Las tendencias sociales de marketing avanzan hacia lo inmersivo, hiperpersonalizado y auténtico. En 2025, las marcas están incorporando filtros en redes, pruebas de producto en realidad aumentada (AR) y experiencias en metaversos para conectar con audiencias fragmentadas y exigentes. El metaverso, lejos de ser una moda pasajera, está marcando una nueva era en la interacción humana, el comercio y el entretenimiento digital. Está compuesto por diferentes medios interactivos digitales, como gráficos en 3D y voz a voz.
El Metaverso y el Marketing
El metaverso es un universo en pleno funcionamiento que permite a los usuarios crear, poseer, vender e invertir. No es un simple parque temático virtual en el que el diseño está planificado de forma centralizada; tampoco es un simple juego exclusivamente para el disfrute de los niños. Tampoco es una simple aplicación que puedas descargar de la tienda de aplicaciones y “jugar” cuando te convenga.
¿Qué es el Metaverso?
Para comprender qué es el metaverso, hay que imaginarse un universo virtual compuesto por diferentes mundos. Cada uno de estos es totalmente diferente y no está conectado con otro, aunque todos estén en internet. El usuario decide en cuál quiere participar, creando un avatar o personaje con el que se moverá por él. Una vez dentro del metaverso, el avatar que se ha creado puede realizar diferentes acciones.
A pesar de las diferencias entre uno y otro, las claves de todo metaverso son la posibilidad de moverse por diferentes escenarios y la de interactuar con el resto de los avatares, todos y cada uno de ellos manejados por otros usuarios. Es decir, estás “ahí” en la habitación de tu casa, hablando con otra persona que se encuentra a cientos o miles de kilómetros de tu casa sobre cuestiones que, hace tan solo 20 años eran impensables.
No es solo un simple parque temático virtual donde el diseño se planifica centralmente; tampoco se trata de un simple juego exclusivamente para que jueguen los más jóvenes (o no tan jóvenes). Tampoco es una aplicación simple que puedes descargarte de la tienda de aplicaciones y «jugar» directamente.
Lea también: Características del Marketing Social Explicadas
El metaverso real será una red de entornos virtuales siempre activos y conectados entre sí, en los que muchas personas podrán interactuar entre ellos o con objetos digitales. Los metaversos no paran cuando no estás en ello. Tampoco terminan. Existen en tiempo real. Los usuarios, como sucede en Internet, también podrán ser reconocidos y recompensados por el trabajo que realicen en el metaverso.
El Metaverso y la Web 3.0
El desarrollo del Metaverso es solo una parte de una transformación mayor en la tecnología digital. La Web 3.0 estará impulsada en gran medida por la tecnología blockchain, la inteligencia artificial y la realidad virtual y aumentada. La primera versión de Internet (Web 1.0) se centró en protocolos simples que podrían usarse para compartir y entregar información. Web 2.0 va un paso más allá, centrándose en el contenido creado por el usuario (correo electrónico, blogs, contenido de video) y las interacciones entre pares (redes sociales).
Ejemplos de Metaversos
- Decentraland: Una plataforma 3D con base en la blockchain Ethereum, en donde los usuarios pueden comprar y vender terrenos y productos digitales como accesorios, ropa y zapatos en forma de NFTs con su propia criptomoneda llamada MANA.
- Fortnite: Para acceder, es necesario registrarse en Epic Games y crear un perfil. Después, es posible crear un avatar personalizado.
- Roblox: Una plataforma que no solo permite a los usuarios jugar en línea, sino también crear juegos a los que pueden jugar otros usuarios.
- The Sandbox: Un metaverso que permite a los jugadores construir, poseer y monetizar su contenido de juego en la blockchain de Ethereum.
- Uttopion: El primer metaverso español que nació a raíz de la pandemia de Covid-19 con el nombre de Musichood.
Estrategias de Marketing en el Metaverso
El marketing en el metaverso no se parece a las estrategias tradicionales. Las marcas pueden diseñar tiendas virtuales, organizar eventos exclusivos y crear productos interactivos. El metaverso ofrece herramientas únicas para la creación de campañas inmersivas, eventos virtuales y experiencias interactivas que fortalecen las comunidades de marca.Realizar acciones de marketing en el metaverso es una gran manera de conectar con los clientes de una manera más significativa.
Cómo Usar el Mundo Virtual para el Marketing Hoy
- Incorpora tu estrategia de marketing en el metaverso: Lo más importante que pueden hacer los especialistas en marketing hoy en día es desarrollar una estrategia integral para comprender cómo su negocio se adaptará y transformará sus esfuerzos en el espacio digital.
