La UCO detiene a la empresaria Carmen Pano por el caso Hidrocarburos

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha llevado a cabo un operativo que ha culminado con la detención de Carmen Pano, la empresaria que afirmó haber entregado 90.000 euros en efectivo en la sede del PSOE de Ferraz. Esta acción policial se enmarca en el llamado caso Hidrocarburos y tiene vínculos con la trama Koldo.

La empresaria Carmen Pano, que afirmó en prensa haber entregado bolsas dinero en efectivo como comisiones ilegales en la sede central del PSOE de la madrileña calle de Ferraz, ha sido detenida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por su implicación en la "trama del fuel" que investiga la Audiencia Nacional por la defraudación en dos años de 182 millones de euros en IVA, según confirman fuentes del caso a LA RAZÓN.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido esta mañana a Carmen Pano, la testigo que desveló que llevó 90.000 euros a la segunda planta de la sede del PSOE, en calle Ferraz, por orden de Víctor de Aldama.

Según fuentes próximas a la investigación, además de Carmen Pano, también han sido detenidos su hija Leonor María González Pano, Luis Alberto Escolano, presunto testaferro de Víctor de Aldama, y Carlos del Castillo, quien también estaría vinculado con esta trama. Los agentes también han detenido a su hija, Leonor Pano, y un socio de la trama, Carlos del Castillo, según ha podido saber THE OBJECTIVE en exclusiva. Además, la UCO está registrando en Calatayud (Zaragoza) una empresa vinculada a Víctor de Aldama, según han confirmado a este periódico fuentes de la Guardia Civil.

Se investiga un presunto fraude de 182 millones de euros en el IVA de hidrocarburos. Estas actuaciones se enmarcan en las iniciadas el pasado 7 de octubre de 2024 y que lograron desarticular una presunta organización criminal que habría defraudado, en tan solo dos años, más de 182 millones de euros.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

Registros y Detenciones

En el marco de esta operación, desplegada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se han practicado varios registros en empresas y domicilios de los cuatro detenidos en Madrid, Zaragoza, Sevilla y Toledo. Las actuaciones, en las que se están realizando diligencias de entrada y registro en los domicilios de los detenidos, se llevan a cabo en las provincias de Madrid, Zaragoza, Sevilla y Toledo.

En concreto, agentes de la UCO han registrado las empresas que Luis Alberto Escolano tiene en Calatayud (Zaragoza). En concreto, los agentes están desplegados desde primera hora de la mañana en la sede de las empresas de Luis Alberto Escolano, uno de los socios de Aldama que, según la Guardia Civil, fue el encargado de pagar el alquiler del piso en el que vivía en Madrid la novia del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos.

Escolano es socio y testaferro de Víctor de Aldama, investigado en el caso Koldo, y fue quien alquiló el piso que disfrutó J.R.G., la mujer con la que el exministro de Transportes José Luis Ábalos mantuvo "una relación particular" de marzo de 2019 a septiembre de 2021.

Esta actuación se produce en paralelo a la declaración de Aldama en el Tribunal Supremo por el denominado caso Koldo. Los registros en la empresa de Calatayud están ordenado por el magistrado Santiago Pedraz, que investiga un presunto fraude con hidrocarburos cuya investigación fue la que llevó a Aldama a prisión.

La Guardia Civil también realiza registros en Madrid.

Lea también: Contribuciones de Abarca al mercado laboral

La Estructura de la Trama

Según un comunicado de la Guardia Civil, la trama desarticulada disponía de "una importante estructura societaria con la que ejecutaría el fraude fiscal" con las gasolinas. La trama, como trasladan fuentes oficiales a este diario, disponía de una "importante estructura societaria", con mercantiles tanto en España como en terceros países, a través de la que habría ejecutado el fraude millonario que habría ido modificando para "alcanzar un mayor grado" de opacidad y "asegurar" así la "perfección" del fraude.

Esta estructura "era modificada por sus responsables con el fin de alcanzar un mayor grado de apocamiento y asegurar la perfección del fraude". En el marco de la investigación, el juez Pedraz sostuvo que "la organización criminal diseñó, implementó y operó una estructura empresarial paralela que utilizó para perfeccionar el blanqueo de los capitales generados".

