Tres Estilos de Liderazgo: Ejemplos y Aplicaciones

El liderazgo es una cualidad fundamental en todos los ámbitos de la vida, desde el profesional hasta el personal. El liderazgo es un pilar que ayuda a la dirección y, en términos generales, al éxito de cualquier organización, empresa o equipo. Ser un buen líder va más allá de tener un título o una posición de autoridad. No se trata solo de dar órdenes, sino de guiar, motivar e inspirar a un equipo hacia una meta compartida. Implica desarrollar ciertas habilidades y características que fomenten el crecimiento y el éxito de quienes te rodean.

Sin embargo, el liderazgo no tiene un enfoque único. No existe un único modelo válido de liderazgo. A lo largo del tiempo se han identificado diferentes estilos que responden a formas distintas de dirigir y motivar a las personas. En este artículo, exploraremos con detalle tres tipos de liderazgo que debes conocer para comprender mejor cómo influyen en la dinámica laboral y cómo puedes aplicarlos de manera efectiva en tu entorno profesional.

Estilos Predominantes de Liderazgo

La literatura sobre liderazgo acostumbra a hablarnos de tres estilos predominantes: liderazgo ético, liderazgo auténtico y liderazgo servidor.

1. Liderazgo Ético

De acuerdo con Brown, el liderazgo ético supone la demostración de una conducta ajustada a las normas, que se plasma en acciones personales y relaciones interpersonales, cuyo objetivo es gestionar al equipo mediante la comunicación bidireccional, el refuerzo y la toma de decisiones.

2. Liderazgo Auténtico

Por su parte, Luthans y Avolio nos acercan al liderazgo auténtico, exponiendo que se trata de un proceso basado tanto en capacidades psicológicas positivas como en un contexto organizacional altamente desarrollado, combinación que propicia mayor autoconciencia y mayor número de comportamientos positivos tanto por parte del líder como de sus seguidores.

Lea también: DANA en Valencia: desaparecen empresarios

3. Liderazgo Servidor

Por su parte, Greenleaf nos habla del liderazgo servidor. Un líder de este tipo se define como alguien que se encarga primordialmente de servir a los demás; no solo a los miembros de su equipo para favorecer su crecimiento ético, sino a los diferentes partícipes de la organización para la que trabaja.

Otros Estilos de Liderazgo Empresarial

Existen numerosos tipos de liderazgo, cada uno con sus propias características y enfoques. A continuación, los diferentes estilos de liderazgo empresarial más utilizados en la actualidad para liderar y motivar equipos en las organizaciones.

  1. Liderazgo Democrático: Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades. En este estilo, se fomenta la participación activa de los miembros del equipo en la toma de decisiones.
  2. Liderazgo de Coaching: Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador. El liderazgo coaching pone el foco en el desarrollo del talento individual.
  3. Liderazgo Afiliativo: Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente.
  4. Liderazgo Directivo: Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.
  5. Liderazgo Capacitador: Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.
  6. Liderazgo Laissez-faire: En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio. El líder delegativo, también conocido como “laissez-faire” en francés (dejar hacer), es un tipo de líder que deja que los subordinados tomen sus propias decisiones. Este estilo de liderazgo funciona muy bien cuando los subordinados son personas capaces y con un alto nivel de motivación.
  7. Liderazgo Autoritario o Autocrático: El liderazgo autoritario o liderazgo autocrático se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Este estilo implica una toma de decisiones centralizada, donde el líder tiene el control total y las órdenes se siguen sin cuestionar.
  8. Liderazgo Burocrático: Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.
  9. Liderazgo Transaccional: Este tipo de liderazgo se basa en el intercambio entre el líder y los empleados.
  10. Liderazgo Transformacional: El líder transformacional inspira y motiva a su equipo a través de un enfoque en valores compartidos y una visión convincente del futuro. El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados.

El Líder Ideal: Adaptabilidad y Desarrollo

No existe un estilo de liderazgo que pueda considerarse “ideal” en todos los casos. En el día a día de una organización es muy difícil encontrar un estilo puro, puesto que la personalidad de los líderes, los valores de la organización, la presión del mercado y de la legislación, junto con muchas otras variables, dibujan una realidad que se debe conocer, aceptar e intentar mejorar con los medios disponibles en cada período. La clave está en que los líderes sean capaces de adaptar su estilo a cada momento y circunstancia, combinando distintas estrategias según lo que el equipo y la organización necesiten.

El liderazgo no es una habilidad innata que solo algunas personas poseen, sino una competencia que puede aprenderse y entrenarse. Precisamente uno de los rasgos esenciales de cualquier tipo de líder es su capacidad de leer la realidad y de poner de su parte todos los recursos posibles para mejorarla. Mejorarla para sí, para su equipo, para su organización y para su entorno.

