En marketing, el engagement se mide según el compromiso, la conexión e interacción que hay entre una marca y la audiencia a la que se dirige. El engagement puede definirse como el compromiso que tienen los consumidores y usuarios con una marca. Algo no parece estar bien si alguna vez has visto una cuenta con miles de seguidores y solo 15 me gusta por publicación; se percibe una falta de confianza y una escasa conexión con su comunidad. En cambio, si logras un alto nivel de engagement, obtendrás las reacciones necesarias para incrementar tanto tus ventas como el reconocimiento de tu marca.
Por otro lado, el engagement no surge de la noche a la mañana como por arte de magia. El engagement marketing se centra en la construcción de relaciones sólidas y significativas entre una marca y su audiencia. Seguro que quieres formarte más en esta área y nosotros te traemos la especialización perfecta. En Windup sabemos muy bien lo que exigen las empresas para contar con buenos profesionales.
Tipos de Engagement
Cuando hablamos de engagement, solemos pensar solo en redes sociales: likes, comentarios, compartidos… Pero la verdad es que el compromiso de la audiencia con tu marca va mucho más allá. Existen distintos tipos de engagement, y cada uno actúa como un pilar que sostiene la relación global con tu público. No todo el compromiso es social. El verdadero engagement se da en cada punto de contacto: desde la interacción en redes hasta el uso de tu producto o la actitud de tus empleados. Veamos los principales tipos de engagement y por qué son clave:
Customer Engagement
Es el nivel de conexión y acción del cliente después de la compra. Se mide en NPS (Net Promoter Score), valoraciones, testimonios, recurrencia de compra, participación en programas de fidelización. Ejemplo: un usuario que deja una reseña positiva tras usar un servicio, o que recomienda tu marca a un amigo. Los clientes comprometidos generan más valor a lo largo del tiempo (mayor LTV) y se convierten en embajadores naturales.
Employee Engagement
Es el compromiso de tus empleados con la empresa y sus valores. Se refleja en el clima laboral, la motivación, la proactividad y la voluntad de contribuir al éxito común. Se mide a través de encuestas internas, índices de rotación o participación en iniciativas de empresa. Porque empleados comprometidos transmiten esa energía a los clientes y mejoran la experiencia global de marca.
Lea también: ¿Qué es el Engagement en Marketing?
User Engagement (Digital)
Se da cuando los usuarios de tus plataformas (web, app, software) interactúan de forma significativa. Indicadores: tiempo de permanencia, páginas por sesión, DAU / MAU (usuarios activos diarios / mensuales), uso de funcionalidades clave. Más tiempo y uso = más oportunidades de conversión y retención.
Social Engagement
El más visible y medido: interacciones en redes sociales. Likes, comentarios, compartidos, guardados, menciones, hashtags usados… Indicadores: tasa de engagement en cada canal. Amplifica tu mensaje, mejora el alcance orgánico y nutre la prueba social que tanto valoran los algoritmos y los consumidores.
Product Engagement
Es el uso activo de tus productos o servicios, especialmente sus funciones clave. En SaaS: cuántas veces se usa una herramienta esencial. En apps: cuántas funcionalidades exploran los usuarios. Un producto que se usa y se disfruta genera menos abandonos y más recomendaciones.
En definitiva, el engagement es un ecosistema: todo suma, y cuanto más equilibrados estén sus distintos tipos, más sólida será tu marca frente a la competencia.
| Tipo de engagement | Dónde se da | Cómo se mide | Impacto |
|---|---|---|---|
| Customer | Postventa | NPS, LTV, reviews | Fidelización, boca-oreja |
| Employee | Interno | Clima, rotación | Experiencia de cliente |
| User | Web/app | Tiempo, DAU/MAU | Retención, conversión |
| Social | Redes | ER, menciones | Alcance, prueba social |
| Product | Producto | Uso de funciones | Lealtad, reducción de churn |
Herramientas para Disparar tu Engagement
El engagement no crece solo por desearlo: se construye día a día con acciones bien pensadas y alineadas con lo que tu audiencia valora. Si algo hemos aprendido en Grupo Oro tras años ayudando a marcas a crecer es que el engagement no se improvisa: se gestiona con datos, tecnología y cabeza. Por suerte, hoy existen herramientas al alcance de cualquier empresa -desde startups hasta grandes corporaciones- que permiten medir, optimizar y escalar tu engagement sin reventar el presupuesto.
