El emprendimiento femenino está en auge, y cada vez más mujeres buscan recursos y comunidades que las apoyen en su camino hacia el éxito empresarial. En este contexto, las revistas dirigidas a mujeres emprendedoras se han convertido en una herramienta invaluable para inspirar, empoderar y brindar información relevante.
¿Por Qué Revistas para Mujeres Emprendedoras?
Cuando emprendemos, tarde o temprano nos vemos solas en esta aventura. Hay mucha gente que no comprende qué es eso de emprender, el esfuerzo y desgaste emocional que esto conlleva. Todas las mujeres emprendedoras nos hemos sentido en algún momento solas e incomprendidas.
Nuestra misión es inspirar y empoderar a mujeres de todo el mundo para que transformen sus ideas en un negocio exitoso para obtener su propia libertad financiera. Si tienes un negocio offline y quieres empezar o estás en el proceso de digitalización de tu empresa, la revista emprendedora y nuestros cursos online te serán de gran ayuda.
Emprendedora Online: Una Comunidad para Líderes Femeninas
Emprendedora Online es la comunidad en internet de las futuras líderes femeninas de esta generación de emprendedoras innovadoras que van a cambiar el mundo con su talento y su forma de hacer negocios. Emprendedora Online nació en plena crisis del coronavirus para ayudar y apoyar a miles de mujeres emprendedoras. En Emprendedora Online nos gustan las cosas bien hechas.
Comunidad Online donde las mujeres emprendedoras conectamos, construimos y crecemos unidas. Juntas vamos a hacer magia.
Lea también: Investigación en marketing
Recursos que Ofrece Emprendedora Online
- Emprendedora Podcast: Un podcast con altas dosis transformadoras e inspiradoras para la nueva generación de líderes femeninas.
- Cursos Online: Talleres y cursos online diseñados para potenciar tus habilidades y conocimientos.
- Revista Emprendedora: Te pondrá al día y te ayudará con tu proyecto o negocio online.
Ejemplos de Contenido en la Revista Emprendedora
- Técnicas de productividad para sacarle el máximo partido a tu tiempo.
- Mujeres y dinero: la gran revolución.
- Especial Redes Sociales: Cómo conseguir 1000 seguidores en Instagram en un mes.
- Cómo crear un curso online rentable.
Ejemplos de Números de la Revista Emprendedora
- Número 20: El reto de criar chicos feministas, Mujeres que Cambian el Mundo, Lo que quita el sueño a las españolas, Que el frío no te pare: 9 lugares que es mejor conocer en invierno.
- Número 19: 35 mujeres a seguir en el sector financiero, Un equipo que quiere dejar huella en París, Empleo sin fronteras, Los riesgos de la IA, según el cine, Cuando la segunda mano se convierte en la primera opción, ‘Celebrities’ y emprendedoras.
- Número 16: Atanasio Pandiella, investigador del cáncer de mama.
- Número 15: Las 'influencers' de más de 50 que conquistan la red.
El Emprendimiento Femenino en el Contexto Actual
Asistimos a reiteradas crisis económicas y sociales en los últimos tiempos, acuciadas por la pandemia mundial por la Covid-19. Las personas han visto mermados muchos derechos que afectan al desarrollo del trabajo y la vida digna. Gobiernos e instituciones plantean políticas y recursos para fomentar el desarrollo económico y la empleabilidad, especialmente dirigidas a grupos vulnerables, como las mujeres.
El emprendimiento es una estrategia para el desarrollo del tejido productivo, considerada en ocasiones como alternativa ante las escasas opciones laborales por cuenta ajena.
Estudio sobre el Emprendimiento Femenino en Yucatán
Un estudio realizado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (México) investigó las actividades de emprendimiento asociadas a la industria creativa y cultural que fomentan el empleo en las mujeres en localidades rurales de Yucatán. Los resultados indican que se emprende por la mujer para contribuir con el gasto familiar, pero que, en asociación con las actividades creativas y culturales, esta no siempre obtiene una constante en los ingresos y su eventualidad es presente y baja, durante la Covid-19 en Yucatán.
De igual manera, se obtuvo que, más del 70 % utiliza procedimientos sin incluir tecnología en la elaboración de los productos y servicios, así como, el 95 % tiene fines lucrativos, por otra parte, se detectó que es una actividad de la cual se depende económicamente en más del 60 % de los casos y se posee una antigüedad en promedio de 5.5 años en el mercado laboral.
Tabla Resumen del Estudio en Yucatán
| Característica | Porcentaje |
|---|---|
| Contribución al gasto familiar | Variable |
| Uso de tecnología en la elaboración | Menos del 30% |
| Fines lucrativos | 95% |
| Dependencia económica | Más del 60% |
| Antigüedad promedio en el mercado laboral | 5.5 años |
Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial
Lea también: Mujeres emprendedoras
tags: #revistas #para #mujeres #emprendedoras