vulnerables, en este caso, que deciden emprender, es el objetivo clave de esta iniciativa y, en definitiva, de la propia Organización, sea la labor o la atención que decidan prestar, dependiendo del área de actuación en la que se encuentren.

Andrea Carolina Pisani cierra diciendo que ha aprendido a escucharse para ir paso a paso en su negocio de pasta fresca y Olga Berezhna ve cada vez más cerca la consolidación de su estudio de fotografía de la mano de la técnica Ingrid, su punto de referencia. “El trato que te da Cruz Roja hace que te sientas de aquí”, defiende María Dominga tras el apoyo recibido por la Organización con su peluquería en Málaga.

tags: #ideas #para #emprender #en #paraguay