La cadena de moda femenina eseOese, con sede en Barcelona y dirigida por Eva García, inicia una era de visión renovada y expansión estratégica. Fundada en 1988, la marca ha sido siempre un baluarte del estilo "effortless chic", con un toque bohemio caracterizado por tejidos ligeros y diseños que priorizan la comodidad.
En el corazón de la actividad de eseOese se encuentra el compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La empresa se enorgullece de su enfoque artesanal en el proceso creativo, desde la selección de tejidos hasta el lavado final, garantizando que las prendas no se encojan ni pierdan su forma. La iniciativa de sostenibilidad de eseOese, "WE CARE", refleja un profundo compromiso con prácticas responsables con el medio ambiente. Un significativo 61.2% de sus prendas se fabrica ahora con materiales sostenibles o procedentes de proveedores locales.
Con casi 200 empleados, en su mayoría mujeres, eseOese no solo apoya el empoderamiento femenino entre sus filas, sino que también refleja este espíritu en sus colecciones, diseñadas para satisfacer las necesidades y preferencias cotidianas de la mujer moderna.
Expansión Estratégica y Crecimiento Financiero
El año 2023 ha sido crucial para la expansión estratégica de eseOese. La marca realizó incursiones significativas en mercados internacionales, particularmente en México, mediante una asociación con El Palacio de Hierro, estableciendo cinco nuevos corners en ubicaciones estratégicas.
eseOese ha logrado un éxito financiero importante, incrementando significativamente sus ingresos hasta superar los 25 millones de euros y mejorando su rentabilidad en un 30% durante el último año. La empresa ha registrado un notable aumento tanto en el beneficio neto como en el resultado de explotación, demostrando unos resultados financieros sólidos que superan con creces los anteriores. Este crecimiento no solo subraya la eficaz ejecución operativa de la marca, sino que también establece una sólida base financiera para sus futuras iniciativas.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
En los últimos años, la firma también ha reestructurado su red de tiendas: apostó por los establecimientos a pie de calle en detrimento de las que se encontraban en el interior de centros comerciales. Su plan de crecimiento está basado en la apertura de una tienda cada año. La próxima inauguración, según recuerda este miércoles Expansión, será en Palma, lo que supondrá su primera tienda en Baleares. La nueva etapa, con Eva García al frente en solitario, supondrá continuar con esta estrategia de expansión. La fundadora no prevé la entrada de otros socios.
El Impacto del Emprendimiento y la Innovación: Singularu como Ejemplo
Singularu es una marca de joyas valenciana conocida por su buena relación calidad-precio. Singularu fue fundada por Paco Tormo y Cristina Aristoy en 2014 y abrió su primera franquicia en 2019. Su modelo de negocio es un referente y ha logrado posicionarse como una de las marcas nacionales de joyas que más ha crecido gracias a su ágil sistema de comercialización, tanto online como en tiendas físicas. Supera los 25 millones de euros de facturación y su propuesta de valor radica en la alta calidad de los materiales con los que producen y bañan las joyas.
A día de hoy, la empresa cuenta con 20 franquicias y 37 tiendas propias con presencia en todo el territorio nacional. Singularu nace de unas ganas de emprender, crear algo que nos aportara valor. Primero se concibió como una marketplace de artesanos, después, viendo la tendencia del mundo de la joyería, y mi amor por las joyas, decidimos dar un cambio de rumbo. Así que Singularu nace en Valencia en 2014, nuestra idea principal era ofrecer joyería en tendencia a precios asequibles y para todos los estilos. Apostamos por un modelo que uniera la tendencia, la personalización y la calidad, todo con un enfoque de marca cercana, que al final es lo que somos y lo que queríamos transmitir.
La verdad es que trabajar con proveedores españoles, especialmente de la Comunitat Valenciana, ha sido un pilar fundamental de nuestro modelo. Creemos que construir relaciones duraderas con proveedores del territorio nacional es clave para tejer una red empresarial basada en la confianza y la colaboración. A nivel Singularu, apostar por lo local nos hace crear sinergias con otros emprendedores de la región y eso, sin duda, nos aporta un valor añadido.