- Crea tu propio espacio digital: Las marcas deberían considerar la creación de sus propios espacios digitales dentro de las plataformas digitales existentes.
- Experiencia inmersiva: Los métodos de marketing tradicionales han funcionado durante décadas, pero los entornos de metaverso exigirán experiencias más inmersivas.
- Coleccionables digitales (NFTs): Algunas empresas se especializan en la creación y distribución de coleccionables digitales.
Oportunidades del Metaverso en Marketing
- Experiencias inmersivas: Ofrecer a los usuarios experiencias interactivas y personalizadas.
- Construcción de comunidades: Crear espacios virtuales donde los usuarios puedan conectar e interactuar.
- Lanzamiento de productos virtuales: Vender productos digitales, como NFT o avatares personalizados.
- Publicidad contextual: Integrar la publicidad de forma natural dentro de la experiencia del usuario.
- Eventos virtuales: Organizar eventos, presentaciones y conciertos en el metaverso.
Tendencias Sociales de Marketing
- Filtros de realidad aumentada
- Pruebas de producto con AR
- Comunidades en metaversos
- Vídeo en formato corto + interactividad
- Automatización basada en IA
- Social Commerce integrado
- UGC como contenido auténtico
- Social CRM y atención conversacional
- SoLoMo: Social, Local y Móvil
Ejemplos de Campañas Exitosas
- Nike en Roblox (Nikeland): Permite a los usuarios interactuar con productos virtuales, participar en juegos y eventos, y personalizar sus avatares.
- Gucci y las NFT: Venta de artículos digitales exclusivos a sus clientes, generando una sensación de exclusividad y valor añadido.
- Coca-Cola en Decentraland: Lanzamiento de contenidos coleccionables únicos basados en blockchain.
- Stella Artois: Creó una experiencia similar a Tamagotchi cruzada con el Derby de Kentucky.
El Metaverso como Laboratorio para las Marcas
El metaverso permite a las marcas probar productos, analizar comportamientos y recopilar datos en entornos controlados. Es un laboratorio vivo para las marcas, donde pueden experimentar, innovar y conectar con su público objetivo de maneras nunca vistas. Las tiendas físicas se están fusionando con experiencias virtuales. Los usuarios pueden ingresar a tiendas interactivas, probarse ropa en avatares que reflejan sus características físicas o incluso personalizar productos antes de adquirirlos.
Publicidad en el Metaverso
En lugar de banners tradicionales, la publicidad en el metaverso adopta formas como anuncios jugables y vallas publicitarias interactivas en mundos virtuales. Se puede ofrecer publicidad virtual, integrándola de forma que no sea agresiva ni invasiva. Sin embargo, se puede ir más allá de las vallas publicitarias virtuales.
Lea también: Inspiración para el Trabajo Social
Retos del Marketing en el Metaverso
- Complejidad tecnológica: La creación y gestión de experiencias en el metaverso requiere conocimientos técnicos especializados.
- Interoperabilidad: La falta de interoperabilidad entre diferentes plataformas del metaverso puede limitar el alcance de las campañas.
- Accesibilidad: La accesibilidad al metaverso puede ser un obstáculo para algunos usuarios, debido a la necesidad de hardware y software específicos.
- Escalabilidad: La escalabilidad de las campañas en el metaverso puede ser un reto, debido a los costes y la complejidad técnica.
- Regulaciones: La falta de regulaciones claras en el metaverso puede generar incertidumbre y riesgos legales.
- Privacidad y seguridad de los datos: Esto requiere crear nuevos métodos de privacidad y protección de datos donde no los había.
Integración de Redes Sociales y Metaverso: Una Estrategia Holística
La clave del éxito en el marketing digital reside en la integración de las redes sociales y el metaverso. Las redes sociales pueden utilizarse para generar expectación y dirigir el tráfico hacia experiencias inmersivas en el metaverso. A su vez, las experiencias del metaverso pueden generar contenido y engagement que se puede compartir en las redes sociales, creando un ciclo virtuoso de interacción y crecimiento.
Estrategias Integradas
- Campañas cross-platform
- Contenido transmedia
- Experiencias gamificadas
- Análisis de datos
- Colaboraciones estratégicas
Hoy, la industria del metaverso vale más de $61 mil millones. Y es que este mercado podría alcanzar los 800.000 millones de dólares en 2024.
Tabla: Inversión y uso del Metaverso
Métrica | Valor |
---|---|
Valor actual de la industria del metaverso | Más de $61 mil millones |
Estimación del mercado para 2024 | $800 mil millones |
Estimación de usuarios para 2024 | Mil millones |
Lea también: Tipos de Liderazgo e Influencia Social
tags: #social #media #marketing #redes #sociales #metaversos