¿Quieres aprender a posicionar páginas web en buscadores, vídeos en YouTube o tu negocio en Google Maps? Pues tienes que aprender a utilizar herramientas SEO. Un montón de herramientas que además cambian todo el rato.
¿Lo bueno? En esta clase hablaremos de herramientas para SEO gratis que te ayudarán a implementar y mejorar tu estrategia y que tienes que conocer sí o sí. Estas herramientas te permitirán buscar palabras clave y tendencias, generar contenidos, crear proyectos SEO web, local, de vídeos y analizar tu trabajo como SEO.
En el mundo del posicionamiento online es necesario utilizar herramientas SEO que nos van a facilitar el trabajo y que nos van a permitir llevar a cabo determinadas tareas que, si las hiciésemos de forma manual, serían prácticamente imposibles de realizar.
Pero esto no es un “sota, caballo y rey“ y tendrás que probarlas para ver cuál se adapta mejor a ti. Los diferentes profesionales del ámbito del SEO se decantan por unas o por otras y rara vez se ponen de acuerdo sobre cuál es la mejor.
Todo depende de la afinidad que tengas por alguna herramienta en concreto, porque la hayas estado utilizando de forma frecuente durante años, o bien porque satisface tus necesidades y prefieras no tener que dar el salto a otra herramienta diferente y puede que más complicada.
Lea también: El mejor CRM para tu PYME
Pero también es cierto que hay herramientas que todo el mundo podría utilizar. Todas aquellas personas que están comenzando en el arte de la guerra en las SERP o que quieran mejorar su posicionamiento SEO en google, deberían tener una guía de herramientas de análisis de posicionamiento web lo más actualizada posible.
A continuación, mostraremos un listado de herramientas SEO de pago y gratuitas que vamos a poder utilizar para lanzar nuestras campañas y tratar de desarrollar las mejores estrategias posibles que consigan posicionar de forma efectiva nuestras páginas web.
¿Qué es una Herramienta SEO?
Una herramienta de posicionamiento SEO/SEM es una aplicación o servicio online que te ayuda a optimizar y mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda, para intentar aparecer lo más arriba posible en los resultados de búsqueda y conseguir más visitas para tu sitio web.
Existen cientos de herramientas de SEO y Marketing, pero pocas de ellas resultan realmente útiles.
Herramientas SEO para Analizar Palabras Clave
En el mundo del SEO el análisis de palabras clave o keywords es crucial. Gracias a ello conseguimos obtener información sobre diferentes palabras clave que nos permite decidir cuáles serán las que usaremos en nuestras campañas de SEO.
Lea también: Guía para elegir franquicia de lavandería
Con un análisis adecuado tendremos hecho el trabajo inicial en cualquier estrategia por lo que es vital comenzar sabiendo cómo empezar a buscar palabras clave para SEO.
Para poder saber cuáles son las palabras clave más interesantes, tenemos que utilizar herramientas SEO que nos permitan revisar las keywords, su nivel de búsquedas a través de buscadores como Google y también el nivel de competencia de las mismas.
El Planificador de Palabras Clave de Google Ads
El Planificador de palabras clave de Google Ads es una herramienta que permite buscar y analizar las palabras clave más relevantes para una campaña publicitaria en Google Ads. El acceso a la herramienta es gratis y solo pagaremos si hacemos campañas. Es decir, que yo puedo utilizar la herramienta sin pagar. Yo misma lo he estado haciendo desde los inicios del SEO.
El planificador de palabras claves de Google es la herramienta más sencilla, rápida y gratuita para encontrar palabras clave. Su uso está enfocado para SEM (Search Engine Marketing), campañas de publicidad en Google Ads, pero también puedes emplearlo para descubrir ideas de palabras clave para la búsqueda orgánica.
Para acceder al planificador, debes primero configurar una cuenta de Google Ads y una vez hecho, podrás:
Lea también: Guía para el emprendedor principiante en España
- Buscar e identificar nuevas palabras clave.
- Ver y comparar volúmenes de búsqueda estimados de las palabras clave.
- Averiguar el coste por clic (CPC) por pujar por dichas palabras claves.
- La previsión de rendimiento de las palabras clave en términos de clics y conversiones.
- Y la competitividad de dichas palabras, para saber si están o no pujando por ellas la competencia.
Si bien es cierto que acceder al planificador es gratis, hoy en día, si no tenemos una campaña publicitaria funcionando en Google Ads, no vamos a poder ver los datos completos de las palabras clave que busquemos a través del mismo.
Para acceder al planificador entramos por nuestra cuenta de Google Ads y desde ahí podremos localizar el famoso Keyword Planner de Google Ads.