Nuestro sistema de comercialización online es uno de nuestros mayores hitos. Siempre tenemos a nuestra clienta como el centro de todo, así que su experiencia de compra nos importa mucho. Esto se logra gracias a la combinación de un sistema logístico eficiente y la proximidad de los proveedores. Lo que más nos interesa es que desde que una clienta hace su pedido, hasta que le llega, tenga la certeza de que su pedido va a estar en su casa para ese gran evento o para esa ocasión especial.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Contar con financiación ICO a través del fondo Fond-ICO Global ha supuesto un impulso importante para nosotros. Este apoyo financiero, sin duda nos ha permitido consolidar nuestra expansión en el territorio nacional y apostar por innovaciones en su modelo de negocio.
Creemos que este hito es el resultado de un crecimiento sostenido basado en una estrategia clara: entender lo que nuestras clientas buscan y estar allí cuando lo buscan. Somos de los que creemos fielmente que la experiencia en tienda es muy importante, por lo que tratamos de ser lo más naturales posible, ofrecerles la calma y tranquilidad para probarse las joyas, alejarnos un poco del modelo joyería convencional donde no puedes tocar el producto ni sentirte cómoda con él.
La expansión internacional, aunque todavía es un terreno en desarrollo, ha sido posible gracias a una estrategia digital. Lo más importante ha sido comunicarnos con el idioma del país, generando así una confianza con nuevas clientas, y estudiando el mercado para adaptarnos a este.
Nosotros hemos utilizado Plata de Ley reciclada como actividad responsable desde el inicio. Creemos que es importante mantener los valores que en un principio nos marcamos, por un tema ético, no tanto de imagen. Actualmente estamos buscando maneras para ser más sostenibles, como la reducción del plástico en los pedidos, la reducción de emisiones en el transporte.
A medio y largo plazo, nos planteamos consolidar todavía más nuestra presencia nacional y mejorar nuestra experiencia de compra tanto online como en tiendas físicas. Ahora nuestro foco está en abrir fronteras y seguir explorando mercados internacionales, nos haría mucha ilusión tener presencia física a nivel europeo.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Mercadona: Un Modelo de Gestión Sostenible y Adaptación al Cambio
Compromiso con la calidad contundente por parte de todos los departamentos de Mercadona. Finalización de la implantación del Modelo Tiendas 6.25 para la reducción de plásticos y gestión de su residuo. Inauguración de los centros de Innovación de Vila do Conde (Porto) y Lisboa.
En un año tan duro, el conjunto de personas excepcionales que forman el Proyecto Mercadona contribuye a lograr la mejor gestión de la historia de la compañía. Y continua la Estrategia 6.25 para la reducción del plástico y gestión de residuos.
El proyecto de internacionalización se convierte en realidad con la apertura de la primera tienda en Portugal. Lanzamiento en València del nuevo servicio de venta online. Implantación de la nueva sección de “Listo para Comer”. Evolución del Modelo Proveedor hacia el Proveedor Totaler con el objetivo de continuar siendo la mejor opción para “El Jefe”. Firma del Convenio Colectivo de Empresa y Plan de Igualdad 2019-2023.
Desarrollo de la estrategia Frescos Global para impulsar y modernizar las nuevas secciones de frescos. Adquisición de parcelas para el nuevo bloque logístico de Parc Sagunt en Sagunt (València). Inaugura los dos primeros supermercados con el Nuevo Modelo de Tienda Eficiente, ubicados en el Puerto de Sagunto (Valencia) y en la localidad de Peligros (Granada). Nuevo Centro de Formación y Servicios en Albalat dels Sorells (Valencia). El modelo de innovación radical de Mercadona es reconocido internacionalmente.
Apertura del supermercado 1.500, ubicado en la ciudad de Santander, en el barrio de Cazoña. Puesta en marcha del nuevo Centro de Proceso de Datos situado en Albalat dels Sorells (Valencia). Firma del Convenio Colectivo y Plan de Igualdad 2014-2018.
Reinventarnos para ser más tenderos. Implantación nuevas secciones de frescos. Iniciar el desarrollo de la Cadena Agroalimentaria Sostenible de Mercadona. Inauguración del bloque logístico de Guadix (Granada).
Mercadona cumple treinta años de un modelo sostenible que pasa por hacer crecer a los cinco componentes de la compañía. Se inicia el cobro de las bolsas para adaptarse al Plan Nacional Integrado de Residuos.
