¿Estás buscando trabajo como SEO? En un puesto de trabajo tan técnico y demandado como el SEO los entrevistados pueden verse sometidos a un examen en el que demuestren no solo su experiencia sino también sus capacidades para resolver y salir de los problemas que los buscadores suelen plantear.
Pero si ya has decidido dar este paso de presentarte a una entrevista SEO, no temas, ¡estamos seguros de que es porque puedes con ello, y si crees que necesitas conocer algunos trucos más, ¡nuestros cursos son un gran recurso!
Si estás diseñando una estrategia de marketing para tu negocio y no sabes qué herramienta utilizar para recoger y analizar información cualitativa y cuantitativa, tanto la entrevista como la encuesta son de enorme utilidad.
Preguntas Comunes en una Entrevista SEO
¿Cómo son las preguntas de una entrevista SEO?
Preguntas Generales
- ¿Por qué te interesa el SEO y cómo decidiste dedicarte a ello?
- ¿Desde cuándo te dedicas al SEO?
- ¿Qué valor nos aportan tus conocimientos dentro de la empresa?
- ¿Qué es lo que más te gusta del SEO?
- Con respecto a la pregunta anterior, imagina que tiras más por el Marketing Digital ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu día a día en tu trabajo?
- Ponte nota en una escala del 1 al 10 como especialista SEO, y ¿por qué? Y qué te hace falta para llegar al siguiente nivel
- ¿Cuál es tu defecto como SEO?
- ¿Cómo han sido tus anteriores trabajos?
- ¿Qué otras habilidades no técnicas tienes que te van bien para ser SEO?
- Con qué lenguajes de programación has trabajado
- ¿Cuál es tu CMS favorito?
- Cuáles son tus herramientas SEO imprescindibles
- Si tuvieras que inventar una herramienta que no exista ¿cómo sería y por qué?
- Diferentes términos relacionados en el campo SEO como: ¿Qué es…? Anchor text, CTR, Link Baiting, Crawl Budget, etc.
- ¿Cómo te ayudas de Analytics en SEO?
- ¿Manejas las RRSS?
- ¿Te ha penalizado alguna vez Google?
Preguntas sobre Conocimientos Técnicos
- ¿Cómo está transformando la inteligencia artificial (IA) el campo del SEO y qué herramientas basadas en IA utilizas?
Cómo Responder a las Preguntas Clave
Parece una pregunta fácil pero tiene mucha chicha, porque va muy directa al grano. Sé sincero, aunque no sea mucho tiempo, en el SEO la experiencia no es crítica.
Lea también: Preparación para entrevistas de consultoría
Demuestra tu valía con datos y la capacidad que tienes para obtener resultados. En otras palabras, ¿qué tienes tú que no tienen los otros candidatos?
En la misma línea que la pregunta anterior, debemos demostrar que nuestra forma de trabajar es diferente y por supuesto para mejor.
Esta pregunta es trampa, quieren saber si realmente te gusta el SEO o simplemente tienes nociones de ello al dedicarte al sector del Marketing Digital. ¿Te gusta el SEO de verdad? Bueno pero sabes de SEO ¿no?
A algunos entrevistadores les encantan las preguntas de autoevaluación porque dicen mucho de la personalidad del entrevistado y a la vez sobre su habilidad y experiencia.
La respuesta puede ser muy amplia, pero sobre todo no dudes, que se te vea muy seguro acerca de la respuesta que vas a dar y la argumentación para recibir dicha nota.
Lea también: Consejos de un líder empresarial
Damos por hecho que no te pusiste un 10, pero habrás argumentado que siempre se puede aprender más, por si acaso ten presente que esta puede ser la siguiente pregunta. Y no vale responder que eres perfecto, como decíamos en la respuesta anterior.
Quieren saber cómo te desenvuelves y como era tu relación con tus anteriores clientes, puestos de trabajo y compañeros.
En una entrevista, esta pregunta evaluaría tu conocimiento sobre las tendencias actuales en SEO. La IA, incluyendo herramientas como ChatGPT, está revolucionando el SEO mediante la automatización de tareas y el análisis predictivo. ChatGPT y SEO son cruciales porque permiten la creación de contenido optimizado y análisis detallados.
Dicho en otras palabras, qué habilidades tienes para considerarte el candidato perfecto para el puesto. Aquí entran en juego habilidades como eres organizado, sabes trabajar en equipo, etc. Vale eres SEO pero ¿qué más sabes hacer?
Aquí quieren saber cuántos sistemas CMS conoces y cómo te desenvuelves con ellos.
Lea también: Entrevista a Emprendedora
Cada experto en SEO tienen sus herramientas favoritas, y aquí tienes una buena oportunidad para sugerir y razonar acerca de las herramientas y estrategias.
Diferentes términos relacionados en el campo SEO como: ¿Qué es…? Este tipo de preguntas o qué harías si tienes un CRT…, son básicas y es normal que te pregunten por ellas. Imagínate que eres jardinero y no sabes que es una margarita.
