Estilos de Liderazgo: Autores Principales y Teorías Clave

Los enfoques sobre cómo liderar equipos de trabajo son infinitos, y muchos autores han aportado diferentes perspectivas y herramientas en los últimos años. Al analizar cada uno de ellos, se llega a la conclusión de que no hay un enfoque único que funcione para todos. Algunas personas responden bien a un estilo, mientras que otras prefieren el opuesto.

En función de estas variables, el líder debe adaptarse a un estilo de liderazgo u otro para conseguir el mayor desempeño de su equipo de trabajo. Incluso, deberá usar diferentes estilos con un colaborador o con el equipo en función de lo que la realidad le imponga. Este post compartirá algunos estilos de liderazgo con un breve resumen, y en algunos casos, se incluirá un enlace para ampliar la información si se desea.

Teorías del Liderazgo

A lo largo de los años, han surgido diversas teorías de liderazgo que explican cómo los líderes logran motivar, influir y guiar a sus equipos hacia el éxito. Estas teorías han evolucionado adaptándose a los cambios sociales, organizacionales y culturales que vivimos. Cada una de las teorías ofrece una perspectiva única sobre lo que hace a un líder efectivo.

  1. Teoría de los Rasgos: Propone que los líderes nacen con cualidades innatas, como inteligencia, confianza en sí mismos, capacidad para tomar decisiones y extroversión, que les permiten destacar en su papel. Ralph M. Stogdill y Donald H. fueron clave en las primeras investigaciones sobre liderazgo.
  2. Teoría Conductista: Sugiere que el liderazgo es algo que se puede aprender a través de la observación y la práctica, enfocándose en los comportamientos del líder. Kurt Lewin identificó estilos de liderazgo como el autoritario, democrático y laissez-faire.
  3. Teoría Situacional: Propone que no existe un estilo de liderazgo único. Los líderes deben adaptarse según la situación y las necesidades del equipo. Paul Hersey y Ken Blanchard son los principales impulsores de esta teoría.
  4. Teoría Transformacional: Se centra en líderes que inspiran y motivan a sus equipos a alcanzar su máximo potencial. Los líderes transformacionales fomentan una visión compartida, desarrollo personal e innovación dentro de su equipo.
  5. Teoría Transaccional: Se basa en un enfoque más práctico, donde los líderes motivan a sus seguidores a través de recompensas y castigos. Los líderes establecen metas claras y ofrecen incentivos por cumplirlas.

Estilos de Liderazgo y sus Características

Los estilos de liderazgo difieren sustancialmente con respecto al trato a los empleados, la toma de decisiones y la orientación a resultados. Por tanto, no existen estilos correctos e incorrectos, es más bien una cuestión de saber cuál encaja mejor. Estos estilos son situacionales, es decir, no es recomendable que el líder se aferre a un único estilo, sino que sepa diferenciar cuál es el más apropiado en cada momento.

Liderazgo Directivo

Se centra en que sus colaboradores cumplan de inmediato con sus instrucciones. El estilo directivo dentro del liderazgo situacional está muy orientado a las tareas y poco al fomento de relaciones, por lo que el líder se encarga de dar instrucciones claras y contundentes y controlar todo el trabajo al dedillo. Se diferencia principalmente por la alta preocupación por las tareas. El líder se responsabiliza de la toma de decisiones estableciendo el qué, cuándo y cómo. De otra forma, los empleados tendría una alta sensación de temor y desconcierto.

Lea también: Análisis de Estilos de Liderazgo

Liderazgo Visionario

Provee una visión de futuro a los miembros de su equipo, marcando objetivos sin explicar cómo alcanzarlos. Los líderes que hacen uso de este estilo motivan a sus subordinados mediante una visión clara y emocionante. Así, hacen ver a cada uno de ellos cuál es su papel dentro de la misma. La principal ventaja de este tipo de liderazgo es que todo el mundo tiene claro hacia dónde se dirige el equipo; por lo que la motivación está más presente.

Liderazgo Afiliativo

Crea armonía y relaciones emocionales entre los diferentes miembros de su equipo, es un estilo muy enfocado en la colaboración. Está centrado en las personas y las emociones por encima de las tareas y los objetivos. La intención es generar un vínculo emocional entre el líder y los colaboradores para que estos alcancen altos grados de compromiso, lealtad, empoderamiento y motivación. Se implementa ofreciendo feedbacks positivos y señalando las fortalezas y bondades de los integrantes del equipo reforzándolos con regularidad.

Liderazgo Democrático

Su principal objetivo es crear consenso y compromiso entre sus colaboradores para la consecución de tareas comunes. Este tipo de liderazgo es principalmente participativo. A diferencia del autoritario, este tipo de líder se asegura de que todos los miembros de la organización intervengan y tengan poder de decisión.

Liderazgo Timonel

Se basa en la consecución de resultados excelentes que superen las expectativas. El Liderazgo Timonel está basado en la imitación por parte de los colaboradores del alto desempeño del líder. El directivo se afana en conseguir las metas y objetivos de manera realmente eficiente esperando que los colaboradores, a través de la observación e imitación, hagan lo propio. El líder se encarga de alentar e impulsar a los colaboradores para que éstos alcancen altos niveles de desempeño.De la misma forma, también es encargado, como un timonel de un barco, de marcar los objetivos (generalmente desafiantes y retadores), plazos y formas de ejecución.

