En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia y competitividad. A continuación, te mostramos ejemplos de estrategias de marketing para ayudar a inspirar y guiar a las marcas en este nuevo panorama.
Marketing de Guerrilla y FOOH (Fake Out Of Home)
El marketing de guerrilla se caracteriza por emplear métodos poco convencionales, creativos y de bajo coste para promocionar productos o servicios. Un notable ejemplo es la campaña de Vicio durante la 30ª Convención Anual de McDonald's en Barcelona (abril de 2024). Vicio identificó el hotel donde se alojaban los asistentes y colocó folletos promocionales en las puertas de sus habitaciones.
Las estrategias de marketing FOOH buscan sorprender y captar la atención del público, con el fin de generar un alto impacto visual y fomentar la viralidad en redes sociales. Uno de los ejemplos más destacados es la campaña de Maybelline en Londres, donde se difundió un video que mostraba vagones de metro y autobuses adornados con pestañas postizas gigantes y un cepillo de rímel que las peinaba al pasar.
Marketing con Inteligencia Artificial
Este tipo de estrategia de marketing utiliza inteligencia artificial para predecir la demanda de productos mediante la creación de campañas publicitarias especulativas que evalúan el interés del consumidor antes de lanzar un producto al mercado. Un ejemplo conocido es la campaña "Floral" de Adidas, un anuncio no oficial creado con herramientas de IA como RunwayML y Midjourney. En dicha campaña, la marca lanzó un video donde muestra modelos con prendas florales de Adidas en escenarios japoneses.
Influencers Virtuales
Los influencers virtuales son personajes digitales creados mediante tecnología avanzada que interactúan en redes sociales como si fueran personas reales. En España, uno de los más reconocidos ejemplos de estrategias de marketing de este tipo es el de Álex de LaLiga, un influencer virtual desarrollado con IA para conectar con las generaciones más jóvenes.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
Co-branding y Marketing Sostenible
Movistar y Perplexity han implementado una estrategia de marketing promocional, basada en el co-branding, al unir sus fortalezas para ofrecer a los clientes de Movistar en España una suscripción gratuita de 12 meses a Perplexity Pro. Como parte de esta estrategia, Movistar busca fortalecer la lealtad de sus clientes actuales y atraer a nuevos usuarios mediante beneficios exclusivos.
El marketing sostenible integra prácticas ecológicas y responsables en las actividades comerciales, en busca de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de futuras generaciones. Un ejemplo de ello es la colaboración entre Wallapop y el diseñador Moisés Nieto para lanzar la "NO Nueva Colección". Esta iniciativa presenta la primera línea de estilo de vida reutilizada en España, compuesta por 20 artículos seleccionados por Nieto, que incluyen objetos personales y productos reutilizados de usuarios de Wallapop.
Marketing Emocional y Sensorial
El marketing emocional consiste en establecer conexiones afectivas entre las marcas y los consumidores, al apelar a sus sentimientos y experiencias para generar lealtad y preferencia. Recientemente, Azucarera aplicó esta estrategia mediante su iniciativa "Recetario de los pueblos más felices de España". En colaboración con la consultora YouGov, Azucarera identificó 35 municipios destacados por su alto nivel de felicidad.
El marketing sensorial busca influir en las decisiones de compra a través de la estimulación de los cinco sentidos del consumidor, y mediante la creación de experiencias memorables que fortalecen su conexión con la marca. Un ejemplo es la iniciativa de Vips junto a Pepsi, donde colocaron una torre Jenga gigante de seis metros en los campus de la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid.
Marketing Experiencial
El marketing experiencial busca generar conexiones emocionales profundas entre el consumidor y la marca mediante experiencias inmersivas y memorables. A diferencia de la publicidad tradicional, que se enfoca en transmitir mensajes, esta estrategia apela a los sentidos, emociones y vivencias del público, con el objetivo de hacerlos partícipes activos en la historia de la marca. En este sentido, Audi ha aplicado esta estrategia con su innovadora guía de viajes basada en emociones, desarrollada junto a la revista Traveler.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
Marketing B2B
El marketing B2B o business to business, centrado en la captación de otras empresas como clientes, requiere de estrategias propias que estimulen las ventas. Para lograrlo, hay que intentar captar leads cualificados con el fin de que se acaben convirtiendo en clientes. Además, es clave construir relaciones duraderas basadas en la confianza y en la entrega constante de valor.
Las ventas dentro del marketing B2B son totalmente distintas a las ventas que van dirigidas directamente a los consumidores, por lo tanto necesitan estrategias totalmente distintas.
Algunas estrategias efectivas en el marketing B2B incluyen:
- Personalización: Conectar con el responsable de la empresa para hacerle entender que nuestro producto o servicio es la mejor opción para la compañía.
- Email Marketing: Personalizar los correos electrónicos para que la persona a la que le lleguen se sienta especial.
- Redes Sociales: Utilizarlas para generar leads, desde sorteos para atraer clientes hasta concursos.
- Videos: Crear anuncios sutiles que no parezcan promociones directas.
- Contenido de Liderazgo Intelectual: Convertirse en fuente de referencia y rigor en un tema concreto.
