Los 7 Estilos de Liderazgo: Ejemplos y Aplicaciones

El liderazgo es una de las cualidades laborales más valoradas en la actualidad. Un buen líder es capaz de guiar una empresa hacia el éxito, teniendo presentes diversas acciones y estrategias corporativas para alcanzar su propósito. Asimismo, cabe señalar que no todos los tipos de líder son iguales; cada uno de ellos actuará bajo su propio sistema.

En efecto, no todos los líderes utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Jeff Bezos no es Mark Zuckerberg, ni mucho menos Amancio Ortega. De esta forma, un estilo de liderazgo define el modus operandi de los diferentes tipos de líder.

¿En qué consiste el liderazgo?

El liderazgo es la capacidad de influir, motivar y guiar a un grupo de personas hacia el logro de unos objetivos. No es solo mandar o tomar decisiones, hay que saber cómo inspirar, comunicar y generar confianza. Un líder competente no es el que más dirige, sino el que consigue que los demás quieran seguirle. Por lo tanto, el liderazgo se vincula cada vez más con soft skills como la empatía, la escucha activa o la capacidad de adaptación.

¿Qué son los tipos de liderazgo?

Los tipos de liderazgo son las distintas formas en que una persona puede ejercer su rol como líder. Cada tipo tiene unas características que definen cómo se toman decisiones, cómo se distribuyen responsabilidades y cómo se relaciona el líder con su equipo. No existe un único tipo de liderazgo ideal. El estilo más adecuado depende del contexto, del grupo de trabajo, de los objetivos y hasta del momento que esté atravesando la organización. Por eso, conocer los distintos estilos te permitirá adaptarte mejor a cada situación.

Tipos de liderazgo más comunes

A continuación, repasamos los estilos de liderazgo más conocidos, sus principales características y en qué situaciones suelen ser más efectivos.

Lea también: Análisis de Estilos de Liderazgo

1. Liderazgo Autocrático

El líder toma las decisiones sin tener en cuenta la opinión del equipo. Prima la autoridad, la disciplina y el control.

  • Ventajas: rápido en situaciones de crisis o urgencia.
  • Inconvenientes: este tipo de liderazgo puede acabar desmotivando al equipo si se mantiene durante mucho tiempo.

Este tipo de líderes pueden encontrarse en equipos militares o en situaciones de emergencia donde se necesita acción inmediata.

2. Liderazgo Democrático

El líder estimula la participación del equipo a la hora de tomar decisiones. Se valora el consenso y la colaboración.

  • Ventajas: mejora el clima laboral y el compromiso.
  • Inconvenientes: puede ralentizar procesos si no se gestiona bien.

Este tipo de liderazgo es común en organizaciones creativas o educativas donde se promueve la innovación.

Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades.

Lea también: Ejemplos de Liderazgo

3. Liderazgo Laissez-faire o Liberal

El líder actúa como guía, pero da libertad total al equipo para tomar decisiones y actuar.

  • Ventajas: fomenta la autonomía y la creatividad.
  • Inconvenientes: puede derivar en desorganización si no hay responsabilidades claras.

¿Trabajas en una organización con equipos muy expertos? Este suele ser el tipo de liderazgo más popular en ese tipo de empresas.

En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio.

4. Liderazgo Transformacional

El líder inspira y motiva a través de una visión compartida, promoviendo el cambio y el crecimiento personal del equipo.

  • Ventajas: genera compromiso y entusiasmo.
  • Inconvenientes: exige mucha implicación emocional y tiempo.

En procesos de innovación o de transformación tecnológica es habitual encontrarse con este tipo de líderes.

Lea también: Liderazgo: Definición

El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados.

El líder es capaz de transformar y/o cambiar a sus empleados de forma positiva y valiosa.

5. Liderazgo Transaccional

Basado en un sistema de recompensas y sanciones. El líder supervisa el rendimiento y premia los resultados.

  • Ventajas: útil para entornos con tareas repetitivas y objetivos concretos.
  • Inconvenientes: puede llegar a ser bastante mecánico y poco motivado.

El liderazgo transaccional se puede dar, por ejemplo, en los departamentos comerciales o líneas de producción.

Este tipo de liderazgo se basa en el intercambio entre el líder y los empleados.

6. Liderazgo Situacional

El líder adapta su estilo según el contexto, el nivel de madurez del equipo o la tarea a realizar.

  • Ventajas: gran flexibilidad y eficacia.
  • Inconvenientes: requiere autoconocimiento y análisis constante.

El liderazgo situacional suele darse en líderes de proyectos multidisciplinares o en empresas que se encuentran en fase de crecimiento.

Este estilo de liderazgo se puede considerar el más flexible. El líder conoce la madurez, el carácter y la manera de trabajar de su equipo de trabajo, así como las necesidades de su empresa.

Cuando nos referimos al liderazgo situacional, estamos señalando a un modelo de liderazgo que se puede asumir de acuerdo a la situación en la que se encuentre los líders.

7. Liderazgo Carismático

El líder influye a través de su personalidad, su energía y su capacidad de inspirar.

  • Ventajas: moviliza a los equipos con entusiasmo.
  • Inconvenientes: puede ocurrir que los equipos terminen dependiendo demasiado la figura del líder.