Asimismo, contaban con una estructura paralela de sociedades tanto en España como en terceros países para el ulterior blanqueo de las cantidades obtenidas delictivamente. Las sociedades en la mira de la Justicia servirían precisamente para blanquear las cantidades monetarias obtenidas delictivamente. El magistrado apuntaba que "dado que el dinero viene de las suministradoras, mercantiles que se emplean para bajar el precio del hidrocarburo con el IVA que no van a abonar, todo el dinero que transfiere procede de la cuota presuntamente defraudada".

La Declaración de Carmen Pano y la Sede del PSOE

Carmen Pano aseguró haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE por encargo del comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama. Según aseguró la empresaria a EL ESPAÑOL, fue ella quien llevó "el dinero a la segunda planta" de la sede del PSOE en Ferraz. "Lo declaré ante notario y así lo declararé ante el juez cuando me cite". Los 90.000 euros se llevaron a la sede del PSOE en "octubre de 2020".

Según su versión, entró en la sede del PSOE y dijo que iba "de parte de Víctor de Aldama". No le pidieron ninguna identificación, subió a la segunda planta y le estaba esperando un hombre que le preguntó si iba de parte del empresario. Pano aseguró además que su presencia en esta planta sólo duró "unos segundos" y que apenas pasaron "cinco minutos" desde que entró hasta que salió de la sede del PSOE.

Lea también: Conoce a Carolina Herrera

Fueron en total apenas «cinco o seis minutos» en la sede de Ferraz, desde que entró por la puerta principal hasta que salió nuevamente por la misma entrada, para cumplir la encomienda de Aldama: entregar los 90.000 euros en efectivo en dos días distintos, con un intervalo de 15 días, y en «billetes que iban primeramente en una bolsa de plástico de El Corte Inglés y luego en una bolsa de papel». No se le requirió identificación ni se le obligó a pasar por el arco de seguridad antimetales que cruzan todos los visitantes a la sede socialista, incluidos dirigentes y periodistas. Se limitó a decirle al personal de seguridad: «Soy Carmen Pano. Vengo de parte de Víctor de Aldama».

El juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional solicitó a la UCO que revisara los dispositivos telefónicos y digitales intervenidos para comprobar si hay algún dato que corrobore la versión de la empresaria.

El juez del caso Koldo solicitó a la Guardia Civil el pasado viernes que verifique en los dispositivos incautados a la trama la declaración de Carmen Pano sobre la entrega de dinero que realizó en la sede del PSOE que avanzó este diario. Carmen Pano suscribe ahora todas sus afirmaciones expuestas hace dos meses de forma oculta. En su primera entrevista a un medio de comunicación, explica en primera persona por qué fue ella quien entregó 90.000 euros en efectivo en la sede del PSOE: «Efectivamente, esto se produce a finales del 2020. Yo llevé ese dinero a Ferraz. Me estaban esperando. Subí a la segunda planta y había una persona que me estaba esperando. En la segunda planta, le recibió un hombre de unos 45 años de edad que no reconoció. «No identifico a la persona porque fue entregar la bolsa de plástico y marcharme», asegura.

La segunda planta de Ferraz es una zona de poco tránsito en la que habitualmente trabajan coordinadores de área de los responsables de la Ejecutiva y técnicos de diferentes departamentos. Es decir, quien presumiblemente recogió la bolsa de dinero no era un perfil conocido ni reconocible por una persona ajena a la política. Los hechos se enmarcan además en un contexto extraordinario, la segunda ola de la pandemia del covid-19, cuando la sede del PSOE estaba prácticamente desierta porque la mayoría de los empleados no acudían a trabajar presencialmente y optaron por el teletrabajo.

Implicados y sus Roles

La Guardia Civil ha identificado a varios individuos clave en esta trama:

  • Carmen Pano: Empresaria detenida por presunto blanqueo de dinero y organización criminal. Afirma haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE.
  • Leonor González Pano: Hija de Carmen Pano, también detenida e investigada por blanqueo de dinero.
  • Luis Alberto Escolano: Socio y presunto testaferro de Víctor de Aldama. Alquiló el piso que disfrutó la pareja del exministro Ábalos.
  • Víctor de Aldama: Considerado comisionista de la trama Koldo, imputado por fraude fiscal y blanqueo de capitales en el sector de los hidrocarburos.