Quieren conocer si manejas el ABC de Google Analytics, aunque no se trate de un conocimiento excluyente, si que es un plus y una habilidad a valorar.
Aquí existen ciertas discrepancias si las redes sociales influyen en el SEO, muchos dirán que sí y otros que no. Sin entrar en este debate, deberías contestar que sí a menos a nivel usuario si no más.
A casi todos los buenos SEOs Google les ha penalizado alguna vez, porque investigando te has podido encontrar con los límites del SEO.
Esta será seguramente la pregunta más fácil de responder.
Preguntas Adicionales en Entrevistas de Marketing
Cuando piensas en tu próxima entrevista de trabajo de marketing, ¿te pones ansioso y comienzas a sudar nervioso? No te preocupes, con una preparación básica para la entrevista, podemos prepararte para impresionar a tu entrevistador gracias a tu confianza y conocimiento.
Ejemplos de Preguntas y Respuestas
- ¿Qué te inspiró a seguir una carrera en marketing?
Esta es una pregunta muy abierta que puedes usar para contar una historia sobre cómo te apasionaste por una carrera en marketing o, también puedes hablar sobre algo que aprendiste en el colegio, un trabajo anterior que tuviste o incluso algo que te inspiró en la vida cotidiana.
“Siempre he tenido un fuerte lado creativo y un interés por las artes visuales. Comencé mi propio negocio mientras estaba en la escuela creando sitios web sencillos y materiales promocionales para empresas locales.
- ¿Con qué canales de redes sociales estás familiarizado?
Como gerente de marketing de redes sociales, los entrevistadores esperarán que estés familiarizado con los principales canales de redes sociales.
“Tengo experiencia con el uso en mi vida personal y también he configurado mi perfil profesional en línea.
- ¿Cuáles crees que son las tres habilidades esenciales para una carrera en marketing?
Esta es tu oportunidad de demostrarle a tu entrevistador que comprendes las habilidades y aptitudes que busca en un candidato.
“En primer lugar, creo que las grandes habilidades de comunicación son esenciales. Un especialista en marketing debe comprender los requisitos del cliente y poder presentar ideas y conceptos. Ser capaz de mantenerse organizado y trabajar en un entorno acelerado también es una habilidad esencial.
- ¿Qué tipo de estilo de gestión prefieres?
Para responder a esta pregunta, debes ser honesto acerca de lo que crees que hace a un gran gerente. ¿Prefieres un gerente que se comunique contigo regularmente? ¿O prefieres un estilo de gestión sin intervención?
“Prefiero trabajar para un gerente que está disponible para recibir ayuda cuando la necesito, pero que por lo demás es bastante ininterrumpido.
- ¿Dónde te ves dentro de cinco años?
Con esta pregunta, tu entrevistador espera tener una idea para tus ambiciones profesionales.
“Este sería mi primer puesto de marketing profesional y quiero trabajar duro y aprender todo lo que pueda.
- Si realizáramos una encuesta a un cliente y la gran mayoría de los clientes dijera que no usa las redes sociales, ¿recomendarías que sigamos invirtiendo en nuestros canales de redes sociales?
Esta es una gran pregunta que el entrevistador está utilizando para comprender tu proceso de toma de decisiones comerciales reales.
“Aunque es posible que sus clientes no estén usando las redes sociales, debe seguir usándolas porque es posible que sus clientes estén allí en el futuro.
- ¿Qué tan familiarizado estás con nuestro mercado objetivo?
Esta es una pregunta en la que la investigación que has realizado antes de tu entrevista realmente dará sus frutos.
“De mi investigación, entiendo que tu mercado objetivo son principalmente mujeres jóvenes.
- ¿Cómo gestionarías el lanzamiento de un nuevo producto?
Tu entrevistador está tratando de averiguar cómo te gusta liderar e involucrar a otros miembros del equipo y departamentos. Los lanzamientos de productos están muy impulsados por procesos y, por lo general, involucran a muchas personas y departamentos.
“Para empezar, determinaría la fecha de lanzamiento y trabajaría hacia atrás para establecer un cronograma y un cronograma.
- ¿Cómo te mantienes actualizado sobre el conocimiento y las tendencias generales del marketing?
¿Has realizado alguna formación auto-guiada? ¿Lees publicaciones de la industria? ¿O asistes a conferencias?
“Hay algunos blogs de marketing y boletines de noticias excelentes a los que me suscribo y que hacen que mantenerse actualizado sea realmente fácil. Un ejemplo es.
- Este es un buen momento para decirle a tu entrevistador por qué estás tan entusiasmado con el marketing y, específicamente, por qué estás emocionado de trabajar para él.
“Algo que me distingue de otros candidatos son mis habilidades de presentación. Anteriormente fui coordinador voluntario de una gran organización sin fines de lucro y, a menudo, tenía que dar presentaciones a grupos de más de 100 personas.