Modelo de gestión de Recursos Humanos basado en el Liderazgo y la Cultura del Esfuerzo: claves para ser una empresa de alto rendimiento y productividad. Volver a la sencillez para tener un surtido eficaz haciendo lo que añade valor a "El Jefe". Firma del nuevo Convenio Colectivo de Empresa y Plan de Igualdad (2010-2013).
Realineación de Mercadona con el Modelo de Calidad Total, quince años después de su implantación. Carro Menú para ofrecer a "El Jefe" el carro de la Compra Total de mayor calidad y más barato del mercado. Inauguración del bloque logístico de Ingenio (Gran Canaria).
Puesta en marcha de la primera fase del bloque logístico Almacén Siglo XXI de Ciempozuelos (Madrid). Cuarta empresa del mundo mejor valorada en reputación corporativa, de acuerdo con el estudio del Reputation Institute de Nueva York.
Vigésimo quinto aniversario de la compañía. Inauguración de la tienda número 1.000 de la compañía, en Calp (Alicante). Implantación del nuevo uniforme Mercadona. Inauguración del bloque logístico de Granadilla de Abona (Tenerife). Firma del nuevo Convenio Colectivo de Empresa para los próximos cuatro años (2006-2009).
Inauguración del bloque logístico de Huévar (Sevilla) y del tercer centro educativo infantil de la empresa. El Comité de Dirección decide como norma general no abrir los supermercados los domingos.
Primera empresa en realizar una Auditoría Ética. Inauguración del bloque logístico de San Isidro (Alicante) y del segundo centro educativo infantil de la empresa. Lanzamiento de la nueva línea de perfume Hortensia H. Inauguración de un supermercado en las instalaciones del Mercat de l’Olivar, en Palma de Mallorca.
Inauguración del primer centro educativo infantil gratuito para los hijos de los trabajadores, en el bloque logístico de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). Mercadona alcanza las 500 tiendas con la apertura de su primer supermercado en Linares (Jaén).
Construcción del bloque logístico de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). Inauguración, en Massanassa (Valencia), de la primera Tienda por Ambientes. Celebración de la primera Reunión de Interproveedores. Firma del Convenio Colectivo de Empresa (2001-2005).
Finaliza el proceso, iniciado en 1995, de convertir en fijos a todos los miembros de la plantilla, que en esos momentos era de 16.825 trabajadores. Inauguración del bloque logístico de Antequera (Málaga). Se inicia el proyecto de nuevo diseño y modelo de perfumerías.
Adquisición de Almacenes Paquer y de Supermercados Vilaró, ambos en Cataluña. Acuerdo de unión con Almacenes Gómez Serrano, Antequera (Málaga).
Nacimiento de las marcas Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy. Apertura del supermercado número 200, en Segorbe (Castellón). Se firma el primer convenio de empresa para todos los trabajadores.
Implantación de la estrategia comercial SPB (Siempre Precios Bajos), que más adelante derivará en el Modelo de Calidad Total.
Se alcanzan las cifras de 10.000 trabajadores y 150 tiendas. Adquisición de Dinos y Super Aguilar. Se inicia el Intercambio Electrónico de Datos (EDI) con proveedores.
Juan Roig y Hortensia María Herrero pasan a ostentar la mayoría del capital de la compañía. Adquisición de Cesta Distribución y Desarrollo de Centros Comerciales, que permite a la compañía tener presencia en Madrid.
Inauguración del bloque logístico de Riba-Roja de Túria (Valencia), pionero en España por estar totalmente automatizado. Adquisición de Supermercados Superette, que contaba con 22 tiendas en Valencia.
Primera empresa en España en utilizar el escáner para la lectura del código de barras en los puntos de venta.
Juan Roig y su esposa, junto a sus hermanos Fernando, Trinidad y Amparo, compran Mercadona a su padre. La empresa cuenta con 8 tiendas de aproximadamente 300 m2 de sala de ventas. Juan Roig asume la dirección de la compañía, que inicia su actividad como empresa independiente.
El matrimonio formado por D. Francisco Roig Ballester (1912-2003) y Da Trinidad Alfonso Mocholí (1911- 2006) inicia la actividad de Mercadona dentro del Grupo Cárnicas Roig.
tags: #ese #o #ese #historia #franquicia