Lea también: Guía Completa de Engagement Marketing
- GA4 + Looker Studio: La combinación perfecta para crear dashboards personalizados que te permitan seguir de cerca métricas de engagement en web, blog y app: Tiempo de permanencia, Páginas por sesión, Interacciones por canal. Configura informes que muestren tendencias mensuales y crea alertas para caídas súbitas de interacción.
- Metricool (freemium) y Hootsuite: Herramientas para planificar, medir y analizar el engagement en redes sociales desde un solo lugar: Tasa de interacción por post y canal, Evolución de seguidores, Ranking de mejores contenidos. Usa Metricool si buscas una opción freemium con datos útiles o Hootsuite si necesitas integración avanzada con equipos.
- ChatGPT / Gemini: La IA a tu servicio: con un prompt tan sencillo como “Analiza las interacciones y sugiere mejoras”, puedes obtener insights útiles sobre el contenido que más conecta y cómo optimizarlo: Detecta patrones en comentarios y reacciones, Sugiere nuevos formatos y ángulos. Integra estas IAs en tus procesos semanales de revisión de métricas para convertir datos en acción rápidamente.
- Hotjar: Ideal para mapear cómo interactúan los usuarios en tu web o app: Mapas de calor: dónde hacen clic, hasta dónde hacen scroll, Grabaciones de sesiones reales, Encuestas on-site para feedback directo. Úsalo para descubrir puntos de fuga en tus páginas clave y optimizar la experiencia de usuario, una base esencial para mejorar el engagement.
Estas herramientas permiten que midas, ajustes y mejores tu estrategia de engagement sin depender solo de intuición. Si quieres fidelizar a tus clientes puedes tomar como guía algunos ejemplos de marketing de compromiso. Ten en cuenta que no es igual tener clientes ocasionales que clientes fidelizados con tu marca. Estas personas serán las que se mantengan perseverantes en tus altos y bajos porque confían en ti. Así que tomar ejemplos de marketing de compromiso puede ser de gran utilidad para que comiences a trabajar en tu estrategia.
Ejemplos de Marketing de Compromiso
Ahora conocerás algunos ejemplos de marketing de compromiso que te ayudarán en tu proyecto. El primer ejemplo corresponde a la marca de moda femenina, Evy’s Tree, la cual incentiva el compromiso de sus clientes mediante una comunidad de marca. Pero ¿Cómo logra fidelizar a los consumidores? ¿Cuáles fueron los resultados que obtuvo la marca? Lograron una tasa de recompensas del 65%. Esto representó un incremento de más del 50% por encima de los estándares de la industria.
Dar un buen recibimiento no solo es un gesto de educación sino también una buena técnica para atrapar a los clientes. Este correo no solo llama la atención por el acogedor recibimiento, sino también por su acertado diseño que impacta. Otro elemento atractivo que tiene este correo electrónico es el colorido GIF que está como imagen principal. Esto le brinda a los suscriptores una experiencia de cliente más interactiva y atractiva. Puedes observar datos como el saldo de puntos del cliente acompañado de la cantidad de puntos necesarios para ganar la otra recompensa. Así, terminan creando una llamada a la acción de modo que el consumidor participe al incluir la cantidad de puntos requeridos para obtener la siguiente recompensa.
