Dentro del mundo empresarial, la figura del empresario cobra vital importancia. Se trata de aquella persona que se ocupa de la dirección de la empresa y la gestión de personal, industria o negocio.
A menudo se confunden las figuras del emprendedor y del empresario, por lo que es habitual utilizar ambos términos de manera indistinta. Sin embargo, hablamos de conceptos diferentes, y es importante saber cuáles son los aspectos que los distinguen.
Definición de Empresario
Según el diccionario de la Real Academia Española, el empresario es el “titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa” y el emprendedor el que “emprende, con resolución, acciones o empresas innovadoras”. Aquí comienzan las primeras diferencias.
El empresario es la persona encargada de la gestión y dirección de una empresa o negocio. Se suele equiparar el término de empresario con el de emprendedor, pero no siempre es así. Un emprendedor es alguien que pone en marcha su propio negocio, así que siempre será un empresario.
Lo primero que debes saber es que la figura del empresario puede ser una persona física o un sujeto jurídico, por lo que puede desempeñar su tarea tanto de manera individual como colectiva.
Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing
Roles y Funciones del Empresario
El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su perfil de gestor. El resto de las tareas, las delega en sus empleados que deben cumplir con las metas de productividad de la compañía.
Por lo que se refiere al funcionamiento interno de la corporación, el empresario lleva a cabo la organización administrativa. Determina cuáles son los objetivos a alcanzar y los medios a través de los que se va a intentar conseguirlos.
- Fuera de la empresa: se encarga de crear y gestionar relaciones con otras empresas, además de crear relaciones con otras organizaciones e instituciones.
- Actúa como representación de la sociedad y detenta su representación legal.
Un empresarios es alguien que ve una oportunidad de poner en marcha su propio negocio y hacer que funcione. Esto suele suceder cuando la persona en cuestión ha inventado un nuevo producto o servicio, o cuando puede ofrecer un servicio que antes no existía en un ámbito determinado.
Habilidades y Cualidades Esenciales
Además de sus cualidades en la gestión y su capacidad estratégica, las aptitudes del empresario van más allá. En la actualidad para ejercer como tal no basta solo con poseer habilidades de gestión, también hace falta tener habilidades algo más sociales y de innovación.
- Espíritu de liderazgo: un empresario ha de volcarse en la empresa y saber diseñar las dinámicas para cumplir con su misión.
- Papel de líder: El empresario debe concebir la “misión” de la empresa y diseñar las dinámicas adecuadas para alcanzarla.
- Responsabilidad: La mayoría de los empresarios son personas con capacidad para aceptar responsabilidades y con tendencia a asumir riesgos.
Diferencias entre Empresario y Emprendedor
Aunque en muchas ocasiones los términos “emprendedor” y empresario se usan de igual modo, no debemos confundirlos. A menudo se dice que el empresario es el resultado del emprendedor, y puede llegar a ser así.
Lea también: Características del emprendimiento
El emprendedor comienza su proyecto solo, y trabaja de manera independiente. Al empresario le interesa crear un negocio potente, que produzca ganancias a través de una serie de estrategias. Por su parte, al emprendedor le importa más llegar al éxito, trabajando lo necesario para ello, ya que le entusiasma su proyecto por encima de todo.
El empresario ya tiene experiencia en el negocio, por lo que sabe evitar los problemas y tiene una estrategia previa. El emprendedor también sabe adaptarse a las circunstancias y ser flexible, pero se centra más en la idea. Por eso, no es fácil que cambien de proyecto.
En cuestiones de riesgo, el empresario lo calcula al milímetro, analizando hasta dónde puede llegar para no perjudicar al negocio. El emprendedor, sobre todo al principio, suele estar solo o contar con un equipo muy reducido, por lo que debe hacer de todo. La incertidumbre forma parte de su día a día.
El empresario busca beneficios para cumplir con los objetivos de la compañía y satisfacer las necesidades de los accionistas, socios, empleados y clientes que conforman el entorno de la empresa.
A continuación, una tabla que resume las diferencias clave:
Lea también: Innovación con Lean Startup
Característica | Emprendedor | Empresario |
---|---|---|
Función Principal | Identifican una oportunidad de negocio y desarrollan una idea. | Administrar y coordinar la empresa para conseguir objetivos. |
Enfoque | Crear y desarrollar una idea para que tenga éxito. | Potenciar una idea para que sea rentable. |
Riesgo | Asumen mayor incertidumbre y riesgo. | Riesgo menor, buscan beneficios inmediatos. |
Cualidades | Creativos, apasionados, perseverantes. | Liderazgo, comunicación, gestión de equipos. |
tags: #en #que #consiste #ser #empresario #definicion