Tribunales

La investigación del presunto fraude con hidrocarburos fue la que llevó a Aldama a prisión. El presunto comisionista y sus socios están imputados por formar parte de una organización delictiva que pudo defraudar más de 100 millones de euros en el IVA de la gasolina.

Esta operación está siendo dirigida por el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción.

La investigación del fraude millonario a los hidrocarburos entra así en una nueva fase con esta operación contra la presunta organización criminal con la detención de estas cuatro personas por su vinculación a estructuras societarias que se habrían utilizado para el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.

La actuación de la UCO por orden de la Audiencia Nacional se ha llevado a cabo en paralelo a la declaración del empresario Víctor de Aldama en el Tribunal Supremo en calidad de investigado en el 'caso Koldo'.

Leonor González Pano, hija de la empresaria, también ha sido detenida. Así lo ha podido confirma este periódico de fuentes de la investigación que están llevando a cabo la operación. A Pano, señalan fuentes de la Guardia Civil, se le acusa de blanqueo de dinero y organización criminal. Su hija responde al nombre de Leonor González Pano. Ambas han sido arrestadas "exclusivamente" en el marco de la trama de los hidrocarburos, en la que también figuran como investigados Víctor de Aldama y su socio Claudio Rivas, así como otros empresarios del sector.

Fue el pasado mes de octubre cuando el juez Pedraz acordó prisión provisional tanto para De Aldama como para su socio Claudio Rivas por su presunta participación en un fraude a la Hacienda Pública de 182 millones de euros en el sector de los hidrocarburos.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha citado entre el 5 de marzo y el 3 de abril a los primeros investigados del caso Hidrocarburos. Entre los imputados no se encuentra, sin embargo, el empresario Víctor de Aldama, situado por los investigadores en la "cúspide" del fraude millonario a Hacienda, pero sí Carmen Pano, la empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en metálico en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.

Poco después de levantar el secreto de la causa, el magistrado ha programado una batería de declaraciones, entre ellas la de Pano, que fue detenida por esta causa el pasado mes de diciembre, y a su hija, expareja de Aldama.

Aldama, en la cúspide del caso Hidrocarburos, según la Guardia Civil

El juez Pedraz investiga en el caso Hidrocarburos una presunta organización criminal, en cuya cúspide la Guardia Civil sitúa a De Aldama y al empresario Claudio Rivas, que habría defraudado 182,5 millones en IVA al erario público entre 2022 y 2024, aunque uno de los últimos informes policiales eleva el presunto fraude a 231 millones desde 2021.

Ambos empresarios declararon brevemente cuando fueron detenidos el pasado mes de octubre y enviados a prisión provisional por esta causa. Ambos se encuentran ya en libertad.

El titular del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia cita también a un representante de la empresa Villafuel SL, operadora sobre la que pivota la trama, así como a su administrador en el momento de los hechos, Pedro Antonio Marín, y a un directivo.

La providencia también acuerda, como ya es costumbre en muchas macrocausas, la agrupación de las acusaciones populares bajo una sola representación, una medida que en los últimos meses ha sido objeto de discrepancia y protesta en otros procedimientos como el caso Koldo. En esta causa están personados partidos como PP, PSOE y Vox, así como la asociación Liberum, el autodenominado sindicato Manos Limpias o la organización ultracatólica Hazteoír, a quienes el magistrado da un plazo de 10 días para que aleguen lo que estimen conveniente y se pongan de acuerdo en agruparse en una sola.

El socio de Aldama negó cualquier implicación

Cuando Pedraz decretó en octubre su ingreso en prisión junto a su socio Claudio Rivas, el presunto conseguidor de la trama de las mascarillas prestó una breve declaración en la que negó cualquier vínculo con los hechos.

Luis Alberto Escolano mantenía contactos con el propio Víctor de Aldama en el chat de los llamados cuatro mosqueteros que figura en el sumario de una de las causas por las que se imputó al presidente del Zamora C.F.

Have Got Time SL facturó 140 millones con la compra y venta de combustible en los seis meses inmediatamente posteriores a que el exministro de Transportes rubricara el contrato. Según la extensa documentación sobre esta empresa a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, Have Got Time SL vendió siempre el combustible a pérdida.

tags: #la #uco #detiene #a #la #empresaria