Liderazgo Coach

Ayuda a que sus colaboradores se desarrollen profesionalmente para conseguir su máximo potencial en el largo plazo. La intención principal del directivo-coach es acompañar a sus colaboradores en su propio desarrollo competencial. Para ello, identifica las fortalezas y talentos de cada colaborador, mide su nivel de desarrollo, define planes de entrenamiento para aumentar el nivel de desempeño y analiza la mejor forma de ponerlos al servicio del puesto de trabajo.

Lea también: Ejemplos de Liderazgo

Liderazgo Autoritario

Este tipo de líder monopoliza la toma de decisiones de forma unidireccional y sin posibilidad de crítica o intervención por el resto de participantes. Se centra en la disciplina, empleando instrucciones cortas y precisas. Las consecuencias de no cumplir con lo encargado serán duras y en muchos casos intentarán sentar precedente, constituirse como un aviso para aquel que tenga la tentación de relajarse o de no seguir lo pautado.

Liderazgo Delegativo (Laissez-faire)

El líder delegativo, también conocido como “laissez-faire” en francés (dejar hacer), es un tipo de líder que deja que los subordinados tomen sus propias decisiones. Laissez-faire proviene de esta expresión francesa “laissez faire, laissez passer” que significa “dejen hacer, dejen pasar”. Posiblemente es el estilo de liderazgo más liberal de todos ellos, donde el líder tiene un papel pasivo y se convierte en un simple gestor de tareas, encargado de distribuirlas a los diferentes miembros del equipo, recayendo toda la responsabilidad y libertad en manos de los mismos.

Liderazgo Situacional

Este concepto de liderazgo situacional es una forma de liderazgo adaptable y flexible que termina con la visión de un único modelo de gestión. Según esta teoría, los líderes tienen que centrarse en uno de los diferentes estilos de liderazgos que existen. A su vez, la teoría del liderazgo situacional afirma que no existe un estilo de liderazgo mejor que otro, sino que el éxito de cada estilo de liderazgo dependerá de las circunstancias a las que se amolde.

La teoría del liderazgo de Hersey y Blanchard no sostiene que haya que mantener un modelo estático de liderazgo, sino que el estilo de liderazgo ha de ser flexible y escoger el mejor que se adapte a la situación de cada equipo de trabajo y empresa. Este estilo de liderazgo está basado en el uso alterno de un estilo u otro en función del grado de madurez del colaborador. Para medir este grado se tienen en cuenta dos variables: madurez psicológica y madurez laboral o competencial.

El liderazgo situacional se ramifica en cuatro modelos, que van en sincronía a los niveles de desarrollo de los empleados: directivo, persuasivo, participativo y delegado.

Lea también: Descubre los 7 Estilos de Liderazgo

  • Directivo: El líder se responsabiliza de la toma de decisiones estableciendo el qué, cuándo y cómo. Los empleados tendría una alta sensación de temor y desconcierto.
  • Persuasivo: El líder intenta vender sus instrucciones en forma de ideas persuasivas al grupo explicando directivas.
  • Participativo: Se caracteriza por un alto interés en las relaciones y personas, dejando en un segundo plano el control de tareas y sus resultados.
  • Delegador: Establece el máximo nivel de autonomía para los trabajadores.

Otros Estilos de Liderazgo

  • Liderazgo Auténtico: Basado en la honestidad, la transparencia, la integridad y la autenticidad del líder.
  • Liderazgo Exponencial: Adaptado a los nuevos entornos líquidos, contribuyendo a un futuro inclusivo y equitativo.

Tabla Resumen de Estilos de Liderazgo

Estilo de Liderazgo Características Principales Ventajas Desafíos
Directivo Instrucciones claras y control estricto Eficiencia en tareas complejas Poca flexibilidad y baja moral
Visionario Visión clara del futuro Alta motivación y dirección clara Puede ser poco práctico
Afiliativo Énfasis en las relaciones y la armonía Fomenta la lealtad y el trabajo en equipo Puede descuidar el rendimiento
Democrático Participación de los miembros en la toma de decisiones Mayor compromiso y creatividad Proceso lento y puede generar conflictos
Timonel Establece altos estándares de desempeño Resultados excelentes y desarrollo de habilidades Puede ser abrumador
Coach Desarrollo profesional de los colaboradores Crecimiento a largo plazo y autonomía Requiere tiempo y paciencia
Autoritario Control total y decisiones unilaterales Eficiencia en situaciones de emergencia Desmotivación y falta de creatividad
Delegativo Autonomía total para los colaboradores Fomenta la iniciativa y la responsabilidad Requiere alta madurez del equipo
Situacional Adaptación del estilo según la situación Flexibilidad y eficacia en diversos contextos Requiere evaluación constante y habilidades de adaptación

tags: #estilos #de #liderazgo #autores #principales