Demostrarle a los clientes que te importan y que los valoras es otra de las estrategias más eficaces. Y entre los ejemplos de marketing de compromiso está el de Paul Mitchell. Se basan en el FOMO (fear of missing out), cuya traducción al español es «miedo a perderse algo». Generar este tipo de emoción en los clientes puede resultar positivo para fidelizarlos. Pero nada de esto funcionaría si no agregaran una llamada a la acción que los motive a participar de nuevo. Por eso, agregan un botón de CTA que invita a los suscriptores a mantenerse viendo los correos que comparte la marca. Ten en cuenta que este tipo de correos electrónicos suelen tener mayor efectividad cuando los combinas con tu programa de recompensas. Esta es una forma estratégica de incentivar el compromiso de cliente, recurriendo a su miedo a perder los puntos que le costó ganar.
En la actualidad, desaprovechar el potencial que tienen las redes sociales sería un grave error. Una de las más destacadas es la campaña en la que interactuó con uno de sus clientes públicamente. Se trata de un joven estudiante de secundaria llamado Carter Wilkerson, este tuiteó al restaurante pidiendo un año de nuggets de pollo gratis. La campaña que se identificaba con el hashtag «NuggsforCarter» capturó la atención de millones de usuarios. De este modo, se creó una gran conciencia de marca para Wendy’s. Aunque el chico no logró alcanzar los 18 millones, estableció el récord mundial de la mayor cantidad de retweets con 3,42 millones.
Lea también: Marketing digital paso a paso
¡Ah! No se trata de que tengas que ofrecer a tus clientes productos gratis durante un tiempo determinado. Ni tampoco esperar que estos sean invitados a un famoso programa de TV. Y la mejor forma de ser más cercano a los usuarios es interactuando con ellos. Las redes sociales son fantásticas en estos casos. A las personas les gusta sentirse especiales y únicas, así que al momento de enviarle una campaña debes asegurarte que transmita exclusividad. ¿Cómo lo logra? Desde el instante en que el usuario se registra en la aplicación hasta que perfecciona sus habilidades lingüísticas. Además, hace preguntas relacionadas para brindar una experiencia personalizada y satisfacer la necesidades de cada persona. Aquí no solo se trabaja con la participación del clientes sino que esto genera un buen engagement, debido a que siente un trato personalizado.
Para concluir con los ejemplos de marketing de compromiso, verás un modelo de programa de fidelización realmente efectivo. Es por eso que Nike pensó en una estrategia para promover la participación del cliente. Lo que se quiere con esto es que cuantas más personas piensen que están por alcanzar su objetivo, más comprometidos están en lograrlo. Mediante diferentes programas de entrenamiento de Nike, las personas pueden entrenar y recibir insignias por sus logros.
Como has podido ver en los diferentes ejemplos de marketing de compromiso, no es imposible lograrlo. La idea es que los mantengas motivados para que no duden un segundo en permanecer fieles a tu negocio. Ofréceles recompensas, ofertas, cupones y sobre todo interactúa con tu audiencia.
Ventajas de Gestionar el Engagement
- Nuevas vías para comunicarte con tu cliente
- Repetición de compra más frecuente
- Mayor volumen de clientes nuevos
- Mejora del posicionamiento de marca
Estrategias Efectivas para Generar Engagement
- Redes Sociales: Fomenta la interacción a través de publicaciones que inviten a comentarios, preguntas o compartidos. Las redes sociales son un espacio clave para conectar con tu comunidad. Encuestas en Instagram Stories: Haz preguntas rápidas para conocer las opiniones de tu audiencia.
- Blogs: Fomenta la participación y el tiempo de lectura. Sección de comentarios activa: Al final de cada artículo, invita a los lectores a compartir su opinión. Por ejemplo: “¿Qué te ha parecido este artículo?
Consejos para Mejorar el Engagement
- Utiliza contenido interactivo
- Crea campañas emocionales
- Incentiva la participación con sorteos y recompensas
El engagement es un factor clave para aquellos que tienen un negocio con presencia digital. Es cada vez más habitual que los empresarios se preocupen por el engagement que pueden llegar a lograr en el ecosistema digital. Sin duda, una de las preguntas más frecuentes en aquellos que buscan servicios de marketing digital: ¿qué es el engagement? Son muchos los detalles y factores relevantes que ayudan a potenciar y generar engagement en cada negocio. ¿Estás preparado para conocerlos? El engagement hace referencia al nivel de compromiso que tienen los consumidores y usuarios con una marca, y esto va más allá de la compra de sus productos o servicios. El engagement dentro del marketing también se conoce como estrategias de atracción y compromiso del consumidor.