Este tipo de liderazgo es habitual en emprendedores o figuras públicas con gran capacidad de comunicación.

Otros Estilos de Liderazgo

Además de los estilos mencionados, existen otros enfoques que también son relevantes:

Liderazgo de Coaching (Entrenador)

Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador. Básicamente, este método se basa en ayudar a los empleados a mejorar sus habilidades.

Liderazgo Afiliativo

Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.

Liderazgo Directivo

Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.

Liderazgo Capacitador o Formador

Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.

Liderazgo Burocrático

Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial. El liderazgo burocrático funciona bien si se usa en cierta medida, sobre todo en decisiones económicas o cuando, por ejemplo, se usan materiales peligrosos y es necesario tener un control máximo de lo que se hace.

Características Comunes en los Diferentes Tipos de Liderazgo

A pesar de que hay diferentes tipos de liderazgo, los líderes y el lideraje comparten una serie de características a pesar de tener estilos de dirección completamente diferentes. Una de las principales características de un líder empresarial o en la sociedad, es la habilidad de utilizar el poder eficientemente y de manera responsable. Todos los tipos de jefes, tienen la habilidad de comprender que todos los seres humanos tienen diferentes fuerzas de motivación, según las ocasiones y situaciones. El liderazgo bien ejecutado comprende las formas de actuar del empleado, entiende las diferencias en cuanto a una circunstancia.

Un líder debe tener la capacidad de inspirar en cada uno de los integrantes del grupo a cargo. Otra de las capacidades que comparten los diferentes tipos de liderazgo es la habilidad de actuar de manera tal que desarrolle un clima que conduzca a responder a las motivaciones y suscitarlas. El clima, es decir el entorno de trabajo de los empleados es muy importante, por tanto un líder siempre debe mantenerlo en equilibrio y como fuente de motivación de cada colaborador.

¿Cómo aplicar los tipos de liderazgo?

Para aplicar eficazmente los distintos estilos de liderazgo, ten en cuenta los siguientes pasos:

  • Conoce a tu equipo: identifica las competencias, el nivel de experiencia, la motivación y las necesidades individuales de cada miembro. Un liderazgo efectivo parte del conocimiento de las personas.
  • Evalúa el contexto: analiza la situación en la que te encuentras. No es lo mismo liderar en un momento de crisis que en una etapa de crecimiento o innovación.
  • Adapta tu estilo: no todos los contextos requieren el mismo enfoque. Puedes comenzar con un liderazgo más estructurado y evolucionar hacia un estilo más participativo o inspirador.
  • Escucha y observa: presta atención a las reacciones del equipo y a los resultados. La adaptabilidad es una habilidad esencial para liderar con eficacia.

Ejemplos de Líderes Inspiradores

Cuando se empieza a considerar los diferentes tipos de liderazgo o estilos de liderazgo, en muchas ocasiones se ponen como referencia a grandes figuras que claramente corresponden a unos modelos de liderazgo completamente distintos. A continuación, algunos ejemplos:

  • Nelson Mandela: liderazgo basado en valores. Su liderazgo transformador, basado en la empatía, la resiliencia y la defensa incansable de los derechos humanos, lo convirtió en una figura respetada en todo el mundo.
  • Indra Nooyi: liderazgo empático y con propósito. Revolucionó el liderazgo empresarial al apostar por un modelo más humano, sostenible e inclusivo.
  • Steve Jobs: liderazgo creativo y exigente. Su estilo de liderazgo audaz, exigente y orientado a la excelencia impulsó la transformación de Apple y marcó una era.
  • Amancio Ortega: liderazgo discreto y estratégico. Es conocido por su estilo de liderazgo discreto, basado en el trabajo constante, la capacidad de delegar y la inteligencia para rodearse del mejor talento.

Tabla Resumen de Estilos de Liderazgo

Estilo de Liderazgo Características Principales Ventajas Desventajas Ejemplo de Aplicación
Autocrático Toma de decisiones unilateral, control estricto Rápido en crisis, eficiente en tareas repetitivas Desmotivación, falta de creatividad Equipos militares, situaciones de emergencia
Democrático Participación del equipo en decisiones, consenso Mejora el clima laboral, fomenta el compromiso Procesos lentos, puede ser ineficiente Organizaciones creativas, educativas
Laissez-faire Libertad total al equipo, mínima supervisión Fomenta la autonomía, impulsa la creatividad Desorganización, falta de dirección Equipos de expertos, startups
Transformacional Inspiración y motivación, visión compartida Genera compromiso, impulsa la innovación Requiere tiempo, alta implicación emocional Proyectos de innovación, transformación tecnológica
Transaccional Recompensas y sanciones, supervisión del rendimiento Útil para tareas repetitivas, objetivos concretos Mecánico, poca motivación intrínseca Departamentos comerciales, líneas de producción
Situacional Adaptación del estilo al contexto y madurez del equipo Flexibilidad, alta eficacia Requiere autoconocimiento, análisis constante Proyectos multidisciplinarios, empresas en crecimiento
Carismático Influencia a través de la personalidad, inspiración Moviliza a los equipos, genera entusiasmo Dependencia del líder, puede ser manipulador Emprendedores, figuras públicas

tags: #los #7 #estilos #de #liderazgo #ejemplos