Ubersuggest
Ubersuggest es una herramienta de análisis de palabras clave totalmente gratuita que podemos utilizar para encontrar los términos más interesantes por los que tratar de posicionar nuestra página web. Esta herramienta de Neil Patel, uno de los profesionales del marketing digital más reconocidos en internet, nos permite echarle un vistazo al volumen de búsqueda de las palabras clave, y al nivel de competencia tanto en el ámbito del SEO como desde el punto de vista de la publicidad pagada.
Como recordatorio: no te quedes con aquellas palabras clave que tengan 8 mil millones de búsquedas. La estrategia va un poco más allá. No tiene sentido que luches por una palabra clave como agencia de marketing digital en Madrid si tiene miles de búsquedas al mes pero la competencia es enorme y te toca luchar contra webs de agencias con una autoridad bestial.
Haz un cómputo de muchos factores y lucha por aquellas que te pueden dar beneficios de forma realista.
Además, proporciona sugerencias de palabras clave relacionadas, junto con métricas como volumen de búsqueda, dificultad para posicionar y tendencias.
Answer The Public
Si quieres saber qué busca la gente (y ¿cómo no vas a querer, si es la mejor manera de crear contenido relevante?) esta es la herramienta perfecta. Answer the Public te muestra las búsquedas relacionadas con las palabras clave que insertes.
Herramientas SEO para Analizar tu Web
En cualquier estrategia SEO es de vital importancia analizar nuestra propia web para ir orientando nuestra estrategia según los resultados que vayamos obteniendo.
Google Analytics 4 (GA4)
Es junto con GSC, otra herramienta imprescindible para cualquier experto en marketing y dueño de un negocio digital. Esta plataforma de analítica se encarga de recoger datos basados en eventos tanto de tu sitio web o aplicación y es esencial para entender cómo se comporta el usuario.
Aunque no es una herramienta exclusiva para SEO, proporciona métricas muy valiosas como la tasa de rebote o el tiempo de permanencia.
Dentro de las funciones principales, podemos destacar 3:
- Tráfico web: recoge los datos de tu sitio web mostrándote, por ejemplo, cuántos visitantes tienes, qué páginas visitan más, el tiempo que pasan en tu sitio, y la tasa de rebote de una página en concreto.
- Fuentes de tráfico: permite saber desde qué canales (búsqueda orgánica, social, pago, etc.) llegan los usuarios a tu sitio.
- Conversión y objetivos: puedes configurar los objetivos y KPI para medir cómo los usuarios interactúan con tu sitio, lo que te permite identificar qué acciones son más valiosas.
Además, puedes generar informes en tiempo real e informes personalizados proporcionándote una visión completa del tráfico web que tu sitio recibe.
Google Analytics será ese amigo cotilla que te cuente todo sobre los demás. Te chivará cuántos usuarios han entrado a tu web, su comportamiento, la vía por la que han accedido (de forma orgánica, por redes sociales, etc.).
Se trata de una herramienta que Google proporciona de forma gratuita, y que podemos insertar en nuestra web a través de un pequeño código.
Gracias a Google Analytics podremos obtener información tan importante para nuestra estrategia SEO como, por ejemplo, cuáles son las palabras clave a través de las que recibimos más tráfico de forma habitual.
Google Search Console (GSC)
Es una herramienta indispensable para cualquier persona que se dedique al SEO, ya que te permite hacer un seguimiento del posicionamiento de tu sitio web.
Las funciones principales son:
- Monitorización del rendimiento: ver la evolución de métricas como número de clics, impresiones, tasa de clics (CTR) y posición media de tus páginas. Además, puedes conocer las palabras clave por las que tu sitio web está siendo encontrado y las páginas de tu web más visitadas.
- Envío de sitemap: el sitemap es un archivo que enumera todas las páginas importantes de una web y desde esta herramienta podemos confirmar su correcto rastreo e indexación.
- Datos estructurados: son un formato estandarizado que proporcionan información sobre una página y ayudan a que Google clasifique su contenido en los motores de búsqueda. Con GSC podemos identificar problemas técnicos y posibles errores en su implementación.
- Enlaces: te muestra los enlaces externos que apuntan a tu sitio (backlinks) y los enlaces internos de tu site.
Google Webmaster Tools es otra herramienta fundamental y si has toqueteado temas de SEO sabrás que ha cambiado su nombre para pasar a llamarse Google Search Console. Nos permite obtener información clave del rendimiento de nuestra web en relación a Google.
A través de esta plataforma, además, podremos saber si hemos cometido alguna infracción en términos de penalización SEO que pudiese estar perjudicando a nuestro posicionamiento.