En el panorama actual, las empresas se enfrentan a un desafío creciente: satisfacer las demandas de clientes cada vez más exigentes sin disparar los costes. La clave para destacar en este entorno no es solo ofrecer un buen producto, sino también construir una conexión con tu audiencia. Las generaciones más jóvenes, como los Millennials y la Generación Z, ya no se conforman con un servicio lento o impersonal; exigen respuestas inmediatas y personalizadas. Este cambio en las expectativas del consumidor no ha ocurrido por casualidad. La paciencia del consumidor es un recurso escaso. Un cliente feliz y fidelizado es más rentable. Hoy en día, ofrecer productos o servicios similares no es suficiente.
Entender los diferentes tipos de engagement es fundamental para aplicar las estrategias adecuadas en cada área de tu negocio.
- El user engagement mide cómo interactúan los usuarios con tu sitio web, aplicación o cualquier otro punto de contacto online.
- El customer engagement se enfoca en el compromiso emocional y práctico de tus clientes con tu marca y productos.
- Usa contenido viral como tendencias, retos y colaboraciones con influencers para mantener a tu audiencia interesada y participativa.
- El employee engagement mide el nivel de compromiso, motivación y conexión emocional que los empleados tienen con la empresa.
La gestión del engagement en marketing digital ofrece multitud de oportunidades competitivas para cualquier negocio. La llegada de las nuevas tecnologías ha supuesto una revolución en la manera de comunicarse e informarse.
- Correos personalizados: Dirígete a cada suscriptor por su nombre y adapta el contenido a sus intereses. Invitaciones a responder: Pregunta directamente qué opinan de un producto o cómo puedes ayudarles. “¿Qué te parece nuestra última colección?
Generar y, sobre todo, mantener un buen engagement a lo largo del tiempo puede resultar complicado.
¿Qué es el Customer Engagement?
El «customer engagement» o compromiso del cliente hace referencia al nivel de interacción y conexión emocional que tus clientes tienen con tu empresa o marca. Es decir, es la forma en la que tus clientes se relacionan con tu marca mediante diversas plataformas y medios de contacto, como páginas web, redes sociales, aplicaciones móviles, correo electrónico, tiendas físicas y eventos. Estos canales te permiten conectar con ellos y ofrecerles regalos promocionales originales.
Ahora bien, el customer engagement tiene el objetivo de lograr que tus clientes:
- Sientan que les valoras y aprecias.
- Confíen en tu marca, tus productos y servicios.
- Sean leales a tu empresa y la recomienden a otras personas.
- Tengan la disposición de gastar más dinero en tu negocio.
El customer engagement presenta una gran variedad de ventajas para tu empresa, entre las que destaca:
- Aumento en la lealtad de los clientes. Los clientes comprometidos tienden a mostrar mayor fidelidad hacia la marca.
- Extensión del valor de vida del cliente. Un cliente comprometido puede generar más valor a lo largo del tiempo.
- Marketing de boca a boca positivo. El customer engagement puede ayudar a destacar tu empresa frente a la competencia, haciendo que los clientes prefieran tu marca, y lo harán un más si te vales del merchandising para empresas.
- Mejora de la reputación de la marca. El compromiso de los clientes a menudo se traduce en buenas reseñas y calificaciones, mejorando la percepción pública de tu marca.