- Chatbots: Ofrecer un trato más personalizado a los visitantes de la página web.
- Optimización del Camino del Comprador: Diseñar la página web de tal forma que se generen más conversiones.
- Contenido Patrocinado: Utilizar contenido de valor generado por diferentes personas.
- Medición de Resultados: Medir los resultados para poder saber cuáles han sido los beneficios de la estrategia realizada.
Estrategias de Venta
Una estrategia de ventas es un conjunto de acciones, técnicas y herramientas que ayudan a las empresas a crear un planeamiento estratégico con el objetivo de mejorar las ventas. Para realizarla es necesario tener un amplio conocimiento de los productos o servicios que se van a vender y también del público objetivo al que se van a dirigir.
Algunas de las técnicas más utilizadas incluyen:
Lea también: Estrategias de liderazgo
- Venta Cruzada: Intentar que el comprador adquiera un producto o servicio complementario al que ya está a punto de adquirir.
- Estrategia Inbound: El vendedor busca los problemas que pueda tener su cliente y se convierte en el solucionador de estos, adaptando su proceso de venta a las necesidades del comprador.
- Venta Adicional: Ofrecer al cliente un producto o servicio más completo que el que está adquiriendo.
- Push: Darle un empujón a un producto o servicio para que se conozca entre los consumidores.
- Programas de Fidelización: Crear un club o membresía para los clientes que realizan compras de forma regular para ofrecerles ciertas recompensas.
Tendencias de Comercialización
Para guiar tu marca hacia un mejor posicionamiento en el mercado y, por supuesto, generar una mayor rentabilidad es necesario conocer las tendencias actuales. Algunas de las tendencias clave incluyen:
- Búsqueda por Voz: La búsqueda por voz tendrá mayor auge entre los consumidores.
- Contenido de Video: El contenido de video es el indicado para las estrategias de marketing.
- Marketing de Influencers: Publicitar a través de las personas que cuentan con un vasto número de seguidores en redes sociales.
- Personalización: Atender a los clientes uno a uno.
- Comercio Electrónico: El comercio electrónico alcanzó cifras insospechadas.
- Inbound Marketing: El inbound marketing se mantiene como una tendencia por los resultados que brinda.
- Automatización: Hay un amplio potencial en la automatización porque se ahorra tiempo y recursos.
- Marketing Experiencial: Crear sensaciones memorables en sus clientes.
- Podcasts: Las marcas están optando por este tipo de contenido.
- Inteligencia Artificial: Ayuda a las marcas a analizar los datos recabados de los clientes para hacer predicciones de compra.
- Compra Consciente: Las personas se replantearan las formas o hábitos de compra.
- Phygital: La estrategia comercial que une lo digital con lo físico.
- Transmisiones en Vivo: Son una excelente estrategia de comercialización que vale la pena probar.
Estrategias de Comercialización: Componentes Clave
Para que una estrategia de comercialización se desarrolle correctamente, se necesita que varios componentes funcionen en conjunto. Estos incluyen:
- Identificación del cliente objetivo
- Análisis del mercado
- Propuesta de valor
- Canales y tácticas de ventas
- Precios y embalaje
- Modelo de distribución
- Estructura del soporte al cliente
- Cronograma e hitos del lanzamiento
Diferencias y Semejanzas entre Estrategia de Comercialización y Estrategia de Marketing
Si bien tienen la misma función, desempeñan diferentes papeles en el ciclo de vida de un producto o servicio. Una estrategia de comercialización describe todo el proceso de lanzamiento de un producto al mercado hasta que llega a las manos de los clientes. En cambio, la estrategia de marketing se centra concretamente en cómo se comunica el producto y se percibe en el marketplace.
La principal diferencia es el alcance. Una estrategia de comercialización abarca un conjunto más amplio de actividades comerciales y suele ser un plan único para lanzar un producto o entrar en un nuevo mercado. La estrategia de marketing es continua y se centra en crear y mantener la demanda del producto.
Ambas estrategias exigen comprender el mercado y los clientes objetivo. Deben ajustarse e ir de la mano para que el lanzamiento del producto sea un éxito.
Cómo Crear una Estrategia de Comercialización
Para crear una estrategia de comercialización, es necesario seguir un método minucioso y considerado que vaya en consonancia con las metas generales de la empresa. Para elaborar una buena estrategia de comercialización, la empresa debe comprender bien el mercado, posicionar bien el producto y llevarlo todo a cabo con precisión. A continuación, explicamos las tácticas que puedes seguir para lograrlo:
- Estudio y segmentación del mercado
- Caracterización del cliente objetivo
- Análisis de la competencia
- Propuesta de valor y mensajes
- Desarrollo de la estrategia de ventas
- Estrategia de precios
- Distribución y gestión logística
- Plan de marketing
- Plan y cronograma de lanzamiento
- Soporte y servicio de atención al cliente
- KPI y métricas de éxito
- Evaluación de riesgos
- Comprobaciones legales y de cumplimiento de la normativa
- Desarrollo iterativo
- Colaboraciones estratégicas
Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos en dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
tags: #estrategias #de #comercializacion #marketing #ejemplos