Algunos pasos prácticos para avanzar en este camino incluyen: trabajar la comunicación asertiva, aprender a dar y recibir feedback constructivo, practicar la gestión emocional, fomentar la escucha activa y adquirir técnicas de motivación y acompañamiento. La formación juega un papel fundamental en este proceso.

Lea también: Análisis de Estilos de Liderazgo

En resumen, el liderazgo es una habilidad esencial que se puede desarrollar con el tiempo y la práctica. Ser un buen líder implica una combinación de habilidades de comunicación, empatía, toma de decisiones y motivación.

¿Qué significa ser un buen líder?

En el entorno laboral actual, el liderazgo va mucho más allá de dirigir equipos o tomar decisiones estratégicas. Un buen líder es una persona honesta, íntegra, empática, capaz de inspirar, comunicar con claridad, generar confianza y compromiso y adaptarse a los desafíos con determinación. Hoy más que nunca, buscamos referentes que no solo destaquen por su éxito profesional, sino por su capacidad de movilizar a las personas, impulsar el cambio y dejar huella.

Rasgos Esenciales de un Buen Líder

  • Comunicación clara y abierta: Un buen líder debe ser un comunicador excepcional.
  • Empatía y escucha activa: Escuchar a los miembros del equipo y comprender sus necesidades demuestra empatía.
  • Toma de decisiones: Un líder debe tomar decisiones informadas y asumir la responsabilidad de sus elecciones.

Ejemplos de Líderes Inspiradores

Podríamos seguir citando referentes sin terminar nunca. Cada líder inspira de forma diferente, con sus propios valores, personalidad y estilo de liderazgo. Pero todos tienen algo en común: la capacidad de guiar, motivar y transformar su entorno.

  • Nelson Mandela: Liderazgo basado en valores, empatía, resiliencia y defensa de los derechos humanos.
  • Indra Nooyi: Liderazgo empático y con propósito, enfocado en un modelo más humano, sostenible e inclusivo.
  • Steve Jobs: Liderazgo creativo y exigente, impulsando la transformación a través de la pasión y la visión.
  • Amancio Ortega: Liderazgo discreto y estratégico, basado en el trabajo constante y la capacidad de delegar.

Adaptando el Liderazgo al Entorno VUCA

Nuestro presente está marcado por la digitalización y en este contexto las organizaciones necesitan líderes VUCA. En la segunda mitad del siglo XX, el ejercito estadounidense acuñó este acrónimo (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad) para reflejar un escenario caracterizado por la inestabilidad. Y ese es el escenario, un entorno complejo marcado por una oleada de cambios surgidos de la revolución digital y la irrupción de los millennials, en el que hoy se mueven las empresas. Ahora, la figura del líder es la de un gestor que ocupa su puesto gracias a su carisma o experiencia, que promueve una comunicación horizontal, que tiene en cuenta la opinión de su equipo y se preocupa por su bienestar y que, al tiempo, trata de minimizar el impacto de sus decisiones sobre el planeta.

Líder Carismático vs. Líder Burocrático

Al líder nato se le conoce hoy como líder carismático. Como su nombre indica, es alguien que lleva la batuta gracias a una cualidad que no puede aprenderse en los manuales. Atrae por su personalidad y su equipo lo percibe como alguien especial, buscando su constante aprobación. Los líderes carismáticos crean un ambiente positivo y consiguen que su equipo se vuelque en los proyectos.

Lea también: Descubre los 7 Estilos de Liderazgo

En la otra cara de la moneda está el líder burocrático, aquel que se ciñe a las normas estrictas surgidas de la política corporativa. Su carisma o falta de él no le preocupa porque dirige a su equipo en base a unas reglas que deben seguirse a rajatabla para alcanzar unos objetivos. Su religión es la eficiencia y suele garantizar un trabajo de calidad.

Tabla Resumen de Estilos de Liderazgo

Estilo de Liderazgo Características Principales Ventajas Desventajas
Ético Conducta ajustada a normas, comunicación bidireccional Gestiona equipos con transparencia y justicia Puede ser difícil de implementar en entornos no éticos
Auténtico Basado en capacidades psicológicas positivas y autoconciencia Fomenta comportamientos positivos y la confianza Requiere un entorno organizacional desarrollado
Servidor Prioriza servir a los demás y promover su crecimiento Crea un ambiente de apoyo y desarrollo personal Puede descuidar las metas organizacionales
Democrático Fomenta la participación y la colaboración Aumenta la motivación y el compromiso del equipo Puede ser lento en la toma de decisiones
Autocrático Control absoluto y decisiones unilaterales Toma de decisiones rápida y eficiente Puede generar desmotivación y falta de creatividad
Transformacional Inspira y motiva a través de una visión compartida Fomenta la innovación y el crecimiento Puede ser difícil de mantener a largo plazo

tags: #tres #estilos #de #liderazgo #ejemplos