Ten en cuenta que prácticamente el 99% de nuestros esfuerzos SEO se orientarán a Google, por lo que es importante usar sus herramientas para tener una correcta medición de lo que hacemos.
Es la herramienta indispensable que todo marketero y SEO debe conocer. Una de las mejores extensiones que Google te puede ofrecer. Permite eliminar URLs y backlinks negativos de tu web, entre otros. Además, ofrece informes detallados sobre los análisis de búsqueda, los errores de rastreo y las búsquedas de tu web.
PageSpeed Insights
Con esta herramienta podremos mejorar la experiencia de usuario (UX), ya que analiza la velocidad de carga de las páginas tanto en ordenador como en dispositivos móviles. Este factor es clave para la clasificación y el posicionamiento en Google. Si tu sitio web carga lento, los usuarios pueden abandonarlo rápidamente y Google lo puede penalizar.
La herramienta atribuye puntuaciones de entre 0 y 100 y, además, proporciona recomendaciones para las siguientes categorías:
- Rendimiento: indica el rendimiento de tu página en términos de velocidad y optimización.
- Accesibilidad: evalúa factores como la facilidad de navegación, el texto alternativo de las imágenes (ALT text) y el contraste de colores para usuarios con deficiencias visuales.
- Prácticas recomendadas: mide lo bien que tu página se adhiere a las buenas prácticas de desarrollo web. Como el uso de código optimizado y conexiones seguras.
- SEO: esta categoría se centra en lo bien optimizada que está tu página para los motores de búsqueda, teniendo en cuenta aspectos como los metadatos, los datos estructurados y la facilidad de uso para móviles.
Uno de los aspectos esenciales para mejorar la experiencia del usuario es aumentar la velocidad de carga, que también servirá para mejorar tu posicionamiento web o SEO. Los usuarios cada vez acceden a internet desde el móvil con más frecuencia. Por lo tanto, tus clientes también estarán navegando por tu página web desde este dispositivo.
GTmetrix
GTmetrix es una excelente herramienta para analizar la velocidad de carga, y ofrece algo que otras no tienen: un plugin para Wordpress que controla la velocidad de tu web, envía alertas, y crea informes automáticos.
Aunque lo mejor de esta herramienta son sus detallados informes que puedes descargar en PDF y que resultan muy útiles para optimizar tus páginas.
La versión gratuita es más que suficiente para el usuario medio.
La herramienta gratuita GTmetrix permite realizar una analítica del rendimiento de tu página web.
Google Trends
Con Google Trends podremos detectar qué tendencias de búsqueda se están dando a nivel nacional e internacional. Lo que resulta de mucha utilidad para descubrir temas populares, identificar oportunidades de contenido y observar los cambios en el comportamiento de búsqueda de los usuarios. Por ejemplo, nos puede ayudar para saber cuándo un usuario empieza a buscar ideas para regalar a su pareja por San Valentín.
Dentro de sus funciones principales, destacan:
- Identificar tendencias en tiempo real: permite explorar qué temas están siendo más buscados en una línea temporal, tanto a nivel global como local.
- Encontrar palabras clave: esta plataforma permite ver cómo se comportan las keywords en el tiempo y cuáles se utilizan más, lo que puede ser útil para elegir las más adecuadas para tu sitio web.
- Comparación de palabras clave: además de encontrar keywords puedes compararlas y ver el interés de búsqueda, quedándote con aquellas con un mayor potencial.
Es una de las herramientas SEO gratuitas más prácticas para encontrar palabras clave. Las keywords son un elemento esencial de SEO. Nos ayudan a posicionar mejor nuestra página web haciendo que los algoritmos de los motores de búsqueda vean el contenido de una página como relevante y de interés para los usuarios.
Con Google Trends podremos detectar qué tendencias de búsqueda se están dando a nivel nacional e internacional.
Screaming Frog SEO Spider
Screaming Frog SEO Spider es un rastreador de sitios web que audita páginas y permite analizar todos los elementos que influyen en la presencia en los buscadores.
Esta es una de las herramientas más utilizadas para realizar auditorías SEO. En la versión gratuita se pueden analizar hasta 500 URLs.
Gracias a Screaming Frog, podrás eliminar todos los errores SEO de tu página web de manera sencilla. Saber dónde se posiciona tu página web en los motores de búsqueda es esencial para controlar tu estrategia de SEO. Eso es precisamente lo que te ofrece esta herramienta.
Screaming Frog SEO Spider es una de las herramientas más utilizadas para auditoría técnica SEO. En su versión gratuita permite rastrear hasta 500 URLs de tu sitio web y detectar problemas como metaetiquetas duplicadas, enlaces rotos, redirecciones, canónicos incorrectos o estructuras internas poco optimizadas.