Otras Preguntas Relevantes
- ¿Qué proyectos tienes en el futuro y como proyectas tu trayectoria profesional? Es decir, si nos permites la curiosidad, ¿cuál es tu meta a medio y largo plazo en este ámbito?
- Viendo hasta dónde has llegado, ¿qué consejo le darías a una persona que pretende seguir esa “filosofía” profesional?
- Partiendo desde la perspectiva de reconocer el uso de las herramientas online como un elemento imprescindible en el contexto empresarial actual, ¿podrías determinar la diferencia que implica la evolución de la empresa 2.0. al concepto 3.0.?
- ¿Qué importancia le otorgas a la generación de contenido para los consumidores? ¿Es algo fundamental sobre lo cual dirigir nuestros esfuerzos si somos una empresa que comienza a poner en marcha sus acciones de negocio online?
- ¿Es imprescindible que el contenido esté estrictamente relacionado con la actividad de nuestra empresa? ¿Hasta qué punto debemos diversificar en ese ámbito?
- ¿Puedes darnos un ejemplo de una marca de éxito con la que hayas trabajado o reconozcas en relación a una buena gestión y generación de contenido de calidad?
- ¿Qué opinas de la generación de apps de uso libre para tus clientes? ¿Vendrán funcionando realmente como una manera de crear un vínculo con nuestro público? ¿Algún consejo respecto a su alcance o diseño general? ¿Son válidas en todos los sectores?
- Generación de contenido de calidad y aplicación de herramientas SEO/SEM. Si tuviéramos que elegir invertir mayores esfuerzos en uno de estos ámbitos, ¿Cuál quedaría a la cabeza? ¿Puedes ofrecernos un par de consejos en relación al posicionamiento web para empresas?
- “Karma 2.0: dar más de lo que esperas recibir” es un concepto muy interesante, ¿podrías hablarnos de cómo lo planteas enfocado hacia la gestión de la estrategia de negocio online de pymes y autónomos?
- Para terminar, ¿es el Crowdsourcing siempre una opción?
Respuestas de Juan Merodio
Juan Merodio, reconocido influencer, conferenciante y consultor en España, Latinoamérica y Canadá en Marketing 2.0, Redes Sociales y Transformación Digital. Ya en su blog, Juan nos advierte de la reconfiguración del mundo empresarial.
- ¿Qué proyectos tienes en el futuro y como proyectas tu trayectoria profesional?
Realmente tengo varios proyectos en mente, algunos de ellos verán la luz si es posible en unos años y otros quizás por tiempo se quedarán guardados en mi Evernote, pero lo que tengo claro es que siempre me gusta focalizarme en aquello que me hace ilusión y que creo que puede aportar valor a la sociedad.
- Viendo hasta dónde has llegado, ¿qué consejo le darías a una persona que pretende seguir esa “filosofía” profesional?
Si, habéis investigado bien, realmente siempre me gusta sentirme bien y feliz con lo que hago, y trato de evitar aquello que siento que no me aporta valor, y la universidad en mi caso me hizo sentir esto, que perdía el tiempo.
- ¿Qué importancia le otorgas a la generación de contenido para los consumidores?
Para mi una empresa que no tiene historias que contar es una empresa que pierde interés para los consumidores. La generación de contenido debe ser el pilar sobre el que se sustente la estrategia de marketing on y off de una empresa, de hecho sobre un 100% de presupuesto dedicaría el 60% a crear contenidos de alto valor en distintos canales.
- ¿Qué opinas de la generación de apps de uso libre para tus clientes?
Creo que las Apps son el gran desconocido empresarial, quiero decir, muchas empresas se han animado a lanzar apps sin sentido, que no son capaces de hacer rentables. Pero las Apps son una gran canal de conexión con usuarios y clientes ya que tienen múltiples ventajas que una web no puede ofrecer.
- Generación de contenido de calidad y aplicación de herramientas SEO/SEM. Si tuviéramos que elegir invertir mayores esfuerzos en uno de estos ámbitos, ¿Cuál quedaría a la cabeza?
No hay uno sin otro, son complementarios. Realmente para posicionar necesitas buen contenido, por lo que yo establecería de base la generación de contenidos de alto valor y a partir de ellos usaría el SEO y SEM para hacerlos llegar al usuario que podría estar interesado en ellos.
- “Karma 2.0: dar más de lo que esperas recibir” es un concepto muy interesante, ¿podrías hablarnos de cómo lo planteas enfocado hacia la gestión de la estrategia de negocio online de pymes y autónomos?
Es mi mantra: “Da 10 veces más de los que esperas recibir y recibirás 10 veces más de lo que has dado”.
Marketing Estratégico: Preguntas Clave
El Marketing Estratégico es un aliado indispensable para la gestión de una empresa porque concentra su atención en las claves de cualquier negocio: el beneficio, los clientes y su necesidad, la fortaleza de la ventaja competitiva y su relación con el entorno, cada vez más cambiante.
Una excelente gestión del Marketing Estratégico reside en saber responder estas diez preguntas:
tags: #entrevista #marketing #digital #preguntas