Estrategias para la Mejora del Customer Engagement
Si bien existen distintas estrategias para mejorar tu customer engagement, te hablamos de tres de las más efectivas:
Conoce a tu Audiencia
Lo primero que debes hacer para crear tu estrategia y que esta sea efectiva, es conocer muy bien a tu público objetivo. Para lograrlo, tienes que investigar las necesidades, preferencias y el comportamiento de tus clientes potenciales. Hay varias formas de recopilar este tipo de información. Por ejemplo, entrevistas, análisis de redes sociales, encuestas y usar otras herramientas de investigación de mercado. Por otra parte, cuando hayas logrado comprender a tu audiencia, puedes organizarla o segmentarla en grupos con necesidades y características similares. De este modo, podrás adaptar tus productos, servicios y mensajes a un determinado grupo de una manera efectiva.
Selección de Productos Relevantes
Ofrecerle al público los servicios y productos que en realidad desea y necesita es fundamental para generar engagement. Así que, analiza las tendencias del mercado, la oferta de tu competencia y las preferencias de tu audiencia. Es importante que te asegures de que tu catálogo de productos siempre esté actualizado y que en él aparezcan opciones que cubran las necesidades de tus distintos clientes, por ejemplo, si te dedicas al sector textil o de eventos, ofrece camisetas personalizadas para todas las edades y de diferentes temáticas. Además, es crucial ofrecer varios precios y distintos niveles de calidad, de esta manera, todos tus clientes podrán comprar algo que esté acorde a su presupuesto.
Personalización y Branding
La personalización tiene un papel fundamental si quieres destacar y crear conexiones con tus clientes. Implementa una comunicación personalizada dirigiendo mensajes específicos a determinados clientes, teniendo en cuenta su comportamiento e intereses. Otra manera de personalizar la experiencia es haciendo recomendaciones de tus productos. Quizás pudieras sugerir productos que sepas que son de interés para un cliente específico basándote en sus preferencias y en su historia de compras. Otra forma son las ofertas y promociones exclusivas para un segmento de clientes en específico. Ahora bien, el branding también es fundamental en el customer engagement, pues, si tienes una marca sólida, podrás crear una conexión emocional con tu audiencia. Por eso, tienes que asegurarte de optimizar todos los aspectos de tu empresa, como el diseño de tu página web o el servicio al cliente, los cuales tienen que reflejar los valores y la personalidad de tu marca.
Ejemplos de Customer Engagement
Si inviertes en estrategias de customer engagement, estarás haciendo una inversión inteligente, que te dará grandes beneficios a futuro. Por eso, a continuación, te vamos a presentar tres ejemplos que puedes usar en tu empresa:
- Programas de fidelización: Estos programas son una forma efectiva de recompensar a tus clientes que han demostrado lealtad y también de incentivar la repetición de compras. Los programas de fidelización pueden brindar distintos beneficios, por ejemplo, descuentos, acceso a eventos, puntos acumulables o algún servicio adicional.
- Regalos en eventos y ferias: Las ferias y eventos son una oportunidad única para interactuar con tus clientes existentes y potenciales. Por eso, aprovecha estos momentos para hacer regalos, como cupones, muestras de productos o merchandising con distintos artículos de la marca, como las populares botellas con logo. De esta manera, lograrás generar interés por tu negocio y brindarles a tus clientes una experiencia positiva.
- Agradecimiento y reconocimiento a clientes: Una manera muy simple de demostrarle a tus clientes que estás comprometido con ellos, es agradecerles por su lealtad. Tienes distintas maneras de demostrar que lo estás, por ejemplo, entregarles un regalo a medida, como libretas personalizadas; enviarles un correo, una tarjeta u ofrecerles descuentos especiales en su próxima compra. Por otro lado, puedes reconocer a tus clientes más leales por medio de eventos VIP o programas especiales.
En conclusión, el customer engagement es una herramienta para fortalecer la relación entre tu empresa y tus clientes. Implementar estrategias efectivas de compromiso del cliente no solo mejora la lealtad y la satisfacción, sino que también impulsa el crecimiento y la diferenciación en un mercado competitivo. Aprovecha estas tácticas y ejemplos prácticos para crear conexiones significativas con tus clientes, asegurando así el éxito y la reputación de tu marca a largo plazo.
tags: #engagement #marketing #ejemplos